
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 90 - Abril, 2011 - Educación y cultura [texto impreso] . - 2011. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
21698 | No. 90 Abril 2011 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
21699 | No. 90 Abril 2011 Ej. 2 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


La política de concesiones garantiza el derecho a la educación? / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 90 (Abril, 2011)
[Artículo]
inEducación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 8-15
Título : La política de concesiones garantiza el derecho a la educación? Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; Omer Calderón, Autor ; Sandra Ivonne Serrano Arciniegas, Autor ; María Yadila Zalamea de Álvarez, Autor ; FECODE CEID, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 8-15 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN POR CONCESIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOClasificación: E1 Resumen : El modelo de Ronald Reagan, Margaret Thatcher, G.W. Bush, desmanteló al estado garantista, benefactor y responsable, cambiándolo por el estado depredador para la generalidad de los ciudadanos, a la vez que protector a ultranza de quien ostente el poder económico en la sociedad; de tal suerte, que el ciudadano aportar sus impuestos y con este dinero, el Estado construye colegios y hospitales y los entrega a grupos privilegiados, los que, además, reciben una suma considerable por cada estudiante, para compensar el "sacrificio" de enriquecerse con el negocio de la educación y la salud, porque este servicio público es rentable para ellos y el Estado es incapaz de administrarlo escudado en la falacia de la inoperancia y la ineptitud del servidor público: maestro o médico. [Artículo] La política de concesiones garantiza el derecho a la educación? [texto impreso] / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; Omer Calderón, Autor ; Sandra Ivonne Serrano Arciniegas, Autor ; María Yadila Zalamea de Álvarez, Autor ; FECODE CEID, Autor . - 2011 . - p. 8-15.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 8-15
Materias : EDUCACIÓN POR CONCESIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOClasificación: E1 Resumen : El modelo de Ronald Reagan, Margaret Thatcher, G.W. Bush, desmanteló al estado garantista, benefactor y responsable, cambiándolo por el estado depredador para la generalidad de los ciudadanos, a la vez que protector a ultranza de quien ostente el poder económico en la sociedad; de tal suerte, que el ciudadano aportar sus impuestos y con este dinero, el Estado construye colegios y hospitales y los entrega a grupos privilegiados, los que, además, reciben una suma considerable por cada estudiante, para compensar el "sacrificio" de enriquecerse con el negocio de la educación y la salud, porque este servicio público es rentable para ellos y el Estado es incapaz de administrarlo escudado en la falacia de la inoperancia y la ineptitud del servidor público: maestro o médico. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21698 No. 90 Abril 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21699 No. 90 Abril 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Mercados al control definitivo de la educación privatizada pública / Rafael Diaz Borbón en Educación y Cultura, No. 90 (Abril, 2011)
[Artículo]
inEducación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 16-22
Título : Mercados al control definitivo de la educación privatizada pública Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael Diaz Borbón, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 16-22 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
LEY 30 DE 1992Clasificación: E1 Resumen : La mercantilización impuesta a la Educación pública, después de mas de 13 años de sucesivos reajustes mediante normas y actos legislativos, no parece haber alcanzado su punto culminante hasta cuando empresas, trasnacionales y nacionales, directa o indirectamente tras mamparas de fundaciones, ONG, no asuman el control completo, financiero, curricular, administrativo y docente, de los planteles educativos Nota de contenido :
-La ley 30 de educación superior en el modelo neoliberal once años después.
[Artículo] Mercados al control definitivo de la educación privatizada pública [texto impreso] / Rafael Diaz Borbón, Autor . - 2011 . - p. 16-22.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 16-22
Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
LEY 30 DE 1992Clasificación: E1 Resumen : La mercantilización impuesta a la Educación pública, después de mas de 13 años de sucesivos reajustes mediante normas y actos legislativos, no parece haber alcanzado su punto culminante hasta cuando empresas, trasnacionales y nacionales, directa o indirectamente tras mamparas de fundaciones, ONG, no asuman el control completo, financiero, curricular, administrativo y docente, de los planteles educativos Nota de contenido :
-La ley 30 de educación superior en el modelo neoliberal once años después.
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21698 No. 90 Abril 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21699 No. 90 Abril 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La concesión, una de las vías a la privatización / Marcela Andrea Palomino en Educación y Cultura, No. 90 (Abril, 2011)
[Artículo]
inEducación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 23-29
Título : La concesión, una de las vías a la privatización Tipo de documento : texto impreso Autores : Marcela Andrea Palomino, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 23-29 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN POR CONCESIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "Para argumentar que el accionar de las entidades públicas privadas, también es de naturaleza pública, se diluye la diferencia entre servicios y derechos. Esto se sustenta, entre otros recursos teóricos, desde las teorías de la elección pública (Public Choice) que asume el comportamiento político bajo las reglas de la razón económica, sosteniendo que el Estado es otro agente, similar a una empresa privada, que actúa a través de la toma de decisiones maximizando sus beneficios particulares" Omer Calderón, Privatizando sin desestabilización. Nota de contenido :
-La ola de privatizaciones.
-La educación vista como eje de desarrollo.
-La concesión de los colegios públicos.
-¿Prosperidad para todos?.[Artículo] La concesión, una de las vías a la privatización [texto impreso] / Marcela Andrea Palomino, Autor . - 2011 . - p. 23-29.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 23-29
Materias : EDUCACIÓN POR CONCESIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "Para argumentar que el accionar de las entidades públicas privadas, también es de naturaleza pública, se diluye la diferencia entre servicios y derechos. Esto se sustenta, entre otros recursos teóricos, desde las teorías de la elección pública (Public Choice) que asume el comportamiento político bajo las reglas de la razón económica, sosteniendo que el Estado es otro agente, similar a una empresa privada, que actúa a través de la toma de decisiones maximizando sus beneficios particulares" Omer Calderón, Privatizando sin desestabilización. Nota de contenido :
-La ola de privatizaciones.
-La educación vista como eje de desarrollo.
-La concesión de los colegios públicos.
-¿Prosperidad para todos?.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21698 No. 90 Abril 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21699 No. 90 Abril 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Privatización en marcha : escuelas públicas y empresas / Mónica Eva Pini en Educación y Cultura, No. 90 (Abril, 2011)
[Artículo]
inEducación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 30-38
Título : Privatización en marcha : escuelas públicas y empresas Tipo de documento : texto impreso Autores : Mónica Eva Pini, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 30-38 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EAE (EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE EDUCACIÓN)
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN
EDUCACIÓN POR CONCESIÓN
EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOSResumen : En el marco de la tendencias privatistas, este trabajo analiza algunas practicas discursivas especificas utilizadas por las Empresas Administradoras de Educación (EAE) que manejan escuelas públicas en los Estados Unidos. Muchas empresas ven a la educación pública como un área en la cual pueden expandir sus negocios, especialmente por medio de las escuelas charter. Este articulo, parte de un estudio más amplio, analiza las paginas web de algunas de las compañias más importantes que administran escuelas públicas norteamericanas utilizando el análisis Critico del Discurso. El análisis de discurso y su triangulación con otros datos revelan una disparidad entre lo que las EAE dicen y lo que realmente hacen, así como su intento de redefinir y apropiarse del sentido de "lo público". La retórica ideológica de las EAE construye un modelo ideal de educación que no se corresponde con la evidencia disponible y que oculta el carácter lucrativo de las compañias. Nota de contenido :
-Retórica empresarial.
-Democracia y democracias.
Cuadros:
1. Número de escuelas, distribución en estados norteamericanos y ubicación de las oficinas centrales de las compañias seleccionadas (a enero de 2001).
2. Auto-caracterización de las "Escuelas Públicas corporativas".
3. Las caracterizaciones de las EAES de Escuela Públicas clasificadas por dimensiones.
4. Una versión diferente de las prácticas de las EAES.[Artículo] Privatización en marcha : escuelas públicas y empresas [texto impreso] / Mónica Eva Pini, Autor . - 2011 . - p. 30-38.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 30-38
Materias : EAE (EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE EDUCACIÓN)
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN
EDUCACIÓN POR CONCESIÓN
EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOSResumen : En el marco de la tendencias privatistas, este trabajo analiza algunas practicas discursivas especificas utilizadas por las Empresas Administradoras de Educación (EAE) que manejan escuelas públicas en los Estados Unidos. Muchas empresas ven a la educación pública como un área en la cual pueden expandir sus negocios, especialmente por medio de las escuelas charter. Este articulo, parte de un estudio más amplio, analiza las paginas web de algunas de las compañias más importantes que administran escuelas públicas norteamericanas utilizando el análisis Critico del Discurso. El análisis de discurso y su triangulación con otros datos revelan una disparidad entre lo que las EAE dicen y lo que realmente hacen, así como su intento de redefinir y apropiarse del sentido de "lo público". La retórica ideológica de las EAE construye un modelo ideal de educación que no se corresponde con la evidencia disponible y que oculta el carácter lucrativo de las compañias. Nota de contenido :
-Retórica empresarial.
-Democracia y democracias.
Cuadros:
1. Número de escuelas, distribución en estados norteamericanos y ubicación de las oficinas centrales de las compañias seleccionadas (a enero de 2001).
2. Auto-caracterización de las "Escuelas Públicas corporativas".
3. Las caracterizaciones de las EAES de Escuela Públicas clasificadas por dimensiones.
4. Una versión diferente de las prácticas de las EAES.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21698 No. 90 Abril 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21699 No. 90 Abril 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Concesión : un eufemismo más de la privatización / Jhoan Manuel García Franco en Educación y Cultura, No. 90 (Abril, 2011)
[Artículo]
inEducación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 39-43
Título : Concesión : un eufemismo más de la privatización Tipo de documento : texto impreso Autores : Jhoan Manuel García Franco, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 39-43 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN POR CONCESIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : No son pocas las cuestiones que han de ponerse sobre la mesa de discusión y de debate con relación al estado actual de la educación; a continuación se señalan algunas de estas cuestiones que, en profundidad política y pedagógica, se tornan complejas, pues atañen a los intereses que se ocultan tras el aparente negocio que supone la educación en el país, según aquellos que la piensan al margen de la reflexión pedagogica pero al interior de la lógica bancaria. Se aborda el problema de la modalidad de educación por concesión en el marco contextual de las disposiciones propias de las dinámicas neoliberales y de libre mercado. [Artículo] Concesión : un eufemismo más de la privatización [texto impreso] / Jhoan Manuel García Franco, Autor . - 2011 . - p. 39-43.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 39-43
Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN POR CONCESIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : No son pocas las cuestiones que han de ponerse sobre la mesa de discusión y de debate con relación al estado actual de la educación; a continuación se señalan algunas de estas cuestiones que, en profundidad política y pedagógica, se tornan complejas, pues atañen a los intereses que se ocultan tras el aparente negocio que supone la educación en el país, según aquellos que la piensan al margen de la reflexión pedagogica pero al interior de la lógica bancaria. Se aborda el problema de la modalidad de educación por concesión en el marco contextual de las disposiciones propias de las dinámicas neoliberales y de libre mercado. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21698 No. 90 Abril 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21699 No. 90 Abril 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Políticas públicas y privatización de la educación / Guillermo León Vallejo Osorio en Educación y Cultura, No. 90 (Abril, 2011)
[Artículo]
inEducación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 44-53
Título : Políticas públicas y privatización de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermo León Vallejo Osorio, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 44-53 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
MARX, KARL, 1818-1883-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: E1 Resumen : Es necesario pensar las relaciones entre las condiciones materiales de la crisis (Las leyes objetivas que regulan la dinámica de la práctica social bajo el capitalismo) y las articulaciones que en ella generan las contra tendencias, que incluyen a las públicas (comprendidas las que organizan el aparato el aparato escolar y la educación), y las concepciones ideológicas al interior de las cuales se generan; sin decir las causas que le dan origen a unas y otras...ni el pulso que establecen sus apuestas. Nota de contenido :
-Las política públicas y la intervención neoliberal.
-La explicación de Karl Marx.
-Se reorganiza el sistema de Estado.
-Los caminos de privatización de la educación.
-Los engranajes de la ley positiva.
-La contradicción entre el proceso de trabajo el proceso de valorización.[Artículo] Políticas públicas y privatización de la educación [texto impreso] / Guillermo León Vallejo Osorio, Autor . - 2011 . - p. 44-53.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 44-53
Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
MARX, KARL, 1818-1883-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: E1 Resumen : Es necesario pensar las relaciones entre las condiciones materiales de la crisis (Las leyes objetivas que regulan la dinámica de la práctica social bajo el capitalismo) y las articulaciones que en ella generan las contra tendencias, que incluyen a las públicas (comprendidas las que organizan el aparato el aparato escolar y la educación), y las concepciones ideológicas al interior de las cuales se generan; sin decir las causas que le dan origen a unas y otras...ni el pulso que establecen sus apuestas. Nota de contenido :
-Las política públicas y la intervención neoliberal.
-La explicación de Karl Marx.
-Se reorganiza el sistema de Estado.
-Los caminos de privatización de la educación.
-Los engranajes de la ley positiva.
-La contradicción entre el proceso de trabajo el proceso de valorización.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21698 No. 90 Abril 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21699 No. 90 Abril 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible En la muerte de Raúl Arroyave / José Fernando Ocampo Trujillo en Educación y Cultura, No. 90 (Abril, 2011)
[Artículo]
inEducación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 54-55
Título : En la muerte de Raúl Arroyave Tipo de documento : texto impreso Autores : José Fernando Ocampo Trujillo, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 54-55 Nota general : Bogotá enero 27 de 2011 Idioma : Español (spa) Materias : SINDICALISTAS-COLOMBIA
SINDICALISTAS
ARROYAVE, RAÚL, 1953-2011-HOMENAJE
CUT (CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES)
DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTESClasificación: H12 Resumen : "Cómo te vas en este momento Raúl, No te podías haber ido ahora. Era aquí cuando más te necesitabamos. Hacías parte del ejecutivo central. Dirigias la comision obrera. Ocupabas la secretaría internacional de la CUT..." [Artículo] En la muerte de Raúl Arroyave [texto impreso] / José Fernando Ocampo Trujillo, Autor . - 2011 . - p. 54-55.
Bogotá enero 27 de 2011
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 54-55
Materias : SINDICALISTAS-COLOMBIA
SINDICALISTAS
ARROYAVE, RAÚL, 1953-2011-HOMENAJE
CUT (CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES)
DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTESClasificación: H12 Resumen : "Cómo te vas en este momento Raúl, No te podías haber ido ahora. Era aquí cuando más te necesitabamos. Hacías parte del ejecutivo central. Dirigias la comision obrera. Ocupabas la secretaría internacional de la CUT..." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21698 No. 90 Abril 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21699 No. 90 Abril 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Incluye desde la exclusión: análisis y reflexiones en torno al discurso de política educativa para "poblaciones con barreras para el aprendizaje y la participación" / Edwinn Andrés Castillo Barrios en Educación y Cultura, No. 90 (Abril, 2011)
[Artículo]
inEducación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 56-62
Título : Incluye desde la exclusión: análisis y reflexiones en torno al discurso de política educativa para "poblaciones con barreras para el aprendizaje y la participación" Tipo de documento : texto impreso Autores : Edwinn Andrés Castillo Barrios, Autor ; Tatiana Cortés Buitrago, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 56-62 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN ESPECIAL-COLOMBIA
EXCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991Clasificación: E1 Resumen : Se analiza a continuación el discurso de las políticas que han sido implementadas para la atención educativa de las personas con discapacidad y "barreras para el aprendizaje y la participación". El documento se desarrolla a partir de tres ejes fundamentales: la manera en que se asume a la persona, el paradigma teórico y el espacio físico en el cual se brindará atención educativa a la población. Nota de contenido :
-Ley de leyes.
-Ley general de educación No. 115. Un acercamiento al derecho desde ka exclusión.
-Decreto 2082 de 1996: ¿Educación especial o rehabilitación, objetivo de la escuela?.
-Ley 361 de 1997: una integración poco democrática.
-Resolución 2565 de 2003: cambio de definición del sujeto, para prácticas aparentemente nuevas.
-Decreto 366 de 2009: Inclusión educativa o emplazamiento de estudiantes que presentan barreras para el aprendizaje y la participación, en el marco de la escuela excluyente.
-Transición en medio de la contradicción.
-Para incluir...[Artículo] Incluye desde la exclusión: análisis y reflexiones en torno al discurso de política educativa para "poblaciones con barreras para el aprendizaje y la participación" [texto impreso] / Edwinn Andrés Castillo Barrios, Autor ; Tatiana Cortés Buitrago, Autor . - 2011 . - p. 56-62.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 56-62
Materias : POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN ESPECIAL-COLOMBIA
EXCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991Clasificación: E1 Resumen : Se analiza a continuación el discurso de las políticas que han sido implementadas para la atención educativa de las personas con discapacidad y "barreras para el aprendizaje y la participación". El documento se desarrolla a partir de tres ejes fundamentales: la manera en que se asume a la persona, el paradigma teórico y el espacio físico en el cual se brindará atención educativa a la población. Nota de contenido :
-Ley de leyes.
-Ley general de educación No. 115. Un acercamiento al derecho desde ka exclusión.
-Decreto 2082 de 1996: ¿Educación especial o rehabilitación, objetivo de la escuela?.
-Ley 361 de 1997: una integración poco democrática.
-Resolución 2565 de 2003: cambio de definición del sujeto, para prácticas aparentemente nuevas.
-Decreto 366 de 2009: Inclusión educativa o emplazamiento de estudiantes que presentan barreras para el aprendizaje y la participación, en el marco de la escuela excluyente.
-Transición en medio de la contradicción.
-Para incluir...Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21698 No. 90 Abril 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21699 No. 90 Abril 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Apuntes de pedagogía y didáctica : fundamentales en la educación actual / Guillermo Alfonso Ramírez Vanegas en Educación y Cultura, No. 90 (Abril, 2011)
[Artículo]
inEducación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 63-70
Título : Apuntes de pedagogía y didáctica : fundamentales en la educación actual Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermo Alfonso Ramírez Vanegas, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 63-70 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
PEDAGOGÍA-COLOMBIA
PEDAGOGÍA
AMBIENTE EDUCATIVOClasificación: P1 Resumen : El artículo examina algunas relaciones relevantes entre pedagogía, didáctica y educación que se destaca en el aula de clase; visualia conceptos de diversos autores y reflexiona sobre la práctica docente, el papel del maestro y la institución escolar. Por otra parte, aborda las relaciones entre pensar y actuar de la pedagogía y la didáctica; las relaciones de estas con el conocimiento y la cultura, con los sujetos y presenta una concepción de los ambientes didácticos del aprendizaje. Nota de contenido :
-Pedagogía y didáctica.
-Relaciones entre el pensar y el actual de la pedagogía y la didáctica.
-Relaciones de la didáctica y la pedagogía con el conocimiento y la cultura.
-Relaciones entre la pedagogía y la didáctica con los sujetos.
-Los ambientes didácticos de aprendizaje.
-Una propuesta de matemáticas desarrollada en la modalidad agropecuaria.
-Reflexiones finales.[Artículo] Apuntes de pedagogía y didáctica : fundamentales en la educación actual [texto impreso] / Guillermo Alfonso Ramírez Vanegas, Autor . - 2011 . - p. 63-70.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 63-70
Materias : APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
PEDAGOGÍA-COLOMBIA
PEDAGOGÍA
AMBIENTE EDUCATIVOClasificación: P1 Resumen : El artículo examina algunas relaciones relevantes entre pedagogía, didáctica y educación que se destaca en el aula de clase; visualia conceptos de diversos autores y reflexiona sobre la práctica docente, el papel del maestro y la institución escolar. Por otra parte, aborda las relaciones entre pensar y actuar de la pedagogía y la didáctica; las relaciones de estas con el conocimiento y la cultura, con los sujetos y presenta una concepción de los ambientes didácticos del aprendizaje. Nota de contenido :
-Pedagogía y didáctica.
-Relaciones entre el pensar y el actual de la pedagogía y la didáctica.
-Relaciones de la didáctica y la pedagogía con el conocimiento y la cultura.
-Relaciones entre la pedagogía y la didáctica con los sujetos.
-Los ambientes didácticos de aprendizaje.
-Una propuesta de matemáticas desarrollada en la modalidad agropecuaria.
-Reflexiones finales.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21698 No. 90 Abril 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21699 No. 90 Abril 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación en Chile : una reforma circular o breve historia de nuestras reformas recientes / Jorge Inzunza Higueras en Educación y Cultura, No. 90 (Abril, 2011)
[Artículo]
inEducación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 71-75
Título : Educación en Chile : una reforma circular o breve historia de nuestras reformas recientes Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Inzunza Higueras, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 71-75 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA EDUCATIVA-CHILE
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-CHILE
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-CHILED
EDUCACIÓN-CHILEClasificación: E1 Resumen : En este artículo publicado en Revista Docencia no. 42, (Dic. 2010), editada por el Colegio de Profesores de Chile, se analiza las políticas educativas chilenas desde 1980 hasta las propuestas de ley de 2010 y que fueron aprobadas en el presente año. Se exploraron los ejes fundamentales que orientan la actual reforma (revolución o evolución) educativa, intentándose demostrar que ésta, en términos generales, sigue los principios instalados desde la dictadura militar. Nota de contenido :
-¿La revolución en marcha...?.
-Tres ejes de análisis (lógica general, meritocracia y estandarización).
-Epílogo.[Artículo] Educación en Chile : una reforma circular o breve historia de nuestras reformas recientes [texto impreso] / Jorge Inzunza Higueras, Autor . - 2011 . - p. 71-75.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 90 (Abril, 2011) . - p. 71-75
Materias : POLÍTICA EDUCATIVA-CHILE
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-CHILE
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-CHILED
EDUCACIÓN-CHILEClasificación: E1 Resumen : En este artículo publicado en Revista Docencia no. 42, (Dic. 2010), editada por el Colegio de Profesores de Chile, se analiza las políticas educativas chilenas desde 1980 hasta las propuestas de ley de 2010 y que fueron aprobadas en el presente año. Se exploraron los ejes fundamentales que orientan la actual reforma (revolución o evolución) educativa, intentándose demostrar que ésta, en términos generales, sigue los principios instalados desde la dictadura militar. Nota de contenido :
-¿La revolución en marcha...?.
-Tres ejes de análisis (lógica general, meritocracia y estandarización).
-Epílogo.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21698 No. 90 Abril 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21699 No. 90 Abril 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible