
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 92 - Octubre, 2011 - Educación y cultura [texto impreso] . - 2011. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
22736 | No. 92 Octubre 2011 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
22735 | No. 92 Octubre 2011 Ej. 2 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Evaluación y pruebas masivas, apropiación de las tecnologías sin recursos suficientes y la política educativa hacia los docentes y directivos / Mauricio Perfetti del Corral en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
[Artículo]
Título : Evaluación y pruebas masivas, apropiación de las tecnologías sin recursos suficientes y la política educativa hacia los docentes y directivos Tipo de documento : texto impreso Autores : Mauricio Perfetti del Corral, Autor ; Carlos Arturo Gaitán Riveros, Autor ; María Victoría Angulo, Autor ; FECODE CEID, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 8-17 Idioma : Español (spa) Materias : DIRECTIVOS DOCENTES-FUNCIONES
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PROFESIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : La visión de la educación como empresa ha abierto las puertas para que a la dirección de las instituciones educativas accedan preferentemente profesionales diferentes a la profesión docente, con perfiles gerenciales. La caracterización empresarial del directivo docente ha desplazado ek liderazgo pedagógico
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 8-17[Artículo] Evaluación y pruebas masivas, apropiación de las tecnologías sin recursos suficientes y la política educativa hacia los docentes y directivos [texto impreso] / Mauricio Perfetti del Corral, Autor ; Carlos Arturo Gaitán Riveros, Autor ; María Victoría Angulo, Autor ; FECODE CEID, Autor . - 2011 . - p. 8-17.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 8-17
Materias : DIRECTIVOS DOCENTES-FUNCIONES
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PROFESIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : La visión de la educación como empresa ha abierto las puertas para que a la dirección de las instituciones educativas accedan preferentemente profesionales diferentes a la profesión docente, con perfiles gerenciales. La caracterización empresarial del directivo docente ha desplazado ek liderazgo pedagógico Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22736 No. 92 Octubre 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22735 No. 92 Octubre 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La calidad de la educación, un asunto de controversia / Senén Niño Avendaño en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
[Artículo]
Título : La calidad de la educación, un asunto de controversia Tipo de documento : texto impreso Autores : Senén Niño Avendaño, Autor ; John Avila, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 18-22 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
DOCENTES-CONDICIONES SOCIALES
DOCENTES-CONDICIONES LABORALES
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : Durante los últimos 20 años los organismos internacionales han "sugerido" a los gobiernos de América Latina y el Caribe, la necesidad de mejorar la calidad de la educación aplicando políticas de ajuste fiscal con el objetivo de alcanzar el desarrollo económico de la región. Así lo ha hecho sumisamente Colombia, aún a costa de deterioro progresivo en las condiciones económicas y sociales de la población. Nota de contenido : -¿Qué significa "calidad de la educación"?
-Una primera lección parte de reconocer el derecho a la educación.
-Una segunda lección se relaciona con la financiación unida a su carácter público y estatal: la calidad cuesta.
-Una tercera lección: la necesidad de gestionar otra racionalidad para administrar lo educativo.
-La cuarta lección, la importancia de mejorar las condiciones de los docentes.
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 18-22[Artículo] La calidad de la educación, un asunto de controversia [texto impreso] / Senén Niño Avendaño, Autor ; John Avila, Autor . - 2011 . - p. 18-22.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 18-22
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
DOCENTES-CONDICIONES SOCIALES
DOCENTES-CONDICIONES LABORALES
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : Durante los últimos 20 años los organismos internacionales han "sugerido" a los gobiernos de América Latina y el Caribe, la necesidad de mejorar la calidad de la educación aplicando políticas de ajuste fiscal con el objetivo de alcanzar el desarrollo económico de la región. Así lo ha hecho sumisamente Colombia, aún a costa de deterioro progresivo en las condiciones económicas y sociales de la población. Nota de contenido : -¿Qué significa "calidad de la educación"?
-Una primera lección parte de reconocer el derecho a la educación.
-Una segunda lección se relaciona con la financiación unida a su carácter público y estatal: la calidad cuesta.
-Una tercera lección: la necesidad de gestionar otra racionalidad para administrar lo educativo.
-La cuarta lección, la importancia de mejorar las condiciones de los docentes.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22736 No. 92 Octubre 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22735 No. 92 Octubre 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El diálogo pedagógico : medio generador de actores sociales / Luis Alfonso Ramírez Peña en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
[Artículo]
Título : El diálogo pedagógico : medio generador de actores sociales Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Alfonso Ramírez Peña, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 23-31 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
MODELOS PEDAGÓGICOS
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : El autor considera necesario hacer una critica a los procedimientos actuales para el logro del enfoque educativo denominado por el gobierno nacional: "el aseguramiento de la calidad de la educación" y, presentar, una alternativa metodológica fundamentada en el énfasis en la pedagogía y, especificamente, en una propuesta de diálogo pedagógico. Para el cumplimiento de este cometido, presento, primero, los criterios fundamentales de la concepción de calidad utilizada por el gobierno; luego, muestro la pedagogía como un medio importante en el logro de la calidad deseada; y en una tercera parte, se argumenta en defensa de nuestro concepto de calidad de educación y el modelo pedagógico requerido para lograrlo. Nota de contenido :
1. Preliminares de los cuestionamientos a la calidad de la educación en Colombia.
2. Frustraciones de la calidad de la educación para la productividad.
a.Los resultados de las pruebas o exámenes practicados por el mismo gobierno y los estudios en cifras de los organismos regionales interesados en el desarrollo de la calidad de la educación.
b. La capacidad critica y politica de los ciudadanos.
c. Ek concepto de calidad utilizado.
d. El modelo pedagógico implicito.
e. El aislamiento de la educación
3. Pensar la calidad de la educación desde la perspectiva humana y social.
4. El diálogo pedagógico en la constitución de sujetos responsables.
5. La investigación en la pedagogía del diálogo para aprender, entendiendo y criticando.
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 23-31[Artículo] El diálogo pedagógico : medio generador de actores sociales [texto impreso] / Luis Alfonso Ramírez Peña, Autor . - 2011 . - p. 23-31.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 23-31
Materias : INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
MODELOS PEDAGÓGICOS
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : El autor considera necesario hacer una critica a los procedimientos actuales para el logro del enfoque educativo denominado por el gobierno nacional: "el aseguramiento de la calidad de la educación" y, presentar, una alternativa metodológica fundamentada en el énfasis en la pedagogía y, especificamente, en una propuesta de diálogo pedagógico. Para el cumplimiento de este cometido, presento, primero, los criterios fundamentales de la concepción de calidad utilizada por el gobierno; luego, muestro la pedagogía como un medio importante en el logro de la calidad deseada; y en una tercera parte, se argumenta en defensa de nuestro concepto de calidad de educación y el modelo pedagógico requerido para lograrlo. Nota de contenido :
1. Preliminares de los cuestionamientos a la calidad de la educación en Colombia.
2. Frustraciones de la calidad de la educación para la productividad.
a.Los resultados de las pruebas o exámenes practicados por el mismo gobierno y los estudios en cifras de los organismos regionales interesados en el desarrollo de la calidad de la educación.
b. La capacidad critica y politica de los ciudadanos.
c. Ek concepto de calidad utilizado.
d. El modelo pedagógico implicito.
e. El aislamiento de la educación
3. Pensar la calidad de la educación desde la perspectiva humana y social.
4. El diálogo pedagógico en la constitución de sujetos responsables.
5. La investigación en la pedagogía del diálogo para aprender, entendiendo y criticando.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22736 No. 92 Octubre 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22735 No. 92 Octubre 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La cuestión de la calidad de la educación / Orlando Pulido Chaves en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
[Artículo]
Título : La cuestión de la calidad de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Orlando Pulido Chaves, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 32-37 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOClasificación: E1 Resumen : Hoy, la construcción de una visión no neoliberal de la educación muestra avances significativos. Se ha logrado quebrar el uso triunfalista dado a los incrementos de cobertura medidos por matricula como argumento de avance en la garantía del derecho pues se ha logrado demostrar que tales incrementos no pueden ser tomados como indicadores absolutos de permanencia en el sistema educativo. Por el contrario, "Persisten altas tasas de inasistencia, de deserción, de extra edad, de pérdida de curso y de escolariación efectiva, unidas a la baja calidad cuya solución no se observa en el horizonte de las políticas educativas nacionales". Nota de contenido :
-Calidad y cultura tecnológica.
-Organización escolar y sistemas tecnológicos.
-Necesidad de replantear la discusión sobre la calidad de la educación.
-La calidad como atributo esencial del derecho a la educación.
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 32-37[Artículo] La cuestión de la calidad de la educación [texto impreso] / Orlando Pulido Chaves, Autor . - 2011 . - p. 32-37.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 32-37
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOClasificación: E1 Resumen : Hoy, la construcción de una visión no neoliberal de la educación muestra avances significativos. Se ha logrado quebrar el uso triunfalista dado a los incrementos de cobertura medidos por matricula como argumento de avance en la garantía del derecho pues se ha logrado demostrar que tales incrementos no pueden ser tomados como indicadores absolutos de permanencia en el sistema educativo. Por el contrario, "Persisten altas tasas de inasistencia, de deserción, de extra edad, de pérdida de curso y de escolariación efectiva, unidas a la baja calidad cuya solución no se observa en el horizonte de las políticas educativas nacionales". Nota de contenido :
-Calidad y cultura tecnológica.
-Organización escolar y sistemas tecnológicos.
-Necesidad de replantear la discusión sobre la calidad de la educación.
-La calidad como atributo esencial del derecho a la educación.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22736 No. 92 Octubre 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22735 No. 92 Octubre 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Calidad educativa y justicia social / Sergio de Zubiria Samper en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
[Artículo]
Título : Calidad educativa y justicia social Tipo de documento : texto impreso Autores : Sergio de Zubiria Samper, Autor ; Rodrigo Andrés Álvarez Galindez, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 38-40 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : MODELOS PEDAGÓGICOS ALTERNATIVOS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
JUSTICIA SOCIAL
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOClasificación: E1 Resumen : La construcción de proyectos pedagógicos alternativos en América Latina y el Caribe implica complejos problemas en la armonización de cinco imperativos fundamentales de nuestra época: democracia, justicia social, calidad, acceso ("cobertura"), representación (legitimidad y hegemonía). No es posible formular un proyecto pedagógico que no atienda con rigor estas cinco dimensiones del saber y las prácticas educativas. La presente reflexión aborda las relaciones entre dos campos: la calidad y la justicia social: en dicho propósito se dan tres momentos. Nota de contenido :
-Excursus.
-Critica a la calidad como competencia.
-Aporias, contradicciones insolubles.
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 38-40[Artículo] Calidad educativa y justicia social [texto impreso] / Sergio de Zubiria Samper, Autor ; Rodrigo Andrés Álvarez Galindez, Autor . - 2011 . - p. 38-40.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 38-40
Materias : MODELOS PEDAGÓGICOS ALTERNATIVOS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
JUSTICIA SOCIAL
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOClasificación: E1 Resumen : La construcción de proyectos pedagógicos alternativos en América Latina y el Caribe implica complejos problemas en la armonización de cinco imperativos fundamentales de nuestra época: democracia, justicia social, calidad, acceso ("cobertura"), representación (legitimidad y hegemonía). No es posible formular un proyecto pedagógico que no atienda con rigor estas cinco dimensiones del saber y las prácticas educativas. La presente reflexión aborda las relaciones entre dos campos: la calidad y la justicia social: en dicho propósito se dan tres momentos. Nota de contenido :
-Excursus.
-Critica a la calidad como competencia.
-Aporias, contradicciones insolubles.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22736 No. 92 Octubre 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22735 No. 92 Octubre 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Actores, escuelas y comunidad : hacia una calidad pública de la educación / Jorge Inzunza Higueras en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
[Artículo]
Título : Actores, escuelas y comunidad : hacia una calidad pública de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Inzunza Higueras, Autor ; Catherine Lindskog, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 41-44 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : El concepto de calidad educativa ha sido dominado por una mirada gerencialista y privatizadora de la función de la escuela. Sin embargo, es de la función de la escuela. Sin embargo, es posible pensar en parámetros públicos para este concepto, entendiendo su relevancia para una educación justa, democrática y significativa para los diversos actores locales y las comunidades de inserción. El contexto de creciente indignación nos obliga a situarnos críticamente en un debate para plantear alternativas a la pedagogía y a la función de la escuela, que superen las fuerzas mercantilizadoras y privatizadoras dominantes. Nota de contenido :
-Introducción: la situación de las Qualitas.
-La subjetividad de los actores: más allá de los estándares.
-La institución escolar: a reconquistar el sentido.
-Entorno comunitario: inmersión a través de fronteras permeables.
-Hacia una calidad pública educativa: la construcción de una esperanza indignada critica.
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 41-44[Artículo] Actores, escuelas y comunidad : hacia una calidad pública de la educación [texto impreso] / Jorge Inzunza Higueras, Autor ; Catherine Lindskog, Autor . - 2011 . - p. 41-44.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 41-44
Materias : PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : El concepto de calidad educativa ha sido dominado por una mirada gerencialista y privatizadora de la función de la escuela. Sin embargo, es de la función de la escuela. Sin embargo, es posible pensar en parámetros públicos para este concepto, entendiendo su relevancia para una educación justa, democrática y significativa para los diversos actores locales y las comunidades de inserción. El contexto de creciente indignación nos obliga a situarnos críticamente en un debate para plantear alternativas a la pedagogía y a la función de la escuela, que superen las fuerzas mercantilizadoras y privatizadoras dominantes. Nota de contenido :
-Introducción: la situación de las Qualitas.
-La subjetividad de los actores: más allá de los estándares.
-La institución escolar: a reconquistar el sentido.
-Entorno comunitario: inmersión a través de fronteras permeables.
-Hacia una calidad pública educativa: la construcción de una esperanza indignada critica.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22736 No. 92 Octubre 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22735 No. 92 Octubre 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La lucha por la democracia y la calidad de la educación : la escuela Fratney (Milwaukee, madison, E.E.U.U.) / Libia Stella Niño Zafra en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
[Artículo]
Título : La lucha por la democracia y la calidad de la educación : la escuela Fratney (Milwaukee, madison, E.E.U.U.) Tipo de documento : texto impreso Autores : Libia Stella Niño Zafra, Autor ; Bob Peterson, Persona entrevistada ; Libia Stella Niño Zafra, Entrevistador Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 45-50 Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA
SINDICATOS DE DOCENTES
DOCENTES-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOS
EDUCACIÓN Y ESTADOClasificación: E1 Resumen : La profesora Libia Stella Niño, entrevistó en meses pasados a Bob Peterson, gestor de la escuela democrática Fratney y elegido recientemente como presidente de la asociación de profesores de de Milwaukee (Madison, EEUU) B. Peterson describe los aspectos más significativos de su lucha social que concibe una educación articulada a la reflexión sobre el currículo y la evaluación.
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 45-50[Artículo] La lucha por la democracia y la calidad de la educación : la escuela Fratney (Milwaukee, madison, E.E.U.U.) [texto impreso] / Libia Stella Niño Zafra, Autor ; Bob Peterson, Persona entrevistada ; Libia Stella Niño Zafra, Entrevistador . - 2011 . - p. 45-50.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 45-50
Materias : EVALUACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA
SINDICATOS DE DOCENTES
DOCENTES-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOS
EDUCACIÓN Y ESTADOClasificación: E1 Resumen : La profesora Libia Stella Niño, entrevistó en meses pasados a Bob Peterson, gestor de la escuela democrática Fratney y elegido recientemente como presidente de la asociación de profesores de de Milwaukee (Madison, EEUU) B. Peterson describe los aspectos más significativos de su lucha social que concibe una educación articulada a la reflexión sobre el currículo y la evaluación. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22736 No. 92 Octubre 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22735 No. 92 Octubre 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Y en cuanto a calidad ¿vamos por el camino correcto? / Edisson Cuervo Montoya en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
[Artículo]
Título : Y en cuanto a calidad ¿vamos por el camino correcto? Tipo de documento : texto impreso Autores : Edisson Cuervo Montoya, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 51-55 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : La búsqueda de calidad en la educación viene siendo asociada, en el medio educativo colombiano, a la idea de implementar sistemas de gestión de calidad inspirados en normas de estandarización de procesos industriales, esto es, el traslado de la metáfora de la empresa a la escuela, con todas sus implicaciones. El articulo por un lado reflexiona sobre la supuesta novedad de dichas estrategias de mejora del sistema escolar, desde la adopción de alegorías fabriles; analiza también cómo la adopción de dichos símbolos gerenciales modifica el sentido de las relaciones en la escuela, a favor de elementos ideológicos de corte capitalista e instrumental y finalmente, se proponen algunas ideas para retomar el sentido originario de lo educativo. Nota de contenido :
-¿Ideas muy novedosas y altruistas?.
-Un discurso racional y científico no tan neutro.
-Otras alternativas, distintas preguntas.
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 51-55[Artículo] Y en cuanto a calidad ¿vamos por el camino correcto? [texto impreso] / Edisson Cuervo Montoya, Autor . - 2011 . - p. 51-55.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 51-55
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : La búsqueda de calidad en la educación viene siendo asociada, en el medio educativo colombiano, a la idea de implementar sistemas de gestión de calidad inspirados en normas de estandarización de procesos industriales, esto es, el traslado de la metáfora de la empresa a la escuela, con todas sus implicaciones. El articulo por un lado reflexiona sobre la supuesta novedad de dichas estrategias de mejora del sistema escolar, desde la adopción de alegorías fabriles; analiza también cómo la adopción de dichos símbolos gerenciales modifica el sentido de las relaciones en la escuela, a favor de elementos ideológicos de corte capitalista e instrumental y finalmente, se proponen algunas ideas para retomar el sentido originario de lo educativo. Nota de contenido :
-¿Ideas muy novedosas y altruistas?.
-Un discurso racional y científico no tan neutro.
-Otras alternativas, distintas preguntas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22736 No. 92 Octubre 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22735 No. 92 Octubre 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible A la sombra de la prosperidad : contra la reforma de la educación superior / Alexis V. Pinilla Diaz en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
[Artículo]
Título : A la sombra de la prosperidad : contra la reforma de la educación superior Tipo de documento : texto impreso Autores : Alexis V. Pinilla Diaz, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 56-59 Idioma : Español (spa) Materias : LEY 30 DE 1992
EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIAClasificación: E8 Resumen : Uno de los ejes centrales de la reforma a la ley 30 de 1992, mediante la cual se regula el servicio de la educación superior en Colombia, es la noción de calidad asociada a la investigación, la acreditación, la vinculación de la universidad con el sector productivo y la gestión de recursos. No obstante, esta noción no es completamente novedosa y su origen reciente se puede ubicar en la década de los 1980, justo cuando se empezaron a realizar diagnósticos sobre la efectividad y pertinencia de la educación superior y comenzó la asociación de ésta ultima con la idea de desarrollo económico. Nota de contenido :
-La década de los años 1980.
-La politica de calidad en el contexto colombiano.
-Adenda.
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 56-59[Artículo] A la sombra de la prosperidad : contra la reforma de la educación superior [texto impreso] / Alexis V. Pinilla Diaz, Autor . - 2011 . - p. 56-59.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 56-59
Materias : LEY 30 DE 1992
EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIAClasificación: E8 Resumen : Uno de los ejes centrales de la reforma a la ley 30 de 1992, mediante la cual se regula el servicio de la educación superior en Colombia, es la noción de calidad asociada a la investigación, la acreditación, la vinculación de la universidad con el sector productivo y la gestión de recursos. No obstante, esta noción no es completamente novedosa y su origen reciente se puede ubicar en la década de los 1980, justo cuando se empezaron a realizar diagnósticos sobre la efectividad y pertinencia de la educación superior y comenzó la asociación de ésta ultima con la idea de desarrollo económico. Nota de contenido :
-La década de los años 1980.
-La politica de calidad en el contexto colombiano.
-Adenda.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22736 No. 92 Octubre 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22735 No. 92 Octubre 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Por qué el año de la afrodescendencia? / Luis Alberto Grubert Ibarra en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
[Artículo]
Título : Por qué el año de la afrodescendencia? Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Alberto Grubert Ibarra, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 60-61 Idioma : Español (spa) Materias : AFRODESCENDIENTES
AFRODESCENDIENTES (GRUPOS RACIALES)
ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIAClasificación: E13 Resumen : Para los educadores es importante entender por qué el 2011 la ONU lo decreto como el año internacional de la afrodescendencia, comprender como la historia de las llamadas minorías y sobre todo la historia de los afros. Nota de contenido :
-¿Qué es lo significatico del ano de la afrodescendencia?.
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 60-61[Artículo] Por qué el año de la afrodescendencia? [texto impreso] / Luis Alberto Grubert Ibarra, Autor . - 2011 . - p. 60-61.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 60-61
Materias : AFRODESCENDIENTES
AFRODESCENDIENTES (GRUPOS RACIALES)
ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIAClasificación: E13 Resumen : Para los educadores es importante entender por qué el 2011 la ONU lo decreto como el año internacional de la afrodescendencia, comprender como la historia de las llamadas minorías y sobre todo la historia de los afros. Nota de contenido :
-¿Qué es lo significatico del ano de la afrodescendencia?.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22736 No. 92 Octubre 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22735 No. 92 Octubre 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Discurso de asunción a la presidencia de la Federación de Estudiantes de Chile / Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
[Artículo]
Título : Discurso de asunción a la presidencia de la Federación de Estudiantes de Chile Tipo de documento : texto impreso Autores : Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 62-64 Idioma : Español (spa) Materias : FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE CHILE
EDUCACIÓN-CHILE
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES-CHILE
EDUCACIÓN SUPERIOR-CHILE
EDUCACIÓN SUPERIORClasificación: E8 Resumen : Mi nombre es Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling y quisiera, antes que todo, poder expresarle a los presentes el orgullo y el desafío que significa para mi encabezar la Federación de Estudiantes mas importantes de Chile, es una gran responsabilidad que significa hacerse cargo de 104 años de historia, 104 años de aventuras y desventuras, 104 años de lucha en el seno del movimiento estudiantil
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 62-64[Artículo] Discurso de asunción a la presidencia de la Federación de Estudiantes de Chile [texto impreso] / Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling, Autor . - 2011 . - p. 62-64.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 62-64
Materias : FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE CHILE
EDUCACIÓN-CHILE
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES-CHILE
EDUCACIÓN SUPERIOR-CHILE
EDUCACIÓN SUPERIORClasificación: E8 Resumen : Mi nombre es Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling y quisiera, antes que todo, poder expresarle a los presentes el orgullo y el desafío que significa para mi encabezar la Federación de Estudiantes mas importantes de Chile, es una gran responsabilidad que significa hacerse cargo de 104 años de historia, 104 años de aventuras y desventuras, 104 años de lucha en el seno del movimiento estudiantil Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22736 No. 92 Octubre 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22735 No. 92 Octubre 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Mirada critica y reflexiva al fenómeno de la convivencia escolar / Héctor José López Quintero en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
[Artículo]
Título : Mirada critica y reflexiva al fenómeno de la convivencia escolar Tipo de documento : texto impreso Autores : Héctor José López Quintero, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 65-70 Nota general : incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CONVIVENCIA ESCOLAR
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
MANUAL DE CONVIVENCIA
DEMOCRACIA-COLOMBIA
DEMOCRACIA-ENSEÑANZA
PEDAGOGÍA CRITICAClasificación: E1 Nota de contenido :
-La escuela y el espacio social.
-La escuela en el marco general de la sociedad.
-Factores que influyen en la convivencia a nivel familiar.
-La cotidianidad escolar.
-La acción docente.
-Las políticas del estado.
-Propuesta pedagógica: "uso de la tecnología de la información y comunicación TIC'S para el mejoramiento de la convivencia escolar".
-Actividades.
-Estrategias ¿qué se puede hacer para mejorar la convivencia?.
A. La transversalización como proceso para desarrollar la democracia.
B. La asamblea de aula.
C. Reglamentar el comité de la mediación y la conciliación.
D. Revisar, analizar y construir colectivamente los códigos, pactos o manual de convivencia.
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 65-70[Artículo] Mirada critica y reflexiva al fenómeno de la convivencia escolar [texto impreso] / Héctor José López Quintero, Autor . - 2011 . - p. 65-70.
incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 65-70
Materias : CONVIVENCIA ESCOLAR
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
MANUAL DE CONVIVENCIA
DEMOCRACIA-COLOMBIA
DEMOCRACIA-ENSEÑANZA
PEDAGOGÍA CRITICAClasificación: E1 Nota de contenido :
-La escuela y el espacio social.
-La escuela en el marco general de la sociedad.
-Factores que influyen en la convivencia a nivel familiar.
-La cotidianidad escolar.
-La acción docente.
-Las políticas del estado.
-Propuesta pedagógica: "uso de la tecnología de la información y comunicación TIC'S para el mejoramiento de la convivencia escolar".
-Actividades.
-Estrategias ¿qué se puede hacer para mejorar la convivencia?.
A. La transversalización como proceso para desarrollar la democracia.
B. La asamblea de aula.
C. Reglamentar el comité de la mediación y la conciliación.
D. Revisar, analizar y construir colectivamente los códigos, pactos o manual de convivencia.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22736 No. 92 Octubre 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22735 No. 92 Octubre 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Entresijos de la escuela tradicional y la escuela conductista / Ángela Arias Ruiz en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
[Artículo]
Título : Entresijos de la escuela tradicional y la escuela conductista Tipo de documento : texto impreso Autores : Ángela Arias Ruiz, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 71-73 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES-COLOMBIA
ROL DEL DOCENTE
ESCUELA
ESCUELA CONSTRUCTIVA
CONDUCTISMO (PSICOLOGIA)
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
EDUCACIÓN-HISTORIA
PRÁCTICAS PEDAGÓGICASClasificación: E1 Resumen : Dentro del contexto educativo y la realidad percibida por los maestros y por los sujetos que en él se encuentran inmersos de manera directa o indirecta: estudiantes, padres de familia, rectores, dirigentes, etc. subyacen diferentes cuestionamientos acerca del rol, el enfoque, el horizonte, los intereses, las expectativas, los deseos y por qué no las exigencias institucionales es y gubernamentales propuestas para guiar las prácticas pedagógicas.
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 71-73[Artículo] Entresijos de la escuela tradicional y la escuela conductista [texto impreso] / Ángela Arias Ruiz, Autor . - 2011 . - p. 71-73.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 71-73
Materias : DOCENTES-COLOMBIA
ROL DEL DOCENTE
ESCUELA
ESCUELA CONSTRUCTIVA
CONDUCTISMO (PSICOLOGIA)
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
EDUCACIÓN-HISTORIA
PRÁCTICAS PEDAGÓGICASClasificación: E1 Resumen : Dentro del contexto educativo y la realidad percibida por los maestros y por los sujetos que en él se encuentran inmersos de manera directa o indirecta: estudiantes, padres de familia, rectores, dirigentes, etc. subyacen diferentes cuestionamientos acerca del rol, el enfoque, el horizonte, los intereses, las expectativas, los deseos y por qué no las exigencias institucionales es y gubernamentales propuestas para guiar las prácticas pedagógicas. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22736 No. 92 Octubre 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22735 No. 92 Octubre 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Homenaje a Lorenzo Miguel Morales, Moralito / Rodolfo Quintero Romero en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
[Artículo]
Título : Homenaje a Lorenzo Miguel Morales, Moralito Tipo de documento : texto impreso Autores : Rodolfo Quintero Romero, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 75-76 Nota general : Guacoche, Cesar, 19 de junio de 1915 Valledupar, agosto 26 de 2011 Idioma : Español (spa) Materias : CULTURA-COLOMBIA
MORALES, LORENZO MIGUEL, 1915-2011-HOMENAJE
MÚSICA COLOMBIANA
CULTURA
ARTE COLOMBIANOClasificación: H12 Resumen : Lorenzo Miguel Morales, hijo de Epimenio Herrera y Juana Morales, nació en Guacoche, antiguo palenque de cimarrones, tierra de alfareros del barro camersí inigualables en el arte de hacer tinajas. Allí, entre cardonales, transcurrió su niñez escuchando décimas compuestas por su tío Félix Morales y persiguiendo turpiales guacocheros, famosos por su peculiar habilidad para memorizar y silbar las melodías mas enrevesadas.
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 75-76[Artículo] Homenaje a Lorenzo Miguel Morales, Moralito [texto impreso] / Rodolfo Quintero Romero, Autor . - 2011 . - p. 75-76.
Guacoche, Cesar, 19 de junio de 1915 Valledupar, agosto 26 de 2011
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 75-76
Materias : CULTURA-COLOMBIA
MORALES, LORENZO MIGUEL, 1915-2011-HOMENAJE
MÚSICA COLOMBIANA
CULTURA
ARTE COLOMBIANOClasificación: H12 Resumen : Lorenzo Miguel Morales, hijo de Epimenio Herrera y Juana Morales, nació en Guacoche, antiguo palenque de cimarrones, tierra de alfareros del barro camersí inigualables en el arte de hacer tinajas. Allí, entre cardonales, transcurrió su niñez escuchando décimas compuestas por su tío Félix Morales y persiguiendo turpiales guacocheros, famosos por su peculiar habilidad para memorizar y silbar las melodías mas enrevesadas. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22736 No. 92 Octubre 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22735 No. 92 Octubre 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Declaración del 7° Congreso Nacional de Educación Técnica, Media Técnica y Tecnológica en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
[Artículo]
Título : Declaración del 7° Congreso Nacional de Educación Técnica, Media Técnica y Tecnológica Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 81-82 Nota general : Evento realizado en Cali en agosto de 2011 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN MEDIA
EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOClasificación: E1 Resumen : La educación técnica, media técnica y tecnológica en Colombia está amenazada. Esta amenaza proviene del modelo económico de la globalización neoliberal que bajo las imposiciones y mandatos de instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, el FMI y la OCDE, imponen políticas y normas encaminadas a desconocer los derechos fundamentales de la población y a sustituirlos por la desfinanciación de la educación pública estatal y el predominio de la privatización y la mercantilización.
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 81-82[Artículo] Declaración del 7° Congreso Nacional de Educación Técnica, Media Técnica y Tecnológica [texto impreso] . - 2011 . - p. 81-82.
Evento realizado en Cali en agosto de 2011
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 81-82
Materias : EDUCACIÓN MEDIA
EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOClasificación: E1 Resumen : La educación técnica, media técnica y tecnológica en Colombia está amenazada. Esta amenaza proviene del modelo económico de la globalización neoliberal que bajo las imposiciones y mandatos de instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, el FMI y la OCDE, imponen políticas y normas encaminadas a desconocer los derechos fundamentales de la población y a sustituirlos por la desfinanciación de la educación pública estatal y el predominio de la privatización y la mercantilización. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22736 No. 92 Octubre 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22735 No. 92 Octubre 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible