
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 54 - Septiembre 2000 - Educación y Cultura: ¿autonomía o autofinanciación? [texto impreso] . - 2000. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
08497 | No. 54 Septiembre 2000 Ej. 2 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Nuevo sistema escolar ¿autonomía o autofinanciación? / Roberto Zarama en Educación y Cultura, No. 54 (Septiembre 2000)
[Artículo]
Título : Nuevo sistema escolar ¿autonomía o autofinanciación? Tipo de documento : texto impreso Autores : Roberto Zarama, Autor ; Francisco Cajiao Restrepo, Autor ; SUTEQ (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío) (Quindío, Colombia), Autor ; FECODE CEID, Autor Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 6-20 Idioma : Español (spa) Materias : SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "El plan de desarrollo del gobierno de Pastrana y el decreto ley 955/2000 se plantea una reforma del sistema escolar con el nombre de "Nuevo Colegio", adoptado en otras partes como "Colegio completo" y financiando por el Banco Interamericano de Desarrollo, con el nombre de "Nuevo sistema Escolar". Se trata de una reforma educativa en todo el sentido de la palabra agenciada por el ministerio de educación con la financiaciónn de las agencias internacionales..."
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 6-20[Artículo] Nuevo sistema escolar ¿autonomía o autofinanciación? [texto impreso] / Roberto Zarama, Autor ; Francisco Cajiao Restrepo, Autor ; SUTEQ (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío) (Quindío, Colombia), Autor ; FECODE CEID, Autor . - 2000 . - p. 6-20.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 6-20
Materias : SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "El plan de desarrollo del gobierno de Pastrana y el decreto ley 955/2000 se plantea una reforma del sistema escolar con el nombre de "Nuevo Colegio", adoptado en otras partes como "Colegio completo" y financiando por el Banco Interamericano de Desarrollo, con el nombre de "Nuevo sistema Escolar". Se trata de una reforma educativa en todo el sentido de la palabra agenciada por el ministerio de educación con la financiaciónn de las agencias internacionales..." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08497 No. 54 Septiembre 2000 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Qué es el nuevo sistema escolar? / John Jairo Ocampo Franco en Educación y Cultura, No. 54 (Septiembre 2000)
[Artículo]
Título : Qué es el nuevo sistema escolar? Tipo de documento : texto impreso Autores : John Jairo Ocampo Franco, Autor Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 21-27 Idioma : Español (spa) Materias : SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIAResumen : "En lo fundamental se trata de dilucidar la forma por medio de la cual se expresa la reforma educativa conocida como "Nuevo Sistema Escolar". dirigida y orquestada desde el Banco Mundial (BM) y financieramente respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para lo cual dispone de 76 millones de dólares en su fase inicial de imposición." Nota de contenido :
Contexto emergente.
Generalidades del nuevo sistema escolar.
Características del nuevo sistema escolar.
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 21-27[Artículo] Qué es el nuevo sistema escolar? [texto impreso] / John Jairo Ocampo Franco, Autor . - 2000 . - p. 21-27.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 21-27
Materias : SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIAResumen : "En lo fundamental se trata de dilucidar la forma por medio de la cual se expresa la reforma educativa conocida como "Nuevo Sistema Escolar". dirigida y orquestada desde el Banco Mundial (BM) y financieramente respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para lo cual dispone de 76 millones de dólares en su fase inicial de imposición." Nota de contenido :
Contexto emergente.
Generalidades del nuevo sistema escolar.
Características del nuevo sistema escolar.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08497 No. 54 Septiembre 2000 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Más allá de ñas inteligencias múltiples: al morir la inteligencia nace la mente / Miguel de Zubiria Samper en Educación y Cultura, No. 54 (Septiembre 2000)
[Artículo]
Título : Más allá de ñas inteligencias múltiples: al morir la inteligencia nace la mente Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel de Zubiria Samper, Autor Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 28-31 Idioma : Español (spa) Materias : INTELIGENCIA
PRUEBAS DE INTELIGENCIA
INTELIGENCIAS MÚLTIPLESResumen : "En 1905 el gobierno francés creó una comisión liderada por el médico y psicólogo Alfred Binet. La tarea: diseñar un instrumento que intensificara a los niños con retardo mental o con severos impedimentos, a propósito de enviarlos a escuelas de educación especial al comenzar la escolaridad primaria. Allí serían re-potenciados y re-integrados a la educación regular..." Nota de contenido :
La primera ola: los test de cociente intelectual (C.I.).
La segunda ola: crisis de los tests de inteligencia.
Preludio a la tercera ola: el nacimiento de la mente.
La tercera re-evaluación: nace la mente.
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 28-31[Artículo] Más allá de ñas inteligencias múltiples: al morir la inteligencia nace la mente [texto impreso] / Miguel de Zubiria Samper, Autor . - 2000 . - p. 28-31.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 28-31
Materias : INTELIGENCIA
PRUEBAS DE INTELIGENCIA
INTELIGENCIAS MÚLTIPLESResumen : "En 1905 el gobierno francés creó una comisión liderada por el médico y psicólogo Alfred Binet. La tarea: diseñar un instrumento que intensificara a los niños con retardo mental o con severos impedimentos, a propósito de enviarlos a escuelas de educación especial al comenzar la escolaridad primaria. Allí serían re-potenciados y re-integrados a la educación regular..." Nota de contenido :
La primera ola: los test de cociente intelectual (C.I.).
La segunda ola: crisis de los tests de inteligencia.
Preludio a la tercera ola: el nacimiento de la mente.
La tercera re-evaluación: nace la mente.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08497 No. 54 Septiembre 2000 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Durmiendo con el fantasma, premio compartir Gran Maestro 2000 / Jaqueline Cruz Huertas en Educación y Cultura, No. 54 (Septiembre 2000)
[Artículo]
Título : Durmiendo con el fantasma, premio compartir Gran Maestro 2000 Tipo de documento : texto impreso Autores : Jaqueline Cruz Huertas, Autor Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 32 Idioma : Español (spa) Materias : PREMIO COMPARTIR AL MAESTRO
DOCENTES-COLOMBIAResumen : "Jacqueline Cruz Huertas, docente del sector público, fue noticia en periódicos y grandes semanarios, con motivo del premio Compartir Gran Maestro 2000, el cual ganó gracias a una experiencia de innovación en la enseñanza de las matemáticas. Egresada de la Universidad Distrital, con una experiencia de 14 años como licenciada en matemáticas, pertenecen a una familia de ocho hijos, tres hermanos maestros, dos en sociales y uno en idiomas."
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 32[Artículo] Durmiendo con el fantasma, premio compartir Gran Maestro 2000 [texto impreso] / Jaqueline Cruz Huertas, Autor . - 2000 . - p. 32.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 32
Materias : PREMIO COMPARTIR AL MAESTRO
DOCENTES-COLOMBIAResumen : "Jacqueline Cruz Huertas, docente del sector público, fue noticia en periódicos y grandes semanarios, con motivo del premio Compartir Gran Maestro 2000, el cual ganó gracias a una experiencia de innovación en la enseñanza de las matemáticas. Egresada de la Universidad Distrital, con una experiencia de 14 años como licenciada en matemáticas, pertenecen a una familia de ocho hijos, tres hermanos maestros, dos en sociales y uno en idiomas." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08497 No. 54 Septiembre 2000 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Durmiendo con el fantasma Tipo de documento : texto impreso Autores : Jaqueline Cruz Huertas, Autor Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 33-36 Idioma : Español (spa) Materias : PROYECTOS EDUCATIVOS
DOCENTES DE MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICASResumen : "Éste es un resumen acerca del proyecto de matemáticas que se ha venido desarrollando en el centro educativo Distrital Miguel Antonio Caro, en el cual han participado los maestros de matemáticas de este centro. La presente reseña muestra de manera general el enfoque metodológico y las acciones que se han diseñado con el fin de cambiar la visión tradicional de las matemáticas." Nota de contenido :
1. El portafolio como estrategia para la superación de logros.
2. Talleres especiales con manejo de material didáctico.
3. Proyecto de la vida real.
4. Calculadora gráficas.
5. Olimpíadas institucionales e inter-institucionales.
6. Participación en eventos de los profesores del área.
7. Formación matemática centrada en aspectos de desarrollo personal.
Algunos resultados de esta acción.
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 33-36[Artículo] Durmiendo con el fantasma [texto impreso] / Jaqueline Cruz Huertas, Autor . - 2000 . - p. 33-36.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 33-36
Materias : PROYECTOS EDUCATIVOS
DOCENTES DE MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICASResumen : "Éste es un resumen acerca del proyecto de matemáticas que se ha venido desarrollando en el centro educativo Distrital Miguel Antonio Caro, en el cual han participado los maestros de matemáticas de este centro. La presente reseña muestra de manera general el enfoque metodológico y las acciones que se han diseñado con el fin de cambiar la visión tradicional de las matemáticas." Nota de contenido :
1. El portafolio como estrategia para la superación de logros.
2. Talleres especiales con manejo de material didáctico.
3. Proyecto de la vida real.
4. Calculadora gráficas.
5. Olimpíadas institucionales e inter-institucionales.
6. Participación en eventos de los profesores del área.
7. Formación matemática centrada en aspectos de desarrollo personal.
Algunos resultados de esta acción.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08497 No. 54 Septiembre 2000 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Foro mundial de educación, Declaración de Dakar: educación para todos: cumplimiento de nuestros compromisos colectivos / Foro Mundial de Educación (2000: Dakar) (Senegal) en Educación y Cultura, No. 54 (Septiembre 2000)
[Artículo]
Título : Foro mundial de educación, Declaración de Dakar: educación para todos: cumplimiento de nuestros compromisos colectivos Tipo de documento : texto impreso Congreso : Foro Mundial de Educación (2000: Dakar) (Senegal), Autor Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 38-41 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
DERECHO A LA EDUCACIÓNResumen : "Al reunirnos en Dakar, Senagal, en abril de 2000, nosotros, los participantes en el Foro Mundial de Educación, nos comprometemos a alcanzar los objetivos y logros de la educación para todos (EPT), para todos los ciudadanos y todas las sociedades."
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 38-41[Artículo] Foro mundial de educación, Declaración de Dakar: educación para todos: cumplimiento de nuestros compromisos colectivos [texto impreso] / Foro Mundial de Educación (2000: Dakar) (Senegal), Autor . - 2000 . - p. 38-41.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 38-41
Materias : EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
DERECHO A LA EDUCACIÓNResumen : "Al reunirnos en Dakar, Senagal, en abril de 2000, nosotros, los participantes en el Foro Mundial de Educación, nos comprometemos a alcanzar los objetivos y logros de la educación para todos (EPT), para todos los ciudadanos y todas las sociedades." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08497 No. 54 Septiembre 2000 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La declaración de Dakar sobre la educación mundial / José Fernando Ocampo Trujillo en Educación y Cultura, No. 54 (Septiembre 2000)
[Artículo]
Título : La declaración de Dakar sobre la educación mundial Tipo de documento : texto impreso Autores : José Fernando Ocampo Trujillo, Autor Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 42 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC Resumen : "Para que las políticas respondan a las necesidades es necesario partir de un diagnóstico apropiado. Tanto en Jomtien como en Dakar, los principios, las metas y las estrategias parten de diagnósticos inapropiados, es decir, que no atinan en la identificación de la problemática fundamental y, en consecuencia, no aciertan."
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 42[Artículo] La declaración de Dakar sobre la educación mundial [texto impreso] / José Fernando Ocampo Trujillo, Autor . - 2000 . - p. 42.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 42
Materias : EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC Resumen : "Para que las políticas respondan a las necesidades es necesario partir de un diagnóstico apropiado. Tanto en Jomtien como en Dakar, los principios, las metas y las estrategias parten de diagnósticos inapropiados, es decir, que no atinan en la identificación de la problemática fundamental y, en consecuencia, no aciertan." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08497 No. 54 Septiembre 2000 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Dakar: más de lo mismo / Jorge Octavio Gantiva Silva en Educación y Cultura, No. 54 (Septiembre 2000)
[Artículo]
Título : Dakar: más de lo mismo Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Octavio Gantiva Silva, Autor Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 43 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC Resumen : "Como es usual en las conferencias mundiales, hay "mucho ruido y pocas nueves". En la Conferencia Mundial sobre Educación realizada en Dakar (Senegal) se vivió otra frustración. Según Rosa María Torres -una de las promotoras de pronunciamiento latinoamericano que firmaron federaciones sindicales de docentes, amplios sectores académicos, intelectuales, personalidades de la ciencia y la cultura del continente sobre la conferencia Mundial Educación para Todos-, en Dakar no pasó gran cosa."
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 43[Artículo] Dakar: más de lo mismo [texto impreso] / Jorge Octavio Gantiva Silva, Autor . - 2000 . - p. 43.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 43
Materias : EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC Resumen : "Como es usual en las conferencias mundiales, hay "mucho ruido y pocas nueves". En la Conferencia Mundial sobre Educación realizada en Dakar (Senegal) se vivió otra frustración. Según Rosa María Torres -una de las promotoras de pronunciamiento latinoamericano que firmaron federaciones sindicales de docentes, amplios sectores académicos, intelectuales, personalidades de la ciencia y la cultura del continente sobre la conferencia Mundial Educación para Todos-, en Dakar no pasó gran cosa." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08497 No. 54 Septiembre 2000 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Sobre autoritarismo. docencia y el estado precario de la modernidad en Colombia / Rubén Jaramillo Vélez en Educación y Cultura, No. 54 (Septiembre 2000)
[Artículo]
Título : Sobre autoritarismo. docencia y el estado precario de la modernidad en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Rubén Jaramillo Vélez, Autor Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 44-54 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
KANT, IMMANUEL, 1724-1804-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CURRÍCULO
DOCENCIA
DOCENCIA-COLOMBIA-HISTORIA
FREUD, SIGMUND, 1856-1939-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ROUSSEAU, JEAN JACQUES, 1712-1778-CRITICA E INTERPRETACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNResumen : "Desde sus origenes en Grecia y concretamente a partir de las obras de Platón y Aristóteles, la filosofía ha tenido por una de sus tareas primordiales ocuparse del destino de los hombres en la sociedad, considerada como el ámbito en cuyo interior se despliega el peculiar proyecto del "animal político", para expresarlo con el término acuñado por el estagirita, quien pensaba además que por naturaleza ellos aspiran a la felicidad: a la eudamonia, a vivir de la mejor manera posible."
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 44-54[Artículo] Sobre autoritarismo. docencia y el estado precario de la modernidad en Colombia [texto impreso] / Rubén Jaramillo Vélez, Autor . - 2000 . - p. 44-54.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 54 (Septiembre 2000) . - p. 44-54
Materias : EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
KANT, IMMANUEL, 1724-1804-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CURRÍCULO
DOCENCIA
DOCENCIA-COLOMBIA-HISTORIA
FREUD, SIGMUND, 1856-1939-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ROUSSEAU, JEAN JACQUES, 1712-1778-CRITICA E INTERPRETACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNResumen : "Desde sus origenes en Grecia y concretamente a partir de las obras de Platón y Aristóteles, la filosofía ha tenido por una de sus tareas primordiales ocuparse del destino de los hombres en la sociedad, considerada como el ámbito en cuyo interior se despliega el peculiar proyecto del "animal político", para expresarlo con el término acuñado por el estagirita, quien pensaba además que por naturaleza ellos aspiran a la felicidad: a la eudamonia, a vivir de la mejor manera posible." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08497 No. 54 Septiembre 2000 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible