
VIDA URBANA
Documentos disponibles en esta categoría (3)



Título : Las ciudades invisibles Tipo de documento : documento electrónico Autores : Italo Calvino, Autor ; Alejandro Benedetti, Traductor ; Aurora Bernárdez, Traductor Editorial : Crisalida Crasis Ediciones Fecha de publicación : 1972 Otro editor: Editorial Einaudi Número de páginas : 53 p. Nota general : Este material es de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en Open Libra: octubre de 2017Idioma : Español (spa) Materias : LITERATURA ITALIANA
VIDA URBANA
CIUDADES EN LA LITERATURA
RELATOS DE CIUDADResumen : "Las ciudades invisibles, publicado en 1972, es una serie de relatos de viajes que Marco Polo narra a Kublai Jan, emperador de los tartaros. Se lee como una novela pero también como un ensayo y un largo poema sobre la condición humana..."
Tomado de: https://openlibra.com/es/book/download/las-ciudades-invisiblesEn línea : https://openlibra.com/es/book/download/las-ciudades-invisibles Las ciudades invisibles [documento electrónico] / Italo Calvino, Autor ; Alejandro Benedetti, Traductor ; Aurora Bernárdez, Traductor . - Crisalida Crasis Ediciones : Editorial Einaudi, 1972 . - 53 p.
Este material es de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en Open Libra: octubre de 2017
Idioma : Español (spa)
Materias : LITERATURA ITALIANA
VIDA URBANA
CIUDADES EN LA LITERATURA
RELATOS DE CIUDADResumen : "Las ciudades invisibles, publicado en 1972, es una serie de relatos de viajes que Marco Polo narra a Kublai Jan, emperador de los tartaros. Se lee como una novela pero también como un ensayo y un largo poema sobre la condición humana..."
Tomado de: https://openlibra.com/es/book/download/las-ciudades-invisiblesEn línea : https://openlibra.com/es/book/download/las-ciudades-invisibles Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Territorialidad y zonas de reserva campesina / Guillermo Andrés Pérez en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
[Artículo]
Título : Territorialidad y zonas de reserva campesina Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermo Andrés Pérez, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 69-73 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : TERRITORIO
DESARROLLO
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO SOCIAL
CONDICIONES RURALES
VIDA URBANAResumen : "Ciudad y ruralidad se nos han presentado en el discurso desarrollista como territorialidades separadas y polos opuestos entre atraso y progreso capitalista. Algunos teóricos del desarrollismo han concebido a la primera como la vanguardia del ascenso social, mientras que a la segunda le han calificado como rezago de épocas pretéritas, ajena a las sociedades contemporáneas. Para estos ideólogos del desarrollo el campo y la ciudad son espacios socioeconómicos plenamente diferenciados y antípodas entre si. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017) . - p. 69-73[Artículo] Territorialidad y zonas de reserva campesina [texto impreso] / Guillermo Andrés Pérez, Autor . - 2017 . - p. 69-73.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017) . - p. 69-73
Materias : TERRITORIO
DESARROLLO
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO SOCIAL
CONDICIONES RURALES
VIDA URBANAResumen : "Ciudad y ruralidad se nos han presentado en el discurso desarrollista como territorialidades separadas y polos opuestos entre atraso y progreso capitalista. Algunos teóricos del desarrollismo han concebido a la primera como la vanguardia del ascenso social, mientras que a la segunda le han calificado como rezago de épocas pretéritas, ajena a las sociedades contemporáneas. Para estos ideólogos del desarrollo el campo y la ciudad son espacios socioeconómicos plenamente diferenciados y antípodas entre si. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27871 Vol. 3 No. 24 Feb.-Jul. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : La urbanización del mundo Tipo de documento : texto impreso Autores : Rubén Darío Zapata, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 45-50 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : URBANISMO
VIDA URBANA
CIVILIZACIÓNResumen : "La ciudad, tal y como la conocemos hoy, es producto de la modernidad capitalista. Podemos mencionar ciudades que fueron centros de grandes civilizaciones en la historia: ciudades mesopotamicas como Babilonia; Egipto, Atenas, Roma, pero su configuración, su función histórica y su particular relación con el territorio circundante no fueron las mismas de la ciudad contemporánea. La mayoría se configuraron como centros religiosos y administrativos, desde donde se ejercían el poder y el control sobre la población y los territorios. La vida en la ciudad se caracteriza por la inestabilidad económica, lo cualimplica una inestabilidad social y emocional permanente como estados naturales (...) alimentada por los niveles por los niveles de desigualdades crecientes y la violencia con la que se sostiene dicho orden social. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La ciudad capitalista.
Oposición campo-ciudad.
La ciudad y la fantasmagoría del proceso.
La urbe global.
in CEPA > Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017) . - p. 45-50[Artículo] La urbanización del mundo [texto impreso] / Rubén Darío Zapata, Autor . - 2017 . - p. 45-50.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017) . - p. 45-50
Materias : URBANISMO
VIDA URBANA
CIVILIZACIÓNResumen : "La ciudad, tal y como la conocemos hoy, es producto de la modernidad capitalista. Podemos mencionar ciudades que fueron centros de grandes civilizaciones en la historia: ciudades mesopotamicas como Babilonia; Egipto, Atenas, Roma, pero su configuración, su función histórica y su particular relación con el territorio circundante no fueron las mismas de la ciudad contemporánea. La mayoría se configuraron como centros religiosos y administrativos, desde donde se ejercían el poder y el control sobre la población y los territorios. La vida en la ciudad se caracteriza por la inestabilidad económica, lo cualimplica una inestabilidad social y emocional permanente como estados naturales (...) alimentada por los niveles por los niveles de desigualdades crecientes y la violencia con la que se sostiene dicho orden social. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La ciudad capitalista.
Oposición campo-ciudad.
La ciudad y la fantasmagoría del proceso.
La urbe global.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27871 Vol. 3 No. 24 Feb.-Jul. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible