
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 36-37 - Marzo 1995 - Educación y Cultura: Segundo Congreso Pedagógico Nacional Memorias [texto impreso] . - 1995. Idioma : Español (spa) |
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
08480 | No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


El futuro y la calidad de la educación pública / Boris Montes de Occa en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : El futuro y la calidad de la educación pública Tipo de documento : texto impreso Autores : Boris Montes de Occa, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 7-11 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN-COMENTARIOS
EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
PEDAGOGÍA-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "En nombre de los 243 mil educadores de Colombia, así como del CEID, quiero expresar nuestra voluntad de cambio para sacar adelante la nueva educación; ya lo estamos haciendo, por eso hemos luchado y seguiremos luchado."
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 7-11[Artículo] El futuro y la calidad de la educación pública [texto impreso] / Boris Montes de Occa, Autor . - 1995 . - p. 7-11.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 7-11
Materias : COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN-COMENTARIOS
EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
PEDAGOGÍA-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "En nombre de los 243 mil educadores de Colombia, así como del CEID, quiero expresar nuestra voluntad de cambio para sacar adelante la nueva educación; ya lo estamos haciendo, por eso hemos luchado y seguiremos luchado." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Mensaje del presidente de la República, doctor Ernesto Samper Pizano, al segundo Congreso Pedagógico Nacional / Ernesto Samper Pizano en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Mensaje del presidente de la República, doctor Ernesto Samper Pizano, al segundo Congreso Pedagógico Nacional Tipo de documento : texto impreso Autores : Ernesto Samper Pizano, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 12-13 Idioma : Español (spa) Materias : CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETCResumen : "No saben cuánto me hubiera gustado acompañarlos en este "2° Congreso Pedagógico Nacional" no solo por la importante oportunidad de tener reunido a un auditorio tan selecto de mil 500 educadores sino por cuanto el tema del Congreso "Autonomía Escolar y Calidad de la Educación" constituye uno de los pilares sobre el cual mi gobierno busca construir el nuevo ciudadano colombiano de cara al siglo XXI."
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 12-13[Artículo] Mensaje del presidente de la República, doctor Ernesto Samper Pizano, al segundo Congreso Pedagógico Nacional [texto impreso] / Ernesto Samper Pizano, Autor . - 1995 . - p. 12-13.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 12-13
Materias : CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETCResumen : "No saben cuánto me hubiera gustado acompañarlos en este "2° Congreso Pedagógico Nacional" no solo por la importante oportunidad de tener reunido a un auditorio tan selecto de mil 500 educadores sino por cuanto el tema del Congreso "Autonomía Escolar y Calidad de la Educación" constituye uno de los pilares sobre el cual mi gobierno busca construir el nuevo ciudadano colombiano de cara al siglo XXI." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Un nuevo país desde la educación / Jaime Dussan Calderon en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Un nuevo país desde la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Jaime Dussan Calderon, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 14-18 Idioma : Español (spa) Materias : CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETCResumen : "Confiamos profundamente en el compromiso y posibilidades creadoras de los educadores de Colombia y estamos seguros que para conseguirlo tendremos la más férrea unidad de acción y de entendimiento, sobre la base de apoyarnos sólidamente en lo que tenemos de común, que es mucho, y de ser tolerantes con nuestras diferencias, como una construcción pedagógica de la democracia en nuestras organizaciones."
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 14-18[Artículo] Un nuevo país desde la educación [texto impreso] / Jaime Dussan Calderon, Autor . - 1995 . - p. 14-18.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 14-18
Materias : CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETCResumen : "Confiamos profundamente en el compromiso y posibilidades creadoras de los educadores de Colombia y estamos seguros que para conseguirlo tendremos la más férrea unidad de acción y de entendimiento, sobre la base de apoyarnos sólidamente en lo que tenemos de común, que es mucho, y de ser tolerantes con nuestras diferencias, como una construcción pedagógica de la democracia en nuestras organizaciones." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La reforma educativa en Colombia / Piedad Caballero Prieto en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : La reforma educativa en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Piedad Caballero Prieto, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 21-27 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Al hablar de la reforma educativa en Colombia es importante iniciar contextualizando el tema de la educación en el marco de la reflexión internacional y regional actual, ubicarla en el marco de las reformas que se adelantan en otros países." Nota de contenido :
1. Características de las reformas educativas en el contexto internacional.
El papel de las misiones y comisiones internacionales.
2. La reforma educativa en Colombia.
Aportes de la Ley General de Educación en la reforma educativa.
3. La política educativa actual.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 21-27[Artículo] La reforma educativa en Colombia [texto impreso] / Piedad Caballero Prieto, Autor . - 1995 . - p. 21-27.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 21-27
Materias : REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Al hablar de la reforma educativa en Colombia es importante iniciar contextualizando el tema de la educación en el marco de la reflexión internacional y regional actual, ubicarla en el marco de las reformas que se adelantan en otros países." Nota de contenido :
1. Características de las reformas educativas en el contexto internacional.
El papel de las misiones y comisiones internacionales.
2. La reforma educativa en Colombia.
Aportes de la Ley General de Educación en la reforma educativa.
3. La política educativa actual.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Mejoramiento de la calidad de la educación / Gonzalo Arboleda Palacio en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Mejoramiento de la calidad de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Gonzalo Arboleda Palacio, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 27-32 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
EVALUACIÓN
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Todos los sectores sociales, empresariales y culturales; todas las fuerzas vivas de la nación han de propender por el bienestar integral de los maestros si de veras queremos que se reduzcan los niveles de entropía, de caos y desorden social que agobian todo el tejido social. No es posible lograr ciudadano de primera clase que construyan un país de primera clase si por acción u omisión persistimos en dejar que el maestro viva una vida deprimida y sin perspectiva de futuro." Nota de contenido :
1. Introducción.
2. Hacia una política educativa trascendente.
3. La calidad de la educación.
4. Una buena gestión de los establecimientos educativos.
5. La evaluación permanente.
6. El tiempo dedicado a la educación.
7. Apoyo a la educación nacional.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 27-32[Artículo] Mejoramiento de la calidad de la educación [texto impreso] / Gonzalo Arboleda Palacio, Autor . - 1995 . - p. 27-32.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 27-32
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
EVALUACIÓN
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Todos los sectores sociales, empresariales y culturales; todas las fuerzas vivas de la nación han de propender por el bienestar integral de los maestros si de veras queremos que se reduzcan los niveles de entropía, de caos y desorden social que agobian todo el tejido social. No es posible lograr ciudadano de primera clase que construyan un país de primera clase si por acción u omisión persistimos en dejar que el maestro viva una vida deprimida y sin perspectiva de futuro." Nota de contenido :
1. Introducción.
2. Hacia una política educativa trascendente.
3. La calidad de la educación.
4. Una buena gestión de los establecimientos educativos.
5. La evaluación permanente.
6. El tiempo dedicado a la educación.
7. Apoyo a la educación nacional.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El nuevo papel de la educación en el entorno competitivo colombiano / Francisco Manrique Ruiz en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : El nuevo papel de la educación en el entorno competitivo colombiano Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Manrique Ruiz, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 33-43 Idioma : Español (spa) Materias : REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "El período 1990-1994 pasará a la historia colombiana con el nombre del "Revolcón". Durante estos cuatro años se produjeron tantos cambios en el panorama nacional de Colombia que hoy es una nación con unas bases muy diferentes para su desarrollo." Nota de contenido :
Nuevas realidades colombianas una visión de exterior.
La fusión de dos mundos: propuesta para establecer un diálogo permanente entre el sector educativo y el sector productivo en Colombia.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 33-43[Artículo] El nuevo papel de la educación en el entorno competitivo colombiano [texto impreso] / Francisco Manrique Ruiz, Autor . - 1995 . - p. 33-43.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 33-43
Materias : REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "El período 1990-1994 pasará a la historia colombiana con el nombre del "Revolcón". Durante estos cuatro años se produjeron tantos cambios en el panorama nacional de Colombia que hoy es una nación con unas bases muy diferentes para su desarrollo." Nota de contenido :
Nuevas realidades colombianas una visión de exterior.
La fusión de dos mundos: propuesta para establecer un diálogo permanente entre el sector educativo y el sector productivo en Colombia.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La prospectiva de la educación / Mercedes Millan Ruiz en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : La prospectiva de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Mercedes Millan Ruiz, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 43-48 Idioma : Español (spa) Materias : PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "El proyecto educativo institucional es el mejor cómplice de la innovación y del cambio institucional. Una acción que no debe tener dilación es establecer unos grupos y una oferta de asesoría, desde el nivel central hasta el local, para que las propuestas de la comunidad, de los docentes y de los directivos se reflejen en dichos proyectos" Nota de contenido : -La prospectiva de la educación.
-La propuesta.
La misión y los objetivos.
La filosofía del mejoramiento continuo.
El seguimiento y la evaluación.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 43-48[Artículo] La prospectiva de la educación [texto impreso] / Mercedes Millan Ruiz, Autor . - 1995 . - p. 43-48.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 43-48
Materias : PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "El proyecto educativo institucional es el mejor cómplice de la innovación y del cambio institucional. Una acción que no debe tener dilación es establecer unos grupos y una oferta de asesoría, desde el nivel central hasta el local, para que las propuestas de la comunidad, de los docentes y de los directivos se reflejen en dichos proyectos" Nota de contenido : -La prospectiva de la educación.
-La propuesta.
La misión y los objetivos.
La filosofía del mejoramiento continuo.
El seguimiento y la evaluación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Reformas educativas en Colombia: una perspectiva desde Fecode / Boris Montes de Occa en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Reformas educativas en Colombia: una perspectiva desde Fecode Tipo de documento : texto impreso Autores : Boris Montes de Occa, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 49-52 Idioma : Español (spa) Materias : REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Entre la iniciación del Frente Nacional y la promulgación de la nueva Constitución Nacional, se realizó en el país una serie de reestructuraciones financieras y administrativas del sistema educativo, así como reformas de las diferentes modalidades educativas y sus planes de estudio." Nota de contenido :
1. Una breve reseña de las reformas educativas: 1960-1990.
2. Balance de las reformas educativas.
3. La ley general de educación: un nuevo tipo de reforma educativa.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 49-52[Artículo] Reformas educativas en Colombia: una perspectiva desde Fecode [texto impreso] / Boris Montes de Occa, Autor . - 1995 . - p. 49-52.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 49-52
Materias : REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Entre la iniciación del Frente Nacional y la promulgación de la nueva Constitución Nacional, se realizó en el país una serie de reestructuraciones financieras y administrativas del sistema educativo, así como reformas de las diferentes modalidades educativas y sus planes de estudio." Nota de contenido :
1. Una breve reseña de las reformas educativas: 1960-1990.
2. Balance de las reformas educativas.
3. La ley general de educación: un nuevo tipo de reforma educativa.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Una nueva ley de educación, en un nuevo país / José Francisco Murillo Ortiz en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Una nueva ley de educación, en un nuevo país Tipo de documento : texto impreso Autores : José Francisco Murillo Ortiz, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 52-59 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-HISTORIA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Colombia en los últimos años ha estado múltiples veces en las primeras planas de los órganos informativos mundiales, desafortunadamente, para nosotros, casi siempre ha sido por situaciones muy negativas. Pero no podemos olvidar que circunstancias como el modelo político, que propone una internacionalización de la economía y con ella otras dimensiones del país." Nota de contenido :
¿Desde donde podemos soñar?
¿Cuales son los sueños que vamos a hacer realidades?
Entre sueños y pesadillas.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 52-59[Artículo] Una nueva ley de educación, en un nuevo país [texto impreso] / José Francisco Murillo Ortiz, Autor . - 1995 . - p. 52-59.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 52-59
Materias : COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-HISTORIA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Colombia en los últimos años ha estado múltiples veces en las primeras planas de los órganos informativos mundiales, desafortunadamente, para nosotros, casi siempre ha sido por situaciones muy negativas. Pero no podemos olvidar que circunstancias como el modelo político, que propone una internacionalización de la economía y con ella otras dimensiones del país." Nota de contenido :
¿Desde donde podemos soñar?
¿Cuales son los sueños que vamos a hacer realidades?
Entre sueños y pesadillas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Una reforma de largo alcance Tipo de documento : texto impreso Autores : Celio Nieves Herrera, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 59-61 Idioma : Español (spa) Materias : REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Después de 1903 no se había realizado una real reforma a la educación colombiana. La ley 115 de 1994 o Ley general de la educación, concertada entre los educadores, Congreso de la República, gobierno y comunidad educativa, apunta a una reforma de largo alcance, cuya esencia radica en una nueva forma de currículo, basada en la autonomía escolar y en la ampliación de la democracia en todas las instituciones educativas del país."
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 59-61[Artículo] Una reforma de largo alcance [texto impreso] / Celio Nieves Herrera, Autor . - 1995 . - p. 59-61.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 59-61
Materias : REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Después de 1903 no se había realizado una real reforma a la educación colombiana. La ley 115 de 1994 o Ley general de la educación, concertada entre los educadores, Congreso de la República, gobierno y comunidad educativa, apunta a una reforma de largo alcance, cuya esencia radica en una nueva forma de currículo, basada en la autonomía escolar y en la ampliación de la democracia en todas las instituciones educativas del país." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las comprensiones del currículo preescolar / Martha Leonor Sierra Avila en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Las comprensiones del currículo preescolar Tipo de documento : texto impreso Autores : Martha Leonor Sierra Avila, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 65-72 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PREESCOLAR-CURRÍCULO
EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "El presente escrito pretende mirar las distintas maneras como se concreta en la práctica el currículo de preescolar, señalando cómo el trabajo de aula tiene muchas veces caminos y sentidos diferentes a los planteados desde instancias formales del ministerio de educación, ya sea a través de leyes, resoluciones o planteamientos curriculares." Nota de contenido :
1. Introducción.
2. Enfoques curriculares.
Aprestamiento.
Tecnología educativa.
Como positivo se plantea.
Espontaneísmo.
Constructivismo.
3. Una mirada alternativa.
4. Formación docente.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 65-72[Artículo] Las comprensiones del currículo preescolar [texto impreso] / Martha Leonor Sierra Avila, Autor . - 1995 . - p. 65-72.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 65-72
Materias : EDUCACIÓN PREESCOLAR-CURRÍCULO
EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "El presente escrito pretende mirar las distintas maneras como se concreta en la práctica el currículo de preescolar, señalando cómo el trabajo de aula tiene muchas veces caminos y sentidos diferentes a los planteados desde instancias formales del ministerio de educación, ya sea a través de leyes, resoluciones o planteamientos curriculares." Nota de contenido :
1. Introducción.
2. Enfoques curriculares.
Aprestamiento.
Tecnología educativa.
Como positivo se plantea.
Espontaneísmo.
Constructivismo.
3. Una mirada alternativa.
4. Formación docente.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Relatoría comisión primera: currículo de preescolar / Manuel Mendivil en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Relatoría comisión primera: currículo de preescolar Tipo de documento : texto impreso Autores : Manuel Mendivil, Autor ; Luis Francisco Sayago, Autor ; Susana Garcia, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 72-74 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PREESCOLAR-CURRÍCULO
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen :
"El método nuevo que plantea la experiencia de capacitación de docente es el seminario integrativo, que requiere una metodología flexible y pretende erradicar la clase tradicional. Los criterios de evaluación presenta esta experiencia es integrativa por procesos, no sumativa sino cualitativa."Nota de contenido :
1. Sobre la capacitación de docentes.
Listado de ponencias presentadas a la comisión de preescolar.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 72-74[Artículo] Relatoría comisión primera: currículo de preescolar [texto impreso] / Manuel Mendivil, Autor ; Luis Francisco Sayago, Autor ; Susana Garcia, Autor . - 1995 . - p. 72-74.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 72-74
Materias : EDUCACIÓN PREESCOLAR-CURRÍCULO
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen :
"El método nuevo que plantea la experiencia de capacitación de docente es el seminario integrativo, que requiere una metodología flexible y pretende erradicar la clase tradicional. Los criterios de evaluación presenta esta experiencia es integrativa por procesos, no sumativa sino cualitativa."Nota de contenido :
1. Sobre la capacitación de docentes.
Listado de ponencias presentadas a la comisión de preescolar.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Relatoría comisión segunda: currículo del ciclo de educación primaria / Luis Fernando Ospina Yepes en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Relatoría comisión segunda: currículo del ciclo de educación primaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Fernando Ospina Yepes, Autor ; Blanca Cecilia Pérez, Autor ; Jaime Moreno Bernal, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 75-77 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Si bien esta comisión era de currículo de primaria, también se presentaron ponencias pertinentes al ciclo de secundaria y del nivel del nivel preescolar. También se hicieron críticas constructivas al congreso." Nota de contenido :
Aspectos en referencia.
Maestros.
Propuestas.
Listado de ponencias presentadas a la comisión 2° del ciclo de educación primaria.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 75-77[Artículo] Relatoría comisión segunda: currículo del ciclo de educación primaria [texto impreso] / Luis Fernando Ospina Yepes, Autor ; Blanca Cecilia Pérez, Autor ; Jaime Moreno Bernal, Autor . - 1995 . - p. 75-77.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 75-77
Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Si bien esta comisión era de currículo de primaria, también se presentaron ponencias pertinentes al ciclo de secundaria y del nivel del nivel preescolar. También se hicieron críticas constructivas al congreso." Nota de contenido :
Aspectos en referencia.
Maestros.
Propuestas.
Listado de ponencias presentadas a la comisión 2° del ciclo de educación primaria.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Relatoría comisión tercera: currículo del ciclo de educación primaria / Jorge Cortes en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Relatoría comisión tercera: currículo del ciclo de educación primaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Cortes, Autor ; Luz Leny Montoya, Autor ; José Fernando Román, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 78-80 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA-CURRÍCULO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Total de ponencias presentadas: 21, se invita a los maestros de primaria a no tener temor por la enseñanza de las matemáticas, asesorados por maestro de secundaria quienes detectan las dificultades y les colaboran para la elaboración del material que les ayude a solucionar problemas a los niños en la vida cotidiana." Nota de contenido :
Propuestas a FECODE comisión 3° de primaria.
Listada de ponencias presentadas a la comisión 3° del ciclo de educación primaria.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 78-80[Artículo] Relatoría comisión tercera: currículo del ciclo de educación primaria [texto impreso] / Jorge Cortes, Autor ; Luz Leny Montoya, Autor ; José Fernando Román, Autor . - 1995 . - p. 78-80.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 78-80
Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA-CURRÍCULO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Total de ponencias presentadas: 21, se invita a los maestros de primaria a no tener temor por la enseñanza de las matemáticas, asesorados por maestro de secundaria quienes detectan las dificultades y les colaboran para la elaboración del material que les ayude a solucionar problemas a los niños en la vida cotidiana." Nota de contenido :
Propuestas a FECODE comisión 3° de primaria.
Listada de ponencias presentadas a la comisión 3° del ciclo de educación primaria.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Relatoría comisión cuarta: currículo del ciclo de educación primaria / Sergio Castro en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Relatoría comisión cuarta: currículo del ciclo de educación primaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Sergio Castro, Autor ; Tulio Álvarez González, Autor ; Alvaro Oliveros Lara, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 81-82 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN PRIMARIA-CURRÍCULO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "se hicieron unas recomendaciones para el debate nacional:
Desarrollar el proceso educativo en forma integral desde el nivel de preescolar hasta el nivel medio. Los currículos deben orientarse al desarrollo de la región sin desconocer la unidad nacional."Nota de contenido :
Conclusiones.
Listado de ponencias presentadas a la comisión 4° del ciclo de educación primaria.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 81-82[Artículo] Relatoría comisión cuarta: currículo del ciclo de educación primaria [texto impreso] / Sergio Castro, Autor ; Tulio Álvarez González, Autor ; Alvaro Oliveros Lara, Autor . - 1995 . - p. 81-82.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 81-82
Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN PRIMARIA-CURRÍCULO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "se hicieron unas recomendaciones para el debate nacional:
Desarrollar el proceso educativo en forma integral desde el nivel de preescolar hasta el nivel medio. Los currículos deben orientarse al desarrollo de la región sin desconocer la unidad nacional."Nota de contenido :
Conclusiones.
Listado de ponencias presentadas a la comisión 4° del ciclo de educación primaria.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Currículo de secundaria y educación media / José Fernando Ocampo Trujillo en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Currículo de secundaria y educación media Tipo de documento : texto impreso Autores : José Fernando Ocampo Trujillo, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 83-103 Idioma : Español (spa) Materias : AUTONOMÍA ESCOLAR
CURRÍCULO
PLANES DE ESTUDIO
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
EDUCACIÓN-HISTORIA
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Este congreso pedagógico le mostrará al país que los maestros de Colombia se han comprometido con una revolución educativa, la revolución de la autonomía escolar y del currículo. Ha dejado de ser el Estado el educador del pueblo y quedan los educadores con la tarea histórica de hacerlo." Nota de contenido :
Introducción.
Autonomía, currículo y plan de estudios.
-Carácter de la autonomía.
-Relación de la autonomía con el currículo.
Los criterios, un elemento del currículo.
-Primer criterio del currículo: los fines de la educación.
-Segundo criterio: los objetivos específicos de cada nivel.
-Tercer criterio: las áreas de conocimiento.
-Principales innovaciones de la ley en las áreas de conocimiento.
-Cuarto criterio: los temas de la "enseñanza obligatoria".
-Los planes de estudios, los programas y la metodología.
Planes de estudio, elemento central del currículo.
-Un punto crítico de referencia: el plan oficial del Ministerio de Educación.
-Principales diferencias con el plan de estudios del ministerio de educación, anteriormente vigente.
-Los objetivos específicos para el plan de estudios de educación secundaria y media.
Resumen de los objetivos específicos de secundaria y media.
La propuesta del CEID-FECODE Nacional sobre el plan de estudios de educación secundaria y media.
Definición de las áreas.
Principios de organización del plan de estudios.
Clasificación de las asignaturas.
Conclusión.
Apéndice. Programa de algunas asignaturas.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 83-103[Artículo] Currículo de secundaria y educación media [texto impreso] / José Fernando Ocampo Trujillo, Autor . - 1995 . - p. 83-103.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 83-103
Materias : AUTONOMÍA ESCOLAR
CURRÍCULO
PLANES DE ESTUDIO
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
EDUCACIÓN-HISTORIA
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Este congreso pedagógico le mostrará al país que los maestros de Colombia se han comprometido con una revolución educativa, la revolución de la autonomía escolar y del currículo. Ha dejado de ser el Estado el educador del pueblo y quedan los educadores con la tarea histórica de hacerlo." Nota de contenido :
Introducción.
Autonomía, currículo y plan de estudios.
-Carácter de la autonomía.
-Relación de la autonomía con el currículo.
Los criterios, un elemento del currículo.
-Primer criterio del currículo: los fines de la educación.
-Segundo criterio: los objetivos específicos de cada nivel.
-Tercer criterio: las áreas de conocimiento.
-Principales innovaciones de la ley en las áreas de conocimiento.
-Cuarto criterio: los temas de la "enseñanza obligatoria".
-Los planes de estudios, los programas y la metodología.
Planes de estudio, elemento central del currículo.
-Un punto crítico de referencia: el plan oficial del Ministerio de Educación.
-Principales diferencias con el plan de estudios del ministerio de educación, anteriormente vigente.
-Los objetivos específicos para el plan de estudios de educación secundaria y media.
Resumen de los objetivos específicos de secundaria y media.
La propuesta del CEID-FECODE Nacional sobre el plan de estudios de educación secundaria y media.
Definición de las áreas.
Principios de organización del plan de estudios.
Clasificación de las asignaturas.
Conclusión.
Apéndice. Programa de algunas asignaturas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Relatoría comisión quinta: ciclo de secundaria y educación media / Carlos Diaz en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Relatoría comisión quinta: ciclo de secundaria y educación media Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Diaz, Autor ; Gustavo Adolfo Aragón, Autor ; José de Jesús Rincón Ruiz, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 104-107 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SECUNDARIA-CURRÍCULO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
EDUCACIÓN MEDIA-CURRÍCULOResumen : En esta comisión asistieron 97 delegados y presentaron 27 ponencias de la siguiente temática:
1. Lenguaje.
2. Ciencias naturales.
3. Física.
4. Ciencias sociales.
5. Matemáticas.
6. Filosofía.
7. Educación física.
8. Ecología y Medio ambiente.
9. Supervisión.
10. Informática.
11. Artes.
Listado de ponencias presentadas a la comisión 5° del ciclo de secundaria y educación media.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 104-107[Artículo] Relatoría comisión quinta: ciclo de secundaria y educación media [texto impreso] / Carlos Diaz, Autor ; Gustavo Adolfo Aragón, Autor ; José de Jesús Rincón Ruiz, Autor . - 1995 . - p. 104-107.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 104-107
Materias : EDUCACIÓN SECUNDARIA-CURRÍCULO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
EDUCACIÓN MEDIA-CURRÍCULOResumen : En esta comisión asistieron 97 delegados y presentaron 27 ponencias de la siguiente temática:
1. Lenguaje.
2. Ciencias naturales.
3. Física.
4. Ciencias sociales.
5. Matemáticas.
6. Filosofía.
7. Educación física.
8. Ecología y Medio ambiente.
9. Supervisión.
10. Informática.
11. Artes.
Listado de ponencias presentadas a la comisión 5° del ciclo de secundaria y educación media.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Relatoría comisión sexta: ciclo de secundaria y educación media / Liliana Mejía en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Relatoría comisión sexta: ciclo de secundaria y educación media Tipo de documento : texto impreso Autores : Liliana Mejía, Autor ; Henar Alonso Castro Hidalgo, Autor ; Elizabeth Diaz, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 108-112 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SECUNDARIA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN MEDIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Las ponencias presentadas resaltan la importancia de las ciencias humanas en el currículo, diferenciándose de la propuesta del CEID-FECODE, que a su manera de ver, es cientifista y técnica." Nota de contenido :
Ciencias sociales.
Matemáticas.
Español y literatura.
Inglés.
Artes.
Educación física.
Informática y tecnología.
Listado de ponencias presentadas a la comisión 6° del ciclo de secundaria y educación media.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 108-112[Artículo] Relatoría comisión sexta: ciclo de secundaria y educación media [texto impreso] / Liliana Mejía, Autor ; Henar Alonso Castro Hidalgo, Autor ; Elizabeth Diaz, Autor . - 1995 . - p. 108-112.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 108-112
Materias : EDUCACIÓN SECUNDARIA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN MEDIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Las ponencias presentadas resaltan la importancia de las ciencias humanas en el currículo, diferenciándose de la propuesta del CEID-FECODE, que a su manera de ver, es cientifista y técnica." Nota de contenido :
Ciencias sociales.
Matemáticas.
Español y literatura.
Inglés.
Artes.
Educación física.
Informática y tecnología.
Listado de ponencias presentadas a la comisión 6° del ciclo de secundaria y educación media.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Relatoría comisión séptima: comisión de educación media técnica / Gloria Zárate en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Relatoría comisión séptima: comisión de educación media técnica Tipo de documento : texto impreso Autores : Gloria Zárate, Autor ; Juvenal Nieves Herrera, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 112-114 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN MEDIA-CURRÍCULO
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA-CURRÍCULOResumen : "En esta comisión participaron 88 delegados, fueron presentadas 23 ponencias que pueden clasificarse como experiencias, innovaciones y proyectos en curso." Nota de contenido :
Aspectos abordados en la discusión.
Proyección de la enseñanza técnica y tecnológica.
Proposiciones.
Listado de ponencias presentadas a la comisión 7° de educación media técnica.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 112-114[Artículo] Relatoría comisión séptima: comisión de educación media técnica [texto impreso] / Gloria Zárate, Autor ; Juvenal Nieves Herrera, Autor . - 1995 . - p. 112-114.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 112-114
Materias : EDUCACIÓN MEDIA-CURRÍCULO
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA-CURRÍCULOResumen : "En esta comisión participaron 88 delegados, fueron presentadas 23 ponencias que pueden clasificarse como experiencias, innovaciones y proyectos en curso." Nota de contenido :
Aspectos abordados en la discusión.
Proyección de la enseñanza técnica y tecnológica.
Proposiciones.
Listado de ponencias presentadas a la comisión 7° de educación media técnica.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Relatoría comisión octava: educación especial y proyectos pedagógicos / Luis Alfonso Londono en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Relatoría comisión octava: educación especial y proyectos pedagógicos Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Alfonso Londono, Autor ; José Hidalgo Restrepo Bermeo, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 115-119 Idioma : Español (spa) Materias : PROYECTOS PEDAGÓGICOS
EDUCACIÓN ESPECIAL-CURRÍCULO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
EDUCACIÓN SEXUAL-CURRÍCULOResumen : "Esta comisión realizaron 28 ponencias sobre educación especial y proyectos pedagógicos para este congreso." Nota de contenido :
Educación especial.
Proyectos pedagógicos en valores.
Proyectos en educación ambiental.
Proyectos pedagógicos en educación sexual.
Proyecto educativo institucional y currículo.
Recomendaciones
Listado de ponencias presentadas a la comisión 8° de educación especial y proyectos pedagógicos.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 115-119[Artículo] Relatoría comisión octava: educación especial y proyectos pedagógicos [texto impreso] / Luis Alfonso Londono, Autor ; José Hidalgo Restrepo Bermeo, Autor . - 1995 . - p. 115-119.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 115-119
Materias : PROYECTOS PEDAGÓGICOS
EDUCACIÓN ESPECIAL-CURRÍCULO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
EDUCACIÓN SEXUAL-CURRÍCULOResumen : "Esta comisión realizaron 28 ponencias sobre educación especial y proyectos pedagógicos para este congreso." Nota de contenido :
Educación especial.
Proyectos pedagógicos en valores.
Proyectos en educación ambiental.
Proyectos pedagógicos en educación sexual.
Proyecto educativo institucional y currículo.
Recomendaciones
Listado de ponencias presentadas a la comisión 8° de educación especial y proyectos pedagógicos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Manifiesto etnoeducativo Tipo de documento : texto impreso Autores : FECODE-CEID (CHOCO), Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 120 Idioma : Español (spa) Materias : AFRODESCENDIENTES
AFROCOLOMBIANOS
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Las delegaciones del afrocolombianas del Chocó, Cauca, Valle, Antioquia, asumiendo el compromiso de desarrollar nuestra propia educación dentro del marco de la diversidad étnica, autonomía escolar y frente a la expectativa que generaría el II Congreso Pedagógico Nacional para socializar las experiencias, ponencias y fundamentación de la afro-etnoeducación al interior del movimiento pedagógico colombiano."
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 120[Artículo] Manifiesto etnoeducativo [texto impreso] / FECODE-CEID (CHOCO), Autor . - 1995 . - p. 120.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 120
Materias : AFRODESCENDIENTES
AFROCOLOMBIANOS
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Las delegaciones del afrocolombianas del Chocó, Cauca, Valle, Antioquia, asumiendo el compromiso de desarrollar nuestra propia educación dentro del marco de la diversidad étnica, autonomía escolar y frente a la expectativa que generaría el II Congreso Pedagógico Nacional para socializar las experiencias, ponencias y fundamentación de la afro-etnoeducación al interior del movimiento pedagógico colombiano." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Logros para la matemática escolar (escuela primaria) / Miryam Acevedo en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Logros para la matemática escolar (escuela primaria) Tipo de documento : texto impreso Autores : Miryam Acevedo, Autor ; María Falk de Losada, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 123-132 Idioma : Español (spa) Materias : MATEMÁTICAS-CURRÍCULO
EDUCACIÓN PRIMARIA-CURRÍCULO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
PRÁCTICA DOCENTEResumen : "La inmensa mayoría de los jóvenes que logran sobrevivir 11 o 12 años de la educación preuniversitaria en Colombia, a pesar de ver cursos de "matemáticas" todos los años, jamás ha tenido la matemática, no porque ésta sea de tan elevada dificultad." Nota de contenido :
Logros para la matemática escolar.
Características de las matematicas y las experiencias matemáticas de los estudiantes.
Solución de problemas.
Nexos y aplicaciones de las matemáticas.
Matemáticas y comunicación.
Matemáticas y razonamiento.
Marco de contenido de la matemática de la escuela básica primaria.
-Sobre operaciones con números naturales y algoritmos.
Aportes del maestro y la transformación de la práctica docente.
El papel del estudiante.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 123-132[Artículo] Logros para la matemática escolar (escuela primaria) [texto impreso] / Miryam Acevedo, Autor ; María Falk de Losada, Autor . - 1995 . - p. 123-132.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 123-132
Materias : MATEMÁTICAS-CURRÍCULO
EDUCACIÓN PRIMARIA-CURRÍCULO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
PRÁCTICA DOCENTEResumen : "La inmensa mayoría de los jóvenes que logran sobrevivir 11 o 12 años de la educación preuniversitaria en Colombia, a pesar de ver cursos de "matemáticas" todos los años, jamás ha tenido la matemática, no porque ésta sea de tan elevada dificultad." Nota de contenido :
Logros para la matemática escolar.
Características de las matematicas y las experiencias matemáticas de los estudiantes.
Solución de problemas.
Nexos y aplicaciones de las matemáticas.
Matemáticas y comunicación.
Matemáticas y razonamiento.
Marco de contenido de la matemática de la escuela básica primaria.
-Sobre operaciones con números naturales y algoritmos.
Aportes del maestro y la transformación de la práctica docente.
El papel del estudiante.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Las ciencias en la educación media Tipo de documento : texto impreso Autores : Paulo Orozco D., Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 133-138 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN MEDIA-COLOMBIA
CIENCIAS-ENSEÑANZA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "La constitución política y la ley de educación ponen en manos de los maestros y del resto de cada comunidad escolar la responsabilidad de favorecer resultados democráticos y democratizantes para insertar la ciencia en todos los sectores de la sociedad. La calidad y el contenido de la educación dependerán de ellos y deberán ser los garantes de no permitir que se brinde educación de niveles distintos según las distintas clases sociales." Nota de contenido :
Introducción.
El documento de la misión de ciencia, educación y desarrollo.
Consideraciones adicionales para enfatizar.
-Producción, educación y condiciones objetivas.
-Demanda de cupos en las carreras científicas.
-Ciencia y esoterismo.
Los proyectos educativos institucionales y las ciencias.
-Responsabilidad de los actores de la institución escolar.
-Integralidad del conocimiento en ciencias.
-La ciencia, una disciplina en permanente evolución.
-La didáctica y los métodos.
-La física y la ciencia después de 1900.
-La evaluación.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 133-138[Artículo] Las ciencias en la educación media [texto impreso] / Paulo Orozco D., Autor . - 1995 . - p. 133-138.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 133-138
Materias : EDUCACIÓN MEDIA-COLOMBIA
CIENCIAS-ENSEÑANZA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "La constitución política y la ley de educación ponen en manos de los maestros y del resto de cada comunidad escolar la responsabilidad de favorecer resultados democráticos y democratizantes para insertar la ciencia en todos los sectores de la sociedad. La calidad y el contenido de la educación dependerán de ellos y deberán ser los garantes de no permitir que se brinde educación de niveles distintos según las distintas clases sociales." Nota de contenido :
Introducción.
El documento de la misión de ciencia, educación y desarrollo.
Consideraciones adicionales para enfatizar.
-Producción, educación y condiciones objetivas.
-Demanda de cupos en las carreras científicas.
-Ciencia y esoterismo.
Los proyectos educativos institucionales y las ciencias.
-Responsabilidad de los actores de la institución escolar.
-Integralidad del conocimiento en ciencias.
-La ciencia, una disciplina en permanente evolución.
-La didáctica y los métodos.
-La física y la ciencia después de 1900.
-La evaluación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Teoría y práctica de la educación en tecnología / Edgar Andrade Londoño en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Teoría y práctica de la educación en tecnología Tipo de documento : texto impreso Autores : Edgar Andrade Londoño, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 139-155 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN TÉCNICA-COLOMBIA
TECNOLOGÍA-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN Y EMPLEO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "El entorno en que vivimos está, cada vez más, constituido por elementos que son producto del trabajo de los hombres. La ropa que vestimos, las habitaciones que moramos, los enseres que utilizamos cotidianamente para nuestro trabajo o nuestra diversión." Nota de contenido :
1. Los fundamentos.
¿Qué es educación en tecnología?.
Propósitos y fines de la educación en tecnología.
Educación en tecnología y desarrollo nacional.
¿Educación en tecnología o educación técnica? un falso dilema.
2. Una estructura curricular para la educación en tecnología.
Conceptos y contenidos.
Ambientes de aprendizaje.
3. Sugerencias para la práctica de la educación en tecnología.
Organización de conceptos, contenidos y métodos de trabajo.
Planeación conceptual.
Planeación de actividades.
Una propuesta global para los grados 6°-11°.
Sugerencias para resolver el problema de la dotación.
4. La cualificación de los docentes para la educación en tecnología.
Consideración final.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 139-155[Artículo] Teoría y práctica de la educación en tecnología [texto impreso] / Edgar Andrade Londoño, Autor . - 1995 . - p. 139-155.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 139-155
Materias : EDUCACIÓN TÉCNICA-COLOMBIA
TECNOLOGÍA-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN Y EMPLEO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "El entorno en que vivimos está, cada vez más, constituido por elementos que son producto del trabajo de los hombres. La ropa que vestimos, las habitaciones que moramos, los enseres que utilizamos cotidianamente para nuestro trabajo o nuestra diversión." Nota de contenido :
1. Los fundamentos.
¿Qué es educación en tecnología?.
Propósitos y fines de la educación en tecnología.
Educación en tecnología y desarrollo nacional.
¿Educación en tecnología o educación técnica? un falso dilema.
2. Una estructura curricular para la educación en tecnología.
Conceptos y contenidos.
Ambientes de aprendizaje.
3. Sugerencias para la práctica de la educación en tecnología.
Organización de conceptos, contenidos y métodos de trabajo.
Planeación conceptual.
Planeación de actividades.
Una propuesta global para los grados 6°-11°.
Sugerencias para resolver el problema de la dotación.
4. La cualificación de los docentes para la educación en tecnología.
Consideración final.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La educación física: la construcción curricular y el cambio en la escuela / Víctor Jairo Chinchilla Gutiérrez en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : La educación física: la construcción curricular y el cambio en la escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Víctor Jairo Chinchilla Gutiérrez, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 156-167 Nota general : Incluye referencias generales Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN FÍSICA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN FÍSICA-ENSEÑANZA
PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Entendemos la enseñanza como el trabajo del maestro, como el arte integrar un saber con las potencialidades del individuo, en un contexto social y cultural definido. Así, la enseñanza de la educación física debe atender las diferentes dimensiones, campos de acción y niveles de actuación en su doble carácter de praxis." Nota de contenido :
Presentación.
I. La situación.
II. Reconstrucción curricular.
1. Una concepción integral de educación física.
2. Educación física y proyecto educativo institucional.
3. Marco general para la construcción del currículo.
4. Delimitación de objetivos.
5. Reorientación de contenidos desde ejes generadores.
6. Aplicaciones de los fenómenos de la cultura física.
6. Metodología integrativa entre la teórico y lo práctico.
7. Evaluación pro procesos.
III. Procesos de construcción colectiva.
1. Los momentos.
2. Los condiciones.
IV. Enseñanza.
1. Enseñanza como praxis integral.
2. Problemática de la práctica.
3. Grandes orientaciones de la enseñanza.
Conclusiones.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 156-167[Artículo] La educación física: la construcción curricular y el cambio en la escuela [texto impreso] / Víctor Jairo Chinchilla Gutiérrez, Autor . - 1995 . - p. 156-167.
Incluye referencias generales
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 156-167
Materias : EDUCACIÓN FÍSICA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN FÍSICA-ENSEÑANZA
PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Entendemos la enseñanza como el trabajo del maestro, como el arte integrar un saber con las potencialidades del individuo, en un contexto social y cultural definido. Así, la enseñanza de la educación física debe atender las diferentes dimensiones, campos de acción y niveles de actuación en su doble carácter de praxis." Nota de contenido :
Presentación.
I. La situación.
II. Reconstrucción curricular.
1. Una concepción integral de educación física.
2. Educación física y proyecto educativo institucional.
3. Marco general para la construcción del currículo.
4. Delimitación de objetivos.
5. Reorientación de contenidos desde ejes generadores.
6. Aplicaciones de los fenómenos de la cultura física.
6. Metodología integrativa entre la teórico y lo práctico.
7. Evaluación pro procesos.
III. Procesos de construcción colectiva.
1. Los momentos.
2. Los condiciones.
IV. Enseñanza.
1. Enseñanza como praxis integral.
2. Problemática de la práctica.
3. Grandes orientaciones de la enseñanza.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El constructivismo y la práctica pedagógica / Ricardo Lucio A. en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : El constructivismo y la práctica pedagógica Tipo de documento : texto impreso Autores : Ricardo Lucio A., Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 168-174 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
CURRÍCULO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Existe la tendencia en ciertos círculos académicos a calificar como escuelas cerradas determinadas líneas de pensamiento que se ponen de moda, lo cual les da cierto saber mágico de secta iniciados, pero tiene el defecto de polarizar el mundo entre los de adentro (los puros, los ortodoxos, los que sí están en la onda del pensamiento moderno) y los de fuera (que no han querido entrar en esa corriente de pensamiento, los atrasados,etc.)." Nota de contenido :
1. El constructivismo no es una escuela.
2. El constructivismo es más bien un modelo de interpretación, un paradigma.
3. Algunas objeciones al enfoque constructivista.
4. Algunas líneas de investigación.
5. Constructivismo y diseño curricular, constructivismo y aula de clase.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 168-174[Artículo] El constructivismo y la práctica pedagógica [texto impreso] / Ricardo Lucio A., Autor . - 1995 . - p. 168-174.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 168-174
Materias : PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
CURRÍCULO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Existe la tendencia en ciertos círculos académicos a calificar como escuelas cerradas determinadas líneas de pensamiento que se ponen de moda, lo cual les da cierto saber mágico de secta iniciados, pero tiene el defecto de polarizar el mundo entre los de adentro (los puros, los ortodoxos, los que sí están en la onda del pensamiento moderno) y los de fuera (que no han querido entrar en esa corriente de pensamiento, los atrasados,etc.)." Nota de contenido :
1. El constructivismo no es una escuela.
2. El constructivismo es más bien un modelo de interpretación, un paradigma.
3. Algunas objeciones al enfoque constructivista.
4. Algunas líneas de investigación.
5. Constructivismo y diseño curricular, constructivismo y aula de clase.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La educación precoz en Colombia: pedagogía con futuro / Magdalena Valderrama en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : La educación precoz en Colombia: pedagogía con futuro Tipo de documento : texto impreso Autores : Magdalena Valderrama, Autor ; Francisco Valderrama, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 176-180 Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "En el mes de septiembre de 1993 la prensa reseño un estudio publicado sobre la situación de la educación en América Latina con el título: "Latinoamérica: mal en educación". Alli se consignaba que el general un indicador de la baja calidad de la educación es que (sic) el 42% de los alumnos repite su primer año de primaria; y un 29% todos y cada uno de los años de la primaria y el bachillerato. Añadía que "Con algunas excepciones, los alumnos de la región quedan muy por detrás de los estudiantes de Asia Oriental y de los países industrializados en exámenes de lectura, matemáticas y ciencias."
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 176-180[Artículo] La educación precoz en Colombia: pedagogía con futuro [texto impreso] / Magdalena Valderrama, Autor ; Francisco Valderrama, Autor . - 1995 . - p. 176-180.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 176-180
Materias : PEDAGOGÍA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "En el mes de septiembre de 1993 la prensa reseño un estudio publicado sobre la situación de la educación en América Latina con el título: "Latinoamérica: mal en educación". Alli se consignaba que el general un indicador de la baja calidad de la educación es que (sic) el 42% de los alumnos repite su primer año de primaria; y un 29% todos y cada uno de los años de la primaria y el bachillerato. Añadía que "Con algunas excepciones, los alumnos de la región quedan muy por detrás de los estudiantes de Asia Oriental y de los países industrializados en exámenes de lectura, matemáticas y ciencias." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Proyecto Nacional de Educación Sexual / Colombia, Ministerio de Educación Nacional en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Proyecto Nacional de Educación Sexual Tipo de documento : texto impreso Autores : Colombia Ministerio de Educación Nacional, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 183-194 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SEXUAL-CURRÍCULO
EDUCACIÓN SEXUAL
EDUCACIÓN SEXUAL-ENSEÑANZA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Por proyecto de educación sexual se entienden los principios, propósitos y acciones encaminadas a promover un proceso permanente de comprensión y construcción colectiva de conocimientos, actitudes, comportamientos y valores personales y grupales comprometidos en la formación de la sexualidad." Nota de contenido :
Objetivos
La sexualidad es una dimensión fundamental del ser humano.
La educación sexual es responsabilidad de toda la comunidad.
La educación sexual debe ser un proyecto pedagógico.
Aaspectos que se deben contemplar en un proyecto pedagógico de educación sexual.
-Conformacón del grupo coordinador.
-Curriculo.
-formación de educadores sexuales.
-Evaluación.
Lineamientos de los programas.
Supuestos básicos.
Estructura curricular.
El taller: una propuesta metodológica.
Elementos para el diseño y realización de un taller.
La familia principal responsable de la educación de los hijos.
-La familia es el espacio primario para vivir la sexualidad.
-Los padres son modelo para los hijos.
-La participación de la familia en el proyecto pedagógico de educación sexual.
Ética de la educación sexual.
Logros del proyecto nacional de educación sexual.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 183-194[Artículo] Proyecto Nacional de Educación Sexual [texto impreso] / Colombia Ministerio de Educación Nacional, Autor . - 1995 . - p. 183-194.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 183-194
Materias : EDUCACIÓN SEXUAL-CURRÍCULO
EDUCACIÓN SEXUAL
EDUCACIÓN SEXUAL-ENSEÑANZA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Por proyecto de educación sexual se entienden los principios, propósitos y acciones encaminadas a promover un proceso permanente de comprensión y construcción colectiva de conocimientos, actitudes, comportamientos y valores personales y grupales comprometidos en la formación de la sexualidad." Nota de contenido :
Objetivos
La sexualidad es una dimensión fundamental del ser humano.
La educación sexual es responsabilidad de toda la comunidad.
La educación sexual debe ser un proyecto pedagógico.
Aaspectos que se deben contemplar en un proyecto pedagógico de educación sexual.
-Conformacón del grupo coordinador.
-Curriculo.
-formación de educadores sexuales.
-Evaluación.
Lineamientos de los programas.
Supuestos básicos.
Estructura curricular.
El taller: una propuesta metodológica.
Elementos para el diseño y realización de un taller.
La familia principal responsable de la educación de los hijos.
-La familia es el espacio primario para vivir la sexualidad.
-Los padres son modelo para los hijos.
-La participación de la familia en el proyecto pedagógico de educación sexual.
Ética de la educación sexual.
Logros del proyecto nacional de educación sexual.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Consideraciones sobre el proyecto nacional de educación sexual / Carlos E. Tarquino P. en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Consideraciones sobre el proyecto nacional de educación sexual Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos E. Tarquino P., Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 195-200 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SEXUAL-CURRÍCULO
EDUCACIÓN SEXUAL
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "No es fácil hacer un comentario original, creativo y enriquecedor sobre un tema que suscitado controversia, voces airadas y encomios apresurados provenientes de personas e instituciones que se han sentido en la obligación y con la autoridad de decir su palabra, en ocasiones, más desde la sensación y el sentimiento que desde la inteligencia y razón." Nota de contenido :
Fortalezas.
Debilidades.
Oportunidades.
Amenazas.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 195-200[Artículo] Consideraciones sobre el proyecto nacional de educación sexual [texto impreso] / Carlos E. Tarquino P., Autor . - 1995 . - p. 195-200.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 195-200
Materias : EDUCACIÓN SEXUAL-CURRÍCULO
EDUCACIÓN SEXUAL
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "No es fácil hacer un comentario original, creativo y enriquecedor sobre un tema que suscitado controversia, voces airadas y encomios apresurados provenientes de personas e instituciones que se han sentido en la obligación y con la autoridad de decir su palabra, en ocasiones, más desde la sensación y el sentimiento que desde la inteligencia y razón." Nota de contenido :
Fortalezas.
Debilidades.
Oportunidades.
Amenazas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Por una educación sexual con fundamento científico / Bernardo Useche Aldana en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Por una educación sexual con fundamento científico Tipo de documento : texto impreso Autores : Bernardo Useche Aldana, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 201-217 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SEXUAL-CURRÍCULO
EDUCACIÓN SEXUAL-ENSEÑANZA
FREUD, SIGMUND, 1856-1939-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
SEXUALIDAD HUMANA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "La debilidad de la educación de la educación sexual en Colombia y en general en América Latina está en proporción directa con el incipiente desarrollo de la sexología, situación que se ve reforzada por la tendencia a suplantar el conocimiento científico con el discurso ideológico y por el facilismo con el que cualquier profesional se autoproclama "sexólogo", o "terapeuta sexual"." Nota de contenido :
La complejidad de la sexualidad humana.
La influencia del constructivismo.
Algo de historia, San agustín y Santo Tomas.
El papel de Freud.
Importancia de Kinsey y su grupo.
En procura de un paradigma sexológico.
Educación sexual.
Educación sexual en Europa.
El plan nacional de educación sexual.
Los objetivos del plan.
El curriculo.
La metodología.
La formación de educadores sexuales.
Algunas conclusiones.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 201-217[Artículo] Por una educación sexual con fundamento científico [texto impreso] / Bernardo Useche Aldana, Autor . - 1995 . - p. 201-217.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 201-217
Materias : EDUCACIÓN SEXUAL-CURRÍCULO
EDUCACIÓN SEXUAL-ENSEÑANZA
FREUD, SIGMUND, 1856-1939-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
SEXUALIDAD HUMANA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "La debilidad de la educación de la educación sexual en Colombia y en general en América Latina está en proporción directa con el incipiente desarrollo de la sexología, situación que se ve reforzada por la tendencia a suplantar el conocimiento científico con el discurso ideológico y por el facilismo con el que cualquier profesional se autoproclama "sexólogo", o "terapeuta sexual"." Nota de contenido :
La complejidad de la sexualidad humana.
La influencia del constructivismo.
Algo de historia, San agustín y Santo Tomas.
El papel de Freud.
Importancia de Kinsey y su grupo.
En procura de un paradigma sexológico.
Educación sexual.
Educación sexual en Europa.
El plan nacional de educación sexual.
Los objetivos del plan.
El curriculo.
La metodología.
La formación de educadores sexuales.
Algunas conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Papel de los estudiantes en la educación sexual / Bertha Lucía Munevar M. en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Papel de los estudiantes en la educación sexual Tipo de documento : texto impreso Autores : Bertha Lucía Munevar M., Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 218-222 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SEXUAL-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Cuando se habla del papel de los estudiantes en la educación sexual me refiero a adolescentes de secundaria. Por tanto, comenzarpe por aclarar mi concepción de adolescencia." Nota de contenido :
Cuerpo.
Identidad.
Relaciones con los adultos.
Experiencia en educación sexual de la zona 5° de Bogotá
Primera fase: adolescentes educadores con sus padres.
Segunda fase: Aprender sin miedo.
Tercera fase: Red de servicios con jóvenes y para jóvenes.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 218-222[Artículo] Papel de los estudiantes en la educación sexual [texto impreso] / Bertha Lucía Munevar M., Autor . - 1995 . - p. 218-222.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 218-222
Materias : EDUCACIÓN SEXUAL-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Cuando se habla del papel de los estudiantes en la educación sexual me refiero a adolescentes de secundaria. Por tanto, comenzarpe por aclarar mi concepción de adolescencia." Nota de contenido :
Cuerpo.
Identidad.
Relaciones con los adultos.
Experiencia en educación sexual de la zona 5° de Bogotá
Primera fase: adolescentes educadores con sus padres.
Segunda fase: Aprender sin miedo.
Tercera fase: Red de servicios con jóvenes y para jóvenes.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación sexual: diálogo intergeneracional / Luis Carlos Restrepo R. en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Educación sexual: diálogo intergeneracional Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Carlos Restrepo R., Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 223-224 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SEXUAL
EDUCACIÓN SEXUAL-ENSEÑANZA
SEXUALIDAD HUMANA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "La ponencia presentada por la Dra. Bertha Lucía Munévar de CRESALC tiene la virtud de mostrarnos la educación sexual como un típico diálogo intergeneracional, donde los padres como los adolescentes aportan sus vivencias y sentimientos para contribuir el propósito de una mutua re-educación."
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 223-224[Artículo] Educación sexual: diálogo intergeneracional [texto impreso] / Luis Carlos Restrepo R., Autor . - 1995 . - p. 223-224.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 223-224
Materias : EDUCACIÓN SEXUAL
EDUCACIÓN SEXUAL-ENSEÑANZA
SEXUALIDAD HUMANA
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "La ponencia presentada por la Dra. Bertha Lucía Munévar de CRESALC tiene la virtud de mostrarnos la educación sexual como un típico diálogo intergeneracional, donde los padres como los adolescentes aportan sus vivencias y sentimientos para contribuir el propósito de una mutua re-educación." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación sexual: perfil del educador y reflexiones éticas / Jorge Humberto Pelaez S.J. en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : Educación sexual: perfil del educador y reflexiones éticas Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Humberto Pelaez S.J., Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 225-230 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SEXUAL-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN SEXUAL-CURRÍCULO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
SEXUALIDAD HUMANAResumen : "Qué bueno que la educación sexual sea tema de reflexión en este tipo de eventos! Su inclusión en la agenda de estas sesiones indica que la educación sexual ha dejado de ser la preocupación de algunos Quijotes de la pedagogía y se ha tomado conciencia de la enorme importancia que este asunto tiene para la totalidad del cuerpo social." Nota de contenido :
Introducción.
Exigencias que la educación sexual conlleva para los docentes.
1. El educador necesita una antropología.
2. El educador necesita una sociovisión.
3. El educador necesita una identidad.
Dimensión ética de la educación sexual.
a) La sexualidad es santa y es buena.
b) La sexualidad implica la totalidad de la persona.
c) La sexualidad sólo tiene sentido su está al servicio de un amor comprometido, estable y responsable.
d) El amor es una arte.
e) El amor está abierto a la vida.
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 225-230[Artículo] Educación sexual: perfil del educador y reflexiones éticas [texto impreso] / Jorge Humberto Pelaez S.J., Autor . - 1995 . - p. 225-230.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 225-230
Materias : EDUCACIÓN SEXUAL-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN SEXUAL-CURRÍCULO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)
SEXUALIDAD HUMANAResumen : "Qué bueno que la educación sexual sea tema de reflexión en este tipo de eventos! Su inclusión en la agenda de estas sesiones indica que la educación sexual ha dejado de ser la preocupación de algunos Quijotes de la pedagogía y se ha tomado conciencia de la enorme importancia que este asunto tiene para la totalidad del cuerpo social." Nota de contenido :
Introducción.
Exigencias que la educación sexual conlleva para los docentes.
1. El educador necesita una antropología.
2. El educador necesita una sociovisión.
3. El educador necesita una identidad.
Dimensión ética de la educación sexual.
a) La sexualidad es santa y es buena.
b) La sexualidad implica la totalidad de la persona.
c) La sexualidad sólo tiene sentido su está al servicio de un amor comprometido, estable y responsable.
d) El amor es una arte.
e) El amor está abierto a la vida.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La autonomía escolar transformará la educación colombiana / Boris Montes de Occa en Educación y Cultura, No. 36-37 (Marzo 1995)
[Artículo]
Título : La autonomía escolar transformará la educación colombiana Tipo de documento : texto impreso Autores : Boris Montes de Occa, Autor Fecha de publicación : 1995 Artículo en la página : p. 231-232 Idioma : Español (spa) Materias : AUTONOMÍA ESCOLAR
EDUCACIÓN-HISTORIA
CURRÍCULO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Compañeros, hemos dedicado 4 días de trabajo al Segundo Congreso Pedagógico Nacional, donde se han escuchado las sustentaciones de ponencias en los paneles de reforma educativa, tendencias pedagógicas, educación sexual, las conferencias por áreas del conocimiento y el currículo de cada nivel educativo; en la búsqueda de mejorar elementos de conceptualización sobre los temas en discusión."
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 231-232[Artículo] La autonomía escolar transformará la educación colombiana [texto impreso] / Boris Montes de Occa, Autor . - 1995 . - p. 231-232.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 36-37 (Marzo 1995) . - p. 231-232
Materias : AUTONOMÍA ESCOLAR
EDUCACIÓN-HISTORIA
CURRÍCULO
CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL (2: 1994: BOGOTÁ)Resumen : "Compañeros, hemos dedicado 4 días de trabajo al Segundo Congreso Pedagógico Nacional, donde se han escuchado las sustentaciones de ponencias en los paneles de reforma educativa, tendencias pedagógicas, educación sexual, las conferencias por áreas del conocimiento y el currículo de cada nivel educativo; en la búsqueda de mejorar elementos de conceptualización sobre los temas en discusión." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08480 No. 36-37 Marzo 1995 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible