[Artículo]
Título : |
El proceso de comercialización, privatización y evaluación en América Latina: incidencia en el futuro de la educación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Dalila Andrade Oliveira, Autor ; Jorge Enrique Picón Acuña, Traductor |
Fecha de publicación : |
2018 |
Artículo en la página : |
p. 8-12 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA ACCESO A LA EDUCACIÓN
|
Resumen : |
"En los últimos siglos los sistemas escolares crecieron y se fortalecieron como una política pública de carácter universal con el objetivo de promover la justicia social por medio de la redistribución económica. Este modelo de organización, fundado sobre el paradigma de igualdad de oportunidades, la justicia estuvo centrada en el acceso. Por lo tanto, la relación entre educación y la democracia estaba dada por la garantía, por parte del Estado, en el acceso a la escuela. Este fue el motivo de la lucha por la democratización de la educación, en buena parte del mundo, hasta final del siglo XX. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
La nueva gestión pública y los riesgos de la privatización endógena.
Internacionalización de la lógica consumista y de la responsabilidad individual. |
in Educación y Cultura > No. 123 (Diciembre, 2017) . - p. 8-12
[Artículo] El proceso de comercialización, privatización y evaluación en América Latina: incidencia en el futuro de la educación [texto impreso] / Dalila Andrade Oliveira, Autor ; Jorge Enrique Picón Acuña, Traductor . - 2018 . - p. 8-12. Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 123 (Diciembre, 2017) . - p. 8-12
Materias : |
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA ACCESO A LA EDUCACIÓN
|
Resumen : |
"En los últimos siglos los sistemas escolares crecieron y se fortalecieron como una política pública de carácter universal con el objetivo de promover la justicia social por medio de la redistribución económica. Este modelo de organización, fundado sobre el paradigma de igualdad de oportunidades, la justicia estuvo centrada en el acceso. Por lo tanto, la relación entre educación y la democracia estaba dada por la garantía, por parte del Estado, en el acceso a la escuela. Este fue el motivo de la lucha por la democratización de la educación, en buena parte del mundo, hasta final del siglo XX. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
La nueva gestión pública y los riesgos de la privatización endógena.
Internacionalización de la lógica consumista y de la responsabilidad individual. |
|  |