
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 88 - Septiembre 2010 - Educación y Cultura: El estatuto de la profesión docente [texto impreso] . - 2010 . - 82 p. Idioma : Español (spa) |
Ejemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
21473 | No. 88 Septiembre 2010 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
21474 | No. 88 Septiembre 2010 Ej. 2 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


El estatuto para la dignificación de la profesión docente y las condiciones de calidad para garantizar la educación como derecho / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 88 (Septiembre 2010)
[Artículo]
Título : El estatuto para la dignificación de la profesión docente y las condiciones de calidad para garantizar la educación como derecho Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; Alberto Motta, Fotógrafo Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 6-9 Idioma : Español (spa) Materias : DIGNIFICACIÓN DEL ROL DOCENTE
COLOMBIA-ESTATUTO DOCENTE
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : "Hablar de condiciones de calidad para la educación implica pensar la educación como derecho y crear unas condiciones de financiamiento, organización y gestión que transformen las condiciones materiales y socio económicas en que aprenden los estudiantes, generando la posibilidad de contar con infraestructura, medios tecnológicos y didácticos y procesos sociales y culturales que eleven la educación del rango de servicio, al estatus de derecho."
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 6-9[Artículo] El estatuto para la dignificación de la profesión docente y las condiciones de calidad para garantizar la educación como derecho [texto impreso] / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; Alberto Motta, Fotógrafo . - 2010 . - p. 6-9.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 6-9
Materias : DIGNIFICACIÓN DEL ROL DOCENTE
COLOMBIA-ESTATUTO DOCENTE
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : "Hablar de condiciones de calidad para la educación implica pensar la educación como derecho y crear unas condiciones de financiamiento, organización y gestión que transformen las condiciones materiales y socio económicas en que aprenden los estudiantes, generando la posibilidad de contar con infraestructura, medios tecnológicos y didácticos y procesos sociales y culturales que eleven la educación del rango de servicio, al estatus de derecho." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21473 No. 88 Septiembre 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21474 No. 88 Septiembre 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La profesión y la carrera docente : evaluación y ascensos / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 88 (Septiembre 2010)
[Artículo]
Título : La profesión y la carrera docente : evaluación y ascensos Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; Jaime Augusto Naranjo, Autor ; Luis Carlos Avellaneda, Autor ; FECODE CEID, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 10-15 Idioma : Español (spa) Materias : CARRERA DOCENTE
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
ESCALAFÓN DOCENTE
PROFESIÓN DOCENTE
DOCENTESClasificación: E11
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 10-15[Artículo] La profesión y la carrera docente : evaluación y ascensos [texto impreso] / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; Jaime Augusto Naranjo, Autor ; Luis Carlos Avellaneda, Autor ; FECODE CEID, Autor . - 2010 . - p. 10-15.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 10-15
Materias : CARRERA DOCENTE
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
ESCALAFÓN DOCENTE
PROFESIÓN DOCENTE
DOCENTESClasificación: E11 Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21473 No. 88 Septiembre 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21474 No. 88 Septiembre 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Fundamentos políticos y pedagógicos para el estatuto de la profesión docente / FECODE, CEID en Educación y Cultura, No. 88 (Septiembre 2010)
[Artículo]
Título : Fundamentos políticos y pedagógicos para el estatuto de la profesión docente Tipo de documento : texto impreso Autores : FECODE CEID, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 16-19 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-ESTATUTO DOCENTE
COLOMBIA-ESTATUTO ÚNICO DOCENTE
PROFESIÓN DOCENTE
DOCENTES
ESCALAFÓN DOCENTEClasificación: E11 Resumen : "El proyecto de Estatuto de la profesión docente presentado por FECODE resalta y resignifica para el beneficio de la sociedad, el estado y la cultura, la responsabilidad y el compromiso del magisterio con la defensa de la educación publica y el proyecto alternativo de nación consagrado en los principios democráticos establecidos en la constitución política nacional. Corresponde a los maestros contribuir en hacer realidad los derechos fundamentales, los derechos sociales y los derechos de la niñez y la juventud" Nota de contenido :
-Carácter de la profesión docente.
-Requisitos de formacion para ser profesional de la educación.
-Carrera docente y escalafón.
-Trabajo, vida cotidiana y cultura escolar.
-El compromiso pedagógico del educador.
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 16-19[Artículo] Fundamentos políticos y pedagógicos para el estatuto de la profesión docente [texto impreso] / FECODE CEID, Autor . - 2010 . - p. 16-19.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 16-19
Materias : COLOMBIA-ESTATUTO DOCENTE
COLOMBIA-ESTATUTO ÚNICO DOCENTE
PROFESIÓN DOCENTE
DOCENTES
ESCALAFÓN DOCENTEClasificación: E11 Resumen : "El proyecto de Estatuto de la profesión docente presentado por FECODE resalta y resignifica para el beneficio de la sociedad, el estado y la cultura, la responsabilidad y el compromiso del magisterio con la defensa de la educación publica y el proyecto alternativo de nación consagrado en los principios democráticos establecidos en la constitución política nacional. Corresponde a los maestros contribuir en hacer realidad los derechos fundamentales, los derechos sociales y los derechos de la niñez y la juventud" Nota de contenido :
-Carácter de la profesión docente.
-Requisitos de formacion para ser profesional de la educación.
-Carrera docente y escalafón.
-Trabajo, vida cotidiana y cultura escolar.
-El compromiso pedagógico del educador.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21473 No. 88 Septiembre 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21474 No. 88 Septiembre 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El ethos del maestro, formación docente y proyecto alternativo / Sergio de Zubiria Samper en Educación y Cultura, No. 88 (Septiembre 2010)
[Artículo]
Título : El ethos del maestro, formación docente y proyecto alternativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Sergio de Zubiria Samper, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 20-26 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
PEPA (PROYECTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO ALTERNATIVO)
DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTESClasificación: E11 Resumen : "El presente escrito contiene algunas reflexiones del Colectivo Maestros Unitarios y centra su atención en tres aspectos estratégicos de la actual política educativa de FECODE: repensar el ethos del maestro contemporáneo, delinear algunos criterios para orientar la formación docente y abrir la discusión sobre los pasos y contenidos para la construcción de nuestro Proyecto Educativo Pedagógico Alternativo; este texto en construcción busca motivar la discusión para elevar el nivel teórico de análisis sobre el papel central del maestro en las sociedades actuales. Cada uno de los apartes se refiere a los problemas ya señalados y sostiene que cada uno de ellos exige una mayor profundización e investigación." Nota de contenido :
-Repensar el ethos del maestro.
-Algunos criterios de la formación docente.
-Primeros pasos del proyecto educativo pedagógico alternativo.
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 20-26[Artículo] El ethos del maestro, formación docente y proyecto alternativo [texto impreso] / Sergio de Zubiria Samper, Autor . - 2010 . - p. 20-26.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 20-26
Materias : FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
PEPA (PROYECTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO ALTERNATIVO)
DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTESClasificación: E11 Resumen : "El presente escrito contiene algunas reflexiones del Colectivo Maestros Unitarios y centra su atención en tres aspectos estratégicos de la actual política educativa de FECODE: repensar el ethos del maestro contemporáneo, delinear algunos criterios para orientar la formación docente y abrir la discusión sobre los pasos y contenidos para la construcción de nuestro Proyecto Educativo Pedagógico Alternativo; este texto en construcción busca motivar la discusión para elevar el nivel teórico de análisis sobre el papel central del maestro en las sociedades actuales. Cada uno de los apartes se refiere a los problemas ya señalados y sostiene que cada uno de ellos exige una mayor profundización e investigación." Nota de contenido :
-Repensar el ethos del maestro.
-Algunos criterios de la formación docente.
-Primeros pasos del proyecto educativo pedagógico alternativo.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21473 No. 88 Septiembre 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21474 No. 88 Septiembre 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Profesionalización : ¿oficio, profesión, función? / Luis Alberto Martínez Boom en Educación y Cultura, No. 88 (Septiembre 2010)
[Artículo]
Título : Profesionalización : ¿oficio, profesión, función? Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Alberto Martínez Boom, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 27-32 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN COMO PROFESIÓN
PROFESIÓN DOCENTE
DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTESClasificación: E11 Resumen : "Lo que hoy se nombra como profesionalización tiene muy poco o casi nada que ver con la historia y con la lógica de las profesiones ligada a criterios de conocimientos, al ejercicio de una acción ética y política propia de un sujeto autónomo. El propósito central de este articulo muestra la diferencia sustantiva que existe entre uno y otro término no porque el análisis se reduzca a la semántica sino porque tiene relaciones con la acción de la enseñanza. Lo he pensado como un recorrido que anuncia la variación de los discursos de los modelos de las practicas institucionales de formación profesoral hacia un campo sistemático, funcional de profesionalización que parece ocupar la totalidad de la cuestión actual" Nota de contenido :
-Discursos sobre la profesionalización.
-La dilución del maestro en razón de la profesionalización.
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 27-32[Artículo] Profesionalización : ¿oficio, profesión, función? [texto impreso] / Luis Alberto Martínez Boom, Autor . - 2010 . - p. 27-32.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 27-32
Materias : EDUCACIÓN COMO PROFESIÓN
PROFESIÓN DOCENTE
DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTESClasificación: E11 Resumen : "Lo que hoy se nombra como profesionalización tiene muy poco o casi nada que ver con la historia y con la lógica de las profesiones ligada a criterios de conocimientos, al ejercicio de una acción ética y política propia de un sujeto autónomo. El propósito central de este articulo muestra la diferencia sustantiva que existe entre uno y otro término no porque el análisis se reduzca a la semántica sino porque tiene relaciones con la acción de la enseñanza. Lo he pensado como un recorrido que anuncia la variación de los discursos de los modelos de las practicas institucionales de formación profesoral hacia un campo sistemático, funcional de profesionalización que parece ocupar la totalidad de la cuestión actual" Nota de contenido :
-Discursos sobre la profesionalización.
-La dilución del maestro en razón de la profesionalización.
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21473 No. 88 Septiembre 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21474 No. 88 Septiembre 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Movilización para la construcción de un estatuto docente único : pistas para un balance / Maria Cristina Martinez Pineda en Educación y Cultura, No. 88 (Septiembre 2010)
[Artículo]
Título : Movilización para la construcción de un estatuto docente único : pistas para un balance Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Cristina Martinez Pineda, Autor ; Heriberto Álvarez Bustos, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 33-40 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : MOVILIZACIÓN DOCENTE
COLOMBIA-ESTATUTO ÚNICO DOCENTE
COLOMBIA-ESTATUTO DOCENTE
DOCENTES-COLOMBIAClasificación: E11 Resumen : "Abordar las reflexiones acerca de las ideas y venidas de la movilización por la construcción de un estatuto docente único de la profesión docente puede hacerse desde varias aristas. En este articulo se centra las reflexiones en algunos aspectos de la movilización cuyo contenido especifico busca responder a los siguientes interrogantes: ¿Dónde va la movilización para la construcción de un estatuto único de la profesión docente? ¿Se puede trazar algunas ideas de balance?." Nota de contenido :
1. Condiciones previas: antecedentes y tendencias.
2. Itinerario de la movilización: tiempos y movimientos.
3. Condiciones de posibilidad: ¿A dónde va la movilización? ¿Qué se resalta de su devenir?.
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 33-40[Artículo] Movilización para la construcción de un estatuto docente único : pistas para un balance [texto impreso] / Maria Cristina Martinez Pineda, Autor ; Heriberto Álvarez Bustos, Autor . - 2010 . - p. 33-40.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 33-40
Materias : MOVILIZACIÓN DOCENTE
COLOMBIA-ESTATUTO ÚNICO DOCENTE
COLOMBIA-ESTATUTO DOCENTE
DOCENTES-COLOMBIAClasificación: E11 Resumen : "Abordar las reflexiones acerca de las ideas y venidas de la movilización por la construcción de un estatuto docente único de la profesión docente puede hacerse desde varias aristas. En este articulo se centra las reflexiones en algunos aspectos de la movilización cuyo contenido especifico busca responder a los siguientes interrogantes: ¿Dónde va la movilización para la construcción de un estatuto único de la profesión docente? ¿Se puede trazar algunas ideas de balance?." Nota de contenido :
1. Condiciones previas: antecedentes y tendencias.
2. Itinerario de la movilización: tiempos y movimientos.
3. Condiciones de posibilidad: ¿A dónde va la movilización? ¿Qué se resalta de su devenir?.
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21473 No. 88 Septiembre 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21474 No. 88 Septiembre 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Presente y futuro de la profesión docente en Colombia / Alfonso Tamayo Valencia en Educación y Cultura, No. 88 (Septiembre 2010)
[Artículo]
Título : Presente y futuro de la profesión docente en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Alfonso Tamayo Valencia, Autor ; Senén Niño Avendaño, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 41-45 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-SIGLO XXI
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
NEOLIBERALISMO-COLOMBIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
PEDAGOGÍA-COLOMBIAClasificación: E11 Resumen : "Los retos que enfrenta la educación del siglo XXI reconfiguran el rol del docente como profesional y replantean sus relaciones con las políticas educativas de los gobiernos las cuales le anticipan una condición de simple aplicador de normas o reproductor de conocimientos originados por fuera del saber fundante que da identidad al docente: la pedagogía. Se examinan a continuación los fundamentos de la política neoliberal que atomiza y dispersa el magisterio y se dan razones para justificar la política FECODE en la elaboración y defensa de un estatuto de la profesión docente llamando a la comunidad pedagógica para asumir con dignidad estrategias de investigación y consolidación del campo intelectual de la educación, para reconstruir la identidad profesional que, retomando las ideas del movimiento pedagógico, permita la existencia de un profesional con dignidad y autonomía." Nota de contenido :
-Nuevos paradigmas para la educación.
-El afán de reformarlo todo.
-La imagen del docente como profesional: una tensión entre pedagogos y banqueros.
-La mirada de los banqueros.
-La mirada de los pedagogos.
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 41-45[Artículo] Presente y futuro de la profesión docente en Colombia [texto impreso] / Alfonso Tamayo Valencia, Autor ; Senén Niño Avendaño, Autor . - 2010 . - p. 41-45.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 41-45
Materias : EDUCACIÓN-SIGLO XXI
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
NEOLIBERALISMO-COLOMBIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
PEDAGOGÍA-COLOMBIAClasificación: E11 Resumen : "Los retos que enfrenta la educación del siglo XXI reconfiguran el rol del docente como profesional y replantean sus relaciones con las políticas educativas de los gobiernos las cuales le anticipan una condición de simple aplicador de normas o reproductor de conocimientos originados por fuera del saber fundante que da identidad al docente: la pedagogía. Se examinan a continuación los fundamentos de la política neoliberal que atomiza y dispersa el magisterio y se dan razones para justificar la política FECODE en la elaboración y defensa de un estatuto de la profesión docente llamando a la comunidad pedagógica para asumir con dignidad estrategias de investigación y consolidación del campo intelectual de la educación, para reconstruir la identidad profesional que, retomando las ideas del movimiento pedagógico, permita la existencia de un profesional con dignidad y autonomía." Nota de contenido :
-Nuevos paradigmas para la educación.
-El afán de reformarlo todo.
-La imagen del docente como profesional: una tensión entre pedagogos y banqueros.
-La mirada de los banqueros.
-La mirada de los pedagogos.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21473 No. 88 Septiembre 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21474 No. 88 Septiembre 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La pedagogía como campo profesional y disciplinar: un lugar estratégico para enfrentar las tensiones entre el reconocimiento científico, la profesionalidad y la regulación socio-estatal de la profesión docente / Andres Klaus Runge Pena en Educación y Cultura, No. 88 (Septiembre 2010)
[Artículo]
Título : La pedagogía como campo profesional y disciplinar: un lugar estratégico para enfrentar las tensiones entre el reconocimiento científico, la profesionalidad y la regulación socio-estatal de la profesión docente Tipo de documento : texto impreso Autores : Andres Klaus Runge Pena, Autor ; Juan Felipe Garces Gomez, Autor ; Diego Alejandro Munoz Gaviria, Autor ; Alberto Motta, Fotógrafo Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 46-55 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA-COLOMBIA
PROFESIÓN DOCENTE
PEDAGOGÍAClasificación: E11 Resumen : "La ciencia no ha tenido nunca otro fundamento que producen y suponen el funcionamiento mismo del campo científico. La forestación de los esquemas prácticos inculcados por la enseñanza explicita y por la familiarización que constituye el fundamento del consenso práctico sobre las posturas propuestas por el campo, es decir, sobre los problemas, los métodos y las soluciones inmediatamente percibidas como científicas, encuentra ella misma su fundamentación en el conjunto de los mecanismos que aseguran la selección social y escolar [...] la formación de los agentes seleccionados, el control del acceso a los instrumentos de investigación y publicación, etc." Nota de contenido :
-La concepción de la pedagogía en Colombia.
-La pedagogía como campo disciplinar y profesional.
-Consecuencias para los profesionales del campo de la pedagogía.
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 46-55[Artículo] La pedagogía como campo profesional y disciplinar: un lugar estratégico para enfrentar las tensiones entre el reconocimiento científico, la profesionalidad y la regulación socio-estatal de la profesión docente [texto impreso] / Andres Klaus Runge Pena, Autor ; Juan Felipe Garces Gomez, Autor ; Diego Alejandro Munoz Gaviria, Autor ; Alberto Motta, Fotógrafo . - 2010 . - p. 46-55.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 46-55
Materias : PEDAGOGÍA-COLOMBIA
PROFESIÓN DOCENTE
PEDAGOGÍAClasificación: E11 Resumen : "La ciencia no ha tenido nunca otro fundamento que producen y suponen el funcionamiento mismo del campo científico. La forestación de los esquemas prácticos inculcados por la enseñanza explicita y por la familiarización que constituye el fundamento del consenso práctico sobre las posturas propuestas por el campo, es decir, sobre los problemas, los métodos y las soluciones inmediatamente percibidas como científicas, encuentra ella misma su fundamentación en el conjunto de los mecanismos que aseguran la selección social y escolar [...] la formación de los agentes seleccionados, el control del acceso a los instrumentos de investigación y publicación, etc." Nota de contenido :
-La concepción de la pedagogía en Colombia.
-La pedagogía como campo disciplinar y profesional.
-Consecuencias para los profesionales del campo de la pedagogía.
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21473 No. 88 Septiembre 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21474 No. 88 Septiembre 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Normas del ejercicio docente en Chile : de la protección y especificidad profesional a la flexibilización total de la docencia / Jenny Assael Budnik en Educación y Cultura, No. 88 (Septiembre 2010)
[Artículo]
Título : Normas del ejercicio docente en Chile : de la protección y especificidad profesional a la flexibilización total de la docencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Jenny Assael Budnik, Autor ; Jorge Pavez Urrutia, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 56-62 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CHILE-ESTATUTO DOCENTE
DOCENTES-CHILE
EDUCACIÓN-CHILE
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-CHILEClasificación: E11 Resumen : "Se examinan las normas que ordena el ejercicio docente en Chile a partir de la promulgación del Estatuto de los Profesionales de la educación de 1991. Esta normativa se ha ido debilitando sistemáticamente, en un proceso de creciente privatización que ha favorecido la flexibilización laboral, la rendición de cuentas, el pago por mérito, avanzando a la desprofesionalización del ejercicio docente, Dichos cambios se han ido concretando a partir de las negociaciones del gremio docente con los gobiernos, donde surgieron tensiones entre las políticas oficiales y las del gremio docente orientadas al mejoramiento de las condiciones salariales y profesionales y el fortalecimiento de la educación pública." Nota de contenido : -El estatuto docente del año 1991.
-Intensificación de las políticas neoliberales: cambios en el estatuto docente.
-Consecuencias para la profesión y calidad de la educación
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 56-62[Artículo] Normas del ejercicio docente en Chile : de la protección y especificidad profesional a la flexibilización total de la docencia [texto impreso] / Jenny Assael Budnik, Autor ; Jorge Pavez Urrutia, Autor . - 2010 . - p. 56-62.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 56-62
Materias : CHILE-ESTATUTO DOCENTE
DOCENTES-CHILE
EDUCACIÓN-CHILE
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-CHILEClasificación: E11 Resumen : "Se examinan las normas que ordena el ejercicio docente en Chile a partir de la promulgación del Estatuto de los Profesionales de la educación de 1991. Esta normativa se ha ido debilitando sistemáticamente, en un proceso de creciente privatización que ha favorecido la flexibilización laboral, la rendición de cuentas, el pago por mérito, avanzando a la desprofesionalización del ejercicio docente, Dichos cambios se han ido concretando a partir de las negociaciones del gremio docente con los gobiernos, donde surgieron tensiones entre las políticas oficiales y las del gremio docente orientadas al mejoramiento de las condiciones salariales y profesionales y el fortalecimiento de la educación pública." Nota de contenido : -El estatuto docente del año 1991.
-Intensificación de las políticas neoliberales: cambios en el estatuto docente.
-Consecuencias para la profesión y calidad de la educaciónEjemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21473 No. 88 Septiembre 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21474 No. 88 Septiembre 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Contra los trabajadores, sin los trabajadores, con los trabajadores : reformas laborales en el área educativa / Julián Gindin en Educación y Cultura, No. 88 (Septiembre 2010)
[Artículo]
Título : Contra los trabajadores, sin los trabajadores, con los trabajadores : reformas laborales en el área educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Julián Gindin, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 63-66 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CARRERA DOCENTE
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
DOCENTES-CONDICIONES LABORALES
DOCENTES-ANTIOQUIA-HISTORIA
DOCENTES
TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINAClasificación: E11 Resumen : "Algunas propuestas gubernamentales contemporáneas dirigidas a reformar las relaciones laborales de los docentes del sector público incluyen la idea de que los docentes deben ser evaluados. Las experiencias de evaluación docentes mas resonantes en la región-las de México, Chile, Colombia y Ecuador-Fueron en su mayoría aplicadas unilateralmente y establecen la posibilidad de separar de la carrera docente mal evaluados. El conocimiento de estas y otras experiencias indican que una propuesta de regulación del trabajo docente realizaba por los trabajadores debería establecer instancias generalizadas de negociación, resguardar el principio de estabilidad laboral y vincular la regulación laboral al proyecto educativo de cada país." Nota de contenido : -La regulación del trabajo docente.
-Un debate contemporáneo: la evaluación docente.
-Una propuesta de regulación laboral realizada por los docente.
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 63-66[Artículo] Contra los trabajadores, sin los trabajadores, con los trabajadores : reformas laborales en el área educativa [texto impreso] / Julián Gindin, Autor . - 2010 . - p. 63-66.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 63-66
Materias : CARRERA DOCENTE
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
DOCENTES-CONDICIONES LABORALES
DOCENTES-ANTIOQUIA-HISTORIA
DOCENTES
TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINAClasificación: E11 Resumen : "Algunas propuestas gubernamentales contemporáneas dirigidas a reformar las relaciones laborales de los docentes del sector público incluyen la idea de que los docentes deben ser evaluados. Las experiencias de evaluación docentes mas resonantes en la región-las de México, Chile, Colombia y Ecuador-Fueron en su mayoría aplicadas unilateralmente y establecen la posibilidad de separar de la carrera docente mal evaluados. El conocimiento de estas y otras experiencias indican que una propuesta de regulación del trabajo docente realizaba por los trabajadores debería establecer instancias generalizadas de negociación, resguardar el principio de estabilidad laboral y vincular la regulación laboral al proyecto educativo de cada país." Nota de contenido : -La regulación del trabajo docente.
-Un debate contemporáneo: la evaluación docente.
-Una propuesta de regulación laboral realizada por los docente.
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21473 No. 88 Septiembre 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21474 No. 88 Septiembre 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Finlandia, ¿por qué tiene el primer puesto en educación? / Ritva Semi en Educación y Cultura, No. 88 (Septiembre 2010)
[Artículo]
Título : Finlandia, ¿por qué tiene el primer puesto en educación? Tipo de documento : texto impreso Autores : Ritva Semi, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 67-70 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-FINLANDIA
DOCENTES-FINLANDIA
SISTEMA EDUCATIVO FINÉS
SINDICATOS DE DOCENTES-FINLANDIAClasificación: E11 Resumen : "¿Es posible que la educación en Finlandia pueda mejorar aun más? Los maestros fineses están muy orgullosos porque han conseguido muy buenos resultados. También se enorgullecen de tener una organización sindical fuerte y de la calidad de su formación docente; pero también, ven algunos retos a futuro, a los cuales pondrán toda su voluntad." Nota de contenido : -Finlandia es un inmenso país con poca población.
-Los países del norte de Europa: su amplio sector público y un fuerte papel del Estado que colabora con aliados de la sociedad.
-Introducción al sistema educativo Finés y al trabajo de los docentes.
-La educación infantil.
-La educación preescolar.
-La educación básica.
-La educación secundaria.
-La educación superior-terciaria.
-Convocatorias a los docentes.
-El sindicato de docentes de Finlandia (OAJ): la organización que se interesa por los maestros.
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 67-70[Artículo] Finlandia, ¿por qué tiene el primer puesto en educación? [texto impreso] / Ritva Semi, Autor . - 2010 . - p. 67-70.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 67-70
Materias : EDUCACIÓN-FINLANDIA
DOCENTES-FINLANDIA
SISTEMA EDUCATIVO FINÉS
SINDICATOS DE DOCENTES-FINLANDIAClasificación: E11 Resumen : "¿Es posible que la educación en Finlandia pueda mejorar aun más? Los maestros fineses están muy orgullosos porque han conseguido muy buenos resultados. También se enorgullecen de tener una organización sindical fuerte y de la calidad de su formación docente; pero también, ven algunos retos a futuro, a los cuales pondrán toda su voluntad." Nota de contenido : -Finlandia es un inmenso país con poca población.
-Los países del norte de Europa: su amplio sector público y un fuerte papel del Estado que colabora con aliados de la sociedad.
-Introducción al sistema educativo Finés y al trabajo de los docentes.
-La educación infantil.
-La educación preescolar.
-La educación básica.
-La educación secundaria.
-La educación superior-terciaria.
-Convocatorias a los docentes.
-El sindicato de docentes de Finlandia (OAJ): la organización que se interesa por los maestros.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21473 No. 88 Septiembre 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21474 No. 88 Septiembre 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Privatización sin desestatización de la educación pública / Omer Calderón en Educación y Cultura, No. 88 (Septiembre 2010)
[Artículo]
Título : Privatización sin desestatización de la educación pública Tipo de documento : texto impreso Autores : Omer Calderón, Autor ; Alberto Motta, Fotógrafo Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 71-75 Nota general : incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : "La privatización de la educación tiene al menos dos formas de realización: a través de la transferencia de bienes y servicios públicos a la empresa privada, y de otro lado, por medio de la implementación de criterios y prácticas de carácter privatizador en las entidades estatales. Esta última cuenta con un acervo ideológico que equipara el Estado a un agente particular, que se despliega en las formas de dirección escolar, en los contenidos pedagógicos y en los parámetros de financiación con que operan las instituciones educativas públicas" Nota de contenido :
-La transferencia de bienes públicos a empresas privadas.
-El contenido privatizador de la forma Estado.
-La privatización desde las prácticas pedagógicas en la educación pública.
-En síntesis.
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 71-75[Artículo] Privatización sin desestatización de la educación pública [texto impreso] / Omer Calderón, Autor ; Alberto Motta, Fotógrafo . - 2010 . - p. 71-75.
incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 71-75
Materias : PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : "La privatización de la educación tiene al menos dos formas de realización: a través de la transferencia de bienes y servicios públicos a la empresa privada, y de otro lado, por medio de la implementación de criterios y prácticas de carácter privatizador en las entidades estatales. Esta última cuenta con un acervo ideológico que equipara el Estado a un agente particular, que se despliega en las formas de dirección escolar, en los contenidos pedagógicos y en los parámetros de financiación con que operan las instituciones educativas públicas" Nota de contenido :
-La transferencia de bienes públicos a empresas privadas.
-El contenido privatizador de la forma Estado.
-La privatización desde las prácticas pedagógicas en la educación pública.
-En síntesis.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21473 No. 88 Septiembre 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21474 No. 88 Septiembre 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La evaluación pedagógica a partir del enfoque de la formación integral del sujeto / María Yaned Morales Benítez en Educación y Cultura, No. 88 (Septiembre 2010)
[Artículo]
Título : La evaluación pedagógica a partir del enfoque de la formación integral del sujeto Tipo de documento : texto impreso Autores : María Yaned Morales Benítez, Autor ; José Hidalgo Restrepo Bermeo, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 76-80 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
EVALUACIÓN
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEClasificación: E21 Resumen : "La evaluación no es sancionatoria, supera los parámetros del control y pasa a ser una oportunidad para aprender, un instrumento para identificar errores, avances y talentos, un insumo para trazar estrategias pedagógicas de enseñanza y aprendizaje tanto para el maestro como para el estudiante. Se modifica la relación maestro alumno y, en palabras de P. Freire, el maestro al enseñar aprende y el alumno al aprender enseña a su maestro; en consecuencia, se debilitan los sesgos del maestro y las prevenciones del estudiante en las evaluaciones." Nota de contenido :
-La evaluación desde una mirada integral: de la fragmentación a la integralidad de la educación y el sujeto.
-La evaluación como proceso pedagógico y de formación.
-El papel del docente.
-El papel del estudiante.
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 76-80[Artículo] La evaluación pedagógica a partir del enfoque de la formación integral del sujeto [texto impreso] / María Yaned Morales Benítez, Autor ; José Hidalgo Restrepo Bermeo, Autor . - 2010 . - p. 76-80.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 88 (Septiembre 2010) . - p. 76-80
Materias : EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
EVALUACIÓN
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEClasificación: E21 Resumen : "La evaluación no es sancionatoria, supera los parámetros del control y pasa a ser una oportunidad para aprender, un instrumento para identificar errores, avances y talentos, un insumo para trazar estrategias pedagógicas de enseñanza y aprendizaje tanto para el maestro como para el estudiante. Se modifica la relación maestro alumno y, en palabras de P. Freire, el maestro al enseñar aprende y el alumno al aprender enseña a su maestro; en consecuencia, se debilitan los sesgos del maestro y las prevenciones del estudiante en las evaluaciones." Nota de contenido :
-La evaluación desde una mirada integral: de la fragmentación a la integralidad de la educación y el sujeto.
-La evaluación como proceso pedagógico y de formación.
-El papel del docente.
-El papel del estudiante.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21473 No. 88 Septiembre 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21474 No. 88 Septiembre 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible