
Amorrortu
localizada en :
Buenos Aires
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (23)



El Aprendizaje basado en problemas : desde el jardín de infantes hasta el final de la escuela secundaria / Linda Torp (1998)
Título : El Aprendizaje basado en problemas : desde el jardín de infantes hasta el final de la escuela secundaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Linda Torp ; Sara Sage Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu Fecha de publicación : 1998 Número de páginas : 179 p ISBN/ISSN/DL : 978-950-518-816-1 Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
CREATIVIDAD
DOCENTES
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
EDUCACIÓN PREESCOLAR
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIAClasificación: E1 El Aprendizaje basado en problemas : desde el jardín de infantes hasta el final de la escuela secundaria [texto impreso] / Linda Torp ; Sara Sage . - Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu, 1998 . - 179 p.
ISBN : 978-950-518-816-1
Idioma : Español (spa)Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000106724 LE1 03403 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Bíos : biopolítica y filosofía Otros títulos : Bios. biopolitica y filosofia Tipo de documento : texto impreso Autores : Roberto Esposito, Autor ; Carlos R. Molinari Marotto, Traductor Mención de edición : 1 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu Fecha de publicación : 2011 Colección : Mutaciones Número de páginas : 312 p ISBN/ISSN/DL : 978-950-518-720-1 Idioma : Español (spa) Materias : FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FILÓSOFOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
BIOPOLÍTICA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍA
INMUNIDAD
SOBERANÍAClasificación: H2 Resumen : "No se puede pasar por alto la categoría de biopolítica al intentar interpretar los grandes acontecimientos que sacuden al mundo: la cuestión del bíos está en el centro de todos los recorridos políticos significativos. Si es cierto que la biopolítica reviste extraordinaria importancia, no es menos cierto que el concepto está atravesado por una profunda incertidumbre semántica, que lo expone a interpretaciones diversas y encontradas. Permanece irresuelta la pregunta inicialmente formulada por Michel Foucault: ¿Qué hace que la política de la vida termine por acercarse inexorablemente a su opuesto?. En la búsqueda de respuestas, Roberto Esposito no sólo examina, por vez primera, escansiones y antinomias de la génesis moderna de la biopolítica, sino también su extrema inversión tanatopolítica: el nazismo. Oponiéndose a la remoción que realizó la filosofía contemporánea, el autor propone que sólo una confrontación con los dispositivos mortíferos del nazismo brindará las claves conceptuales requeridas para afrontar el enigma de la biopolítica e intentar su reconversión afirmativa. Hace falta pensar la inversión del biopoder nazi. Es preciso desarticular el vínculo que enlaza vida y política de una manera destructiva para ambas, sin olvidar su implicación recíproca. Con este objetivo, Esposito se sitúa en un amplio escenario analítico. Hobbes y Spinoza, Heidegger y Arendt, Nietzsche y Deleuze son algunas de las grandes referencias que el autor desgrana, para enfrentar de modo intenso y original una de las cuestiones decisivas de nuestro tiempo". Nota de contenido : -Introducción.
1. El enigma de la biopolítica.
2. El paradigma de la inmunización.
3. Biopoder y biopotencia.
4. Tanatopolítica (el ciclo del génos).
5. Filosofía del bíosBíos : biopolítica y filosofía = Bios. biopolitica y filosofia [texto impreso] / Roberto Esposito, Autor ; Carlos R. Molinari Marotto, Traductor . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu, 2011 . - 312 p. - (Mutaciones) .
ISBN : 978-950-518-720-1
Idioma : Español (spa)
Materias : FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FILÓSOFOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
BIOPOLÍTICA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍA
INMUNIDAD
SOBERANÍAClasificación: H2 Resumen : "No se puede pasar por alto la categoría de biopolítica al intentar interpretar los grandes acontecimientos que sacuden al mundo: la cuestión del bíos está en el centro de todos los recorridos políticos significativos. Si es cierto que la biopolítica reviste extraordinaria importancia, no es menos cierto que el concepto está atravesado por una profunda incertidumbre semántica, que lo expone a interpretaciones diversas y encontradas. Permanece irresuelta la pregunta inicialmente formulada por Michel Foucault: ¿Qué hace que la política de la vida termine por acercarse inexorablemente a su opuesto?. En la búsqueda de respuestas, Roberto Esposito no sólo examina, por vez primera, escansiones y antinomias de la génesis moderna de la biopolítica, sino también su extrema inversión tanatopolítica: el nazismo. Oponiéndose a la remoción que realizó la filosofía contemporánea, el autor propone que sólo una confrontación con los dispositivos mortíferos del nazismo brindará las claves conceptuales requeridas para afrontar el enigma de la biopolítica e intentar su reconversión afirmativa. Hace falta pensar la inversión del biopoder nazi. Es preciso desarticular el vínculo que enlaza vida y política de una manera destructiva para ambas, sin olvidar su implicación recíproca. Con este objetivo, Esposito se sitúa en un amplio escenario analítico. Hobbes y Spinoza, Heidegger y Arendt, Nietzsche y Deleuze son algunas de las grandes referencias que el autor desgrana, para enfrentar de modo intenso y original una de las cuestiones decisivas de nuestro tiempo". Nota de contenido : -Introducción.
1. El enigma de la biopolítica.
2. El paradigma de la inmunización.
3. Biopoder y biopotencia.
4. Tanatopolítica (el ciclo del génos).
5. Filosofía del bíosEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26201 LH2 07676 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible La condición de la posmodernidad : investigación sobre los orígenes del cambio cultural / David Harvey (1990)
Título : La condición de la posmodernidad : investigación sobre los orígenes del cambio cultural Tipo de documento : texto impreso Autores : David Harvey Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu Fecha de publicación : 1990 Número de páginas : 401 p ISBN/ISSN/DL : 978-950-518-652-5 Idioma : Español (spa) Materias : MODERNIDAD
POSMODERNISMO
CAMBIO SOCIAL
CAMBIO POLÍTICO
CAPITALISMO
ECONOMIA
URBANISMO
ARQUITECTURA MODERNA-HISTORIA Y CRÍTICA
ARTE MODERNO
CIVILIZACIÓNClasificación: CS22 La condición de la posmodernidad : investigación sobre los orígenes del cambio cultural [texto impreso] / David Harvey . - Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu, 1990 . - 401 p.
ISBN : 978-950-518-652-5
Idioma : Español (spa)
Materias : MODERNIDAD
POSMODERNISMO
CAMBIO SOCIAL
CAMBIO POLÍTICO
CAPITALISMO
ECONOMIA
URBANISMO
ARQUITECTURA MODERNA-HISTORIA Y CRÍTICA
ARTE MODERNO
CIVILIZACIÓNClasificación: CS22 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09730 LCS22 03151 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : La construcción social de la realidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Peter L. Berger ; Thomas Luckmann ; Silvia Zuleta, Traductor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu Fecha de publicación : 2011 Colección : Biblioteca de sociología Número de páginas : 233 p ISBN/ISSN/DL : 978-950-518-009-7 Idioma : Español (spa) Materias : SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
CAMBIO SOCIAL
REALIDAD OBJETIVA
REALIDAD SUBJETIVA
SOCIEDADES HUMANASClasificación: CS13 La construcción social de la realidad [texto impreso] / Peter L. Berger ; Thomas Luckmann ; Silvia Zuleta, Traductor . - Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu, 2011 . - 233 p. - (Biblioteca de sociología) .
ISBN : 978-950-518-009-7
Idioma : Español (spa)
Materias : SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
CAMBIO SOCIAL
REALIDAD OBJETIVA
REALIDAD SUBJETIVA
SOCIEDADES HUMANASClasificación: CS13 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23096 LCS13 06537 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : El dispositivo de la persona Otros títulos : Il dispositivo della persona Tipo de documento : texto impreso Autores : Roberto Esposito, Autor ; Heber Cardoso, Traductor Mención de edición : 1 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu Fecha de publicación : c2011 Colección : Nómadas núm. A Número de páginas : 91 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-610-9041-9 Idioma : Español (spa) Materias : PERSONA
PENSAMIENTO
BIOPOLÍTICA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : “Después de las dos guerras mundiales, el léxico conceptual moderno, tan fuertemente embebido de categorías teológico-políticas, ya no está en condiciones de desatar los nudos que desde muchos puntos nos constriñen. Lo cual no quiere decir que haya que rechazarlo en bloque, ni siquiera en sus segmentos individuales —como, por ejemplo, el de persona—, sino inscribirlo en un horizonte a partir del cual se pongan finalmente de manifiesto sus contradicciones más visibles, para hacer posible, necesaria, la apertura de nuevos espacios del pensamiento. Si no existe un sujeto individual preformado con respecto a las potencias vitales que lo atraviesan y lo constituyen; si el sistema del derecho, con su promesa de igual distribución, sólo expresa y sanciona, legitimándolo, el resultado, a su vez provisorio, de las relaciones de fuerza derivadas de choques pasados; si hasta la institución del Estado, tal como es pensada por los teóricos de la soberanía, no constituye más que la envoltura inmunitaria destinada a someter a los súbditos a un orden que a veces contrasta con su propio interés, en lugar de protegerlos de ello; si todo esto es cierto, entonces, la relación entre los hombres está sometida a un proceso de radical revisión, que el diccionario político moderno es totalmente incapaz de encarar.” Nota de contenido :
-Biopolítica y filosofía de lo impersonal.
-El dispositivo de la persona.El dispositivo de la persona = Il dispositivo della persona [texto impreso] / Roberto Esposito, Autor ; Heber Cardoso, Traductor . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu, c2011 . - 91 p. - (Nómadas; A) .
ISBN : 978-84-610-9041-9
Idioma : Español (spa)
Materias : PERSONA
PENSAMIENTO
BIOPOLÍTICA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : “Después de las dos guerras mundiales, el léxico conceptual moderno, tan fuertemente embebido de categorías teológico-políticas, ya no está en condiciones de desatar los nudos que desde muchos puntos nos constriñen. Lo cual no quiere decir que haya que rechazarlo en bloque, ni siquiera en sus segmentos individuales —como, por ejemplo, el de persona—, sino inscribirlo en un horizonte a partir del cual se pongan finalmente de manifiesto sus contradicciones más visibles, para hacer posible, necesaria, la apertura de nuevos espacios del pensamiento. Si no existe un sujeto individual preformado con respecto a las potencias vitales que lo atraviesan y lo constituyen; si el sistema del derecho, con su promesa de igual distribución, sólo expresa y sanciona, legitimándolo, el resultado, a su vez provisorio, de las relaciones de fuerza derivadas de choques pasados; si hasta la institución del Estado, tal como es pensada por los teóricos de la soberanía, no constituye más que la envoltura inmunitaria destinada a someter a los súbditos a un orden que a veces contrasta con su propio interés, en lugar de protegerlos de ello; si todo esto es cierto, entonces, la relación entre los hombres está sometida a un proceso de radical revisión, que el diccionario político moderno es totalmente incapaz de encarar.” Nota de contenido :
-Biopolítica y filosofía de lo impersonal.
-El dispositivo de la persona.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26254 LH2 07710 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl estudio de casos como metodo de ensenanza (1994)
PermalinkGuía para orientar el trabajo en grupo con diversidad en el aula : casos para docentes / Judith H. Shulman (1998)
PermalinkLa imaginación en la enseñanza y el aprendizaje : para los años intermedios de la escuela / Kieran Egan (1999)
Permalink