
PROCESOS DE PAZ
Documentos disponibles en esta categoría (4)



Título : Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Tania Giovanna Vivas Barrera, Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Católica de Colombia Fecha de publicación : 2016 Colección : Colección Jus Público núm. 9 Número de páginas : 197 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8934-24-2 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALES
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
MUJERES-DERECHOS HUMANOS
MUJERES EN LA GUERRA
PROCESOS DE PAZ
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "El acto de pensar y repensar las posibilidades de salidas pacificas al conflicto colombiano impone el reto de conocer los antecedentes históricos del conflicto, sin olvidar el marco jurídico internacional. Estudiar las experiencias de los mecanismos de justicia transicional puesto en marcha en otras latitudes y en otros tiempos permitirás caminar más firme ante los aciertos y desaciertos de otras guerras y otras experiencias de paz. Pensar en la paz exige de los académicos, y del pueblo colombiano en general, visualizar los retos que enfrenta el país ante la atención prioritaria de las víctimas que sufren las consecuencias de mayor impacto: las mujeres y los niños. La visión hacia el futuro del desminado, la protección y el restablecimiento de derechos de las víctimas, así como lo retoma de la vida civil de los excombatientes, todos estos, importantes ejes del proceso de paz en Colombia y que hacen parte del contenido de la obra que aquí se presenta. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
Parte I. Análisis comparado.
Capítulo 1. Los procesos de paz en El Salvador, Guatemala y México: una visión comparada.
Capítulo 2. Los accords de paix de Dayton: quel constat?
Capítulo 3. Procesos de paz en Sudáfrica_ ¿Algunas lecciones para Colombia?
Parte II. Reflexiones sobre el conflicto colombiano.
Capítulo 4. Sobre la situación de graves violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario en contra de las mujeres en el conflicto armado colombiano.
Capítulo 5. La protección jurídica para los niños en el conflicto armado colombiano: de la declaración de Ginebra al Protocolo Facultativo relativo a la Participación de niños en los conflicto armado-Estándares internacionales para tener en cuenta en el proceso de paz colombiano.
Capítulo 6. Medidas de inclusión para una paz duradera.
Capítulo 7. Los desafíos de la asistencia humanitaria en el posacuerdos de paz en Colombia.Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia [texto impreso] / Tania Giovanna Vivas Barrera, . - Bogotá [Colombia] : Universidad Católica de Colombia, 2016 . - 197 p. - (Colección Jus Público; 9) .
ISBN : 978-958-8934-24-2
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALES
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
MUJERES-DERECHOS HUMANOS
MUJERES EN LA GUERRA
PROCESOS DE PAZ
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "El acto de pensar y repensar las posibilidades de salidas pacificas al conflicto colombiano impone el reto de conocer los antecedentes históricos del conflicto, sin olvidar el marco jurídico internacional. Estudiar las experiencias de los mecanismos de justicia transicional puesto en marcha en otras latitudes y en otros tiempos permitirás caminar más firme ante los aciertos y desaciertos de otras guerras y otras experiencias de paz. Pensar en la paz exige de los académicos, y del pueblo colombiano en general, visualizar los retos que enfrenta el país ante la atención prioritaria de las víctimas que sufren las consecuencias de mayor impacto: las mujeres y los niños. La visión hacia el futuro del desminado, la protección y el restablecimiento de derechos de las víctimas, así como lo retoma de la vida civil de los excombatientes, todos estos, importantes ejes del proceso de paz en Colombia y que hacen parte del contenido de la obra que aquí se presenta. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
Parte I. Análisis comparado.
Capítulo 1. Los procesos de paz en El Salvador, Guatemala y México: una visión comparada.
Capítulo 2. Los accords de paix de Dayton: quel constat?
Capítulo 3. Procesos de paz en Sudáfrica_ ¿Algunas lecciones para Colombia?
Parte II. Reflexiones sobre el conflicto colombiano.
Capítulo 4. Sobre la situación de graves violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario en contra de las mujeres en el conflicto armado colombiano.
Capítulo 5. La protección jurídica para los niños en el conflicto armado colombiano: de la declaración de Ginebra al Protocolo Facultativo relativo a la Participación de niños en los conflicto armado-Estándares internacionales para tener en cuenta en el proceso de paz colombiano.
Capítulo 6. Medidas de inclusión para una paz duradera.
Capítulo 7. Los desafíos de la asistencia humanitaria en el posacuerdos de paz en Colombia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28385 LCS4 08690 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible La globalización es compatible con la paz? / Germán Roncancio Jiménez en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
[Artículo]
Título : La globalización es compatible con la paz? Tipo de documento : texto impreso Autores : Germán Roncancio Jiménez, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 5-10 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : PAZ-COLOMBIA
PAZ
PROCESOS DE PAZ
DERECHOS HUMANOS
CRISIS CIVILIZATORIA
GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN-ASPECTOS SOCIALESResumen : "Partimos de afirmar, categóricamente, que la llamada globalización, sin el menor lugar a dudas, es profundamente antagónica, contraria e irreconciliable, con la posibilidad de construcción de la paz en Colombia y en el mundo. Las propuestas de paz y los derechos humanos, realmente son incompatibles con un contenido de globalización que solo los entiende como derechos liberales e individuales y, una paz adocenada e impuesta...Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Crisis civilizatoria como consecuencia del desarrollo globalizador.
La contradicción en Colombia.
Alter globalización: otro mundo posible.
in CEPA > Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017) . - p. 5-10[Artículo] La globalización es compatible con la paz? [texto impreso] / Germán Roncancio Jiménez, Autor . - 2017 . - p. 5-10.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017) . - p. 5-10
Materias : PAZ-COLOMBIA
PAZ
PROCESOS DE PAZ
DERECHOS HUMANOS
CRISIS CIVILIZATORIA
GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN-ASPECTOS SOCIALESResumen : "Partimos de afirmar, categóricamente, que la llamada globalización, sin el menor lugar a dudas, es profundamente antagónica, contraria e irreconciliable, con la posibilidad de construcción de la paz en Colombia y en el mundo. Las propuestas de paz y los derechos humanos, realmente son incompatibles con un contenido de globalización que solo los entiende como derechos liberales e individuales y, una paz adocenada e impuesta...Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Crisis civilizatoria como consecuencia del desarrollo globalizador.
La contradicción en Colombia.
Alter globalización: otro mundo posible.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27871 Vol. 3 No. 24 Feb.-Jul. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Proceso histórico de la construcción de políticas públicas educativas para la paz y su importancia en la práctica práctica pedagógica / Johana Rocío Jiménez Jiménez en Educación y Cultura, No. 147 (Julio agosto 2022)
[Artículo]
Título : Proceso histórico de la construcción de políticas públicas educativas para la paz y su importancia en la práctica práctica pedagógica Tipo de documento : texto impreso Autores : Johana Rocío Jiménez Jiménez, Autor Fecha de publicación : 2022 Artículo en la página : p. 44-47 Idioma : Español (spa) Materias : PROCESOS DE PAZ
COLOMBIA-POLÍTICAS EDUCATIVAS
COLOMBIA-COMISIÓN DE LA VERDADResumen : Este artículo habla de los antecedentes que tiene la construcción de políticas educativas sobre la paz. Además recopila algunos datos acerca de los procesos de paz que ha tenido Colombia, se presentan tanto las ausencias como la presencia de estrategias educativas hacia la construcción de una pedagogía para la paz.
in Educación y Cultura > No. 147 (Julio agosto 2022) . - p. 44-47[Artículo] Proceso histórico de la construcción de políticas públicas educativas para la paz y su importancia en la práctica práctica pedagógica [texto impreso] / Johana Rocío Jiménez Jiménez, Autor . - 2022 . - p. 44-47.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 147 (Julio agosto 2022) . - p. 44-47
Materias : PROCESOS DE PAZ
COLOMBIA-POLÍTICAS EDUCATIVAS
COLOMBIA-COMISIÓN DE LA VERDADResumen : Este artículo habla de los antecedentes que tiene la construcción de políticas educativas sobre la paz. Además recopila algunos datos acerca de los procesos de paz que ha tenido Colombia, se presentan tanto las ausencias como la presencia de estrategias educativas hacia la construcción de una pedagogía para la paz. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30278 No. 147 Jul-Ago 2022 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : A la sociedad colombiana Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 62-63 Idioma : Español (spa) Materias : PROCESOS DE PAZ
EDUCACIÓN PARA LA PAZ-COLOMBIAResumen : "Cientos de jóvenes de 20 colegios públicos y privados de Bogotá se reunieron, durante 2017, en un seminario intercolegiado con el din de analizar el proceso de paz en Colombia. Al final, escribieron esta carta dirigida que reproduce Semana educación. Ante los acontecimientos que vivimos en el país, y teniendo en cuenta el próximo debate electoral presidencial y parlamentario, como jóvenes estudiantes de secundaria en Colombia queremos transmitir un llamado a la reconciliación, a la unión. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Por un futuro informado adecuadamente.
Lideres políticos: la responsabilidas es no polarizar más.
Educación: cambio para la reconciliación.
La espiritualidad y el perdón: aportes para la reconciliación.
Lideres sociales: no se encuentran solos.
Juventud: de la indiferencia a la acción.
in Semana Educación > No. 30 (Diciembre 2017) . - p. 62-63[Artículo] A la sociedad colombiana [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2018 . - p. 62-63.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 30 (Diciembre 2017) . - p. 62-63
Materias : PROCESOS DE PAZ
EDUCACIÓN PARA LA PAZ-COLOMBIAResumen : "Cientos de jóvenes de 20 colegios públicos y privados de Bogotá se reunieron, durante 2017, en un seminario intercolegiado con el din de analizar el proceso de paz en Colombia. Al final, escribieron esta carta dirigida que reproduce Semana educación. Ante los acontecimientos que vivimos en el país, y teniendo en cuenta el próximo debate electoral presidencial y parlamentario, como jóvenes estudiantes de secundaria en Colombia queremos transmitir un llamado a la reconciliación, a la unión. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Por un futuro informado adecuadamente.
Lideres políticos: la responsabilidas es no polarizar más.
Educación: cambio para la reconciliación.
La espiritualidad y el perdón: aportes para la reconciliación.
Lideres sociales: no se encuentran solos.
Juventud: de la indiferencia a la acción.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28499 No. 30 Diciembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible