
TRABAJO DOMÉSTICO
Documentos disponibles en esta categoría (3)



Cómo ser Au Pair y no morir en el intento? en Semana Educación, No. 28 (Octubre 2017)
[Artículo]
Título : Cómo ser Au Pair y no morir en el intento? Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 36-37 Idioma : Español (spa) Materias : INTERCAMBIO CULTURAL
INTERCAMBIO ESTUDIANTIL
TRABAJO DOMÉSTICO
CUIDADO DE NIÑOSResumen : "Cuidar niños en el extranjero a cambio de aprender otro idioma es lo que buscan cientos de jóvenes colombianas cada año. Aunque muchas lo logran, para otras la experiencia es una gran decepción. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Cómo ser una Au Pair?
Estudiamos en instituciones de garaje.
La peor experiencia de intercambio cultural
Esto es lo que debe saber si quieres ser Au Pair.
in Semana Educación > No. 28 (Octubre 2017) . - p. 36-37[Artículo] Cómo ser Au Pair y no morir en el intento? [texto impreso] . - 2017 . - p. 36-37.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 28 (Octubre 2017) . - p. 36-37
Materias : INTERCAMBIO CULTURAL
INTERCAMBIO ESTUDIANTIL
TRABAJO DOMÉSTICO
CUIDADO DE NIÑOSResumen : "Cuidar niños en el extranjero a cambio de aprender otro idioma es lo que buscan cientos de jóvenes colombianas cada año. Aunque muchas lo logran, para otras la experiencia es una gran decepción. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Cómo ser una Au Pair?
Estudiamos en instituciones de garaje.
La peor experiencia de intercambio cultural
Esto es lo que debe saber si quieres ser Au Pair.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28433 No. 28 Octubre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Mujeres trabajadoras domésticas: condición indígena, identidad y derechos en México / Eugenia Beatriz Fuentes Valle en Aposta: Revista de ciencias sociales, No. 83 (Oct-Dic 2019)
![]()
[Artículo]
Título : Mujeres trabajadoras domésticas: condición indígena, identidad y derechos en México Tipo de documento : documento electrónico Autores : Eugenia Beatriz Fuentes Valle, Autor ; Rebelín Echeverría Echeverría, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 106-120 Idioma : Español (spa) Materias : MUJERES Y TRABAJO
TRABAJO DOMÉSTICO
INDIGENASResumen : Este trabajo analiza el papel que tiene la condición indígena en la identidad, los derechos percibidos y el trabajo doméstico realizado por las mujeres participantes en Mérida, Yucatán, México. La metodología es de corte fenomenológico, con entrevistas semiestructuradas como técnica principal. Participaron ocho mujeres de entre 30 y 52 años de edad que laboran o han laborado en hogares realizando la limpieza de la casa, cuidado de niños y otras actividades similares. Se evidencia que el integrar a su identidad su condición indígena es una tarea paradójica, pues se sienten parte de dicha
cultura, pero a la vez reconocen que dicha identidad está cargada de prejuicios sociales materializados en discriminación. Destaca cómo las participantes identifican con mayor claridad sus derechos como indígenas que como mujeres. Se discute cómo el ser mujer, ser indígena y trabajadora doméstica las posiciona en situaciones de desventaja.
Tomado de: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/echeverria2.pdf
En línea : http://www.apostadigital.com/
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 83 (Oct-Dic 2019) . - p. 106-120[Artículo] Mujeres trabajadoras domésticas: condición indígena, identidad y derechos en México [documento electrónico] / Eugenia Beatriz Fuentes Valle, Autor ; Rebelín Echeverría Echeverría, Autor . - 2020 . - p. 106-120.
Idioma : Español (spa)
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 83 (Oct-Dic 2019) . - p. 106-120
Materias : MUJERES Y TRABAJO
TRABAJO DOMÉSTICO
INDIGENASResumen : Este trabajo analiza el papel que tiene la condición indígena en la identidad, los derechos percibidos y el trabajo doméstico realizado por las mujeres participantes en Mérida, Yucatán, México. La metodología es de corte fenomenológico, con entrevistas semiestructuradas como técnica principal. Participaron ocho mujeres de entre 30 y 52 años de edad que laboran o han laborado en hogares realizando la limpieza de la casa, cuidado de niños y otras actividades similares. Se evidencia que el integrar a su identidad su condición indígena es una tarea paradójica, pues se sienten parte de dicha
cultura, pero a la vez reconocen que dicha identidad está cargada de prejuicios sociales materializados en discriminación. Destaca cómo las participantes identifican con mayor claridad sus derechos como indígenas que como mujeres. Se discute cómo el ser mujer, ser indígena y trabajadora doméstica las posiciona en situaciones de desventaja.
Tomado de: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/echeverria2.pdf
En línea : http://www.apostadigital.com/ Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro El trabajo doméstico remunerado en Paraguay. Luchas laborales y simbólicas de trabajadoras invisibilizadas / Magdalena López en Aposta: Revista de ciencias sociales, No. 83 (Oct-Dic 2019)
![]()
[Artículo]
Título : El trabajo doméstico remunerado en Paraguay. Luchas laborales y simbólicas de trabajadoras invisibilizadas Tipo de documento : documento electrónico Autores : Magdalena López, Autor ; Jorgelina Loza, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 121-137 Idioma : Español (spa) Materias : MUJERES Y TRABAJO
TRABAJO DOMÉSTICO
SINDICALISMO-PARAGUAYResumen : Este artículo recorre las experiencias organizativas de las mujeres trabajadoras domésticas (o del hogar) de Paraguay, especialmente su lucha por la promulgación de legislación que revierta la condición de desigualdad en la que ejercen su actividad. Referiremos a las trabajadoras domésticas puesto que la mayor parte del sector está compuesto por mujeres que cubren las tareas de cuidado, limpieza y cocina, es decir, las tareas directamente relacionadas con la reproducción social. El artículo comprende la situación del sector de mujeres trabajadoras domésticas de Paraguay dentro del mercado
de trabajo, para luego analizar el marco legal en el que las mujeres trabajan. Ese marco permite comprender las demandas de las organizaciones de mujeres trabajadoras domésticas del país y sus conexiones con organizaciones de la región. Las situaciones de discriminación e invisibilización que atraviesan estas trabajadoras se reiteran, con
matices, en todos los países de la región.
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/jloza.pdfEn línea : http://www.apostadigital.com/
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 83 (Oct-Dic 2019) . - p. 121-137[Artículo] El trabajo doméstico remunerado en Paraguay. Luchas laborales y simbólicas de trabajadoras invisibilizadas [documento electrónico] / Magdalena López, Autor ; Jorgelina Loza, Autor . - 2020 . - p. 121-137.
Idioma : Español (spa)
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 83 (Oct-Dic 2019) . - p. 121-137
Materias : MUJERES Y TRABAJO
TRABAJO DOMÉSTICO
SINDICALISMO-PARAGUAYResumen : Este artículo recorre las experiencias organizativas de las mujeres trabajadoras domésticas (o del hogar) de Paraguay, especialmente su lucha por la promulgación de legislación que revierta la condición de desigualdad en la que ejercen su actividad. Referiremos a las trabajadoras domésticas puesto que la mayor parte del sector está compuesto por mujeres que cubren las tareas de cuidado, limpieza y cocina, es decir, las tareas directamente relacionadas con la reproducción social. El artículo comprende la situación del sector de mujeres trabajadoras domésticas de Paraguay dentro del mercado
de trabajo, para luego analizar el marco legal en el que las mujeres trabajan. Ese marco permite comprender las demandas de las organizaciones de mujeres trabajadoras domésticas del país y sus conexiones con organizaciones de la región. Las situaciones de discriminación e invisibilización que atraviesan estas trabajadoras se reiteran, con
matices, en todos los países de la región.
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/jloza.pdfEn línea : http://www.apostadigital.com/ Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro