
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 28 - Noviembre 1992 - Educación y Cultura: Ley general de educación: educación preescolar [texto impreso] . - 1992. Idioma : Español (spa) |
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
08472 | No. 28 Noviembre 1992 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Grado cero, planteamiento general / Ligia Victoria Nieto Roa en Educación y Cultura, No. 28 (Noviembre 1992)
[Artículo]
Título : Grado cero, planteamiento general Tipo de documento : texto impreso Autores : Ligia Victoria Nieto Roa, Autor Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 5-8 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIA
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INTEGRALResumen : "El grado cero es una modalidad alternativa de atención preescolar, que constituye el inicio mínimo obligatorio de la educación básica general y busca ofrecer los niños y niñas de 5 y 6 años de edad, oportunidades educativas y ambientes de socialización para el desarrollo integral." Nota de contenido :
¿Qué es grado Cero?
Finalidades del grado cero.
El proyecto pedagógico.
Cómo se está implementando el grado cero en el país.
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 5-8[Artículo] Grado cero, planteamiento general [texto impreso] / Ligia Victoria Nieto Roa, Autor . - 1992 . - p. 5-8.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 5-8
Materias : EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIA
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INTEGRALResumen : "El grado cero es una modalidad alternativa de atención preescolar, que constituye el inicio mínimo obligatorio de la educación básica general y busca ofrecer los niños y niñas de 5 y 6 años de edad, oportunidades educativas y ambientes de socialización para el desarrollo integral." Nota de contenido :
¿Qué es grado Cero?
Finalidades del grado cero.
El proyecto pedagógico.
Cómo se está implementando el grado cero en el país.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08472 No. 28 Noviembre 1992 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El preescolar, de un nivel asistencial a uno educativo / Alfonso Tamayo Valencia en Educación y Cultura, No. 28 (Noviembre 1992)
[Artículo]
Título : El preescolar, de un nivel asistencial a uno educativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Alfonso Tamayo Valencia, Autor Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 9-12 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIA
EDUCACIÓN PREESCOLAR
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN-DESARROLLOResumen : "Enmarcada dentro del sistema educativo colombiano, la educación preescolar tiene también serios problemas de cobertura, mucho menos que la de la primaria o de la secundaria y sin embargo menos atendida." Nota de contenido :
Hacia una estrategia pedagógica.
El preescolar en la nueva ley.
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 9-12[Artículo] El preescolar, de un nivel asistencial a uno educativo [texto impreso] / Alfonso Tamayo Valencia, Autor . - 1992 . - p. 9-12.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 9-12
Materias : EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIA
EDUCACIÓN PREESCOLAR
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN-DESARROLLOResumen : "Enmarcada dentro del sistema educativo colombiano, la educación preescolar tiene también serios problemas de cobertura, mucho menos que la de la primaria o de la secundaria y sin embargo menos atendida." Nota de contenido :
Hacia una estrategia pedagógica.
El preescolar en la nueva ley.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08472 No. 28 Noviembre 1992 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La innovación pre-escolar: prospectiva institucional y pedagógica / Graciela Rodríguez Poveda en Educación y Cultura, No. 28 (Noviembre 1992)
[Artículo]
Título : La innovación pre-escolar: prospectiva institucional y pedagógica Tipo de documento : texto impreso Autores : Graciela Rodríguez Poveda, Autor Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 13-17 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIA
EDUCACIÓN INFANTIL-COLOMBIAResumen : "En Colombia, particularmente, son numerosas y variadas las experiencias para proporcionar atención y educación a los niños, durante la etapa pre-escolar; desde los kindergarden planeados a imagen y semejanza de instituciones europeas de altísima tradición y renombre, hasta experiencias vernáculas de cuidado diario inventadas por las madres y abuelas de los sectores populares para responder a la imperiosa necesidad del trabajo femenino fuera del hogar"
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 13-17[Artículo] La innovación pre-escolar: prospectiva institucional y pedagógica [texto impreso] / Graciela Rodríguez Poveda, Autor . - 1992 . - p. 13-17.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 13-17
Materias : EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIA
EDUCACIÓN INFANTIL-COLOMBIAResumen : "En Colombia, particularmente, son numerosas y variadas las experiencias para proporcionar atención y educación a los niños, durante la etapa pre-escolar; desde los kindergarden planeados a imagen y semejanza de instituciones europeas de altísima tradición y renombre, hasta experiencias vernáculas de cuidado diario inventadas por las madres y abuelas de los sectores populares para responder a la imperiosa necesidad del trabajo femenino fuera del hogar" Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08472 No. 28 Noviembre 1992 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Hacia un proyecto de desarrollo integral del niño / Ministerio de Salud, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Educación y Cultura, No. 28 (Noviembre 1992)
[Artículo]
Título : Hacia un proyecto de desarrollo integral del niño Tipo de documento : texto impreso Autores : Ministerio de Salud Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Autor Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 18-21 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO INFANTIL
PRIMERA INFANCIA
EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIA
EDUCACIÓN INFANTIL-COLOMBIAResumen : "La atención integral al niño menor de 7 años se enmarca dentro de un conjunto de acciones amplias, encaminadas a mejorar las condiciones y la calidad de vida del grupo familiar y de los pobladores del sector donde viven los niños." Nota de contenido :
Recursos humanos.
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 18-21[Artículo] Hacia un proyecto de desarrollo integral del niño [texto impreso] / Ministerio de Salud Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Autor . - 1992 . - p. 18-21.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 18-21
Materias : DESARROLLO INFANTIL
PRIMERA INFANCIA
EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIA
EDUCACIÓN INFANTIL-COLOMBIAResumen : "La atención integral al niño menor de 7 años se enmarca dentro de un conjunto de acciones amplias, encaminadas a mejorar las condiciones y la calidad de vida del grupo familiar y de los pobladores del sector donde viven los niños." Nota de contenido :
Recursos humanos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08472 No. 28 Noviembre 1992 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : La educación preescolar Tipo de documento : texto impreso Autores : FECODE, Autor Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 22-25 Nota general : Incluye nota Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO INFANTIL
EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIA
EDUCACIÓN INFANTIL-COLOMBIA
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN-DESARROLLOResumen : "La educación preescolar que planteamos esta dirigida fundamentalmente a garantizar el desarrollo integral de los niños, física, intelectual, moral y estéticamente y a alcanzar una preparación adecuada para su futuro aprendizaje escolar." Nota de contenido :
1. Educación preescolar escolarizada sin discriminación.
2. Un preescolar de calidad para una educación de excelencia.
3. El grado cero.
Ley general de educación capitulo II Organización pedagógica del servicio educativo. El preescolar.
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 22-25[Artículo] La educación preescolar [texto impreso] / FECODE, Autor . - 1992 . - p. 22-25.
Incluye nota
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 22-25
Materias : DESARROLLO INFANTIL
EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIA
EDUCACIÓN INFANTIL-COLOMBIA
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN-DESARROLLOResumen : "La educación preescolar que planteamos esta dirigida fundamentalmente a garantizar el desarrollo integral de los niños, física, intelectual, moral y estéticamente y a alcanzar una preparación adecuada para su futuro aprendizaje escolar." Nota de contenido :
1. Educación preescolar escolarizada sin discriminación.
2. Un preescolar de calidad para una educación de excelencia.
3. El grado cero.
Ley general de educación capitulo II Organización pedagógica del servicio educativo. El preescolar.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08472 No. 28 Noviembre 1992 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El área de educación en tecnología ¿Cómo educación complementaria? / Victor Manuel Gomez Campo en Educación y Cultura, No. 28 (Noviembre 1992)
[Artículo]
Título : El área de educación en tecnología ¿Cómo educación complementaria? Tipo de documento : texto impreso Autores : Victor Manuel Gomez Campo, Autor Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 27-31 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
TECNOLOGÍA-ENSEÑANZAResumen : "Debido a la tradicional separación cualitativa entre la formación de docentes y la formación de científicos es evidente que ninguna facultad de educación en el país puede formar docentes altamente calificados y competentes en ninguna área del conocimiento científico."
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 27-31[Artículo] El área de educación en tecnología ¿Cómo educación complementaria? [texto impreso] / Victor Manuel Gomez Campo, Autor . - 1992 . - p. 27-31.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 27-31
Materias : TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE
TECNOLOGÍA-ENSEÑANZAResumen : "Debido a la tradicional separación cualitativa entre la formación de docentes y la formación de científicos es evidente que ninguna facultad de educación en el país puede formar docentes altamente calificados y competentes en ninguna área del conocimiento científico." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08472 No. 28 Noviembre 1992 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Experiencias educativas con desmovilizados en Colombia / Francisco Cifuentes Sánchez en Educación y Cultura, No. 28 (Noviembre 1992)
[Artículo]
Título : Experiencias educativas con desmovilizados en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Cifuentes Sánchez, Autor Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 32-34 Idioma : Español (spa) Materias : REINSERTADOS-COLOMBIA
DESMOVILIZADOS-COLOMBIA
GUERRILLAS-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Hasta el 31 de diciembre de 1992 el gobierno nacional invertirá cerca de 8 millones de dólares para una población de reinsertados de 3.266 excombatientes distribuidos así: 2000 del EPL, 882 del M-19, 200 de PRT, 157 del Quíntin Lame y 27 miembros de otros grupos que se han acogido al proceso de reinserción en los últimos meses" Nota de contenido :
Algunas características especiales.
Ejes centrales: educación para la democracia y el desarrollo (EDDE).
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 32-34[Artículo] Experiencias educativas con desmovilizados en Colombia [texto impreso] / Francisco Cifuentes Sánchez, Autor . - 1992 . - p. 32-34.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 32-34
Materias : REINSERTADOS-COLOMBIA
DESMOVILIZADOS-COLOMBIA
GUERRILLAS-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Hasta el 31 de diciembre de 1992 el gobierno nacional invertirá cerca de 8 millones de dólares para una población de reinsertados de 3.266 excombatientes distribuidos así: 2000 del EPL, 882 del M-19, 200 de PRT, 157 del Quíntin Lame y 27 miembros de otros grupos que se han acogido al proceso de reinserción en los últimos meses" Nota de contenido :
Algunas características especiales.
Ejes centrales: educación para la democracia y el desarrollo (EDDE).Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08472 No. 28 Noviembre 1992 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Carta al profesor Tipo de documento : texto impreso Autores : José Helisélder Hernández, Autor Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 35 Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES-COLOMBIA
ROL DEL DOCENTEResumen : "Yo hubiera querido, profesor, escribirle esta carta llamándole Maestro, pero ud. no le gusta que le llamen así. Ud. piensa que "el maestro"v es el que enseña a leer y escribir a muchachitos mugrosos de vereda y que ud. ante todo y sobre todo, es un profesor..."
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 35[Artículo] Carta al profesor [texto impreso] / José Helisélder Hernández, Autor . - 1992 . - p. 35.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 35
Materias : DOCENTES-COLOMBIA
ROL DEL DOCENTEResumen : "Yo hubiera querido, profesor, escribirle esta carta llamándole Maestro, pero ud. no le gusta que le llamen así. Ud. piensa que "el maestro"v es el que enseña a leer y escribir a muchachitos mugrosos de vereda y que ud. ante todo y sobre todo, es un profesor..." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08472 No. 28 Noviembre 1992 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible A propósito de los "500 años" Mártir de Anglería, Colón y Vespucio / Luis Antonio Mendoza Villalba en Educación y Cultura, No. 28 (Noviembre 1992)
[Artículo]
Título : A propósito de los "500 años" Mártir de Anglería, Colón y Vespucio Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Antonio Mendoza Villalba, Autor Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 38-40 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : VESPUCIO, AMERICO, 1454-1512-CRITICA E INTERPRETACIÓN
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
COLÓN CRISTÓBAL, 1451-1506-CRITICA E INTERPRETACIÓN
AMÉRICA-HISTORIAResumen : "Al no caber duda alguna sobre que el precursor de la continentalidad hemiesférica de América fue Pedro Mártir de Angleria, se hace fácil plantear que la concepción angleriana es una hipótesis que se hace teoría en Américo Vespucio."
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 38-40[Artículo] A propósito de los "500 años" Mártir de Anglería, Colón y Vespucio [texto impreso] / Luis Antonio Mendoza Villalba, Autor . - 1992 . - p. 38-40.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 38-40
Materias : VESPUCIO, AMERICO, 1454-1512-CRITICA E INTERPRETACIÓN
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
COLÓN CRISTÓBAL, 1451-1506-CRITICA E INTERPRETACIÓN
AMÉRICA-HISTORIAResumen : "Al no caber duda alguna sobre que el precursor de la continentalidad hemiesférica de América fue Pedro Mártir de Angleria, se hace fácil plantear que la concepción angleriana es una hipótesis que se hace teoría en Américo Vespucio." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08472 No. 28 Noviembre 1992 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La escritura como proceso / Clemencia Lucia Cuervo Echeverri en Educación y Cultura, No. 28 (Noviembre 1992)
[Artículo]
Título : La escritura como proceso Tipo de documento : texto impreso Autores : Clemencia Lucia Cuervo Echeverri, Autor ; Rita Flórez Romero, Autor Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 41-44 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : ESCRITURA
ESCRITURA-ENSEÑANZA
COMPOSICIÓN ESCRITAResumen : "Hasta hace poco, cuando se pensaba en escribir, la preocupación se centraba fundamentalmente en el producto final. Pocos profesores o tutores de escritura hablaban a sus discípulos sobre los pasos involucrados en la producción de un buen escrito."
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 41-44[Artículo] La escritura como proceso [texto impreso] / Clemencia Lucia Cuervo Echeverri, Autor ; Rita Flórez Romero, Autor . - 1992 . - p. 41-44.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 41-44
Materias : ESCRITURA
ESCRITURA-ENSEÑANZA
COMPOSICIÓN ESCRITAResumen : "Hasta hace poco, cuando se pensaba en escribir, la preocupación se centraba fundamentalmente en el producto final. Pocos profesores o tutores de escritura hablaban a sus discípulos sobre los pasos involucrados en la producción de un buen escrito." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08472 No. 28 Noviembre 1992 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Filosofía para niños: un nuevo reto en la educación del pensar / Diego Antonio Pineda Rivera en Educación y Cultura, No. 28 (Noviembre 1992)
[Artículo]
Título : Filosofía para niños: un nuevo reto en la educación del pensar Tipo de documento : texto impreso Autores : Diego Antonio Pineda Rivera, Autor Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 45-48 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : FILOSOFÍA PARA NIÑOS
PENSAMIENTOResumen : "Lo que buscamos no es dar una imagen prefabricada del mundo a los infantes, sino intentar construir junto con ellos una nueva concepción y un nuevo modo de enfrentamiento con su realidad cotidiana; intentamos construir el mundo a partir de la indagación que se propone en sus preguntas." Nota de contenido :
Precisiones terminológicas y conceptuales.
Algunos supuestos fundamentales del programa de filosofía para niños.
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 45-48[Artículo] Filosofía para niños: un nuevo reto en la educación del pensar [texto impreso] / Diego Antonio Pineda Rivera, Autor . - 1992 . - p. 45-48.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 45-48
Materias : FILOSOFÍA PARA NIÑOS
PENSAMIENTOResumen : "Lo que buscamos no es dar una imagen prefabricada del mundo a los infantes, sino intentar construir junto con ellos una nueva concepción y un nuevo modo de enfrentamiento con su realidad cotidiana; intentamos construir el mundo a partir de la indagación que se propone en sus preguntas." Nota de contenido :
Precisiones terminológicas y conceptuales.
Algunos supuestos fundamentales del programa de filosofía para niños.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08472 No. 28 Noviembre 1992 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Presupuestos teóricos para una didáctica de la literatura en la secundaria / Carolina Mayorga Rodríguez en Educación y Cultura, No. 28 (Noviembre 1992)
[Artículo]
Título : Presupuestos teóricos para una didáctica de la literatura en la secundaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Carolina Mayorga Rodríguez, Autor Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 49-53 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-COLOMBIAResumen : "El quehacer pedagógico de la literatura en la educación básica secundaria materializa en el estudiante dos procesos distintos, pero interrelacionados: el de la experiencia estética en sí (el texto literario es un hecho artístico) y el de la interpretación." Nota de contenido :
Las características del adolescentes.
a) En los primeros años de la secundaria (grado 6° y 7°).
b) En los grados intermedios (grados 8° y 9° de la educación básica).
c) Hacia el final de la escuela secundaria (grado 10° y 11°).
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 49-53[Artículo] Presupuestos teóricos para una didáctica de la literatura en la secundaria [texto impreso] / Carolina Mayorga Rodríguez, Autor . - 1992 . - p. 49-53.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 49-53
Materias : DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-COLOMBIAResumen : "El quehacer pedagógico de la literatura en la educación básica secundaria materializa en el estudiante dos procesos distintos, pero interrelacionados: el de la experiencia estética en sí (el texto literario es un hecho artístico) y el de la interpretación." Nota de contenido :
Las características del adolescentes.
a) En los primeros años de la secundaria (grado 6° y 7°).
b) En los grados intermedios (grados 8° y 9° de la educación básica).
c) Hacia el final de la escuela secundaria (grado 10° y 11°).Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08472 No. 28 Noviembre 1992 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Evaluación con notas a la vista: una posibilidad para introducir cambios y cualificar la eduación / Luis Augusto González en Educación y Cultura, No. 28 (Noviembre 1992)
[Artículo]
Título : Evaluación con notas a la vista: una posibilidad para introducir cambios y cualificar la eduación Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Augusto González, Autor Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 54-56 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓNResumen : "El presente artículo comienza por señalar las características generales de la evaluación escolar, diferenciando entre evaluar y medir; a continuación plantea las causas por las cuales los alumnos hacen fraude y, finalmente, presenta una propuesta -para su discusión- en el sentido de transformar y cualificar el quehacer escolar a partir de modificar las práctica evaluativas tradicionales." Nota de contenido :
¿Evaluación o medición en el aula?
Características de la mediación en al aula.
Consecuencias de los exámenes.
Una alternativa para el cambio en lo educativo.
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 54-56[Artículo] Evaluación con notas a la vista: una posibilidad para introducir cambios y cualificar la eduación [texto impreso] / Luis Augusto González, Autor . - 1992 . - p. 54-56.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 54-56
Materias : EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓNResumen : "El presente artículo comienza por señalar las características generales de la evaluación escolar, diferenciando entre evaluar y medir; a continuación plantea las causas por las cuales los alumnos hacen fraude y, finalmente, presenta una propuesta -para su discusión- en el sentido de transformar y cualificar el quehacer escolar a partir de modificar las práctica evaluativas tradicionales." Nota de contenido :
¿Evaluación o medición en el aula?
Características de la mediación en al aula.
Consecuencias de los exámenes.
Una alternativa para el cambio en lo educativo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08472 No. 28 Noviembre 1992 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La educación especial en Colombia / ADIDA, Secretaría de Asuntos Pedagógicos y Educación Sindical. CEID (Medellín, Colombia) en Educación y Cultura, No. 28 (Noviembre 1992)
[Artículo]
Título : La educación especial en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : ADIDA Secretaría de Asuntos Pedagógicos y Educación Sindical. CEID (Medellín, Colombia), Autor Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 57-60 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN ESPECIAL-COLOMBIA
EXPERIENCIAS PEDAGÓGICASResumen : "Solo en la medida en que Estado obligue a las entidades de previsión social a realizar los cuadros clínicos de los niños de alto riesgo se podrá tener una base científica y objetiva para atender al infante en el preescolar y, posteriormente, en la básica." Nota de contenido :
Integración gradual a la educación regular.
Alternativa.
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 57-60[Artículo] La educación especial en Colombia [texto impreso] / ADIDA Secretaría de Asuntos Pedagógicos y Educación Sindical. CEID (Medellín, Colombia), Autor . - 1992 . - p. 57-60.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 28 (Noviembre 1992) . - p. 57-60
Materias : EDUCACIÓN ESPECIAL-COLOMBIA
EXPERIENCIAS PEDAGÓGICASResumen : "Solo en la medida en que Estado obligue a las entidades de previsión social a realizar los cuadros clínicos de los niños de alto riesgo se podrá tener una base científica y objetiva para atender al infante en el preescolar y, posteriormente, en la básica." Nota de contenido :
Integración gradual a la educación regular.
Alternativa.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08472 No. 28 Noviembre 1992 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible