
Universidad del Rosario
|
Documentos disponibles de esta editorial (9)



Título : Actualidad y defensa de la filosofía Tipo de documento : texto impreso Autores : Wilson Herrera Romero, Editor comercial Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario Fecha de publicación : 2022 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Universidad Agustiniana Número de páginas : 320 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-784-816-8 Idioma : Español (spa) Materias : FILOSOFÍA-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN HUMANISTAClasificación: H2 Resumen : "Este libro, dirigido no solo a investigadores que trabajan temas relacionados con la filosofía de la educación y la filosofía política, sino también a directivos y profesores de colegios y estudiantes de licenciatura en filosofía y humanidades, se ha estructurado en torno a tres puntos clave: el papel que cumple la filosofía en la educación y cómo los cambios en el sistema educativo están afectando el quehacer de esta disciplina; las didácticas que se necesitan para su enseñanza en Colombia y cómo los cambios en la prueba Saber 11 pueden requerir nuevas pedagogías en los colegios, y la relación entre la filosofía y la llamada lectura crítica. Así, varios capítulos analizan cómo se concibe en el ICFES el concepto de lectura crítica y cómo este resulta insuficiente para dar cuenta de lo que significa el pensamiento crítico que está en el corazón de la reflexión filosófica; entre tanto, dos capítulos más tratan de mostrar que hay una correlación positiva entre la enseñanza de la filosofía y el desempeño de los estudiantes en las pruebas de lectura crítica, lo cual muestra que la filosofía puede ser útil para mejorar en esta competencia." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Tabla de contenido
Introducción. El para qué de la enseñanza de la filosofía
I. Reflexiones sobre el papel de la filosofía en la educación
Pensar la vida: crisis de las humanidades y praxis filosófica
Humanos, humanismos y humanidades: en busca de una educación prospectiva
Filosofía y educación. Notas sobre una relación vacilante
¡Colombia necesita de filosofía! Aproximación histórica a la educación filosófica que necesita Colombia
II. La enseñanza y la didáctica de la filosofía
Enseñanza de la filosofía y pedagogía por proyectos
Experiencia y problemas. La educación ciudadana como fuente de sentido de la enseñanza de la filosofía
Variantes de la didáctica de la filosofía: cuerpo y fenomenología
III. Filosofía y lectura crítica
Lectura crítica y filosofía: ¿mutua implicación?
Evaluación estandarizada y lectura crítica: de la homogenización al “abandono” de la filosofía
Filosofía y lectura crítica
La incidencia de la filosofía en la lectura crítica y otras competencias genéricas en los programas de formación de docentes en ColombiaActualidad y defensa de la filosofía [texto impreso] / Wilson Herrera Romero, Editor comercial . - Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario : Bogotá [Colombia] : Universidad Agustiniana, 2022 . - 320 p.
ISBN : 978-958-784-816-8
Idioma : Español (spa)
Materias : FILOSOFÍA-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN HUMANISTAClasificación: H2 Resumen : "Este libro, dirigido no solo a investigadores que trabajan temas relacionados con la filosofía de la educación y la filosofía política, sino también a directivos y profesores de colegios y estudiantes de licenciatura en filosofía y humanidades, se ha estructurado en torno a tres puntos clave: el papel que cumple la filosofía en la educación y cómo los cambios en el sistema educativo están afectando el quehacer de esta disciplina; las didácticas que se necesitan para su enseñanza en Colombia y cómo los cambios en la prueba Saber 11 pueden requerir nuevas pedagogías en los colegios, y la relación entre la filosofía y la llamada lectura crítica. Así, varios capítulos analizan cómo se concibe en el ICFES el concepto de lectura crítica y cómo este resulta insuficiente para dar cuenta de lo que significa el pensamiento crítico que está en el corazón de la reflexión filosófica; entre tanto, dos capítulos más tratan de mostrar que hay una correlación positiva entre la enseñanza de la filosofía y el desempeño de los estudiantes en las pruebas de lectura crítica, lo cual muestra que la filosofía puede ser útil para mejorar en esta competencia." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Tabla de contenido
Introducción. El para qué de la enseñanza de la filosofía
I. Reflexiones sobre el papel de la filosofía en la educación
Pensar la vida: crisis de las humanidades y praxis filosófica
Humanos, humanismos y humanidades: en busca de una educación prospectiva
Filosofía y educación. Notas sobre una relación vacilante
¡Colombia necesita de filosofía! Aproximación histórica a la educación filosófica que necesita Colombia
II. La enseñanza y la didáctica de la filosofía
Enseñanza de la filosofía y pedagogía por proyectos
Experiencia y problemas. La educación ciudadana como fuente de sentido de la enseñanza de la filosofía
Variantes de la didáctica de la filosofía: cuerpo y fenomenología
III. Filosofía y lectura crítica
Lectura crítica y filosofía: ¿mutua implicación?
Evaluación estandarizada y lectura crítica: de la homogenización al “abandono” de la filosofía
Filosofía y lectura crítica
La incidencia de la filosofía en la lectura crítica y otras competencias genéricas en los programas de formación de docentes en ColombiaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30380 LH2 09888 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Bioética y educación : investigación, problemas y propuestas Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana Isabel Gómez Córdoba, Compilador ; Carlos Eduardo Maldonado Castañeda, Compilador ; Victoria Arango ; Sinay Arevalo Leal ; Chantal Aristizábal Tobler ; et al., Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario Fecha de publicación : c2005 Colección : Textos de ciencias de la salud Número de páginas : 322 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8225-36-4 Nota general : Incluye índices Idioma : Español (spa) Materias : BIOÉTICA-FUNDAMENTOS
BIOÉTICA-ENSEÑANZA
BIOÉTICA
MEDICINA-ENSEÑANZA
SEGURIDAD SOCIAL-COLOMBIAClasificación: CNA6 Bioética y educación : investigación, problemas y propuestas [texto impreso] / Ana Isabel Gómez Córdoba, Compilador ; Carlos Eduardo Maldonado Castañeda, Compilador ; Victoria Arango ; Sinay Arevalo Leal ; Chantal Aristizábal Tobler ; et al., Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario, c2005 . - 322 p. - (Textos de ciencias de la salud) .
ISBN : 978-958-8225-36-4
Incluye índices
Idioma : Español (spa)
Materias : BIOÉTICA-FUNDAMENTOS
BIOÉTICA-ENSEÑANZA
BIOÉTICA
MEDICINA-ENSEÑANZA
SEGURIDAD SOCIAL-COLOMBIAClasificación: CNA6 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22441 LCNA6 06298 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible Ciencia o religión?: exploraciones sobre las relaciones entre fe y racionalidad en el mundo contemporáneo / Raúl Meléndez (2017)
Título : Ciencia o religión?: exploraciones sobre las relaciones entre fe y racionalidad en el mundo contemporáneo Tipo de documento : texto impreso Autores : Raúl Meléndez, Editor científico ; Luis Fernando Múnera, Editor científico ; Carlos Miguel Gómez, Editor científico ; Thomas Schmidt, Autor ; Carlos Miguel Gómez, Autor ; Omar Contreras, Autor ; Luis Fernando Múnera, Autor ; Luis O. Jiménez Rodríguez, Autor ; Susana Gómez Gutiérrez, Autor ; José Ignacio Murillo, Autor ; Edgar Eslava, Autor ; Catalina Hidalgo, Autor ; Camilo Andrés Garzón, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario Fecha de publicación : 2017 Número de páginas : 220 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-738-930-2 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : RELIGIÓN Y CIENCIA
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO-ASPECTOS RELIGIOSOS
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FE Y RAZÓN
METAFÍSICAClasificación: H1 Resumen : "¿Ciencia o religión? ¿Acaso hay que escoger entre las dos? ¿Se trata de dominios mutuamente excluyentes y necesariamente opuestos? Este libro ofrece una colección de artículos que cuestionan la imagen, ampliamente extendida desde el siglo XIX, según la cual el conflicto y la confrontación son el modo de relación necesario e ineludible entre ciencia y religión. Desde perspectivas filosóficas diferentes, los textos aquí presentados exploran cuestiones como si existe una forma de conocimiento y de racionalidad propiamente religiosa, qué diferencia una visión religiosa de la realidad de las explicaciones científicas, cómo pueden relacionarse fructíferamente ciencia y religión en el mundo contemporáneo y cuáles son las implicaciones políticas de tal relación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción XIII
I. Fundamentos y perspectivas para el estudio de las relaciones entre ciencia y religión.
-El debate contemporáneo entre ciencia y religión: ¿una cuestión metafísica o política? Thomas Schmidt.
-Fe y conocimiento: investigación sobre la función epistémica de la creencia religiosa. Carlos Miguel Gómez
-Experiencia y religión. Esbozo de una filosofía multidimensional. Omar Contreras.
II. La racionalidad de la creencia religiosa.
-La creencia y la afirmación de Dios: camino frágil y razonable. Luis Fernando Múnera, S. J.
-Objetividad y racionalidad en las afirmaciones científicas y las creencias religiosas. Luis O. Jiménez Rodríguez, S. J.
-Algunos supuestos lógicos en el pensamiento de Kierkegaard y el carácter existencial de la fe. Susana Gómez Gutiérrez.
III. Debates actuales en la discusión entre ciencia y religión.
-El naturalismo en la discusión entre ciencia y religión .José Ignacio Murillo
-Ciencias, religiones y otras creencias: ¿quién debe explicarle qué a quién?. Edgar Eslava
-La metafísica de la contingencia. Catalina Hidalgo
-Comentarios críticos a la interpretación neocalvinista sobre la relación entre teorías y presupuestos metafísicos. Camilo Andrés Garzón.Ciencia o religión?: exploraciones sobre las relaciones entre fe y racionalidad en el mundo contemporáneo [texto impreso] / Raúl Meléndez, Editor científico ; Luis Fernando Múnera, Editor científico ; Carlos Miguel Gómez, Editor científico ; Thomas Schmidt, Autor ; Carlos Miguel Gómez, Autor ; Omar Contreras, Autor ; Luis Fernando Múnera, Autor ; Luis O. Jiménez Rodríguez, Autor ; Susana Gómez Gutiérrez, Autor ; José Ignacio Murillo, Autor ; Edgar Eslava, Autor ; Catalina Hidalgo, Autor ; Camilo Andrés Garzón, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario, 2017 . - 220 p.
ISBN : 978-958-738-930-2
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : RELIGIÓN Y CIENCIA
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO-ASPECTOS RELIGIOSOS
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FE Y RAZÓN
METAFÍSICAClasificación: H1 Resumen : "¿Ciencia o religión? ¿Acaso hay que escoger entre las dos? ¿Se trata de dominios mutuamente excluyentes y necesariamente opuestos? Este libro ofrece una colección de artículos que cuestionan la imagen, ampliamente extendida desde el siglo XIX, según la cual el conflicto y la confrontación son el modo de relación necesario e ineludible entre ciencia y religión. Desde perspectivas filosóficas diferentes, los textos aquí presentados exploran cuestiones como si existe una forma de conocimiento y de racionalidad propiamente religiosa, qué diferencia una visión religiosa de la realidad de las explicaciones científicas, cómo pueden relacionarse fructíferamente ciencia y religión en el mundo contemporáneo y cuáles son las implicaciones políticas de tal relación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción XIII
I. Fundamentos y perspectivas para el estudio de las relaciones entre ciencia y religión.
-El debate contemporáneo entre ciencia y religión: ¿una cuestión metafísica o política? Thomas Schmidt.
-Fe y conocimiento: investigación sobre la función epistémica de la creencia religiosa. Carlos Miguel Gómez
-Experiencia y religión. Esbozo de una filosofía multidimensional. Omar Contreras.
II. La racionalidad de la creencia religiosa.
-La creencia y la afirmación de Dios: camino frágil y razonable. Luis Fernando Múnera, S. J.
-Objetividad y racionalidad en las afirmaciones científicas y las creencias religiosas. Luis O. Jiménez Rodríguez, S. J.
-Algunos supuestos lógicos en el pensamiento de Kierkegaard y el carácter existencial de la fe. Susana Gómez Gutiérrez.
III. Debates actuales en la discusión entre ciencia y religión.
-El naturalismo en la discusión entre ciencia y religión .José Ignacio Murillo
-Ciencias, religiones y otras creencias: ¿quién debe explicarle qué a quién?. Edgar Eslava
-La metafísica de la contingencia. Catalina Hidalgo
-Comentarios críticos a la interpretación neocalvinista sobre la relación entre teorías y presupuestos metafísicos. Camilo Andrés Garzón.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28651 LH1 08780 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Ciencia política comparada : el enfoque histórico-empírico Tipo de documento : texto impreso Autores : Dieter Nohler, Autor ; Mario Fernández Baeza, Prefacio, etc Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario Fecha de publicación : 2013 Otro editor: Puebla [México] : Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Número de páginas : 239 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-738-509-0 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CIENCIAS POLÍTICAS
CULTURA POLÍTICA
PARTIDOS POLÍTICOS
SISTEMA ELECTORAL
PRESIDENCIALISMO
POLÍTICA COMPARADA
POLÍTICAClasificación: CS14 Resumen : “Ciencia política comparada. El enfoque histórico-empírico” es el título de la obra de Dieter Nohlen publicada por la Editorial Universidad de Granada (eug), con presentación a la edición española de Juan Montabes Pereira, presentación de Mario Fernández Baeza y prólogo del propio autor. El volumen es en realidad un auténtico tratado de Ciencia Política contemporánea. Según el autor, este libro puede ser considerado tanto una introducción a la ciencia política comparada, como al enfoque histórico empírico. A veces se reserva la denominación “comparativo” para la corriente estrictamente cualitativa, contraponiéndola a la corriente estadística, dadas sus diferencias epistemológicas. Pues bien, la predilección por la comparación cualitativa se fundamenta en la propia experiencia del autor como “cientista de lo político”. La comparación comprehensiva--siempre según el autor--le ha servido “para analizar los fenómenos políticos en un horizonte cercano a espacio y tiempo, y por lo tanto útil a la ingeniería política”. Nota de contenido : -Presentación.
-Prólogo.
-Teoría y método en ciencia política.
-Los conceptos en el análisis politológico.
-Enfoques en el análisis politológico.
-El contexto en el análisis politológico.
-Método comparativo.
-Sistema de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos.
-Presidencialismo: análisis y diseños institucionales en su contexto.
-Sistemas electorales y partidos políticos en su contexto.
-Instituciones y cultura política.
-Fuentes.Ciencia política comparada : el enfoque histórico-empírico [texto impreso] / Dieter Nohler, Autor ; Mario Fernández Baeza, Prefacio, etc . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario : Puebla [México] : Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2013 . - 239 p.
ISBN : 978-958-738-509-0
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : CIENCIAS POLÍTICAS
CULTURA POLÍTICA
PARTIDOS POLÍTICOS
SISTEMA ELECTORAL
PRESIDENCIALISMO
POLÍTICA COMPARADA
POLÍTICAClasificación: CS14 Resumen : “Ciencia política comparada. El enfoque histórico-empírico” es el título de la obra de Dieter Nohlen publicada por la Editorial Universidad de Granada (eug), con presentación a la edición española de Juan Montabes Pereira, presentación de Mario Fernández Baeza y prólogo del propio autor. El volumen es en realidad un auténtico tratado de Ciencia Política contemporánea. Según el autor, este libro puede ser considerado tanto una introducción a la ciencia política comparada, como al enfoque histórico empírico. A veces se reserva la denominación “comparativo” para la corriente estrictamente cualitativa, contraponiéndola a la corriente estadística, dadas sus diferencias epistemológicas. Pues bien, la predilección por la comparación cualitativa se fundamenta en la propia experiencia del autor como “cientista de lo político”. La comparación comprehensiva--siempre según el autor--le ha servido “para analizar los fenómenos políticos en un horizonte cercano a espacio y tiempo, y por lo tanto útil a la ingeniería política”. Nota de contenido : -Presentación.
-Prólogo.
-Teoría y método en ciencia política.
-Los conceptos en el análisis politológico.
-Enfoques en el análisis politológico.
-El contexto en el análisis politológico.
-Método comparativo.
-Sistema de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos.
-Presidencialismo: análisis y diseños institucionales en su contexto.
-Sistemas electorales y partidos políticos en su contexto.
-Instituciones y cultura política.
-Fuentes.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26422 LCS14 07786 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : El continuum mente-cerebro : procesos sensoriales Tipo de documento : texto impreso Autores : Rodolfo R. LLinas, Compilador ; Patricia S. Churchland, Compilador Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario Fecha de publicación : 2006 Otro editor: Universidad Nacional de Colombia, Unibiblos Número de páginas : 353 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-958-701-690-1 Idioma : Español (spa) Materias : NEUROBIOLOGÍA
PERCEPCIÓN
MENTE Y CUERPOClasificación: CNA8 El continuum mente-cerebro : procesos sensoriales [texto impreso] / Rodolfo R. LLinas, Compilador ; Patricia S. Churchland, Compilador . - Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario : Universidad Nacional de Colombia, Unibiblos, 2006 . - 353 p. : il.
ISBN : 978-958-701-690-1
Idioma : Español (spa)
Materias : NEUROBIOLOGÍA
PERCEPCIÓN
MENTE Y CUERPOClasificación: CNA8 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15558 LCNA8 04405 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalink