[Artículo]
Título : |
Por una educación inclusiva: experiencia de la inclusión educativa de personas con discapacidad en la educación básica y media. Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur, un territorio de la diversidad |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Clara Ines Gomez Montoya, Autor |
Fecha de publicación : |
2015 |
Artículo en la página : |
p. 15-21 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INCLUSIÓN SOCIAL INCLUSIÓN EDUCATIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO HERNÁNDEZ BETANCUR, MEDELLÍN (ANTIOQUIA)-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Este escrito presenta un recorrido histórico de lo que ha sido la educación impartida en la Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur en sus 90 años de existencia, y da cuenta de replanteamientos y transformaciones en las diferentes vivencias por las que ha pasado. Desde 1925 se ha dedicado a la educación a sordos y ciegos, desde 2003 con inclusión de estudiantes sin discapacidad y desde 2013 con población con discapacidad cognitiva y otras discapacidades y trastornos del desarrollo y el aprendizaje, finalizando con conclusiones que pretenden conducir a la reflexión sobre la educación a la diversidad humana". Tomado de la revista |
in LEXIS: Boletín Informativo de la Biblioteca > No. 49 Ene-Dic 2015 (Enero-Diciembre 2015) . - p. 15-21
[Artículo] Por una educación inclusiva: experiencia de la inclusión educativa de personas con discapacidad en la educación básica y media. Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur, un territorio de la diversidad [texto impreso] / Clara Ines Gomez Montoya, Autor . - 2015 . - p. 15-21. Idioma : Español ( spa) in LEXIS: Boletín Informativo de la Biblioteca > No. 49 Ene-Dic 2015 (Enero-Diciembre 2015) . - p. 15-21
Materias : |
INCLUSIÓN SOCIAL INCLUSIÓN EDUCATIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO HERNÁNDEZ BETANCUR, MEDELLÍN (ANTIOQUIA)-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Este escrito presenta un recorrido histórico de lo que ha sido la educación impartida en la Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur en sus 90 años de existencia, y da cuenta de replanteamientos y transformaciones en las diferentes vivencias por las que ha pasado. Desde 1925 se ha dedicado a la educación a sordos y ciegos, desde 2003 con inclusión de estudiantes sin discapacidad y desde 2013 con población con discapacidad cognitiva y otras discapacidades y trastornos del desarrollo y el aprendizaje, finalizando con conclusiones que pretenden conducir a la reflexión sobre la educación a la diversidad humana". Tomado de la revista |
|  |