Título : |
Ética y política en la filosofía de la liberación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Miguel Ángel Polo Santillán, Autor ; Damian Pachon Soto, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Desde abajo |
Fecha de publicación : |
2017 |
Colección : |
Biblioteca pensamiento y futuro |
Número de páginas : |
230 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8926-45-2 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN PENSAMIENTO ÉTICA EMANCIPACIÓN DUSSEL AMBROSINI, ENRIQUE DOMINGO, 1934-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
"Sin duda alguna, la filosofía de la liberación en la versión de Enrique Dussel es uno de los pensamientos más influyentes en América Latina desde la segunda mitad del siglo XX. Su obra, traducida a varios idiomas, es un referente obligado para el pensamiento filosófico latinoamericano. La filosofía de la liberación es un pensamiento crítico y propositivo que le apuesta a la liberación de las víctimas producidas por el capitalismo del actual sistema/mundo/moderno/eurocéntrico/colonial/logocéntrico y patriarcal, que ha puesto en peligro la continuidad de la vida misma. Los textos recogidos en este libro, elaborados por investigadores peruanos y colombianos, examinan dos importantes aspectos de la Filosofía de la liberación: la ética y la política. Son reflexiones expositivas y críticas que examinan el legado de Enrique Dussel para los procesos emancipatorios actuales, que se ofrecen al público, con miras a discusiones y prácticas que contribuyan a la descolonización epistemológica de América Latina y que se conviertan en pivotes para la construcción de realidades y utopías alternativas. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
A modo de prólogo.
Del pensamiento neocolonial a la filosofía de la liberación latinoamericana.
La vida como principio material en Dussel.
La superación del fundamento dominador en la filosofía de la liberación.
La perspectiva filosófica de los conceptos centro y periferia en el pensamiento transmoderno de Enrique Dussel: vigencia, alcances y supuestos.
Para un diálogo entre Enrique Dussel y Ernesto Laclau.
La razón cínica y las posibilidades de la democracia en Enrique Dussel.
Entre utopía y realismo: alcances y límites de la política de la liberación de Enrique Dussel.
Notas para una económica de la liberación en Enrique Dussel.
Crítica de la metafísica moderna desde la ética de la liberación de Enrique Dussel.
Después del holocausto fundador. La singularidad y carácter incomprensible del holocausto como mecanismo ocultador del exterminio indígena. |
Ética y política en la filosofía de la liberación [texto impreso] / Miguel Ángel Polo Santillán, Autor ; Damian Pachon Soto, Autor . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2017 . - 230 p. - ( Biblioteca pensamiento y futuro) . ISBN : 978-958-8926-45-2 Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa)
Materias : |
FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN PENSAMIENTO ÉTICA EMANCIPACIÓN DUSSEL AMBROSINI, ENRIQUE DOMINGO, 1934-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
"Sin duda alguna, la filosofía de la liberación en la versión de Enrique Dussel es uno de los pensamientos más influyentes en América Latina desde la segunda mitad del siglo XX. Su obra, traducida a varios idiomas, es un referente obligado para el pensamiento filosófico latinoamericano. La filosofía de la liberación es un pensamiento crítico y propositivo que le apuesta a la liberación de las víctimas producidas por el capitalismo del actual sistema/mundo/moderno/eurocéntrico/colonial/logocéntrico y patriarcal, que ha puesto en peligro la continuidad de la vida misma. Los textos recogidos en este libro, elaborados por investigadores peruanos y colombianos, examinan dos importantes aspectos de la Filosofía de la liberación: la ética y la política. Son reflexiones expositivas y críticas que examinan el legado de Enrique Dussel para los procesos emancipatorios actuales, que se ofrecen al público, con miras a discusiones y prácticas que contribuyan a la descolonización epistemológica de América Latina y que se conviertan en pivotes para la construcción de realidades y utopías alternativas. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
A modo de prólogo.
Del pensamiento neocolonial a la filosofía de la liberación latinoamericana.
La vida como principio material en Dussel.
La superación del fundamento dominador en la filosofía de la liberación.
La perspectiva filosófica de los conceptos centro y periferia en el pensamiento transmoderno de Enrique Dussel: vigencia, alcances y supuestos.
Para un diálogo entre Enrique Dussel y Ernesto Laclau.
La razón cínica y las posibilidades de la democracia en Enrique Dussel.
Entre utopía y realismo: alcances y límites de la política de la liberación de Enrique Dussel.
Notas para una económica de la liberación en Enrique Dussel.
Crítica de la metafísica moderna desde la ética de la liberación de Enrique Dussel.
Después del holocausto fundador. La singularidad y carácter incomprensible del holocausto como mecanismo ocultador del exterminio indígena. |
|  |