
Ciencia y sociedad
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (5)



Complejidad de las ciencias sociales: y de otras ciencias y disciplinas / Carlos Eduardo Maldonado (2016)
Título : Complejidad de las ciencias sociales: y de otras ciencias y disciplinas Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Eduardo Maldonado, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Desde abajo Fecha de publicación : 2016 Colección : Ciencia y sociedad Número de páginas : 305 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8926-26-1 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES-HISTORIA
CIENCIAS SOCIALES-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
SOCIEDADES HUMANAS
COMPLEJIDADClasificación: CS0 Resumen : "Cada época desarrolla la ciencia que necesita y la ciencia que puede. Asistimos a una época de una impresionante complejidad de la sociedad, el mundo y la naturaleza. Nuevas ciencias, nuevos enfoques, nuevas metodologías y nuevos lenguajes emergen y se dan a la tarea al mismo tiempo de comprender las cosas, y de hacerlas posibles en entornos recientemente inestables y turbulentos. Este libro estudia el proceso mismo de complejización de las ciencias sociales –ese conjunto de ciencias nacidas entre el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX–, pero con ella, entonces también la complejización del conjunto restante de ciencias y disciplinas." tomado de la fuente Nota de contenido :
-Prólogo.
-Introducción: la importancia de las ciencias sociales y humanas, una vez más.
-Complejidad y complejización.
-Origen de las ciencias sociales.
-Epílogo.Complejidad de las ciencias sociales: y de otras ciencias y disciplinas [texto impreso] / Carlos Eduardo Maldonado, Autor . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2016 . - 305 p. - (Ciencia y sociedad) .
ISBN : 978-958-8926-26-1
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES-HISTORIA
CIENCIAS SOCIALES-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
SOCIEDADES HUMANAS
COMPLEJIDADClasificación: CS0 Resumen : "Cada época desarrolla la ciencia que necesita y la ciencia que puede. Asistimos a una época de una impresionante complejidad de la sociedad, el mundo y la naturaleza. Nuevas ciencias, nuevos enfoques, nuevas metodologías y nuevos lenguajes emergen y se dan a la tarea al mismo tiempo de comprender las cosas, y de hacerlas posibles en entornos recientemente inestables y turbulentos. Este libro estudia el proceso mismo de complejización de las ciencias sociales –ese conjunto de ciencias nacidas entre el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX–, pero con ella, entonces también la complejización del conjunto restante de ciencias y disciplinas." tomado de la fuente Nota de contenido :
-Prólogo.
-Introducción: la importancia de las ciencias sociales y humanas, una vez más.
-Complejidad y complejización.
-Origen de las ciencias sociales.
-Epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27766 LCS0 08351 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Hacia una teoría general del sujeto. Slavoj Zizek y las ciencias de la complejidad / Juan José Riveros Repizo (2019)
Título : Hacia una teoría general del sujeto. Slavoj Zizek y las ciencias de la complejidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan José Riveros Repizo, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Desde abajo Fecha de publicación : 2019 Colección : Ciencia y sociedad Número de páginas : 170 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-55-5508-2 Idioma : Español (spa) Materias : PSICOLOGÍA
PSICOANÁLISIS
SUJETO (FILOSOFÍA)Clasificación: H10 Resumen : "¿Es posible una teoría general del sujeto?, de no serlo ¿puede la demarcación de esa imposibilidad constituir una teoría general? Si con toda seguridad es necesario un empeño transdisciplinar para contestar estas preguntas, ¿puede la postura hegeliano-lacaniana de Slavoj Žižek pintar algo en ese asunto? O ¿es necesario realizar una purga bungeana para que la ciencia pueda hacer el trabajo? Este libro propone hacer frente al problema en un recorrido a través del cual la postura de Žižek se verá constantemente interpelada hasta extraer lo que quede de ella, que tal vez sea todo, o como dice él: Menos que Nada." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Prefacio. Del porqué, el cómo, los alcances y los límites de una Teoría General del Sujeto
Primera parte. La esfera global
Segunda parte. La esfera local
Tercera parte. Resumen semiótico
ReferenciasHacia una teoría general del sujeto. Slavoj Zizek y las ciencias de la complejidad [texto impreso] / Juan José Riveros Repizo, Autor . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2019 . - 170 p. - (Ciencia y sociedad) .
ISBN : 978-958-55-5508-2
Idioma : Español (spa)
Materias : PSICOLOGÍA
PSICOANÁLISIS
SUJETO (FILOSOFÍA)Clasificación: H10 Resumen : "¿Es posible una teoría general del sujeto?, de no serlo ¿puede la demarcación de esa imposibilidad constituir una teoría general? Si con toda seguridad es necesario un empeño transdisciplinar para contestar estas preguntas, ¿puede la postura hegeliano-lacaniana de Slavoj Žižek pintar algo en ese asunto? O ¿es necesario realizar una purga bungeana para que la ciencia pueda hacer el trabajo? Este libro propone hacer frente al problema en un recorrido a través del cual la postura de Žižek se verá constantemente interpelada hasta extraer lo que quede de ella, que tal vez sea todo, o como dice él: Menos que Nada." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Prefacio. Del porqué, el cómo, los alcances y los límites de una Teoría General del Sujeto
Primera parte. La esfera global
Segunda parte. La esfera local
Tercera parte. Resumen semiótico
ReferenciasEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29486 LH10 09306 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible El mundo es cuántico. Una teoría a partir de las múltiples interpretaciones de la mecánica cuántica / Carlos Eduardo Maldonado (2022)
Título : El mundo es cuántico. Una teoría a partir de las múltiples interpretaciones de la mecánica cuántica Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Eduardo Maldonado, Autor ; Jairo Giraldo Gallo, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Desde abajo Fecha de publicación : 2022 Colección : Ciencia y sociedad Número de páginas : 266 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-55-5567-9 Idioma : Español (spa) Materias : MECÁNICA CUÁNTICA
TEORÍA CUÁNTICAClasificación: CNA3 Resumen : Este libro formula una teoría: el mundo es cuántico. Contra la mayoría de las interpretaciones, no afirmamos ni que el mundo sea clásico, ni tampoco que sea semi-cuántico (quantum-like), una especie de intermedio entre el mundo clásico y el mundo cuántico que simplifica los cálculos. El hilo conductor para el desarrollo de esta teoría es el estudio de la mecánica cuántica, una parte de las ciencias cuánticas, que constituye sin duda alguna el núcleo mitocondrial de la teoría cuántica en general. Para ello, se elabora, por primera vez hasta donde nos es conocido, un panorama de las más de veinte interpretaciones existentes hasta la fecha sobre dicha teoría. Partiendo de un breve recorrido, al mismo tiempo histórico y conceptual, y tomando como referente a algunos de los más importantes autores hasta la fecha conocidos, se van tejiendo conceptos, temas abiertos, problemas y otros ejes referenciales para una amplia mirada que de todos modos no puede ser exhaustiva.
El libro evita, hasta donde nos fue posible, el uso de ecuaciones, las cuales usualmente alejan a los no expertos en el tema. Pero, al mismo tiempo, diversos esquemas, tablas, figuras y modelos acompañan e ilustran los argumentos en el desarrollo de la exposición. El resultado del encuentro de un físico y un filósofo permite, al mismo tiempo, rigor y libertad de pensamiento e interpretación, cuyo producto es el texto que aquí ofrecemos.
El mundo es cuántico, es la invitación a pensar el mundo, la realidad, el universo en el que vivimos, del cual somos componentes fundamentales tanto los seres humanos como los sistemas vivos en general y otros ingredientes como la materia y la energía obscuras.Nota de contenido : Contenido
Prefacio
Introducción. Entrecruzamientos entre las ciencias naturales, las matemáticas y la filosofía
Cap.1 ¿De qué trata la mecánica cuántica?
Cap. 2 Las diferentes interpretaciones de la mecánica cuántica
Cap. 3 ¿Por qué es bueno que haya múltiples interpretaciones
Cap. 4 El mundo es cuántico
Conclusiones (provisionales)
BibliografíaEl mundo es cuántico. Una teoría a partir de las múltiples interpretaciones de la mecánica cuántica [texto impreso] / Carlos Eduardo Maldonado, Autor ; Jairo Giraldo Gallo, Autor . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2022 . - 266 p.. - (Ciencia y sociedad) .
ISBN : 978-958-55-5567-9
Idioma : Español (spa)
Materias : MECÁNICA CUÁNTICA
TEORÍA CUÁNTICAClasificación: CNA3 Resumen : Este libro formula una teoría: el mundo es cuántico. Contra la mayoría de las interpretaciones, no afirmamos ni que el mundo sea clásico, ni tampoco que sea semi-cuántico (quantum-like), una especie de intermedio entre el mundo clásico y el mundo cuántico que simplifica los cálculos. El hilo conductor para el desarrollo de esta teoría es el estudio de la mecánica cuántica, una parte de las ciencias cuánticas, que constituye sin duda alguna el núcleo mitocondrial de la teoría cuántica en general. Para ello, se elabora, por primera vez hasta donde nos es conocido, un panorama de las más de veinte interpretaciones existentes hasta la fecha sobre dicha teoría. Partiendo de un breve recorrido, al mismo tiempo histórico y conceptual, y tomando como referente a algunos de los más importantes autores hasta la fecha conocidos, se van tejiendo conceptos, temas abiertos, problemas y otros ejes referenciales para una amplia mirada que de todos modos no puede ser exhaustiva.
El libro evita, hasta donde nos fue posible, el uso de ecuaciones, las cuales usualmente alejan a los no expertos en el tema. Pero, al mismo tiempo, diversos esquemas, tablas, figuras y modelos acompañan e ilustran los argumentos en el desarrollo de la exposición. El resultado del encuentro de un físico y un filósofo permite, al mismo tiempo, rigor y libertad de pensamiento e interpretación, cuyo producto es el texto que aquí ofrecemos.
El mundo es cuántico, es la invitación a pensar el mundo, la realidad, el universo en el que vivimos, del cual somos componentes fundamentales tanto los seres humanos como los sistemas vivos en general y otros ingredientes como la materia y la energía obscuras.Nota de contenido : Contenido
Prefacio
Introducción. Entrecruzamientos entre las ciencias naturales, las matemáticas y la filosofía
Cap.1 ¿De qué trata la mecánica cuántica?
Cap. 2 Las diferentes interpretaciones de la mecánica cuántica
Cap. 3 ¿Por qué es bueno que haya múltiples interpretaciones
Cap. 4 El mundo es cuántico
Conclusiones (provisionales)
BibliografíaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30160 LCNA3 09773 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible
Título : Política+Tiempo=Biopolítica. Complejizar la política Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Eduardo Maldonado, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Desde abajo Fecha de publicación : 2018 Colección : Ciencia y sociedad Número de páginas : 270 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-8926-73-5 Nota general : Contiene anexo y referencias bibliográficas, bibliografía páginas web Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA
BIOPOLÍTICAResumen : "Es perfectamente posible, e incluso necesaria, una política que no sea indiferente del Estado, pero sí independiente del mismo. En toda la línea de la palabra, y más allá de las distinciones entre teoría política, filosofía política, o ideas políticas. Una política independiente del Estado es una política de vida. Más exactamente, se trata de situar a la vida misma, en toda su complejidad, en el foco de las miradas. Pero si ello es así, es entonces absolutamente imperativo tener una idea básica de lo que son los sistemas vivos.
Una política de vida no es simple y llanamente otra cosa que una política que busca comprender, hacer posible y cada vez más posible exaltar, dignificar y llenar de contenidos y calidad a la vida en toda la acepción de la palabra. Dicho de forma simple y directa, una política de vida, la biopolítica, implica una concepción biocéntrica del universo y de la realidad, en marcado contraste con la política dominante en toda la historia de la humanidad occidental, que es eminente y distintivamente antropocéntrica, antropológica y antropomórfica. Son numerosas las justificaciones que pueden aportarse a la tesis numerosas las justificaciones que pueden aportarse a la tesis aquí enunciada, y este libro trata de reunirlas y sintetizarlas lo mejor posible." Tomado de la revista.Nota de contenido : Introducción--1. La Crítica de la política normal--2. Qué es la política. Una crítica desde las ciencias de la complejidad--3. Consecuencias políticas de la complejidad--4. Política y sistemas no lineales: la biopolítica--5. Simetría y sistemas dinámicos no-lineales--Epílogo Política+Tiempo=Biopolítica. Complejizar la política [texto impreso] / Carlos Eduardo Maldonado, Autor . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2018 . - 270 p.. - (Ciencia y sociedad) .
ISBN : 978-958-8926-73-5
Contiene anexo y referencias bibliográficas, bibliografía páginas web
Idioma : Español (spa)
Materias : POLÍTICA
BIOPOLÍTICAResumen : "Es perfectamente posible, e incluso necesaria, una política que no sea indiferente del Estado, pero sí independiente del mismo. En toda la línea de la palabra, y más allá de las distinciones entre teoría política, filosofía política, o ideas políticas. Una política independiente del Estado es una política de vida. Más exactamente, se trata de situar a la vida misma, en toda su complejidad, en el foco de las miradas. Pero si ello es así, es entonces absolutamente imperativo tener una idea básica de lo que son los sistemas vivos.
Una política de vida no es simple y llanamente otra cosa que una política que busca comprender, hacer posible y cada vez más posible exaltar, dignificar y llenar de contenidos y calidad a la vida en toda la acepción de la palabra. Dicho de forma simple y directa, una política de vida, la biopolítica, implica una concepción biocéntrica del universo y de la realidad, en marcado contraste con la política dominante en toda la historia de la humanidad occidental, que es eminente y distintivamente antropocéntrica, antropológica y antropomórfica. Son numerosas las justificaciones que pueden aportarse a la tesis numerosas las justificaciones que pueden aportarse a la tesis aquí enunciada, y este libro trata de reunirlas y sintetizarlas lo mejor posible." Tomado de la revista.Nota de contenido : Introducción--1. La Crítica de la política normal--2. Qué es la política. Una crítica desde las ciencias de la complejidad--3. Consecuencias políticas de la complejidad--4. Política y sistemas no lineales: la biopolítica--5. Simetría y sistemas dinámicos no-lineales--Epílogo Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29072 LCS14 09029 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Termodinámica y complejidad : una introducción para las ciencias sociales y humanas / Carlos Eduardo Maldonado (2011)
Título : Termodinámica y complejidad : una introducción para las ciencias sociales y humanas Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Eduardo Maldonado Editorial : Bogotá [Colombia] : Desde abajo Fecha de publicación : 2011 Otro editor: Linotipia Bolivar (impresor) Colección : Ciencia y sociedad Número de páginas : 207 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8454-35-1 Nota general : Incluye bibliografía y datos del autor Idioma : Español (spa) Materias : TERMODINÁMICA
CIENCIAS
COMPLEJIDAD
CIENCIAS SOCIALES
CULTURA
SOCIEDAD
PRIGOGINE, ILYA, 1917-2003-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: CNA0 Nota de contenido :
Capitulo 1. Introducción: temas, problemas y conceptos.
Capitulo 2. El proyecto de la ciencia moderna.
Capitulo 3. La identificación de lo real.
Capitulo 4. Las dos culturas.
Capitulo 5. Fase de intervención.
Capitulo 6. Los tres estadios de la termodinámica.
Capitulo 7. La unión del mundo microscópico y macroscópico.
Capitulo 8. El choque de las doctrinas.
Capitulo 9. La renovación de la física contemporánea.
Capitulo 10. Hacia la síntesis de lo simple y lo complejo.
Capitulo 11. El reencanto del mundo o la tercera cultura.
Capitulo 12. La inquietud del tiempo.
Capitulo 13. Nuevas vías de dialogo con la naturaleza.
Capitulo 14. Complejidad y/ como crisis.
Capitulo 15. La nueva alianza: abrir las ciencias sociales y humanas.
Conclusión Balance entre las ciencias y la cultura.
Epílogo Termodinámica y complejidad en las ciencias sociales.Termodinámica y complejidad : una introducción para las ciencias sociales y humanas [texto impreso] / Carlos Eduardo Maldonado . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo : Linotipia Bolivar (impresor), 2011 . - 207 p. - (Ciencia y sociedad) .
ISBN : 978-958-8454-35-1
Incluye bibliografía y datos del autor
Idioma : Español (spa)
Materias : TERMODINÁMICA
CIENCIAS
COMPLEJIDAD
CIENCIAS SOCIALES
CULTURA
SOCIEDAD
PRIGOGINE, ILYA, 1917-2003-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: CNA0 Nota de contenido :
Capitulo 1. Introducción: temas, problemas y conceptos.
Capitulo 2. El proyecto de la ciencia moderna.
Capitulo 3. La identificación de lo real.
Capitulo 4. Las dos culturas.
Capitulo 5. Fase de intervención.
Capitulo 6. Los tres estadios de la termodinámica.
Capitulo 7. La unión del mundo microscópico y macroscópico.
Capitulo 8. El choque de las doctrinas.
Capitulo 9. La renovación de la física contemporánea.
Capitulo 10. Hacia la síntesis de lo simple y lo complejo.
Capitulo 11. El reencanto del mundo o la tercera cultura.
Capitulo 12. La inquietud del tiempo.
Capitulo 13. Nuevas vías de dialogo con la naturaleza.
Capitulo 14. Complejidad y/ como crisis.
Capitulo 15. La nueva alianza: abrir las ciencias sociales y humanas.
Conclusión Balance entre las ciencias y la cultura.
Epílogo Termodinámica y complejidad en las ciencias sociales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23871 LCNA0 06805 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible