
TOTALITARISMO
Documentos disponibles en esta categoría (7)



Título : Andrés no quiere dormir la siesta Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Daniel Bustamante, Director artístico ; Rafael Menéndez, Editor científico ; Daniel Bustamante, Libretista ; Sebastián Gallo, Fotógrafo ; Federico Salcedo, Músico Editorial : Argentina : Ansia Producciones Fecha de publicación : 2009 Otro editor: Buenos Aires [Argentina] : INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) Número de páginas : 1 DVD (1 h., 48 min.) Il. : sonido, color Nota general : Género: drama.
Idioma: subtitulos en inglés.
Elenco:Conrado Valenzuela, Norma Aleandro, Fabio Aste, Nontué Bautista, Alicia Aller, Ezequiel Diaz, Celina Font, María José Gabín, Marcelo Melingo, Lautaro Puccia Sagardoy, Brian Sichel, Juan Manuel TenutaIdioma : Español (spa) Materias : TOTALITARISMO
INDIVIDUALISMO
CONFLICTO ENTRE GENERACIONES
REVOLUCIÓN ARGENTINA, 1966-HISTORIA
DICTADURA-ARGENTINA
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASClasificación: H11 Resumen : Andrés (Conrado Valenzuela) vive con su madre (Celina Font) y su hermano mayor en Santa Fe. Ella está separada de su marido (Fabio Aste) y la relación con su ex se torna cada vez más tirante. A raíz de un accidente ella muere de manera repentina y tanto Andrés como su hermano Armando tendrán que irse a vivir con su padre y la madre de él (Norma Aleandro). La relación entre padre e hijos es rígida, aunque de manera inconsciente la “guerra” de poder se desatará entre Andrés y su abuela Olga, una guerra que desembocará en la tragedia. Por otro lado, lindante a la casa familiar funciona un centro de detención clandestino, un “secreto” que todos conocen y prefieren callar. Andrés no quiere dormir la siesta [documento proyectable o vídeo] / Daniel Bustamante, Director artístico ; Rafael Menéndez, Editor científico ; Daniel Bustamante, Libretista ; Sebastián Gallo, Fotógrafo ; Federico Salcedo, Músico . - Argentina : Ansia Producciones : Buenos Aires [Argentina] : INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), 2009 . - 1 DVD (1 h., 48 min.) : sonido, color.
Género: drama.
Idioma: subtitulos en inglés.
Elenco:Conrado Valenzuela, Norma Aleandro, Fabio Aste, Nontué Bautista, Alicia Aller, Ezequiel Diaz, Celina Font, María José Gabín, Marcelo Melingo, Lautaro Puccia Sagardoy, Brian Sichel, Juan Manuel Tenuta
Idioma : Español (spa)
Materias : TOTALITARISMO
INDIVIDUALISMO
CONFLICTO ENTRE GENERACIONES
REVOLUCIÓN ARGENTINA, 1966-HISTORIA
DICTADURA-ARGENTINA
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASClasificación: H11 Resumen : Andrés (Conrado Valenzuela) vive con su madre (Celina Font) y su hermano mayor en Santa Fe. Ella está separada de su marido (Fabio Aste) y la relación con su ex se torna cada vez más tirante. A raíz de un accidente ella muere de manera repentina y tanto Andrés como su hermano Armando tendrán que irse a vivir con su padre y la madre de él (Norma Aleandro). La relación entre padre e hijos es rígida, aunque de manera inconsciente la “guerra” de poder se desatará entre Andrés y su abuela Olga, una guerra que desembocará en la tragedia. Por otro lado, lindante a la casa familiar funciona un centro de detención clandestino, un “secreto” que todos conocen y prefieren callar. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24711 DVDH11 01003 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible 24748 DVDH11 01003 Ej. 2 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible
Título : Conversación en la catedral Tipo de documento : texto impreso Autores : Mario Vargas Llosa Editorial : Mexico : Santillana Fecha de publicación : 2010 Otro editor: Punto de Lectura Colección : Narrativa Número de páginas : 727 p ISBN/ISSN/DL : 978-607-11-0764-0 Nota general : El autor es ganador del premio nobel de literatura 2010 Idioma : Español (spa) Materias : NOVELA PERUANA
LITERATURA PERUANA
VARGAS LLOSA, MARIO, 1936-CRITICA E INTERPRETACION
TOTALITARISMO
PERÚ-HISTORIA
LITERATURAClasificación: H4 Conversación en la catedral [texto impreso] / Mario Vargas Llosa . - Barcelona [Colombia] : Umbriel : Punto de Lectura, 2010 . - 727 p. - (Narrativa) .
ISBN : 978-607-11-0764-0
El autor es ganador del premio nobel de literatura 2010
Idioma : Español (spa)
Materias : NOVELA PERUANA
LITERATURA PERUANA
VARGAS LLOSA, MARIO, 1936-CRITICA E INTERPRETACION
TOTALITARISMO
PERÚ-HISTORIA
LITERATURAClasificación: H4 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23163 LH4 06590 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta
Título : Hannah Arendt: el Estado, el individuo, y la banalidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Felipe Osorio Gómez, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Medellin : Universidad Medellin Fecha de publicación : 2012 Colección : Maestría y doctorado en derecho Número de páginas : 187 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8692-86-9 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ESTADO-NACIÓN
ARENDT, HANNAH, 1906-1975-CRITICA E INTERPRETACIÓN
IMPERIALISMO
TOTALITARISMO
POLÍTICA
POLÍTICA Y ESTADOClasificación: CS14 Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
Capítulo 1. El juicio de Eichmann: infierno burocrático y razones políticas.
Capítulo 2. La configuración política del Estado-Nación.
Capítulo 3. Del Estado-Nación al imperialismo.
Capítulo 4. La consolidación del totalitarismo y la doble percepción arendtiana.Hannah Arendt: el Estado, el individuo, y la banalidad [texto impreso] / Felipe Osorio Gómez, Autor . - 1 ed . - Medellin : Universidad Medellin, 2012 . - 187 p. - (Maestría y doctorado en derecho) .
ISBN : 978-958-8692-86-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : ESTADO-NACIÓN
ARENDT, HANNAH, 1906-1975-CRITICA E INTERPRETACIÓN
IMPERIALISMO
TOTALITARISMO
POLÍTICA
POLÍTICA Y ESTADOClasificación: CS14 Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
Capítulo 1. El juicio de Eichmann: infierno burocrático y razones políticas.
Capítulo 2. La configuración política del Estado-Nación.
Capítulo 3. Del Estado-Nación al imperialismo.
Capítulo 4. La consolidación del totalitarismo y la doble percepción arendtiana.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25752 LCS14 07829 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Historia universal : las grandes corrientes de la historia : el nuevo siglo y la gran guerra Vol. 7 / Jacques Pirenne (c1978)
es una parte de Historia universal : las grandes corrientes de la historia / Jacques Pirenne (c1978)
Título : Historia universal : las grandes corrientes de la historia : el nuevo siglo y la gran guerra Vol. 7 Tipo de documento : texto impreso Autores : Jacques Pirenne ; Julio López Oliván, Traductor ; José Plá, Traductor ; Manuel Tamayo, Traductor Editorial : México D.F, [México] : Cumbre Fecha de publicación : c1978 Número de páginas : 502 p. Il. : il., fotografías, mapas algunas col. Idioma : Español (spa) Materias : GUERRA RUSO-JAPONESA, 1904-1905
GUERRA MUNDIAL I, 1914-1918
TRATADO DE VERSALLES, 1919
TOTALITARISMO
FASCISMO
ESTADOS UNIDOS-HISTORIA-SIGLO XX
HISTORIA UNIVERSALClasificación: H5 Nota de contenido : La guerra de 1914-1918 pone fin a la supremacía de Europa y a la era de la economía liberal.
Capítulo 1. Japón emprende la lucha por la hegemonía en extremo oriente.
Capítulo 2. La lucha entre los imperios continentales por la hegemonía europea.
Capítulo 3. La guerra de 1914-18.
Capítulo 4. El tratado de Versalles y la reagrupación política de Europa.
Una corriente de democracia totalitaria disputa la hegemonía al liberalismo.
Capítulo 5. Hegemonía de las potencias marítimas.
Capítulo 6. Fracaso de la tentativa de reconstruir Europa sobre el parlamentarismo.
Capítulo 7. La corriente de autoritarismo se extiende por Europa y AméricaHistoria universal : las grandes corrientes de la historia : el nuevo siglo y la gran guerra Vol. 7 [texto impreso] / Jacques Pirenne ; Julio López Oliván, Traductor ; José Plá, Traductor ; Manuel Tamayo, Traductor . - México D.F, [México] : Cumbre, c1978 . - 502 p. : il., fotografías, mapas algunas col.
es una parte de Historia universal : las grandes corrientes de la historia / Jacques Pirenne (c1978)
Idioma : Español (spa)
Materias : GUERRA RUSO-JAPONESA, 1904-1905
GUERRA MUNDIAL I, 1914-1918
TRATADO DE VERSALLES, 1919
TOTALITARISMO
FASCISMO
ESTADOS UNIDOS-HISTORIA-SIGLO XX
HISTORIA UNIVERSALClasificación: H5 Nota de contenido : La guerra de 1914-1918 pone fin a la supremacía de Europa y a la era de la economía liberal.
Capítulo 1. Japón emprende la lucha por la hegemonía en extremo oriente.
Capítulo 2. La lucha entre los imperios continentales por la hegemonía europea.
Capítulo 3. La guerra de 1914-18.
Capítulo 4. El tratado de Versalles y la reagrupación política de Europa.
Una corriente de democracia totalitaria disputa la hegemonía al liberalismo.
Capítulo 5. Hegemonía de las potencias marítimas.
Capítulo 6. Fracaso de la tentativa de reconstruir Europa sobre el parlamentarismo.
Capítulo 7. La corriente de autoritarismo se extiende por Europa y AméricaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000102256 R LH5 01338 Vol. 7 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Referencia Disponible
Título : Los orígenes del totalitarismo Otros títulos : The origins of totalitarianism Tipo de documento : texto impreso Autores : Hannah Arendt (1906-1975), Autor ; Guillermo Solana Alonso, Traductor ; Salvador Giner, Prefacio, etc Editorial : Madrid [España] : Alianza Editorial Fecha de publicación : c2011, 2006 Número de páginas : 695 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-206-4771-5 Nota general : Incluye bibliografía e indice analítico Idioma : Español (spa) Materias : ANTISEMITISMO
IMPERIALISMO
TOTALITARISMOClasificación: CS14 Resumen : En Los orígenes del totalitarismo Hannah Arendt desentraña las corrientes subterráneas en la historia europea que prepararon el advenimiento del fenómeno totalitario y caracteriza las instituciones, la ideología y la práctica de los regímenes estalinista y hitleriano. La primera parte -Antisemitismo- está dedicada al ascens o y expansión a lo largo del siglo XIX de una ideología que terminaría por convertirse en catalizador del movimiento nazi, mientras que la segunda -Imperialismo- analiza la génesis y los rasgos del imperialismo europeo desde finales del siglo XIX hasta la Gran Guerra de 1914, y la tercera -Totalitarismo- está dedicada al análisis de los totalitarismos nazi y soviético no como una exacerbación de los regímenes dictatoriales anteriores, sino en términos de su radical novedad histórica, tal y como explica Salvador Giner en su prólogo a la presente edición en un volumen de este clásico de la filosofía moral política. Nota de contenido :
Prólogo de Salvador Giner.
Prólogo a la primera edición.
Prólogos de cada parte.
Primera parte. Antisemitismo.
Segunda parte. Imperialismo.
Tercera parte. Totalitarismo.Los orígenes del totalitarismo = The origins of totalitarianism [texto impreso] / Hannah Arendt (1906-1975), Autor ; Guillermo Solana Alonso, Traductor ; Salvador Giner, Prefacio, etc . - Madrid [España] : Alianza Editorial, c2011, 2006 . - 695 p.
ISBN : 978-84-206-4771-5
Incluye bibliografía e indice analítico
Idioma : Español (spa)
Materias : ANTISEMITISMO
IMPERIALISMO
TOTALITARISMOClasificación: CS14 Resumen : En Los orígenes del totalitarismo Hannah Arendt desentraña las corrientes subterráneas en la historia europea que prepararon el advenimiento del fenómeno totalitario y caracteriza las instituciones, la ideología y la práctica de los regímenes estalinista y hitleriano. La primera parte -Antisemitismo- está dedicada al ascens o y expansión a lo largo del siglo XIX de una ideología que terminaría por convertirse en catalizador del movimiento nazi, mientras que la segunda -Imperialismo- analiza la génesis y los rasgos del imperialismo europeo desde finales del siglo XIX hasta la Gran Guerra de 1914, y la tercera -Totalitarismo- está dedicada al análisis de los totalitarismos nazi y soviético no como una exacerbación de los regímenes dictatoriales anteriores, sino en términos de su radical novedad histórica, tal y como explica Salvador Giner en su prólogo a la presente edición en un volumen de este clásico de la filosofía moral política. Nota de contenido :
Prólogo de Salvador Giner.
Prólogo a la primera edición.
Prólogos de cada parte.
Primera parte. Antisemitismo.
Segunda parte. Imperialismo.
Tercera parte. Totalitarismo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24563 LCS14 07043 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible PermalinkPermalink