Título : |
Educación y vida : un encuentro imprescindible |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
José María Asencio Aguilera, Autor |
Editorial : |
Barcelona [España] : Octaedro |
Fecha de publicación : |
2013 |
Colección : |
Con vivencias |
Subcolección : |
Educación y vida núm. 31 |
Número de páginas : |
221 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-9921-384-2 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN EN VALORES EDUCACIÓN PARA LA VIDA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
Una educación que se desentiende de formar para la vida y el vivir humano, que se centra, sobre todo, en la transmisión de contenidos orientados al ejercicio profesional, difícilmente va a poder contribuir a solventar los graves problemas que afectan a nuestra sociedad. Desprovista de toda narrativa, sin presentar a los jóvenes los escenarios del vivir y sin proveerles de los conocimientos necesarios para comprender el alcance y los límites de nuestras facultades mentales, esa educación «profesionalizadora» deja prácticamente en manos del caos existencial el futuro de las personas y de las sociedades. Porque tomar conciencia del contexto social en que se vive y de lo que significa «pensar», «sentir» o «comunicar», en definitiva, autoconocerse, es, como ya significara JJ. Rousseau en El Emilio, esencial para la formación de las personas y el desarrollo de su autonomía responsable. |
Nota de contenido : |
-Introducción.
1. Acerca de una historia y ciertos lugares.
2. Las fragilidades de la educación.
3. Escenarios.
4. De la vida y el vivir humano.
5. Educación y finalidades de la vida.
6. Los instrumentos mentales.
Epílogo. |
Educación y vida : un encuentro imprescindible [texto impreso] / José María Asencio Aguilera, Autor . - Barcelona [España] : Octaedro, 2013 . - 221 p. - ( Con vivencias. Educación y vida; 31) . ISBN : 978-84-9921-384-2 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
EDUCACIÓN EN VALORES EDUCACIÓN PARA LA VIDA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
Una educación que se desentiende de formar para la vida y el vivir humano, que se centra, sobre todo, en la transmisión de contenidos orientados al ejercicio profesional, difícilmente va a poder contribuir a solventar los graves problemas que afectan a nuestra sociedad. Desprovista de toda narrativa, sin presentar a los jóvenes los escenarios del vivir y sin proveerles de los conocimientos necesarios para comprender el alcance y los límites de nuestras facultades mentales, esa educación «profesionalizadora» deja prácticamente en manos del caos existencial el futuro de las personas y de las sociedades. Porque tomar conciencia del contexto social en que se vive y de lo que significa «pensar», «sentir» o «comunicar», en definitiva, autoconocerse, es, como ya significara JJ. Rousseau en El Emilio, esencial para la formación de las personas y el desarrollo de su autonomía responsable. |
Nota de contenido : |
-Introducción.
1. Acerca de una historia y ciertos lugares.
2. Las fragilidades de la educación.
3. Escenarios.
4. De la vida y el vivir humano.
5. Educación y finalidades de la vida.
6. Los instrumentos mentales.
Epílogo. |
|  |