
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 87 - Julio 2010 - Educación y Cultura: La privatización de la educación en Colombia y Chile [texto impreso] . - 2010 . - 82 p. Idioma : Español (spa) |
Ejemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
21254 | No. 87 Julio 2010 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
21255 | No. 87 Julio 2010 Ej. 2 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


La educación pública es un derecho : impedir su privatización es defenderla / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
[Artículo]
Título : La educación pública es un derecho : impedir su privatización es defenderla Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 7-9 Idioma : Español (spa) Materias : DERECHO A LA EDUCACIÓN
DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "La conversión de la educación en una mercancía, pasa también por la transformación de sus lógicas, de sus contenidos y de su identidad pedagógica e institucional. La injerencia del mercado actúa discursivamente sobre la escuela, mediante el lenguaje coactivo sobre el capital humano, la competitividad, los estándares curriculares, las competencias, la admisión en la escuela de los modelos empresariales para su organización, la productividad, la acreditación de la calidad, la certificación, las evaluaciones externas y masivas y los modelos estándar de control interno. Los efectos de la privatización de la educación no se hacen esperar. La presión del mercado y la adopción estatal de la intermediación, hacen de la privatización de la educación un mecanismo que genera la negociación del derecho a la educación, la pérdida de la autonomía escolar y la proletarización del profesorado."
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 7-9[Artículo] La educación pública es un derecho : impedir su privatización es defenderla [texto impreso] / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor . - 2010 . - p. 7-9.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 7-9
Materias : DERECHO A LA EDUCACIÓN
DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "La conversión de la educación en una mercancía, pasa también por la transformación de sus lógicas, de sus contenidos y de su identidad pedagógica e institucional. La injerencia del mercado actúa discursivamente sobre la escuela, mediante el lenguaje coactivo sobre el capital humano, la competitividad, los estándares curriculares, las competencias, la admisión en la escuela de los modelos empresariales para su organización, la productividad, la acreditación de la calidad, la certificación, las evaluaciones externas y masivas y los modelos estándar de control interno. Los efectos de la privatización de la educación no se hacen esperar. La presión del mercado y la adopción estatal de la intermediación, hacen de la privatización de la educación un mecanismo que genera la negociación del derecho a la educación, la pérdida de la autonomía escolar y la proletarización del profesorado." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21254 No. 87 Julio 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21255 No. 87 Julio 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La ley 1294 y el decreto 2355 de 2009 : la privatización de la educación / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
[Artículo]
Título : La ley 1294 y el decreto 2355 de 2009 : la privatización de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; Alfonso Tamayo Valencia, Autor ; FECODE CEID, Autor ; Mario Hernán Colorado, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 10-15 Idioma : Español (spa) Materias : DERECHO A LA EDUCACIÓN
DOCENTES-CONDICIONES LABORALES
AUTONOMÍA ESCOLAR
EDUCACIÓN PÚBLICA
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
COLOMBIA-DECRETO 2355 DE 2009
COLOMBIA-LEY 1294 DE 2009Clasificación: E1 Resumen : "Se ha configurado el neoliberalismo como política del estado colombiano; como tal, se impone su empequeñecimiento social por cuanto reduce la democracia y la equidad al juego social de la oferta y la demanda, es decir, a las leyes del mercado, sin tener en cuenta las condiciones sociales y de calidad de vida de la población, las condiciones de pobreza de desempleo, lo que implica la menor responsabilidad social del Estado." Nota de contenido : -¿Cómo se afecta el derecho a la educación con la expedición de la ley 1294 de 2009 y el decreto 2355 de 2009 que reglamentan la contratación del servicio público educativo?.
-¿Que implicaciones conlleva la aplicación de las normas citadas para: la autonomía escolar, el desarrollo del proyecto educativo institucional PEI, la libertad de cátedra y las condiciones laborales de los docentes?.
-¿Qué relación poseen con la privatización de la educación las medidas que se citan a continuación: articulación, acreditación, evaluación o certificación?.
-En su criterio ¿Por qué el Estado no ofrece una red de educación pública más amplia y en su lugar incentiva la red privada y la intermediación?.
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 10-15[Artículo] La ley 1294 y el decreto 2355 de 2009 : la privatización de la educación [texto impreso] / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; Alfonso Tamayo Valencia, Autor ; FECODE CEID, Autor ; Mario Hernán Colorado, Autor . - 2010 . - p. 10-15.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 10-15
Materias : DERECHO A LA EDUCACIÓN
DOCENTES-CONDICIONES LABORALES
AUTONOMÍA ESCOLAR
EDUCACIÓN PÚBLICA
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
COLOMBIA-DECRETO 2355 DE 2009
COLOMBIA-LEY 1294 DE 2009Clasificación: E1 Resumen : "Se ha configurado el neoliberalismo como política del estado colombiano; como tal, se impone su empequeñecimiento social por cuanto reduce la democracia y la equidad al juego social de la oferta y la demanda, es decir, a las leyes del mercado, sin tener en cuenta las condiciones sociales y de calidad de vida de la población, las condiciones de pobreza de desempleo, lo que implica la menor responsabilidad social del Estado." Nota de contenido : -¿Cómo se afecta el derecho a la educación con la expedición de la ley 1294 de 2009 y el decreto 2355 de 2009 que reglamentan la contratación del servicio público educativo?.
-¿Que implicaciones conlleva la aplicación de las normas citadas para: la autonomía escolar, el desarrollo del proyecto educativo institucional PEI, la libertad de cátedra y las condiciones laborales de los docentes?.
-¿Qué relación poseen con la privatización de la educación las medidas que se citan a continuación: articulación, acreditación, evaluación o certificación?.
-En su criterio ¿Por qué el Estado no ofrece una red de educación pública más amplia y en su lugar incentiva la red privada y la intermediación?.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21254 No. 87 Julio 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21255 No. 87 Julio 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La privatización de la educación : diez cuestiones / Pablo Gentili en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
[Artículo]
Título : La privatización de la educación : diez cuestiones Tipo de documento : texto impreso Autores : Pablo Gentili, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 16-17 Idioma : Español (spa) Materias : FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
NEOLIBERALISMO-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOClasificación: E1 Resumen : "La privatización en el campo educativo ha promovido la aparición de nuevas formas institucionales de prestación de los servicios que conducen a una redefinición del espacio público (como esfera no estatal), del sentido de derecho a la educación como un derecho universal, de la noción misma de ciudadanía, tanto como la noción misma de ciudadanía. Muchos más que la grave y siempre discriminatoria reducción del gasto público..."
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 16-17[Artículo] La privatización de la educación : diez cuestiones [texto impreso] / Pablo Gentili, Autor . - 2010 . - p. 16-17.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 16-17
Materias : FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
NEOLIBERALISMO-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOClasificación: E1 Resumen : "La privatización en el campo educativo ha promovido la aparición de nuevas formas institucionales de prestación de los servicios que conducen a una redefinición del espacio público (como esfera no estatal), del sentido de derecho a la educación como un derecho universal, de la noción misma de ciudadanía, tanto como la noción misma de ciudadanía. Muchos más que la grave y siempre discriminatoria reducción del gasto público..." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21254 No. 87 Julio 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21255 No. 87 Julio 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Privatización y mercantilización de la educación pública estatal, otra muerte anunciada : a porpósito del decreto 2355 de 2009 / Jairo Estrada Álvarez en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
[Artículo]
Título : Privatización y mercantilización de la educación pública estatal, otra muerte anunciada : a porpósito del decreto 2355 de 2009 Tipo de documento : texto impreso Autores : Jairo Estrada Álvarez, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 18-24 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-DECRETO 2355 DE 2009
COLOMBIA-LEY 1294 DE 2009
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : "La expedición del decreto 2355 de 2009, por el cual se reglamenta la contratación del servicio público educativo por parte de las entidades territoriales certificadas, representa el penúltimo capítulo de una muerte anunciada, aquella de la educación pública estatal. En efecto, como se muestra a continuación, la política neoliberal en materia educativa se acerca al sueño de uno de sus teóricos principales, Friedrich Von Hayek: interesa "(...)sufragar el coste de la instrucción a cargo de los ingresos públicos, sin mantener escuelas estatales, sólo con facilitar a los padres de familia bonos que, cubriendo el importe de los gastos que implicara la educación de cada adolescente, pudieran ser entregados a los establecimientos educativos de su selección". Esa muerte sólo podrá ser impedida de propiciarse un amplio movimiento social y popular en defensa de la educación pública estatal, que confronte la Ley 1294 de 2009 y que logre la derogatoria del ya mencionado decreto." Nota de contenido : -Una década de política educativa neoliberal.
-Antecedentes más recientes de la estrategia privatizadora.
-La etapa actual de la estrategia privatizadora.
-Las nuevas tendencias descentralizadoras y la organización de negocio educativo.
-Condiciones y modalidades de contratación.
-Los contratos de concesión.
-La contratación de la prestación del servicio educativo.
-La contratación del servicio educativo con las iglesias y las comunidades religiosas.
-Hacia el trabajo docente precario.
-Consideraciones finales.
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 18-24[Artículo] Privatización y mercantilización de la educación pública estatal, otra muerte anunciada : a porpósito del decreto 2355 de 2009 [texto impreso] / Jairo Estrada Álvarez, Autor . - 2010 . - p. 18-24.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 18-24
Materias : COLOMBIA-DECRETO 2355 DE 2009
COLOMBIA-LEY 1294 DE 2009
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : "La expedición del decreto 2355 de 2009, por el cual se reglamenta la contratación del servicio público educativo por parte de las entidades territoriales certificadas, representa el penúltimo capítulo de una muerte anunciada, aquella de la educación pública estatal. En efecto, como se muestra a continuación, la política neoliberal en materia educativa se acerca al sueño de uno de sus teóricos principales, Friedrich Von Hayek: interesa "(...)sufragar el coste de la instrucción a cargo de los ingresos públicos, sin mantener escuelas estatales, sólo con facilitar a los padres de familia bonos que, cubriendo el importe de los gastos que implicara la educación de cada adolescente, pudieran ser entregados a los establecimientos educativos de su selección". Esa muerte sólo podrá ser impedida de propiciarse un amplio movimiento social y popular en defensa de la educación pública estatal, que confronte la Ley 1294 de 2009 y que logre la derogatoria del ya mencionado decreto." Nota de contenido : -Una década de política educativa neoliberal.
-Antecedentes más recientes de la estrategia privatizadora.
-La etapa actual de la estrategia privatizadora.
-Las nuevas tendencias descentralizadoras y la organización de negocio educativo.
-Condiciones y modalidades de contratación.
-Los contratos de concesión.
-La contratación de la prestación del servicio educativo.
-La contratación del servicio educativo con las iglesias y las comunidades religiosas.
-Hacia el trabajo docente precario.
-Consideraciones finales.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21254 No. 87 Julio 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21255 No. 87 Julio 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La privatización de la educación pública : endógena y exógena / Víctor Orlando Gaona Rosas en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
[Artículo]
Título : La privatización de la educación pública : endógena y exógena Tipo de documento : texto impreso Autores : Víctor Orlando Gaona Rosas, Autor ; Luis Alberto Grubert Ibarra, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 25-33 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA
GESTIÓN PÚBLICA
DERECHO A LA EDUCACIÓN
COLOMBIA-DECRETO 2355 DE 2009
PERSONAL DOCENTE
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "En todo el mundo, se están introduciendo cambios en las políticas educativas estatales, que representan diferentes formas de privatización en la educación pública. Dichos cambios son consecuencia de una política deliberada, en la mayoría de los casos bajo el lema de: reformas educativas, modernización para adaptarse a los tiempos que corren, o cambios en la forma que los centros educativos son gestionados y administrados. Pero en realidad estas formas esconden una orientación basada en el mercado, la competitividad y el consumismo que caracteriza nuestra sociedad actual. Esto significa que la privatización se camufla, mediante un lenguaje esperanzador o se va introduciendo a hurtadillas, como lo expreso la intencionalidad de la educación (IE) en su Congreso Mundial en Porto Alegro (Brasil)." Nota de contenido :
-La privatización en la educación pública: endógena y exógena.
-El concepto de nueva gestión pública.
-Módulos de herramientas de privatización del Banco Mundial.
-La privatización como un nuevo entorno moral.
-La privatización amenaza el derecho fundamental a la educación y atenta contra la carrera docente.
-El recorte de transferencias: profundiza la privatización y es niega el derecho a la educación.
-El decreto 2355 de junio del 2009, profundiza la privatización y acaba con las plantas de personal docente.
-El derecho a la gratuidad de la educación y la privatización.
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 25-33[Artículo] La privatización de la educación pública : endógena y exógena [texto impreso] / Víctor Orlando Gaona Rosas, Autor ; Luis Alberto Grubert Ibarra, Autor . - 2010 . - p. 25-33.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 25-33
Materias : PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA
GESTIÓN PÚBLICA
DERECHO A LA EDUCACIÓN
COLOMBIA-DECRETO 2355 DE 2009
PERSONAL DOCENTE
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "En todo el mundo, se están introduciendo cambios en las políticas educativas estatales, que representan diferentes formas de privatización en la educación pública. Dichos cambios son consecuencia de una política deliberada, en la mayoría de los casos bajo el lema de: reformas educativas, modernización para adaptarse a los tiempos que corren, o cambios en la forma que los centros educativos son gestionados y administrados. Pero en realidad estas formas esconden una orientación basada en el mercado, la competitividad y el consumismo que caracteriza nuestra sociedad actual. Esto significa que la privatización se camufla, mediante un lenguaje esperanzador o se va introduciendo a hurtadillas, como lo expreso la intencionalidad de la educación (IE) en su Congreso Mundial en Porto Alegro (Brasil)." Nota de contenido :
-La privatización en la educación pública: endógena y exógena.
-El concepto de nueva gestión pública.
-Módulos de herramientas de privatización del Banco Mundial.
-La privatización como un nuevo entorno moral.
-La privatización amenaza el derecho fundamental a la educación y atenta contra la carrera docente.
-El recorte de transferencias: profundiza la privatización y es niega el derecho a la educación.
-El decreto 2355 de junio del 2009, profundiza la privatización y acaba con las plantas de personal docente.
-El derecho a la gratuidad de la educación y la privatización.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21254 No. 87 Julio 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21255 No. 87 Julio 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Espejismos de igualdad : privatización y segregación educativa en Chile / Jorge Inzunza Higueras en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
[Artículo]
Título : Espejismos de igualdad : privatización y segregación educativa en Chile Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Inzunza Higueras, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 34-39 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
NEOLIBERALISMO-CHILE
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-CHILE
EDUCACIÓN SUPERIOR-CHILE
EDUCACIÓN-CHILEClasificación: E1 Resumen : "El ejemplo chileno del neoliberalismo a ultranza ha sido aconsejado en distintos grados alrededor del mundo por las agencias económicos internacionales y por personeros técnicos y políticos participantes en su realización. En esta exportación se obvia las graves consecuencias de este modelo de exclusión, donde lamentablemente es posible identificar trayectorias educativas predecibles desde los puntos de partida: un niño o niña de clase popular de segura su educación en una escuela municipal del barrio ya segregado, y continuará su enseñanza secundaria en un liceo técnico-profesional, del cual difícilmente obtendrá un buen puntaje para entrar a una carrera que lo logre valorizar en el mercado del trabajo...probablemente tendrá que pagar a través de un crédito bancario su formación terciaria en algún instituto de mediana calidad." Nota de contenido :
-Orígenes.
-El laboratorio neoliberal.
Estado actual de la privatización en Chile.
-Educación escolar.
-Educación superior.
-Discusión.
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 34-39[Artículo] Espejismos de igualdad : privatización y segregación educativa en Chile [texto impreso] / Jorge Inzunza Higueras, Autor . - 2010 . - p. 34-39.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 34-39
Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
NEOLIBERALISMO-CHILE
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-CHILE
EDUCACIÓN SUPERIOR-CHILE
EDUCACIÓN-CHILEClasificación: E1 Resumen : "El ejemplo chileno del neoliberalismo a ultranza ha sido aconsejado en distintos grados alrededor del mundo por las agencias económicos internacionales y por personeros técnicos y políticos participantes en su realización. En esta exportación se obvia las graves consecuencias de este modelo de exclusión, donde lamentablemente es posible identificar trayectorias educativas predecibles desde los puntos de partida: un niño o niña de clase popular de segura su educación en una escuela municipal del barrio ya segregado, y continuará su enseñanza secundaria en un liceo técnico-profesional, del cual difícilmente obtendrá un buen puntaje para entrar a una carrera que lo logre valorizar en el mercado del trabajo...probablemente tendrá que pagar a través de un crédito bancario su formación terciaria en algún instituto de mediana calidad." Nota de contenido :
-Orígenes.
-El laboratorio neoliberal.
Estado actual de la privatización en Chile.
-Educación escolar.
-Educación superior.
-Discusión.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21254 No. 87 Julio 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21255 No. 87 Julio 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La contra-historia del bicentenario / Efrain Alzate Salazar en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
[Artículo]
Título : La contra-historia del bicentenario Tipo de documento : texto impreso Autores : Efrain Alzate Salazar (1957-), Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 40-44 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-BICENTENARIO DE INDEPENDENCIA
COLOMBIA-HISTORIA
COLOMBIA-HISTORIA, 1810-2010Clasificación: E1 Resumen : "¿Es posible la verdad objetiva en el conocimiento histórico? esta cuestión aparentemente simple encubre toda una serie de preguntas: ¿por qué difieren las visiones de los historiadores en un mismo hecho o proceso histórico? ¿Significa acaso que se falsee la verdad intencionalmente? si no es así, ¿Qué significa entonces el conocimiento histórico objetivo y la verdad objetiva en la historia? ¿Cómo se consiguen o por qué no siempre se alcanzan?..." Nota de contenido :
-Una lectura diferente.
-En busca de la verdad histórica.
-El bicentenario.
-Por una historia crítica.
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 40-44[Artículo] La contra-historia del bicentenario [texto impreso] / Efrain Alzate Salazar (1957-), Autor . - 2010 . - p. 40-44.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 40-44
Materias : COLOMBIA-BICENTENARIO DE INDEPENDENCIA
COLOMBIA-HISTORIA
COLOMBIA-HISTORIA, 1810-2010Clasificación: E1 Resumen : "¿Es posible la verdad objetiva en el conocimiento histórico? esta cuestión aparentemente simple encubre toda una serie de preguntas: ¿por qué difieren las visiones de los historiadores en un mismo hecho o proceso histórico? ¿Significa acaso que se falsee la verdad intencionalmente? si no es así, ¿Qué significa entonces el conocimiento histórico objetivo y la verdad objetiva en la historia? ¿Cómo se consiguen o por qué no siempre se alcanzan?..." Nota de contenido :
-Una lectura diferente.
-En busca de la verdad histórica.
-El bicentenario.
-Por una historia crítica.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21254 No. 87 Julio 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21255 No. 87 Julio 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ley de lenguas, etnoeducación e interculturalidad / Sergio de Zubiria Samper en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
[Artículo]
Título : Ley de lenguas, etnoeducación e interculturalidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Sergio de Zubiria Samper, Autor ; Mayra Ortiz, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 45-49 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : INTERCULTURALISMO
ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA
COLOMBIA-LEY 1381 de 2010Clasificación: E13 Resumen : "En enero de 2010 se anuncio la aprobación de la Ley 1381 sobre "reconocimiento, protección y desarrollo de los derechos lingüísticos, individuales y colectivo de los grupos étnicos". Norma que ha empezado a denominarse con bastante pompa: la "ley de lenguas". Se ha presentado a la ciudadanía como el rechazo gubernamental a la amenaza de la "uniformización de las mentalidades" y la compensación de aquella injusticia sufrida históricamente por los grupos étnicos." Nota de contenido :
-Contradicciones y vacíos.
-Etnoeducación y educación intercultural.
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 45-49[Artículo] Ley de lenguas, etnoeducación e interculturalidad [texto impreso] / Sergio de Zubiria Samper, Autor ; Mayra Ortiz, Autor . - 2010 . - p. 45-49.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 45-49
Materias : INTERCULTURALISMO
ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA
COLOMBIA-LEY 1381 de 2010Clasificación: E13 Resumen : "En enero de 2010 se anuncio la aprobación de la Ley 1381 sobre "reconocimiento, protección y desarrollo de los derechos lingüísticos, individuales y colectivo de los grupos étnicos". Norma que ha empezado a denominarse con bastante pompa: la "ley de lenguas". Se ha presentado a la ciudadanía como el rechazo gubernamental a la amenaza de la "uniformización de las mentalidades" y la compensación de aquella injusticia sufrida históricamente por los grupos étnicos." Nota de contenido :
-Contradicciones y vacíos.
-Etnoeducación y educación intercultural.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21254 No. 87 Julio 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21255 No. 87 Julio 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Una semilla para el PEPA : ciudadanía laboral juvenil con perspectiva de género en la escuela / Sohely Rúa Castañeda en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
[Artículo]
Título : Una semilla para el PEPA : ciudadanía laboral juvenil con perspectiva de género en la escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Sohely Rúa Castañeda, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 50-54 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA
PARTICIPACIÓN JUVENIL
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
FORMACIÓN
FORMACIÓN CIUDADANA
DOCENTES
SINDICALISMO-COLOMBIA
PEPA (PROYECTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO ALTERNATIVO)Clasificación: P1 Resumen : "La ciudadanía social, reconoce los derechos laborales y le da al trabajo un estatus de derecho en sí mismo, y también, como medio, para el acceso a otros derechos de bienestar como la salud o la recreación y a la participación política a través de la organización sindical. A este ejercicio de los derechos laborales se le denomina ciudadanía laboral, tema que desarrolla este artículo para mostrar el punto de partida de la formulación de este proyecto "ciudadanía laboral juvenil con perspectiva de género en la escuela"." Nota de contenido :
-Los orígenes del proyecto.
-El ejercicio de la ciudadanía a partir del trabajo.
-La propuesta en marcha: objetivos y estrategias.
-Los actores participantes.
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 50-54[Artículo] Una semilla para el PEPA : ciudadanía laboral juvenil con perspectiva de género en la escuela [texto impreso] / Sohely Rúa Castañeda, Autor . - 2010 . - p. 50-54.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 50-54
Materias : EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA
PARTICIPACIÓN JUVENIL
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
FORMACIÓN
FORMACIÓN CIUDADANA
DOCENTES
SINDICALISMO-COLOMBIA
PEPA (PROYECTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO ALTERNATIVO)Clasificación: P1 Resumen : "La ciudadanía social, reconoce los derechos laborales y le da al trabajo un estatus de derecho en sí mismo, y también, como medio, para el acceso a otros derechos de bienestar como la salud o la recreación y a la participación política a través de la organización sindical. A este ejercicio de los derechos laborales se le denomina ciudadanía laboral, tema que desarrolla este artículo para mostrar el punto de partida de la formulación de este proyecto "ciudadanía laboral juvenil con perspectiva de género en la escuela"." Nota de contenido :
-Los orígenes del proyecto.
-El ejercicio de la ciudadanía a partir del trabajo.
-La propuesta en marcha: objetivos y estrategias.
-Los actores participantes.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21254 No. 87 Julio 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21255 No. 87 Julio 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La educación pública a contracorriente, una relación entre desarrollo humano, pedagogía y escuela / José Darwin Lenis Mejía en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
[Artículo]
Título : La educación pública a contracorriente, una relación entre desarrollo humano, pedagogía y escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : José Darwin Lenis Mejía, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 55-60 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA
DESARROLLO HUMANO
DERECHO A LA EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : "La educación pública, en su estado general sufre las consecuencias de una política educativa equivocada, donde no acceder a un derecho fundamental, como lo es el derecho a la educación, genera exclusión social y por tanto dificultades de todo tipo; entre las más relevantes continuidad de mayores indices de pobreza, de condiciones marginales y de vida no digna. El reto y los desafíos son proponer, a contracorriente, acciones para contrarrestar esas condiciones no equitativas y construir conjuntamente una sociedad justa, democrática y para el disfrute de posibilidades para todos". Nota de contenido :
-La educación como derecho, asunto central para la construcción de política de Estado.
-Análisis del ámbito nacional.
-Retos y desafíos: responsabilidad del Estado de Colombia.
-¿Qué podríamos hacer? y ¿cuál es la perspectiva de futuro de lo público?
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 55-60[Artículo] La educación pública a contracorriente, una relación entre desarrollo humano, pedagogía y escuela [texto impreso] / José Darwin Lenis Mejía, Autor . - 2010 . - p. 55-60.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 55-60
Materias : EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA
DESARROLLO HUMANO
DERECHO A LA EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : "La educación pública, en su estado general sufre las consecuencias de una política educativa equivocada, donde no acceder a un derecho fundamental, como lo es el derecho a la educación, genera exclusión social y por tanto dificultades de todo tipo; entre las más relevantes continuidad de mayores indices de pobreza, de condiciones marginales y de vida no digna. El reto y los desafíos son proponer, a contracorriente, acciones para contrarrestar esas condiciones no equitativas y construir conjuntamente una sociedad justa, democrática y para el disfrute de posibilidades para todos". Nota de contenido :
-La educación como derecho, asunto central para la construcción de política de Estado.
-Análisis del ámbito nacional.
-Retos y desafíos: responsabilidad del Estado de Colombia.
-¿Qué podríamos hacer? y ¿cuál es la perspectiva de futuro de lo público?Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21254 No. 87 Julio 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21255 No. 87 Julio 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La desinstitucionalización del Estado y la educación contemporánea : entrevista a Guillermina Tiramonti / Anny Ocoró Loango en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
[Artículo]
Título : La desinstitucionalización del Estado y la educación contemporánea : entrevista a Guillermina Tiramonti Tipo de documento : texto impreso Autores : Anny Ocoró Loango, Autor ; Ruth Amanda Cortés Salcedo, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 61-64 Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA EDUCATIVA-AMÉRICA LATINA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN PÚBLICA-AMÉRICA LATINA
EDUCACIÓN
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 61-64[Artículo] La desinstitucionalización del Estado y la educación contemporánea : entrevista a Guillermina Tiramonti [texto impreso] / Anny Ocoró Loango, Autor ; Ruth Amanda Cortés Salcedo, Autor . - 2010 . - p. 61-64.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 61-64
Materias : POLÍTICA EDUCATIVA-AMÉRICA LATINA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN PÚBLICA-AMÉRICA LATINA
EDUCACIÓNEjemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21254 No. 87 Julio 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21255 No. 87 Julio 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Maestros, representaciones y medios de comunicación / Javier Guerrero Rivera en Educación y Cultura, No. 87 (Julio 2010)
[Artículo]
Título : Maestros, representaciones y medios de comunicación Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Guerrero Rivera, Autor ; Elsa María Ortiz Casallas, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 66-72 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y COMUNICACION
POLÍTICA EDUCATIVAClasificación: E1 Nota de contenido : -Las representaciones y los medios: fundamentos conceptuales.
-Lectura crítica.
-Las perspectivas teóricas elaboradas por Theo Van Leeuwen.
-Metodología.
-Corpus y categorías de análisis.
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 66-72[Artículo] Maestros, representaciones y medios de comunicación [texto impreso] / Javier Guerrero Rivera, Autor ; Elsa María Ortiz Casallas, Autor . - 2010 . - p. 66-72.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 66-72
Materias : EDUCACIÓN Y COMUNICACION
POLÍTICA EDUCATIVAClasificación: E1 Nota de contenido : -Las representaciones y los medios: fundamentos conceptuales.
-Lectura crítica.
-Las perspectivas teóricas elaboradas por Theo Van Leeuwen.
-Metodología.
-Corpus y categorías de análisis.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21254 No. 87 Julio 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21255 No. 87 Julio 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : La ciencia en familia Tipo de documento : texto impreso Autores : Amparo Beatriz Vargas, Autor ; Betty Chorny de Salah, Autor ; Carolina Merizalde Estupiñán, Autor ; Diana Patricia Céspedes jaramillo, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 73-79 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : FAMILIA Y EDUCACIÓN
GIMNASIO MODERNO-BOGOTÁ (COLOMBIA)
PROYECTOS EDUCATIVOS
PROYECTOS DE AULA
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
RELACIÓN PADRES-ALUMNOS
RELACIÓN PADRES-DOCENTESClasificación: E1 Resumen : "Este escrito es un ejercicio de construcción colectiva que surge de la necesidad de compartir los resultados que se dieron en la realización de un proyecto que los profesores del área de ciencias naturales y educación ambiental del Gimnasio Moderno, de Bogotá, Colombia, denominada Ciencia en Familia. En este texto se describe la experiencia, determinado los principios que subyacen, su génesis, su desarrollo y los efectos que suscitaron, tanto en el cuerpo docente m como en los estudiantes y padres de familia." Nota de contenido : -Nuestros ideales.
-Más allá del aula.
-Objetivos.
-Desarrollo.
-Desayuno de agradecimiento.
-Evaluación.
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 73-79[Artículo] La ciencia en familia [texto impreso] / Amparo Beatriz Vargas, Autor ; Betty Chorny de Salah, Autor ; Carolina Merizalde Estupiñán, Autor ; Diana Patricia Céspedes jaramillo, Autor . - 2010 . - p. 73-79.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 87 (Julio 2010) . - p. 73-79
Materias : FAMILIA Y EDUCACIÓN
GIMNASIO MODERNO-BOGOTÁ (COLOMBIA)
PROYECTOS EDUCATIVOS
PROYECTOS DE AULA
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
RELACIÓN PADRES-ALUMNOS
RELACIÓN PADRES-DOCENTESClasificación: E1 Resumen : "Este escrito es un ejercicio de construcción colectiva que surge de la necesidad de compartir los resultados que se dieron en la realización de un proyecto que los profesores del área de ciencias naturales y educación ambiental del Gimnasio Moderno, de Bogotá, Colombia, denominada Ciencia en Familia. En este texto se describe la experiencia, determinado los principios que subyacen, su génesis, su desarrollo y los efectos que suscitaron, tanto en el cuerpo docente m como en los estudiantes y padres de familia." Nota de contenido : -Nuestros ideales.
-Más allá del aula.
-Objetivos.
-Desarrollo.
-Desayuno de agradecimiento.
-Evaluación.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21254 No. 87 Julio 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21255 No. 87 Julio 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible