[Artículo]
Título : |
Las competencias conversacionales en el proceso educativo como punto de partida para la construcción de una pedagogía de la liberación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Elizeu Vieira Moreira, Autor |
Fecha de publicación : |
2010 |
Artículo en la página : |
p. 34-39 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
COMPETENCIAS CONVERSACIONALES PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN
|
Resumen : |
"El artículo trata sobre las competencias conversacionales en la construcción de relaciones sociales más saludables y productivas entre los hombres y la naturaleza, asumiendo que los estudiantes pueden aprender a vivir en la transformación del mundo en co-laboración. considera que la negación de la capacidad de conversación originada en la educación bancaria conduce a la desunión de los oprimidos entre si y con los otros sujetos de la sociedad, contribuyendo a la pedagogía de la exclusión, llegando a la conclusión de que la única condición que permite a los hombres la materialización de las competencias conversacionales es la igualdad sustantiva. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
El diálogo como constructor de habilidades conversacionales.
La igualdad sustantiva, como condición para el diálogo.
Consideraciones finales. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 43 (Mar.-Abril. 2010) . - p. 34-39
[Artículo] Las competencias conversacionales en el proceso educativo como punto de partida para la construcción de una pedagogía de la liberación [texto impreso] / Elizeu Vieira Moreira, Autor . - 2010 . - p. 34-39. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 43 (Mar.-Abril. 2010) . - p. 34-39
Materias : |
COMPETENCIAS CONVERSACIONALES PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN
|
Resumen : |
"El artículo trata sobre las competencias conversacionales en la construcción de relaciones sociales más saludables y productivas entre los hombres y la naturaleza, asumiendo que los estudiantes pueden aprender a vivir en la transformación del mundo en co-laboración. considera que la negación de la capacidad de conversación originada en la educación bancaria conduce a la desunión de los oprimidos entre si y con los otros sujetos de la sociedad, contribuyendo a la pedagogía de la exclusión, llegando a la conclusión de que la única condición que permite a los hombres la materialización de las competencias conversacionales es la igualdad sustantiva. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
El diálogo como constructor de habilidades conversacionales.
La igualdad sustantiva, como condición para el diálogo.
Consideraciones finales. |
|  |