
EDUCACIÓN Y ESTADO
Documentos disponibles en esta categoría (8)



Un análisis de la revolución educativa / Abel Rodríguez Céspedes en Revista Colombiana de Educación, No. 44 (Ene.-Jun. 2003)
![]()
[Artículo]
inRevista Colombiana de Educación > No. 44 (Ene.-Jun. 2003) . - p. 82-119
Título : Un análisis de la revolución educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Abel Rodríguez Céspedes, Autor Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 82-119 Nota general : Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
POLÍTICA SOCIAL-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y ESTADO
PLANES EDUCATIVOS-COLOMBIA
REVOLUCIÓN EDUCATIVAResumen : "El presente artículo analiza, de forma crítica, el plan educativo del gobierno del presidente Uribe Vélez, denominado La Revolución Educativa. Se quiere mostrar que este plan muestra diversos problemas, entre los cuales sobresalen: un diagnostico sesgado de la realidad educativa nacional, serias inconsistencias entre los programas y los problemas expuestos en el diagnóstico y la utilización de una serie de mecanismos y acciones, que adicionadas a la falta de financiamiento y soporte institucional, permiten poner en entredicho la consecución de las metas propuestas y siembran severas dudas sobre sus efectos y consecuencias en el futuro de la educación. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Presentación.
La propuesta electoral.
La revolución educativa en el Plan Nacional de Desarrollo.
El diagnóstico.
Los programas.
Programa de ampliación de la cobertura en educación preescolar, básica, media y superior.
Programa para mejorar la calidad de la educación preescolar, básica, media y superior.
Programa para mejorar la eficiencia del sector educativo.
Fundamentos conceptuales de la revolución educativa.
Resumen y conclusiones.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7764/6259 [Artículo] Un análisis de la revolución educativa [texto impreso] / Abel Rodríguez Céspedes, Autor . - 2003 . - p. 82-119.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 44 (Ene.-Jun. 2003) . - p. 82-119
Materias : POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
POLÍTICA SOCIAL-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y ESTADO
PLANES EDUCATIVOS-COLOMBIA
REVOLUCIÓN EDUCATIVAResumen : "El presente artículo analiza, de forma crítica, el plan educativo del gobierno del presidente Uribe Vélez, denominado La Revolución Educativa. Se quiere mostrar que este plan muestra diversos problemas, entre los cuales sobresalen: un diagnostico sesgado de la realidad educativa nacional, serias inconsistencias entre los programas y los problemas expuestos en el diagnóstico y la utilización de una serie de mecanismos y acciones, que adicionadas a la falta de financiamiento y soporte institucional, permiten poner en entredicho la consecución de las metas propuestas y siembran severas dudas sobre sus efectos y consecuencias en el futuro de la educación. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Presentación.
La propuesta electoral.
La revolución educativa en el Plan Nacional de Desarrollo.
El diagnóstico.
Los programas.
Programa de ampliación de la cobertura en educación preescolar, básica, media y superior.
Programa para mejorar la calidad de la educación preescolar, básica, media y superior.
Programa para mejorar la eficiencia del sector educativo.
Fundamentos conceptuales de la revolución educativa.
Resumen y conclusiones.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7764/6259 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12543 No. 44 Ene.-Jun. 2003 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación y Estado en la historia de Colombia de Fernán González G. / Alfredo Molano en Revista Colombiana de Educación, No. 4 (Jul.-Dic. 1979)
![]()
[Artículo]
inRevista Colombiana de Educación > No. 4 (Jul.-Dic. 1979) . - p.151-152
Título : Educación y Estado en la historia de Colombia de Fernán González G. Tipo de documento : texto impreso Autores : Alfredo Molano, Autor Fecha de publicación : 1979 Artículo en la página : p.151-152 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y ESTADO
EDUCACIÓN-COLOMBIA
RESEÑAS DE LIBROSResumen : "La ideología como una forma de poder no ha sido analizada históricamente en Colombia. Estudios significativamente profundos y perspicaces como los de Jaramillo Uribe y Gerardo Molina transcurren marginales y a veces indiferentes al problema central: la vertebración del poder con base en la ideología. Las grandes polémicas sobre la dialéctica Iglesia-Estado, que hilvanan la historia del siglo XIX, y que fundan la alinde ración más importante entre los partidos políticos, son testigos mudos y abruptos de un análisis que está en mora de emprender-se. Porque no se trata de estudiar la ideología en su simple expresión lógica, ni en sus parentescos y filiaciones epistemológicas o filosóficas, aunque ese filón sea un escalón indispensable. No se trata tampoco de explicar la ideología mediada por interminables variaciones sociales o económicas. Se trata de algo más profundo y paradójicamente más próximo: la función que la ideología cumple en la conformación del poder. Pero no la ideología bajo la forma de ideas luminosas que manan de la boca o de la pluma de hombres ilustres, sino la ideología como una forma de encadenar la interpretación del mundo a una lógica que a la vez personifique la autoridad y enmudezca la singularidad bajo el ropaje de un ideal consensual que garantice un ordenamiento productivo. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5005/4089 [Artículo] Educación y Estado en la historia de Colombia de Fernán González G. [texto impreso] / Alfredo Molano, Autor . - 1979 . - p.151-152.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 4 (Jul.-Dic. 1979) . - p.151-152
Materias : EDUCACIÓN Y ESTADO
EDUCACIÓN-COLOMBIA
RESEÑAS DE LIBROSResumen : "La ideología como una forma de poder no ha sido analizada históricamente en Colombia. Estudios significativamente profundos y perspicaces como los de Jaramillo Uribe y Gerardo Molina transcurren marginales y a veces indiferentes al problema central: la vertebración del poder con base en la ideología. Las grandes polémicas sobre la dialéctica Iglesia-Estado, que hilvanan la historia del siglo XIX, y que fundan la alinde ración más importante entre los partidos políticos, son testigos mudos y abruptos de un análisis que está en mora de emprender-se. Porque no se trata de estudiar la ideología en su simple expresión lógica, ni en sus parentescos y filiaciones epistemológicas o filosóficas, aunque ese filón sea un escalón indispensable. No se trata tampoco de explicar la ideología mediada por interminables variaciones sociales o económicas. Se trata de algo más profundo y paradójicamente más próximo: la función que la ideología cumple en la conformación del poder. Pero no la ideología bajo la forma de ideas luminosas que manan de la boca o de la pluma de hombres ilustres, sino la ideología como una forma de encadenar la interpretación del mundo a una lógica que a la vez personifique la autoridad y enmudezca la singularidad bajo el ropaje de un ideal consensual que garantice un ordenamiento productivo. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5005/4089 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12532 No. 4 Jul.-Dic. 1979 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Efectos no previstos en las innovaciones en educación: el proceso de cambio abierto a la incertidumbre / Daniel Ríos Muñoz en Revista Colombiana de Educación, No. 44 (Ene.-Jun. 2003)
![]()
[Artículo]
inRevista Colombiana de Educación > No. 44 (Ene.-Jun. 2003) . - p. 156-172
Título : Efectos no previstos en las innovaciones en educación: el proceso de cambio abierto a la incertidumbre Tipo de documento : texto impreso Autores : Daniel Ríos Muñoz, Autor Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 156-172 Nota general : Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
POLÍTICA SOCIAL-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y ESTADO
PROYECTOS EDUCATIVOS
INNOVACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "La mayor parte de las acciones desarrolladas en el marco de la Reforma Educacional Chilena buscan promover la acción innovadora de los profesores, con el propósito de que su actividad docente contribuya al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes. Una de las estrategias más novedosa para despertar la capacidad de innovar de los docentes está constituida por los Proyectos de Mejoramiento Educativo (PME). En esta ponencia se describe y analiza los diferentes resultados no previstos de las innovaciones -independientes de los PME- desarrolladas por profesores de educación básica, y que no estaban contemplados originalmente en sus objetivos. Esta situación hace pensar que el profesor innovador no posee un control pleno en el desarrollo de la innovación, lo que lo obliga a asumir un cierto grado de incertidumbre durante su ejecución. Este hallazgo tiende a cuestionar el modelo de Investigación y Desarrollo que ha orientado diversos procesos innovadores basados en una racionalidad instrumental, y cuyos conceptos claves se relacionan con control, eficiencia y eficacia. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
fundamentos del problema.
Marco conceptual.
Modelos de innovaciones.
1. Modelo de investigación y desarrollo.
2. Modelo de interacción social.
3. Modelo organizativo.
4. Modelo de solución de problemas.
Metodología.
-Resultados.
Efectos esperados.
Efectos no esperados.
A modo de conclusión.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7767/6262 [Artículo] Efectos no previstos en las innovaciones en educación: el proceso de cambio abierto a la incertidumbre [texto impreso] / Daniel Ríos Muñoz, Autor . - 2003 . - p. 156-172.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 44 (Ene.-Jun. 2003) . - p. 156-172
Materias : POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
POLÍTICA SOCIAL-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y ESTADO
PROYECTOS EDUCATIVOS
INNOVACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "La mayor parte de las acciones desarrolladas en el marco de la Reforma Educacional Chilena buscan promover la acción innovadora de los profesores, con el propósito de que su actividad docente contribuya al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes. Una de las estrategias más novedosa para despertar la capacidad de innovar de los docentes está constituida por los Proyectos de Mejoramiento Educativo (PME). En esta ponencia se describe y analiza los diferentes resultados no previstos de las innovaciones -independientes de los PME- desarrolladas por profesores de educación básica, y que no estaban contemplados originalmente en sus objetivos. Esta situación hace pensar que el profesor innovador no posee un control pleno en el desarrollo de la innovación, lo que lo obliga a asumir un cierto grado de incertidumbre durante su ejecución. Este hallazgo tiende a cuestionar el modelo de Investigación y Desarrollo que ha orientado diversos procesos innovadores basados en una racionalidad instrumental, y cuyos conceptos claves se relacionan con control, eficiencia y eficacia. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
fundamentos del problema.
Marco conceptual.
Modelos de innovaciones.
1. Modelo de investigación y desarrollo.
2. Modelo de interacción social.
3. Modelo organizativo.
4. Modelo de solución de problemas.
Metodología.
-Resultados.
Efectos esperados.
Efectos no esperados.
A modo de conclusión.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7767/6262 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12543 No. 44 Ene.-Jun. 2003 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
es una parte de Educación superior siglo XXI / Conferencia regional sobre politicas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe (1996 : la Habana) (La Habana, Cuba) (1996)
Título : El Estado y la educación superior Tipo de documento : texto impreso Autores : Gerardo Rodríguez Editorial : La Habana [Cuba] : UNESCO Fecha de publicación : 1996 Otro editor: Cresalc Número de páginas : 10 p Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-AMÉRICA LATINA
EDUCACIÓN Y ESTADOClasificación: E8 El Estado y la educación superior [texto impreso] / Gerardo Rodríguez . - La Habana [Cuba] : UNESCO : Cresalc, 1996 . - 10 p.
es una parte de Educación superior siglo XXI / Conferencia regional sobre politicas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe (1996 : la Habana) (La Habana, Cuba) (1996)
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-AMÉRICA LATINA
EDUCACIÓN Y ESTADOClasificación: E8 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10931 AVE8 02284 Vol. 9 FOLLETO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Archivo Vertical Disponible Las políticas para el mejoramiento de la calidad de la educación: ¿igualdad de oportunidades o discriminación? / Carlos Ernesto Noguera Ramírez en Revista Colombiana de Educación, No. 44 (Ene.-Jun. 2003)
![]()
[Artículo]
inRevista Colombiana de Educación > No. 44 (Ene.-Jun. 2003) . - p. 40-63
Título : Las políticas para el mejoramiento de la calidad de la educación: ¿igualdad de oportunidades o discriminación? Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Ernesto Noguera Ramírez, Autor Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 40-63 Nota general : Incluye bibliografìa. Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
POLÍTICA SOCIAL
EDUCACIÓN Y ESTADO
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIAResumen : "El presente escrito pretende señalar de qué manera las políticas dirigidas al mejoramiento de la calidad de la educación, afectan a sectores poblacionales menos favorecidos (derecho a la igualdad) y qué tipo de problemas sería necesario pensar en la perspectiva de lograr que las desventajas iniciales de la mayoría de la población no sean aumentadas o mantenidas (reproducidas) por efecto de la aplicación acrítica y descontextualizada de políticas multinacionales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Los conceptos de calidad y equidad en las políticas de calidad de la educación en Colombia.
Hacia un concepto de calidad sustentado en la diversidad y la diferencia.
Las tensiones constitutivas de la escuela.
Los campos tensionales como categorías de observación: un acercamiento a la complejidad escolar.
Las condiciones globales y locales en las que se materializa la escuela.
En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7762/6257 [Artículo] Las políticas para el mejoramiento de la calidad de la educación: ¿igualdad de oportunidades o discriminación? [texto impreso] / Carlos Ernesto Noguera Ramírez, Autor . - 2003 . - p. 40-63.
Incluye bibliografìa.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 44 (Ene.-Jun. 2003) . - p. 40-63
Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
POLÍTICA SOCIAL
EDUCACIÓN Y ESTADO
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIAResumen : "El presente escrito pretende señalar de qué manera las políticas dirigidas al mejoramiento de la calidad de la educación, afectan a sectores poblacionales menos favorecidos (derecho a la igualdad) y qué tipo de problemas sería necesario pensar en la perspectiva de lograr que las desventajas iniciales de la mayoría de la población no sean aumentadas o mantenidas (reproducidas) por efecto de la aplicación acrítica y descontextualizada de políticas multinacionales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Los conceptos de calidad y equidad en las políticas de calidad de la educación en Colombia.
Hacia un concepto de calidad sustentado en la diversidad y la diferencia.
Las tensiones constitutivas de la escuela.
Los campos tensionales como categorías de observación: un acercamiento a la complejidad escolar.
Las condiciones globales y locales en las que se materializa la escuela.
En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7762/6257 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12543 No. 44 Ene.-Jun. 2003 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Propuesta electora de la Revolución educativa en Revista Colombiana de Educación, No. 44 (Ene.-Jun. 2003)
![]()
PermalinkPermalinkLa Revolución Educativa: momentos y perspectivas / Adolfo Leon Atehortua Cruz en Revista Colombiana de Educación, No. 44 (Ene.-Jun. 2003)
![]()
Permalink