
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 82 - Marzo 2009 - Educación y cultura: FECODE: Una historia de la defensa de la educación pública [texto impreso] . - 2009 . - 82 p. Idioma : Español (spa) |
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
19112 | No. 82 Marzo 2009 Ej. 2 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Certificación en educación : política para controlar y desacreditar la educación pública / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 82 (Marzo 2009)
[Artículo]
Título : Certificación en educación : política para controlar y desacreditar la educación pública Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 6-7 Idioma : Español (spa) Materias : ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "El uso de la palabra certificación se ha extendido indiscriminadamente en el campo de la educación. Hoy, se certifican los municipios, la calidad, las instituciones educativas, los estudiantes, la profesión docente, las plantas físicas de las instituciones educativas, los textos escolares, los materiales didácticos."
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 6-7[Artículo] Certificación en educación : política para controlar y desacreditar la educación pública [texto impreso] / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor . - 2009 . - p. 6-7.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 6-7
Materias : ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "El uso de la palabra certificación se ha extendido indiscriminadamente en el campo de la educación. Hoy, se certifican los municipios, la calidad, las instituciones educativas, los estudiantes, la profesión docente, las plantas físicas de las instituciones educativas, los textos escolares, los materiales didácticos." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19112 No. 82 Marzo 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Apartes de la historia de FECODE : por la unión del magisterio y de la educación colombiana / Jorge Cortes en Educación y Cultura, No. 82 (Marzo 2009)
[Artículo]
Título : Apartes de la historia de FECODE : por la unión del magisterio y de la educación colombiana Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Cortes, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 8-16 Idioma : Español (spa) Materias : FECODE-HISTORIA
MARCHA DEL HAMBRE, 1966 (MOVIMIENTO DE PROTESTA)-COLOMBIA
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-HISTORIA-COLOMBIA
DOCENTES-HISTORIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
SINDICATOS DE DOCENTES-COLOMBIAClasificación: CS19 Resumen : "Siendo las ocho de la noche del martes 24 de marzo de 1959, se reunieron en la ciudad de Bogotá, en el aula máxima de la Universidad de América, con el fin de constituir la Federación Nacional de Educadores, los delegados debidamente acreditados de entidades gremiales educativas de las distintas secciones del país...". Nota de contenido :
La marcha del hambre: septiembre 24 a octubre 21 de 1966.
Movimiento pedagógico: mandato del XII Congreso Federal del año 1982.
La constitución de 1991 y la educación.
La lucha de los maestros obliga al cumplimiento de acuerdos.
Las elecciones federales de 1997.
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 8-16[Artículo] Apartes de la historia de FECODE : por la unión del magisterio y de la educación colombiana [texto impreso] / Jorge Cortes, Autor . - 2009 . - p. 8-16.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 8-16
Materias : FECODE-HISTORIA
MARCHA DEL HAMBRE, 1966 (MOVIMIENTO DE PROTESTA)-COLOMBIA
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-HISTORIA-COLOMBIA
DOCENTES-HISTORIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
SINDICATOS DE DOCENTES-COLOMBIAClasificación: CS19 Resumen : "Siendo las ocho de la noche del martes 24 de marzo de 1959, se reunieron en la ciudad de Bogotá, en el aula máxima de la Universidad de América, con el fin de constituir la Federación Nacional de Educadores, los delegados debidamente acreditados de entidades gremiales educativas de las distintas secciones del país...". Nota de contenido :
La marcha del hambre: septiembre 24 a octubre 21 de 1966.
Movimiento pedagógico: mandato del XII Congreso Federal del año 1982.
La constitución de 1991 y la educación.
La lucha de los maestros obliga al cumplimiento de acuerdos.
Las elecciones federales de 1997.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19112 No. 82 Marzo 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible FECODE cincuenta años : una historia en defensa de la educación pública / José Fernando Ocampo Trujillo en Educación y Cultura, No. 82 (Marzo 2009)
[Artículo]
Título : FECODE cincuenta años : una historia en defensa de la educación pública Tipo de documento : texto impreso Autores : José Fernando Ocampo Trujillo, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 17-22 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-ESTATUTO DOCENTE
DECRETO LEY 2277 DE 1979
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
SINDICATOS DE DOCENTES-COLOMBIAClasificación: L1 Resumen : "FECODE, La Revista Educación y cultura, el movimiento auspiciado por la Federación, poseen en adelante una tarea estratégica de recomponer los enormes daños que la política de los gobiernos neoliberales le han causado a la educación colombiana. Retomar la autonomía escolar la Ley general de educación; reunificar el estatuto docente del magisterio; detener la municipalización de la educación; defender las garantías salariales y prestacionales del magisterio; derrotar la promoción automática; restablecer la jornada única en las instituciones educativas; impedir la imposición de los estándares y competencias desde el Ministerio y por intermedio de los exámenes del ICFES y aglutinar a todo el magisterio en una sola organización sindical." Nota de contenido :
La fundación y las luchas por un Estatuto Docente: 1959-1977.
El estatuto docente y su desarrollo: 1979-1984.
La ley general de educación: 1990-1994.
De la derrota a una lucha por la reconstitución: 2001-2009.
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 17-22[Artículo] FECODE cincuenta años : una historia en defensa de la educación pública [texto impreso] / José Fernando Ocampo Trujillo, Autor . - 2009 . - p. 17-22.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 17-22
Materias : COLOMBIA-ESTATUTO DOCENTE
DECRETO LEY 2277 DE 1979
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
SINDICATOS DE DOCENTES-COLOMBIAClasificación: L1 Resumen : "FECODE, La Revista Educación y cultura, el movimiento auspiciado por la Federación, poseen en adelante una tarea estratégica de recomponer los enormes daños que la política de los gobiernos neoliberales le han causado a la educación colombiana. Retomar la autonomía escolar la Ley general de educación; reunificar el estatuto docente del magisterio; detener la municipalización de la educación; defender las garantías salariales y prestacionales del magisterio; derrotar la promoción automática; restablecer la jornada única en las instituciones educativas; impedir la imposición de los estándares y competencias desde el Ministerio y por intermedio de los exámenes del ICFES y aglutinar a todo el magisterio en una sola organización sindical." Nota de contenido :
La fundación y las luchas por un Estatuto Docente: 1959-1977.
El estatuto docente y su desarrollo: 1979-1984.
La ley general de educación: 1990-1994.
De la derrota a una lucha por la reconstitución: 2001-2009.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19112 No. 82 Marzo 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible FECODE cincuenta años de lucha transformando a los educadores / Edgar Dussán Calderón en Educación y Cultura, No. 82 (Marzo 2009)
[Artículo]
Título : FECODE cincuenta años de lucha transformando a los educadores Tipo de documento : texto impreso Autores : Edgar Dussán Calderón, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 23-28 Idioma : Español (spa) Materias : SINDICATOS DE DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTES-COLOMBIA
FECODE-HISTORIA
FECODE-ADMINISTRACIÓN
FECODE (FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES)Clasificación: CS19 Resumen : "Es de esperar, que estos cincuentas años de lucha y presencia permanente de FECODE, en el ámbito nacional, de entendimiento por parte de la sociedad, de la importancia de la tarea de los docentes, de surgimiento de nuevas fuerzas sindicales y políticas que propugnana por un nuevo modelo de Estado, que represente los intereses de la mayoría de la población y esté al servicio de ellos..." Nota de contenido :
-Primeros sindicatos del magisterio.
-Nacimiento de la Federación Colombiana de Educadores FECODE como organización de los maestros de enseñanza primaria.
-Dirección y organización de FECODE.
-Organizaciones sindicales de los educadores de enseñanza secundaria.
-El futuro de FECODE.
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 23-28[Artículo] FECODE cincuenta años de lucha transformando a los educadores [texto impreso] / Edgar Dussán Calderón, Autor . - 2009 . - p. 23-28.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 23-28
Materias : SINDICATOS DE DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTES-COLOMBIA
FECODE-HISTORIA
FECODE-ADMINISTRACIÓN
FECODE (FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES)Clasificación: CS19 Resumen : "Es de esperar, que estos cincuentas años de lucha y presencia permanente de FECODE, en el ámbito nacional, de entendimiento por parte de la sociedad, de la importancia de la tarea de los docentes, de surgimiento de nuevas fuerzas sindicales y políticas que propugnana por un nuevo modelo de Estado, que represente los intereses de la mayoría de la población y esté al servicio de ellos..." Nota de contenido :
-Primeros sindicatos del magisterio.
-Nacimiento de la Federación Colombiana de Educadores FECODE como organización de los maestros de enseñanza primaria.
-Dirección y organización de FECODE.
-Organizaciones sindicales de los educadores de enseñanza secundaria.
-El futuro de FECODE.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19112 No. 82 Marzo 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La acreditación y certificación de las instituciones educativas : ¿hacia la calidad, la autonomía y los aprendizajes? / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 82 (Marzo 2009)
[Artículo]
Título : La acreditación y certificación de las instituciones educativas : ¿hacia la calidad, la autonomía y los aprendizajes? Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; María Cristina Cermeño, Autor ; Omer Calderón, Autor ; FECODE CEID, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 29-35 Idioma : Español (spa) Materias : ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
AUTONOMÍA EDUCATIVA
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVAResumen : "En el ejercicio del derecho a la educación que tienen todos los niños, niñas y jóvenes, todos los establecimientos de la educación pública deben poseer las condiciones necesarias y suficientes para garantizar calidad integral de la educación y el Estado, la sociedad y la familia, como dice el artículo 67 de la Constitución Nacional de 1991 y deben responder para que el derecho a la educación con calidad sea un disfrute de alcance universal..."
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 29-35[Artículo] La acreditación y certificación de las instituciones educativas : ¿hacia la calidad, la autonomía y los aprendizajes? [texto impreso] / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; María Cristina Cermeño, Autor ; Omer Calderón, Autor ; FECODE CEID, Autor . - 2009 . - p. 29-35.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 29-35
Materias : ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
AUTONOMÍA EDUCATIVA
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVAResumen : "En el ejercicio del derecho a la educación que tienen todos los niños, niñas y jóvenes, todos los establecimientos de la educación pública deben poseer las condiciones necesarias y suficientes para garantizar calidad integral de la educación y el Estado, la sociedad y la familia, como dice el artículo 67 de la Constitución Nacional de 1991 y deben responder para que el derecho a la educación con calidad sea un disfrute de alcance universal..." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19112 No. 82 Marzo 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las des-acreditación de las Escuelas Normales Superiores / Rodrigo Jaramillo Roldán en Educación y Cultura, No. 82 (Marzo 2009)
[Artículo]
Título : Las des-acreditación de las Escuelas Normales Superiores Tipo de documento : texto impreso Autores : Rodrigo Jaramillo Roldán, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 36-39 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
EVALUACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)
FORMACIÓN NORMALISTAClasificación: E1 Resumen : "La organización educativa "Escuela Normal" ha adoptado recientemente una cultura de la evaluación de manera acuciosa para encaminar sus procesos de formación de maestros. Sin embargo, desde las políticas públicas estatales se quiere echar marcha atrás a las acciones en la autoevaluación y la reflexión, con la promulgación del decreto 4790 de diciembre 19 de 2008.". Nota de contenido :
-Del antecedente evaluativo en las Escuelas Normales Superiores.
-Del desplazamiento lexical: de la acreditación a la certificación.
-De la mercantilización exacerbada y del olvido de la cosa en sí.
-De la lumpenización del maestro de las escuelas normales.
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 36-39[Artículo] Las des-acreditación de las Escuelas Normales Superiores [texto impreso] / Rodrigo Jaramillo Roldán, Autor . - 2009 . - p. 36-39.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 36-39
Materias : ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
EVALUACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)
FORMACIÓN NORMALISTAClasificación: E1 Resumen : "La organización educativa "Escuela Normal" ha adoptado recientemente una cultura de la evaluación de manera acuciosa para encaminar sus procesos de formación de maestros. Sin embargo, desde las políticas públicas estatales se quiere echar marcha atrás a las acciones en la autoevaluación y la reflexión, con la promulgación del decreto 4790 de diciembre 19 de 2008.". Nota de contenido :
-Del antecedente evaluativo en las Escuelas Normales Superiores.
-Del desplazamiento lexical: de la acreditación a la certificación.
-De la mercantilización exacerbada y del olvido de la cosa en sí.
-De la lumpenización del maestro de las escuelas normales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19112 No. 82 Marzo 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El discurso político sobre la acreditación de la educación / John O Ávila Buitrago en Educación y Cultura, No. 82 (Marzo 2009)
[Artículo]
Título : El discurso político sobre la acreditación de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : John O Ávila Buitrago, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 40-45 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EVALUACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : "La base organizativa y de reconocimiento social no debe ser autoritarismo del Estado. El reconocimiento de la escuela como institución social y pública, debe emerger de la vida misma de la escuela, de sus dinámicas internas, de la experiencia y la situación de clase de sus estudiantes..." Nota de contenido :
-La acreditación o el discurso del reconocimiento.
-La ausencia del discurso pedagógico.
-La corporativización y la descentralización de la escuela.
-El control y la evaluación.
-El defecto segmentador.
-Y la búsqueda de una alternativa.
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 40-45[Artículo] El discurso político sobre la acreditación de la educación [texto impreso] / John O Ávila Buitrago, Autor . - 2009 . - p. 40-45.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 40-45
Materias : ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EVALUACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : "La base organizativa y de reconocimiento social no debe ser autoritarismo del Estado. El reconocimiento de la escuela como institución social y pública, debe emerger de la vida misma de la escuela, de sus dinámicas internas, de la experiencia y la situación de clase de sus estudiantes..." Nota de contenido :
-La acreditación o el discurso del reconocimiento.
-La ausencia del discurso pedagógico.
-La corporativización y la descentralización de la escuela.
-El control y la evaluación.
-El defecto segmentador.
-Y la búsqueda de una alternativa.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19112 No. 82 Marzo 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La acreditación de las Escuelas Normales : un proceso con temores / Germán Rivera en Educación y Cultura, No. 82 (Marzo 2009)
[Artículo]
Título : La acreditación de las Escuelas Normales : un proceso con temores Tipo de documento : texto impreso Autores : Germán Rivera, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 46-48 Idioma : Español (spa) Materias : ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)
POLÍTICA ECONÓMICA-COLOMBIA
ESCUELA NORMALES-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "La iniciación del proceso de acreditación de las Normales generó expectativas; pero poco a poco el proceso fue deteriorándame y generando descrédito, sobre todo por la falta de acompañamiento de los entes territoriales, y porque las Escuelas normales fueron asimiladas como simples colegios, en donde lo único novedoso para esa perce3pción serían los ciclos complementarios. Si bien ka acreditación es necesaria u sana, lamentablemente continúa inmersa en una política estatal educativa excesivamente inestable y temerosa frente a la urgencia de cambios estructurales y de efectivas transformaciones sociales."
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 46-48[Artículo] La acreditación de las Escuelas Normales : un proceso con temores [texto impreso] / Germán Rivera, Autor . - 2009 . - p. 46-48.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 46-48
Materias : ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)
POLÍTICA ECONÓMICA-COLOMBIA
ESCUELA NORMALES-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "La iniciación del proceso de acreditación de las Normales generó expectativas; pero poco a poco el proceso fue deteriorándame y generando descrédito, sobre todo por la falta de acompañamiento de los entes territoriales, y porque las Escuelas normales fueron asimiladas como simples colegios, en donde lo único novedoso para esa perce3pción serían los ciclos complementarios. Si bien ka acreditación es necesaria u sana, lamentablemente continúa inmersa en una política estatal educativa excesivamente inestable y temerosa frente a la urgencia de cambios estructurales y de efectivas transformaciones sociales." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19112 No. 82 Marzo 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Gloria y muerte del ECAES Tipo de documento : texto impreso Autores : Beethoven Herrera Valencia, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 49-52 Idioma : Español (spa) Materias : ECAES (EXAMEN DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR)-COLOMBIA
MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS-COLOMBIA
EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIAClasificación: E8 Resumen : "Hacia el futuro hay que prevenir acerca de las propuestas para privatizar las pruebas ECAES, de modo que el ministerio de educación, y el ICFES, cederían su diseño a organismos privados y en congruencia con ello se elevaría el costo, hasta hacer autofinanciable por parte de los estudiantes. Lo anterior puede llevar a una situación discriminante para quien no pueda pagarla, con lo cual no se podría hacer obligatoria." Nota de contenido :
-Introducción: resistencia a la innovación.
-EL ECAES como parte de un todo.
-El ECAES y el mercado laboral.
-Logros y falencias de una experiencia.
-Conclusiones: ¿El ECAES, creando las carreras?.
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 49-52[Artículo] Gloria y muerte del ECAES [texto impreso] / Beethoven Herrera Valencia, Autor . - 2009 . - p. 49-52.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 49-52
Materias : ECAES (EXAMEN DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR)-COLOMBIA
MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS-COLOMBIA
EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIAClasificación: E8 Resumen : "Hacia el futuro hay que prevenir acerca de las propuestas para privatizar las pruebas ECAES, de modo que el ministerio de educación, y el ICFES, cederían su diseño a organismos privados y en congruencia con ello se elevaría el costo, hasta hacer autofinanciable por parte de los estudiantes. Lo anterior puede llevar a una situación discriminante para quien no pueda pagarla, con lo cual no se podría hacer obligatoria." Nota de contenido :
-Introducción: resistencia a la innovación.
-EL ECAES como parte de un todo.
-El ECAES y el mercado laboral.
-Logros y falencias de una experiencia.
-Conclusiones: ¿El ECAES, creando las carreras?.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19112 No. 82 Marzo 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La certificación de la educación es igual a la descentralización educativa? / Gonzalo Hoyos Alzate en Educación y Cultura, No. 82 (Marzo 2009)
[Artículo]
Título : La certificación de la educación es igual a la descentralización educativa? Tipo de documento : texto impreso Autores : Gonzalo Hoyos Alzate, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 53-58 Idioma : Español (spa) Materias : ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)
LEY DE TRANSFERENCIAS
SGPT (SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES TERRITORIALES)-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOClasificación: E1 Nota de contenido :
-Reversión del proceso de descentralización.
-La fórmula que se aplicó para calcular el monto de la bolsa llamada Sistema General de participaciones territoriales (SGPT) en el acto legislativo No.1 de 2001.
-Nueva fórmula para calcular el monto de las transferencias territoriales.
-Implicaciones de la certificación en educación para los municipios.
-Responsabilidades que asume el municipio al certificarse.
-Consecuencias de la certificación de la educación para los municipios.
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 53-58[Artículo] La certificación de la educación es igual a la descentralización educativa? [texto impreso] / Gonzalo Hoyos Alzate, Autor . - 2009 . - p. 53-58.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 53-58
Materias : ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)
LEY DE TRANSFERENCIAS
SGPT (SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES TERRITORIALES)-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOClasificación: E1 Nota de contenido :
-Reversión del proceso de descentralización.
-La fórmula que se aplicó para calcular el monto de la bolsa llamada Sistema General de participaciones territoriales (SGPT) en el acto legislativo No.1 de 2001.
-Nueva fórmula para calcular el monto de las transferencias territoriales.
-Implicaciones de la certificación en educación para los municipios.
-Responsabilidades que asume el municipio al certificarse.
-Consecuencias de la certificación de la educación para los municipios.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19112 No. 82 Marzo 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los procesos de descentralización de la educación en Colombia y la certificación de los municipios / Víctor Orlando Gaona Rosas en Educación y Cultura, No. 82 (Marzo 2009)
[Artículo]
Título : Los procesos de descentralización de la educación en Colombia y la certificación de los municipios Tipo de documento : texto impreso Autores : Víctor Orlando Gaona Rosas, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 59-65 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CERTIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS-COLOMBIA
DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
SGPT (SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES TERRITORIALES)-COLOMBIAClasificación: E1 Nota de contenido :
-Descentralización o desconcentración en la educación.
-La certificación de los municipios.
-Requisitos para la certificación.
1. Un plan de desarrollo municipal armónico con las políticas nacionales.
2. Establecimientos educativos organizados para ofrecer el ciclo de educación básica completa.
3. Planta de personal definida de acuerdo a los parámetros nacionales.
4. Capacidad institucional para sumir los procesos y el sistema de información del sector educativo.
-Conclusiones y consecuencias
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 59-65[Artículo] Los procesos de descentralización de la educación en Colombia y la certificación de los municipios [texto impreso] / Víctor Orlando Gaona Rosas, Autor . - 2009 . - p. 59-65.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 59-65
Materias : CERTIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS-COLOMBIA
DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
SGPT (SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES TERRITORIALES)-COLOMBIAClasificación: E1 Nota de contenido :
-Descentralización o desconcentración en la educación.
-La certificación de los municipios.
-Requisitos para la certificación.
1. Un plan de desarrollo municipal armónico con las políticas nacionales.
2. Establecimientos educativos organizados para ofrecer el ciclo de educación básica completa.
3. Planta de personal definida de acuerdo a los parámetros nacionales.
4. Capacidad institucional para sumir los procesos y el sistema de información del sector educativo.
-Conclusiones y consecuenciasEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19112 No. 82 Marzo 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La calidad de la educación, una búsqueda polisémica en tiempos de globalización de la reestructuración capitalista de la escuela / Marco Raúl Mejía Jiménez en Educación y Cultura, No. 82 (Marzo 2009)
[Artículo]
Título : La calidad de la educación, una búsqueda polisémica en tiempos de globalización de la reestructuración capitalista de la escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Marco Raúl Mejía Jiménez, Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 66-72 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
CAPITALISMO
COMPETENCIAS EDUCATIVASClasificación: E1 Resumen : "Las analogías con las cuales la educación es comparada, bajo la óptica racional, provee de una serie de metáforas que ligan la calidad de la educación con la empresa, al alumno con el cliente, a la mente con la máquina, a las ideas con los productos, al currículo con los artículos de consumo, etc.¿de dónde proviene ka expresión misma de calidad de la educación...calidad de producto...control de calidad...calidad competitiva...? es el lenguaje empresarial instrumental, racional que ha penetrado lo educativo." Nota de contenido :
-La calidad de la educación, un problema ambiguo.
-Surgimiento del problema de la calidad.
-Primeras aproximaciones.
-Visión humanista.
-Visión de satisfacción de la comunidad educativa.
-Auge de la discusión.
-El movimiento de escuelas eficaces y de calidad.
-La calidad como competencias básicas.
-Visión de realización de reformas educativas.
-Competencias en sentido amplio.
-El traslado de modelo empresarial toyotista a la educación.
-La calidad entre la polisemia y el control.
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 66-72[Artículo] La calidad de la educación, una búsqueda polisémica en tiempos de globalización de la reestructuración capitalista de la escuela [texto impreso] / Marco Raúl Mejía Jiménez, Autor . - 2009 . - p. 66-72.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 66-72
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
CAPITALISMO
COMPETENCIAS EDUCATIVASClasificación: E1 Resumen : "Las analogías con las cuales la educación es comparada, bajo la óptica racional, provee de una serie de metáforas que ligan la calidad de la educación con la empresa, al alumno con el cliente, a la mente con la máquina, a las ideas con los productos, al currículo con los artículos de consumo, etc.¿de dónde proviene ka expresión misma de calidad de la educación...calidad de producto...control de calidad...calidad competitiva...? es el lenguaje empresarial instrumental, racional que ha penetrado lo educativo." Nota de contenido :
-La calidad de la educación, un problema ambiguo.
-Surgimiento del problema de la calidad.
-Primeras aproximaciones.
-Visión humanista.
-Visión de satisfacción de la comunidad educativa.
-Auge de la discusión.
-El movimiento de escuelas eficaces y de calidad.
-La calidad como competencias básicas.
-Visión de realización de reformas educativas.
-Competencias en sentido amplio.
-El traslado de modelo empresarial toyotista a la educación.
-La calidad entre la polisemia y el control.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19112 No. 82 Marzo 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Evaluar para mantener o evaluar para transformar / ADIDA, Secretaría de Asuntos Pedagógicos y Educación Sindical. CEID (Medellín, Colombia) en Educación y Cultura, No. 82 (Marzo 2009)
[Artículo]
Título : Evaluar para mantener o evaluar para transformar Tipo de documento : texto impreso Autores : ADIDA Secretaría de Asuntos Pedagógicos y Educación Sindical. CEID (Medellín, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 73-76 Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
EVALUACIÓNClasificación: E21 Nota de contenido :
-Sobre los actuales enfoques éticos, epistemológico y normativos en la evaluación escolar en Colombia.
-Dos escenarios.
-Derecho a la ignorancia: prepararse para competir...no para servir a la nación y al pueblo.
-Los asesinos de la palabra,
-Una síntesis sobre el decreto 230 de 2002.
-Los fundamentos de la evaluación que defendemos.
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 73-76[Artículo] Evaluar para mantener o evaluar para transformar [texto impreso] / ADIDA Secretaría de Asuntos Pedagógicos y Educación Sindical. CEID (Medellín, Colombia), Autor . - 2009 . - p. 73-76.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 73-76
Materias : EVALUACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
EVALUACIÓNClasificación: E21 Nota de contenido :
-Sobre los actuales enfoques éticos, epistemológico y normativos en la evaluación escolar en Colombia.
-Dos escenarios.
-Derecho a la ignorancia: prepararse para competir...no para servir a la nación y al pueblo.
-Los asesinos de la palabra,
-Una síntesis sobre el decreto 230 de 2002.
-Los fundamentos de la evaluación que defendemos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19112 No. 82 Marzo 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Propuesta lingüístico-pedagógica para la lectoescritura como proceso / Marcelo Salcedo Cely en Educación y Cultura, No. 82 (Marzo 2009)
[Artículo]
Título : Propuesta lingüístico-pedagógica para la lectoescritura como proceso Tipo de documento : texto impreso Autores : Marcelo Salcedo Cely, Autor ; Gerardo Cardozo Rincón, Autor ; Alberto Motta, Fotógrafo Fecha de publicación : 2009 Artículo en la página : p. 77-79 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : LECTURA
ESCRITURA
LECTOESCRITURA
DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA
DIDÁCTICAClasificación: D1 Resumen : "Hoy, el proceso de leer y escribir representa uno de los pilares de la didáctica para la formación del individuo en cualquiera de los niveles de la educación, sea formal o no formal..." Nota de contenido :
-Antecedentes.
-La lectoescritura como proceso.
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 77-79[Artículo] Propuesta lingüístico-pedagógica para la lectoescritura como proceso [texto impreso] / Marcelo Salcedo Cely, Autor ; Gerardo Cardozo Rincón, Autor ; Alberto Motta, Fotógrafo . - 2009 . - p. 77-79.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 82 (Marzo 2009) . - p. 77-79
Materias : LECTURA
ESCRITURA
LECTOESCRITURA
DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA
DIDÁCTICAClasificación: D1 Resumen : "Hoy, el proceso de leer y escribir representa uno de los pilares de la didáctica para la formación del individuo en cualquiera de los niveles de la educación, sea formal o no formal..." Nota de contenido :
-Antecedentes.
-La lectoescritura como proceso.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19112 No. 82 Marzo 2009 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible