
ESCLAVITUD
Documentos disponibles en esta categoría (18)



Título : África : La historia olvidada Otros títulos : Africa : a history denied Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : David Dugan, Director artístico ; David Dugan, Libretista ; Skip SoRelles, Músico ; Mike Coles, Fotógrafo ; Sam Waterstone, Editorial : Estados Unidos : Track Media Fecha de publicación : c1995 Otro editor: Barcelona : Time Life Video Colección : Civilizaciones perdidas núm. 9 Número de páginas : 1 DVD (49 min.) Il. : sonido, color Nota general : Ganadora del premio Emmy a la mejor serie documental Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Materias : TRADICIÓN ORAL
ESCLAVITUD
RACISMO
FENICIOS
CIVILIZACIÓN ISLÁMICA
SUAHILI (ÁFRICA)
ZIMBABWE-HISTORIA
SITIOS HISTÓRICOS-ÁFRICA
AFRICA-EMIGRACIONES E INMIGRACIONES
ÁFRICA-COSTUMBRES RELIGIOSAS
ÁFRICA-HISTORIA
ARQUEOLOGÍA
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: H5 Resumen : Sumidas en la oscuridad desde la Edad Media, las espectaculares ruinas del entonces deslumbrante reino sudafricano del Gran Zimbabwe plantearon un complicado dilema a los colonizadores blancos que reclamaban haber "descubierto" la región cientos de anos antes. Rechazando la creencia de que los impresionantes muros de piedra, tallados de forma elegante, podrían ser el producto de una cultura nativa, los "expertos" blancos, ansiosos por reclamar la tierra para los europeos, atribuyeron la ciudad antigua a diversas culturas, desde los fenicios hasta la bíblica Reina de Saba. De esta forma, se inicio una larga tradición europea de empíricamente insostenibles interpretaciones del pasado de África. Irónicamente, el lugar donde empezó la historia de la humanidad se convertiría en un lugar sin historia propia. Adéntrese en el remoto emplazamiento del Gran Zimbabwe, una fabulosa ""ciudad perdida"", que alcanzo su esplendor en el siglo XIV. Examine los restos de la época para descubrir la igualmente esplendida cultura de la Costa Suahili africana, fabuloso y rico centro de comercio de oro y marfil hasta el siglo XVI. Actualmente todas las ciudades yacen olvidadas, enterradas bajo siglos de indiferencia. Los herederos de estas culturas perdidas, que reclaman su pasado tras una larga tradición de prejuicios raciales y abandono, están redescubriendo los extraordinarios logros de las civilizaciones indígenas de África. África : La historia olvidada = Africa : a history denied [documento proyectable o vídeo] / David Dugan, Director artístico ; David Dugan, Libretista ; Skip SoRelles, Músico ; Mike Coles, Fotógrafo ; Sam Waterstone, . - Estados Unidos : Track Media : Barcelona : Time Life Video, c1995 . - 1 DVD (49 min.) : sonido, color. - (Civilizaciones perdidas; 9) .
Ganadora del premio Emmy a la mejor serie documental
Idioma : Inglés (eng) Español (spa)
Materias : TRADICIÓN ORAL
ESCLAVITUD
RACISMO
FENICIOS
CIVILIZACIÓN ISLÁMICA
SUAHILI (ÁFRICA)
ZIMBABWE-HISTORIA
SITIOS HISTÓRICOS-ÁFRICA
AFRICA-EMIGRACIONES E INMIGRACIONES
ÁFRICA-COSTUMBRES RELIGIOSAS
ÁFRICA-HISTORIA
ARQUEOLOGÍA
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: H5 Resumen : Sumidas en la oscuridad desde la Edad Media, las espectaculares ruinas del entonces deslumbrante reino sudafricano del Gran Zimbabwe plantearon un complicado dilema a los colonizadores blancos que reclamaban haber "descubierto" la región cientos de anos antes. Rechazando la creencia de que los impresionantes muros de piedra, tallados de forma elegante, podrían ser el producto de una cultura nativa, los "expertos" blancos, ansiosos por reclamar la tierra para los europeos, atribuyeron la ciudad antigua a diversas culturas, desde los fenicios hasta la bíblica Reina de Saba. De esta forma, se inicio una larga tradición europea de empíricamente insostenibles interpretaciones del pasado de África. Irónicamente, el lugar donde empezó la historia de la humanidad se convertiría en un lugar sin historia propia. Adéntrese en el remoto emplazamiento del Gran Zimbabwe, una fabulosa ""ciudad perdida"", que alcanzo su esplendor en el siglo XIV. Examine los restos de la época para descubrir la igualmente esplendida cultura de la Costa Suahili africana, fabuloso y rico centro de comercio de oro y marfil hasta el siglo XVI. Actualmente todas las ciudades yacen olvidadas, enterradas bajo siglos de indiferencia. Los herederos de estas culturas perdidas, que reclaman su pasado tras una larga tradición de prejuicios raciales y abandono, están redescubriendo los extraordinarios logros de las civilizaciones indígenas de África. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23648 DVDH5 00847 Vol. 9 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible
Título : África, nuestra tercera raíz Tipo de documento : texto impreso Autores : Diana Uribe Forero (1959-), Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Penguin Random House Fecha de publicación : c2014 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Aguilar Número de páginas : 283 p. Il. : il., fotografías col ISBN/ISSN/DL : 978-958-58636-0-6 Nota general : Incluye bibliografía y créditos de imágenes Idioma : Español (spa) Materias : ÁFRICA-HISTORIA
ÁFRICA-CULTURA
AFRICA-EMIGRACIONES E INMIGRACIONES
ÁFRICA-GEOGRAFÍA
ÁFRICA-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
AFRODESCENDIENTES
AFROCOLOMBIANOS-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
AFROCOLOMBIANOS
AFROCOLOMBIANOS-HISTORIA
ESCLAVITUD-HISTORIA
ESCLAVITUDClasificación: H5 Resumen : "«África, nuestra tercera raíz» es el quinto trabajo de la reconocida filósofa e historiadora Diana Uribe. Es el resultado de más de una década de investigación y viajes sobre el continente africano. Este nuevo libro está lleno de fotografías, relatos e historias que explican la importancia de una tierra olvidada y estigmatizada por occidente, pero con una fuerza vital incomparable. Además, en los 8 CD que incluye este trabajo, narrados por una de las voces más prestigiosas de América Latina, se revela el espíritu alegre y la historia de un pueblo con el que tenemos una gran deuda de reconocimiento. Bienvenidos a África, la madre de todos." tomado de la fuente. Nota de contenido : Presentación.
África la madre.
La diáspora africana.
Afrocolombia.
Epílogo.África, nuestra tercera raíz [texto impreso] / Diana Uribe Forero (1959-), Autor . - Bogotá [Colombia] : Penguin Random House : Bogotá [Colombia] : Aguilar, c2014 . - 283 p. : il., fotografías col.
ISBN : 978-958-58636-0-6
Incluye bibliografía y créditos de imágenes
Idioma : Español (spa)
Materias : ÁFRICA-HISTORIA
ÁFRICA-CULTURA
AFRICA-EMIGRACIONES E INMIGRACIONES
ÁFRICA-GEOGRAFÍA
ÁFRICA-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
AFRODESCENDIENTES
AFROCOLOMBIANOS-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
AFROCOLOMBIANOS
AFROCOLOMBIANOS-HISTORIA
ESCLAVITUD-HISTORIA
ESCLAVITUDClasificación: H5 Resumen : "«África, nuestra tercera raíz» es el quinto trabajo de la reconocida filósofa e historiadora Diana Uribe. Es el resultado de más de una década de investigación y viajes sobre el continente africano. Este nuevo libro está lleno de fotografías, relatos e historias que explican la importancia de una tierra olvidada y estigmatizada por occidente, pero con una fuerza vital incomparable. Además, en los 8 CD que incluye este trabajo, narrados por una de las voces más prestigiosas de América Latina, se revela el espíritu alegre y la historia de un pueblo con el que tenemos una gran deuda de reconocimiento. Bienvenidos a África, la madre de todos." tomado de la fuente. Nota de contenido : Presentación.
África la madre.
La diáspora africana.
Afrocolombia.
Epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28134 LH5 08573 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Del amor y otros demonios Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Hilda Hidalgo, Libretista ; Marcelo Camorino, Fotógrafo ; Fidel Gamboa, Músico ; Laura CImperiale, Productor ; Clara Ochoa, Productor ; Laura Pacheco, Productor Editorial : Colombia : Alicia Films Fecha de publicación : 2009 Otro editor: Costa Rica : CMO Producciones Número de páginas : 1 DVD (1 h., 39 min.) Il. : sonido, color Nota general : Genero: drama.
Basada en la novela con igual titulo de Gabriel Garcia Marquez.
Incluye detras de camaras.
Elenco: Pablo Derqui, Eliza Triana, Jordi Dauder, Joaquin Climent, Margarita Rosa de Francisco, Damian AlcazarMaterias : DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS (OBRA LITERARIA)-ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS
GARCÍA MARQUEZ, GABRIEL, 1927-2014-CRITICA E INTERPRETACIÓN
AMOR EN LA LITERATURA
INQUISICIÓN
ESCLAVITUD
ESCLAVITUD-COLOMBIA
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASClasificación: H11 Resumen : En una época de inquisición y esclavitud, Sierva Maria quiere saber a que saben los besos. Tiene 13 años, es hija de marqueses y fue criada por esclavos africanos en la Cartagena de Indias colonial. Cuando un perro rabioso la muerde, el obispo la cree endemoniada y ordena a Cayetano, su pupilo, que la exorcice. El cura y la niña serán seducidos por un demonio mas poderoso que la fe y la razón. Del amor y otros demonios [documento proyectable o vídeo] / Hilda Hidalgo, Libretista ; Marcelo Camorino, Fotógrafo ; Fidel Gamboa, Músico ; Laura CImperiale, Productor ; Clara Ochoa, Productor ; Laura Pacheco, Productor . - Colombia : Alicia Films : Costa Rica : CMO Producciones, 2009 . - 1 DVD (1 h., 39 min.) : sonido, color.
Genero: drama.
Basada en la novela con igual titulo de Gabriel Garcia Marquez.
Incluye detras de camaras.
Elenco: Pablo Derqui, Eliza Triana, Jordi Dauder, Joaquin Climent, Margarita Rosa de Francisco, Damian Alcazar
Materias : DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS (OBRA LITERARIA)-ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS
GARCÍA MARQUEZ, GABRIEL, 1927-2014-CRITICA E INTERPRETACIÓN
AMOR EN LA LITERATURA
INQUISICIÓN
ESCLAVITUD
ESCLAVITUD-COLOMBIA
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASClasificación: H11 Resumen : En una época de inquisición y esclavitud, Sierva Maria quiere saber a que saben los besos. Tiene 13 años, es hija de marqueses y fue criada por esclavos africanos en la Cartagena de Indias colonial. Cuando un perro rabioso la muerde, el obispo la cree endemoniada y ordena a Cayetano, su pupilo, que la exorcice. El cura y la niña serán seducidos por un demonio mas poderoso que la fe y la razón. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22926 DVDH11 00822 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible
Título : La cabaña del Tio Tom Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Geza Radvanyi, Director artístico ; Geza Radvanyi, Libretista ; Fred Denger, Libretista ; Heinz Holscher, Fotógrafo ; Peter Thomas Editorial : [s. l.] : Melodie Film Fecha de publicación : 1965 Número de páginas : 1 DVD (2 h., 22 min.) Il. : sonido, color Nota general : Basada en la obra de Harriet Beecher Stowe de igual titulo. Algunos datos tomados de Internet.
Elenco: O. W. Fischer, Herbert Lom, Mylene Demongeot, John Kitzmiller, Eleonora Rossi - Drago, Olive MoorefieldIdioma : Español (spa) Materias : BEECHER STOWE,HARRIET ELISABETH,1811-1896-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LA CABAÑA DEL TÍO TOM (OBRA LITERARIA)-ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS
LITERATURA UNIVERSAL
ESCLAVITUD
MATERNIDAD
DERECHOS DE LA MUJER
CRISTIANISMO
AFRODESCENDIENTES
RACISMO
SEGREGACIÓN RACIAL
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASClasificación: H11 Resumen : La familia Shelby poseedora de numerosas plantaciones en Kentucky se ve endeudada cuando el señor Shelby pierde gran cantidad de dinero en sus inversiones. Uno de los afectados por los impagos de la familia Mr. Gale y va a reclamar su dinero pero al ver que no podrá pagarle les ofrece llevarse diez esclavos negros de sus plantaciones a cambio de la anulación de la deuda que los Shelby aceptan con resignación. La cabaña del Tio Tom [documento proyectable o vídeo] / Geza Radvanyi, Director artístico ; Geza Radvanyi, Libretista ; Fred Denger, Libretista ; Heinz Holscher, Fotógrafo ; Peter Thomas . - [s. l.] : Melodie Film, 1965 . - 1 DVD (2 h., 22 min.) : sonido, color.
Basada en la obra de Harriet Beecher Stowe de igual titulo. Algunos datos tomados de Internet.
Elenco: O. W. Fischer, Herbert Lom, Mylene Demongeot, John Kitzmiller, Eleonora Rossi - Drago, Olive Moorefield
Idioma : Español (spa)
Materias : BEECHER STOWE,HARRIET ELISABETH,1811-1896-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LA CABAÑA DEL TÍO TOM (OBRA LITERARIA)-ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS
LITERATURA UNIVERSAL
ESCLAVITUD
MATERNIDAD
DERECHOS DE LA MUJER
CRISTIANISMO
AFRODESCENDIENTES
RACISMO
SEGREGACIÓN RACIAL
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASClasificación: H11 Resumen : La familia Shelby poseedora de numerosas plantaciones en Kentucky se ve endeudada cuando el señor Shelby pierde gran cantidad de dinero en sus inversiones. Uno de los afectados por los impagos de la familia Mr. Gale y va a reclamar su dinero pero al ver que no podrá pagarle les ofrece llevarse diez esclavos negros de sus plantaciones a cambio de la anulación de la deuda que los Shelby aceptan con resignación. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20486 DVDH4 00544 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible 20487 DVDH4 00544 Ej.2. DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible
Título : Las claves mágicas de América Tipo de documento : texto impreso Autores : Manuel Zapata Olivella Mención de edición : 2 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Plaza y Janes Fecha de publicación : 1999 Número de páginas : 180 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-14-0315-8 Idioma : Español (spa) Materias : ESCLAVITUD
AFRODESCENDIENTES
INDIGENAS
RACISMO
AMÉRICA-HISTORIAClasificación: H5 Las claves mágicas de América [texto impreso] / Manuel Zapata Olivella . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Plaza y Janes, 1999 . - 180 p.
ISBN : 978-958-14-0315-8
Idioma : Español (spa)
Materias : ESCLAVITUD
AFRODESCENDIENTES
INDIGENAS
RACISMO
AMÉRICA-HISTORIAClasificación: H5 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000105822 LH5 00386 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Colombia social : el proceso de formación de las clases sociales en Colombia / Diego Montana Cuellar (1988)
PermalinkCuadernos de cultura afrocolombiana: la historia de mi pueblo Modulo 1 / Napoleón García Anaya (2013)
PermalinkPermalinkLa estrategia de libertad de una esclava del siglo XVIII : las identidades de amo y esclavo en un puerto colonial / María Eugenia Chaves Maldonado (1999)
PermalinkGenealogías de la diferencia : tecnologías de la salvación y representación de los africanos esclavizados en Iberoamérica colonial / María Eugenia Chaves Maldonado (2009)
PermalinkPermalinkHistorias de resistencia y libertad : Francisco Carrillo 1780-1820 / María Eugenia Chaves Maldonado (2009)
PermalinkPermalinkLegado africano: herencias, antillanidad, panafricanismo y reanudaciones / David González López (2014)
PermalinkLas mujeres: una historia de las mentalidades. El occidente antioqueño 1717-1820 / Amelia Sánchez Durango (2001)
Permalink