
Autor Carmen Rodriguez Martinez
|
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



Título : Cambiar los contenidos, cambiar la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : José Gimeno Sacristán, Director de publicación ; Jaume Carbonell Sebarroja, Autor ; Carmen Rodriguez Martinez, Autor ; Marina Subirats, Autor ; Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor ; Jordi Adell, Autor ; José Gimeno Sacristán, Autor Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : 2018 Colección : Razones y propuestas educativas núm. 23 Número de páginas : 130 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-863-8 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
PEDAGOGÍA-SIGLO XXI
EDUCACIÓN-EQUIDAD
EVALUACIÓN FORMATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVAClasificación: E1.9 Resumen : "Cambiar los contenidos, cambiar la educación es el resultado de una conjunción de textos, en el que cada autor y autora tienen la oportunidad de expresar lo que le sugería la interrelación entre la ya manida sociedad del conocimiento y la educación. Estamos educados en la perspectiva de poner a dicha sociedad como fuente de las consecuencias que se derivan para el discurso, las políticas y prácticas educativos. Después se haría el trabajo en dirección inversa: ¿qué pueda hacer la educación para hacer efectiva la sociedad haciéndola más transparente, más atractiva y más justa, Para ese cometido se requiere volver sobre los principios fundamentales, que si bien no han dejado de tener vigencia, si que se han desdibujado y debilitado para que recuperen su fuerza para tener voz en los ámbitos en los que se piensa, se hace y se valoran las prácticas dominantes. Esta obra recoge las conferencias más importantes impartidas en un curso de verano (el de 2016) de la universidad Meléndez Pelayo en Santander. Hacemos esta observación porque justifica el formato con el que se enfrentarán los hipotéticos lectores. Representan piezas de un complejo puzle que está por completar. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Capítulo 1. Ya no necesitamos las ideas para legitimar las políticas.
Capítulo 2. El lugar del conocimiento en las pedagogías del siglo XXI.
Capítulo 3. Resistencias a la burocratización y mercantilización del conocimiento en las nuevas sociedades en red.
Capítulo 4. Educación para la igualdad y la convivencia: algunas sugerencias.
Capítulo 5. Hablamos de evaluación formativa. La eficacia y validez de lo obvio: leccione aprendidas desde la práctica docente reflexiva.
Capítulo 6. Más allá del instrumentalismo en tecnología educativa.Cambiar los contenidos, cambiar la educación [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Director de publicación ; Jaume Carbonell Sebarroja, Autor ; Carmen Rodriguez Martinez, Autor ; Marina Subirats, Autor ; Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor ; Jordi Adell, Autor ; José Gimeno Sacristán, Autor . - Madrid [España] : Morata, 2018 . - 130 p. - (Razones y propuestas educativas; 23) .
ISBN : 978-84-7112-863-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
PEDAGOGÍA-SIGLO XXI
EDUCACIÓN-EQUIDAD
EVALUACIÓN FORMATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVAClasificación: E1.9 Resumen : "Cambiar los contenidos, cambiar la educación es el resultado de una conjunción de textos, en el que cada autor y autora tienen la oportunidad de expresar lo que le sugería la interrelación entre la ya manida sociedad del conocimiento y la educación. Estamos educados en la perspectiva de poner a dicha sociedad como fuente de las consecuencias que se derivan para el discurso, las políticas y prácticas educativos. Después se haría el trabajo en dirección inversa: ¿qué pueda hacer la educación para hacer efectiva la sociedad haciéndola más transparente, más atractiva y más justa, Para ese cometido se requiere volver sobre los principios fundamentales, que si bien no han dejado de tener vigencia, si que se han desdibujado y debilitado para que recuperen su fuerza para tener voz en los ámbitos en los que se piensa, se hace y se valoran las prácticas dominantes. Esta obra recoge las conferencias más importantes impartidas en un curso de verano (el de 2016) de la universidad Meléndez Pelayo en Santander. Hacemos esta observación porque justifica el formato con el que se enfrentarán los hipotéticos lectores. Representan piezas de un complejo puzle que está por completar. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Capítulo 1. Ya no necesitamos las ideas para legitimar las políticas.
Capítulo 2. El lugar del conocimiento en las pedagogías del siglo XXI.
Capítulo 3. Resistencias a la burocratización y mercantilización del conocimiento en las nuevas sociedades en red.
Capítulo 4. Educación para la igualdad y la convivencia: algunas sugerencias.
Capítulo 5. Hablamos de evaluación formativa. La eficacia y validez de lo obvio: leccione aprendidas desde la práctica docente reflexiva.
Capítulo 6. Más allá del instrumentalismo en tecnología educativa.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28752 LE1.9 08829 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Qué es el foro de Sevilla?: alternativas para otra política educativa / Carmen Rodriguez Martinez en Aula de Innovación Educativa, No. 249 (Febrero 2016)
[Artículo]
Título : Qué es el foro de Sevilla?: alternativas para otra política educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Carmen Rodriguez Martinez, Autor ; Francisco Imbernón, Autor ; José Gimeno Sacristán, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 37-40 Nota general : Incluye notas y referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA EDUCATIVA-ESPAÑA
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETCPalabras clave : FORO DE SEVILLA Resumen : "El foro de sevilla, nacido en el 2012, es una iniciativa de personas y colectivos comprometidos con la mejora de la educación que tiene el propósito de llegar a un acuerdo en el diagnóstico y en las formas de abordar los problemas de la realidad educativa." Nota de contenido :
-Documentos del foro.
-Después de aprobada la LOMCE.
in Aula de Innovación Educativa > No. 249 (Febrero 2016) . - p. 37-40[Artículo] Qué es el foro de Sevilla?: alternativas para otra política educativa [texto impreso] / Carmen Rodriguez Martinez, Autor ; Francisco Imbernón, Autor ; José Gimeno Sacristán, Autor . - 2016 . - p. 37-40.
Incluye notas y referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 249 (Febrero 2016) . - p. 37-40
Materias : POLÍTICA EDUCATIVA-ESPAÑA
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
EDUCACIÓN-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETCPalabras clave : FORO DE SEVILLA Resumen : "El foro de sevilla, nacido en el 2012, es una iniciativa de personas y colectivos comprometidos con la mejora de la educación que tiene el propósito de llegar a un acuerdo en el diagnóstico y en las formas de abordar los problemas de la realidad educativa." Nota de contenido :
-Documentos del foro.
-Después de aprobada la LOMCE.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27432 No. 249 Febrero 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Género y currículo : aportaciones del genero al estudio y practica del currículo / Carmen Rodriguez Martinez (2006)
Título : Género y currículo : aportaciones del genero al estudio y practica del currículo Tipo de documento : texto impreso Autores : Carmen Rodriguez Martinez, Compilador Editorial : Madrid [España] : Akal Fecha de publicación : 2006 Colección : Educacion publica núm. 11 Número de páginas : 255 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-460-2058-5 Idioma : Español (spa) Materias : MUJERES-EDUCACIÓN
GÉNERO
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN Y GÉNEROClasificación: CS7 Nota de contenido :
-El genero en el conocimiento científico educativo. Estudios feministas poscoloniales sobre ciencia : recursos, desafios, dialogos / Sandra Harding.
-La educación "propia del sexo"/ Pilar Ballarin Domingo.
-Aportaciones de la psicología al estudio de las relaciones de genero / Esther Barbera Heredia.
-Una mirada desde la antropología social: diferenciaciones de genero y mediaciones culturales en los procesos educativos / Carmen Gregorio Gil, Adela Franze Mudano.
-Aportaciones del feminismo al análisis del currículo. Mas allá del genero: aportaciones no-androcentricas a la construcción de un humanismo plural / Amparo Moreno Sarda.
-Problemas y limitaciones del acceso de las jóvenes a las tecnologías de la información y la comunicación / Jose Felix Angulo Rasco, Carmen Rodriguez Martinez. Convivencia y relaciones desiguales / Maria Elena Simon Rodriguez.
-El cuerpo, las emociones, la sexualidad / Charo Altable Vicario.
-El genero en el desarrollo de políticas democráticas en educación. Políticas publicas de igualdad de oportunidades / M. Judith Astelarra Bonomi.
-Las mujeres y la Universidad. Ambivalencia de su integración / Candida Martinez Lopez.
-La educación de las mujeres : de la marginalidad a la coeducación. Propuestas para una metodología de cambio educativo / Marina Subirats Martori".Género y currículo : aportaciones del genero al estudio y practica del currículo [texto impreso] / Carmen Rodriguez Martinez, Compilador . - Madrid [España] : Akal, 2006 . - 255 p. - (Educacion publica; 11) .
ISBN : 978-84-460-2058-5
Idioma : Español (spa)
Materias : MUJERES-EDUCACIÓN
GÉNERO
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN Y GÉNEROClasificación: CS7 Nota de contenido :
-El genero en el conocimiento científico educativo. Estudios feministas poscoloniales sobre ciencia : recursos, desafios, dialogos / Sandra Harding.
-La educación "propia del sexo"/ Pilar Ballarin Domingo.
-Aportaciones de la psicología al estudio de las relaciones de genero / Esther Barbera Heredia.
-Una mirada desde la antropología social: diferenciaciones de genero y mediaciones culturales en los procesos educativos / Carmen Gregorio Gil, Adela Franze Mudano.
-Aportaciones del feminismo al análisis del currículo. Mas allá del genero: aportaciones no-androcentricas a la construcción de un humanismo plural / Amparo Moreno Sarda.
-Problemas y limitaciones del acceso de las jóvenes a las tecnologías de la información y la comunicación / Jose Felix Angulo Rasco, Carmen Rodriguez Martinez. Convivencia y relaciones desiguales / Maria Elena Simon Rodriguez.
-El cuerpo, las emociones, la sexualidad / Charo Altable Vicario.
-El genero en el desarrollo de políticas democráticas en educación. Políticas publicas de igualdad de oportunidades / M. Judith Astelarra Bonomi.
-Las mujeres y la Universidad. Ambivalencia de su integración / Candida Martinez Lopez.
-La educación de las mujeres : de la marginalidad a la coeducación. Propuestas para una metodología de cambio educativo / Marina Subirats Martori".Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19640 LCS7 05326 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Políticas educativas y justicia social. Entre lo global y lo local / Carmen Rodriguez Martinez (2020)
Título : Políticas educativas y justicia social. Entre lo global y lo local Tipo de documento : texto impreso Autores : Carmen Rodriguez Martinez, Autor ; Fernanda Saforcada,, Autor ; Javier Campos-Martínez, Autor Editorial : Madrid : Ediciones Morata S.A. Fecha de publicación : 2020 Número de páginas : 280 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-18381-16-4 Idioma : Español (spa) Materias : JUSTICIA SOCIAL
POLÍTICAS EDUCATIVASClasificación: E1.7 Resumen : "Lejos de las imágenes y esperanzas de prosperidad con las que se solía proyectar el futuro en educación, todo indica que hemos avanzado en desigualdad y privatización. En este contexto, cobra enorme relevancia preguntarse por las orientaciones actuales de la política educativa, así como por las relaciones teóricas y políticas entre la educación y la justicia social, tanto en el plano global como en el local. Este libro surgió del interés por compartir algunos análisis e investigaciones que se inscriben en esas inquietudes, acercando autores de distintos países. El contenido es diverso, como diversas son las preocupaciones y los interrogantes en cada territorio, pero en conjunto nos brinda un interesante panorama que recorre tópicos y debates que hoy están delineando las agendas de política pública en relación con los sistemas escolares. En estas páginas se analizan las formas de relación entre el Estado y el mercado en el contexto actual, donde los intereses privatizadores han transformado sus modos de influencia y su rango de acción. En segundo lugar, se aborda un tema central de las agendas internacionales y nacionales en el presente siglo: la inclusión, los sentidos que asume y las variadas e incluso contradictorias políticas que se proponen en relación con ella. Finalmente, se incluyen las políticas educativas de ajustes fiscales, eficacia y rendición de cuentas que impulsan reformas educativas de bajo costo y des-responsabilización de los Estados, conduciendo a profundizar las brechas en sociedades cada vez más injustas. Este conjunto de textos comparten una convicción: en los tiempos que corren y en sociedades tan desiguales como las nuestras, es imprescindible colocar a la justicia social como horizonte y al Estado como garante del derecho a la educación." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido:
Lo que permanece en las políticas de educación
Políticas educativas y justicia social en el nuevo siglo
Parte I Estado, mercado y privatización de la educación
Parte II Políticas educativas y disputas sobre los sentidos de la inclusión
Parte III Desigualdades y políticas de austeridad y de eficacia
Políticas educativas y justicia social. Entre lo global y lo local [texto impreso] / Carmen Rodriguez Martinez, Autor ; Fernanda Saforcada,, Autor ; Javier Campos-Martínez, Autor . - Madrid : Ediciones Morata S.A., 2020 . - 280 p.
ISBN : 978-84-18381-16-4
Idioma : Español (spa)
Materias : JUSTICIA SOCIAL
POLÍTICAS EDUCATIVASClasificación: E1.7 Resumen : "Lejos de las imágenes y esperanzas de prosperidad con las que se solía proyectar el futuro en educación, todo indica que hemos avanzado en desigualdad y privatización. En este contexto, cobra enorme relevancia preguntarse por las orientaciones actuales de la política educativa, así como por las relaciones teóricas y políticas entre la educación y la justicia social, tanto en el plano global como en el local. Este libro surgió del interés por compartir algunos análisis e investigaciones que se inscriben en esas inquietudes, acercando autores de distintos países. El contenido es diverso, como diversas son las preocupaciones y los interrogantes en cada territorio, pero en conjunto nos brinda un interesante panorama que recorre tópicos y debates que hoy están delineando las agendas de política pública en relación con los sistemas escolares. En estas páginas se analizan las formas de relación entre el Estado y el mercado en el contexto actual, donde los intereses privatizadores han transformado sus modos de influencia y su rango de acción. En segundo lugar, se aborda un tema central de las agendas internacionales y nacionales en el presente siglo: la inclusión, los sentidos que asume y las variadas e incluso contradictorias políticas que se proponen en relación con ella. Finalmente, se incluyen las políticas educativas de ajustes fiscales, eficacia y rendición de cuentas que impulsan reformas educativas de bajo costo y des-responsabilización de los Estados, conduciendo a profundizar las brechas en sociedades cada vez más injustas. Este conjunto de textos comparten una convicción: en los tiempos que corren y en sociedades tan desiguales como las nuestras, es imprescindible colocar a la justicia social como horizonte y al Estado como garante del derecho a la educación." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido:
Lo que permanece en las políticas de educación
Políticas educativas y justicia social en el nuevo siglo
Parte I Estado, mercado y privatización de la educación
Parte II Políticas educativas y disputas sobre los sentidos de la inclusión
Parte III Desigualdades y políticas de austeridad y de eficacia
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29794 LE1.7 09474 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Saberes e incertidumbres sobre el currículum Tipo de documento : texto impreso Autores : José Gimeno Sacristán, Compilador ; Mariano Fernandez Enguita, Autor ; Jurjo Torres Santomé, Autor ; Carmen Rodriguez Martinez, Autor ; Miguel Martínez González, Autor ; José Antonio Pérez Tapias, Autor ; Juan Bautista Martinez Rodriguez, Autor ; José Gimeno Sacristán, Autor ; Javier Marrego Acosta, Autor ; Jaume Martínez Bonafé, Autor ; María Clemente Linuesa, Autor ; Miguel Angel Santos Guerra, Autor ; Rosa M. Vázquez Recio, Autor ; J. Felix Angulo, Autor ; Justa Bejarano Pérez, Autor ; Jesús Jiménez Sánchez, Autor ; Miguel López Melero, Autor Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : 2010 Número de páginas : 639 p. Il. : il., color ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-618-4 Idioma : Español (spa) Materias : CURRÍCULO
PROGRAMAS DE ESTUDIO
EDUCACIÓN - POLÍTICA GUBERNAMENTAL - ESPAÑAClasificación: E14 Resumen : En esta obra, un destacado equipo de personas con sensibilidades y experiencia variadas, coordinados por el profesor Gimeno Sacristán, ofrecen una reflexión sobre los supuestos de los que parte el currículum así como los elementos y fases de su desarrollo. Esta obra, que trata de salvar el formato fragmentario de los diccionarios, sin caer en la exhaustividad de las enciclopedias, pretende reflejar lo que hoy aceptamos como saberes constitutivos de un sentido común mínimamente especializado, aunque siendo, a la vez, conscientes de la falta de certeza que inevitablemente producen los cambios rápidos que están sucediendo. Saberes e incertidumbres sobre el currículum presenta a quienes están ocupados y preocupados en y por la educación, el panorama de cómo se ha entendido y cómo comprendemos ahora el papel que tiene el currículum en los aprendizajes educativos que tienen que realizar nuestros alumnos y alumnas. Sobre ese gran ámbito de estudio y de prácticas se ofrecen reflexiones, análisis y propuestas que de forma ordenada presentan el estado de los acuerdos, las polémicas y los dilemas que en una educación democrática deben ser tenidos en cuenta, más allá de las modas y tecnicismos que, en lugar de sensibilizar a quienes les atañe e implica, los han alejado de estas preocupaciones.
Fuente:Universidad de Valladolid http://almena.uva.es/search*spi~S1/oocn651130186Nota de contenido : Parte I: Capítulo 1. Que significa el currículum?
Parte II: Capítulo 2. Política, poder y control del currículum
Capítulo 3. Las fuerzas en presencia. Sociedad, economía y curriculum; Capítulo 4. Curriculum, justicia e inclusión;
Capítulo 5. La igualdad y la diferencia de género en el curriculum; Capítulo 6. Los colectivos depauperados repolitizan los currícula; Capítulo 7. Educar desde la interculturalidad. Exigencias currículares para el dialogo entre culturas; Capítulo 8. El curriculum como espacio de participación. La democracia escolar ¿es posible?; Capítulo 9. El curriculum en la sociedad de la información y del conocimiento; Parte III: Capítulo 10. El currículum formal: legitimidad, decisiones y descentralización
Capítulo 11. El currículum que es interpretado. ¿Que enseñan los centros y los profesores y profesoras?; Capítulo 12. El curriculum y el libro de texto. Una dialéctica siempre abierta
Capítulo 13. Diseñar el currículum. Prever y representar la acción; Capítulo 14. El proyecto de centro: una tarea; comunitaria, un proyecto de viaje compartido; Capítulo 15. El currículum en la acción: los resultados como legitimación Capítulo 16. El currículum en la acción: Las tareas de enseñar y aprender. El análisis del método; Capítulo 17. El currículum como marco de referencia para la evaluación educativa; Parte 4: El encaje del curriculum en el sistema educativo; Parte 5: El currículum en un aula sin paredes;Parte 6: La mejora del currículum
Saberes e incertidumbres sobre el currículum [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Compilador ; Mariano Fernandez Enguita, Autor ; Jurjo Torres Santomé, Autor ; Carmen Rodriguez Martinez, Autor ; Miguel Martínez González, Autor ; José Antonio Pérez Tapias, Autor ; Juan Bautista Martinez Rodriguez, Autor ; José Gimeno Sacristán, Autor ; Javier Marrego Acosta, Autor ; Jaume Martínez Bonafé, Autor ; María Clemente Linuesa, Autor ; Miguel Angel Santos Guerra, Autor ; Rosa M. Vázquez Recio, Autor ; J. Felix Angulo, Autor ; Justa Bejarano Pérez, Autor ; Jesús Jiménez Sánchez, Autor ; Miguel López Melero, Autor . - Madrid [España] : Morata, 2010 . - 639 p. : il., color.
ISBN : 978-84-7112-618-4
Idioma : Español (spa)
Materias : CURRÍCULO
PROGRAMAS DE ESTUDIO
EDUCACIÓN - POLÍTICA GUBERNAMENTAL - ESPAÑAClasificación: E14 Resumen : En esta obra, un destacado equipo de personas con sensibilidades y experiencia variadas, coordinados por el profesor Gimeno Sacristán, ofrecen una reflexión sobre los supuestos de los que parte el currículum así como los elementos y fases de su desarrollo. Esta obra, que trata de salvar el formato fragmentario de los diccionarios, sin caer en la exhaustividad de las enciclopedias, pretende reflejar lo que hoy aceptamos como saberes constitutivos de un sentido común mínimamente especializado, aunque siendo, a la vez, conscientes de la falta de certeza que inevitablemente producen los cambios rápidos que están sucediendo. Saberes e incertidumbres sobre el currículum presenta a quienes están ocupados y preocupados en y por la educación, el panorama de cómo se ha entendido y cómo comprendemos ahora el papel que tiene el currículum en los aprendizajes educativos que tienen que realizar nuestros alumnos y alumnas. Sobre ese gran ámbito de estudio y de prácticas se ofrecen reflexiones, análisis y propuestas que de forma ordenada presentan el estado de los acuerdos, las polémicas y los dilemas que en una educación democrática deben ser tenidos en cuenta, más allá de las modas y tecnicismos que, en lugar de sensibilizar a quienes les atañe e implica, los han alejado de estas preocupaciones.
Fuente:Universidad de Valladolid http://almena.uva.es/search*spi~S1/oocn651130186Nota de contenido : Parte I: Capítulo 1. Que significa el currículum?
Parte II: Capítulo 2. Política, poder y control del currículum
Capítulo 3. Las fuerzas en presencia. Sociedad, economía y curriculum; Capítulo 4. Curriculum, justicia e inclusión;
Capítulo 5. La igualdad y la diferencia de género en el curriculum; Capítulo 6. Los colectivos depauperados repolitizan los currícula; Capítulo 7. Educar desde la interculturalidad. Exigencias currículares para el dialogo entre culturas; Capítulo 8. El curriculum como espacio de participación. La democracia escolar ¿es posible?; Capítulo 9. El curriculum en la sociedad de la información y del conocimiento; Parte III: Capítulo 10. El currículum formal: legitimidad, decisiones y descentralización
Capítulo 11. El currículum que es interpretado. ¿Que enseñan los centros y los profesores y profesoras?; Capítulo 12. El curriculum y el libro de texto. Una dialéctica siempre abierta
Capítulo 13. Diseñar el currículum. Prever y representar la acción; Capítulo 14. El proyecto de centro: una tarea; comunitaria, un proyecto de viaje compartido; Capítulo 15. El currículum en la acción: los resultados como legitimación Capítulo 16. El currículum en la acción: Las tareas de enseñar y aprender. El análisis del método; Capítulo 17. El currículum como marco de referencia para la evaluación educativa; Parte 4: El encaje del curriculum en el sistema educativo; Parte 5: El currículum en un aula sin paredes;Parte 6: La mejora del currículum
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25001 LE14 07167 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible