
Autor Roc Filella
|
Documentos disponibles escritos por este autor (10)



Big data en educación: el futuro digital del parendizaje, la política y la práctica / Ben Williamson (2018)
Título : Big data en educación: el futuro digital del parendizaje, la política y la práctica Tipo de documento : texto impreso Autores : Ben Williamson, Autor ; Roc Filella, Traductor Editorial : Madrid : Ediciones Morata S.A. Fecha de publicación : 2018 Número de páginas : 275 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-889-8 Nota general : Incluye Bibliografía e índice de materias y nombres. Idioma : Español (spa) Materias : TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ANÁLISIS DE DATOS
DATOS MASIVOSClasificación: E22 Resumen : "Entre los temas clave que el libro aborda, cabe destacar: - El rol del aprendizaje y de los datos escolares en las instituciones educativas. - Una apreciación crítica del código, de los algoritmos y de las infraestructuras. - El auge de las aulas cognitivas y la aplicación de algoritmos computacionales a entornos de aprendizaje. - Los aspectos a tener en cuenta en los métodos de investigación digital." Tomado de la cubierta del libro Nota de contenido : Capítulo 1. Introducción--Capítulo 2. La conceptualización de los datos digitales--Capítulo 3. El software, el código y los algoritmos--Capítulo 4. La gobernanza digital de la educación--Capítulo 5. La vida social de la ciencia de datos educativos--Capítulo 6. El complejo CompPsi--Capítulo 7. El recableado del cerebro--Capítulo 8. Las culturas del hacer y codificar--Capítulo 9. Conclusión. Big data en educación: el futuro digital del parendizaje, la política y la práctica [texto impreso] / Ben Williamson, Autor ; Roc Filella, Traductor . - Madrid : Ediciones Morata S.A., 2018 . - 275 p.
ISBN : 978-84-7112-889-8
Incluye Bibliografía e índice de materias y nombres.
Idioma : Español (spa)
Materias : TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ANÁLISIS DE DATOS
DATOS MASIVOSClasificación: E22 Resumen : "Entre los temas clave que el libro aborda, cabe destacar: - El rol del aprendizaje y de los datos escolares en las instituciones educativas. - Una apreciación crítica del código, de los algoritmos y de las infraestructuras. - El auge de las aulas cognitivas y la aplicación de algoritmos computacionales a entornos de aprendizaje. - Los aspectos a tener en cuenta en los métodos de investigación digital." Tomado de la cubierta del libro Nota de contenido : Capítulo 1. Introducción--Capítulo 2. La conceptualización de los datos digitales--Capítulo 3. El software, el código y los algoritmos--Capítulo 4. La gobernanza digital de la educación--Capítulo 5. La vida social de la ciencia de datos educativos--Capítulo 6. El complejo CompPsi--Capítulo 7. El recableado del cerebro--Capítulo 8. Las culturas del hacer y codificar--Capítulo 9. Conclusión. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29100 LE22 09054 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : El cisne negro : el impacto de lo altamente improbable Otros títulos : The black swan Tipo de documento : texto impreso Autores : Nassim Nicholas Taleb, Autor ; Roc Filella, Traductor Editorial : Barcelona [España] : Paidos Fecha de publicación : 2011 Otro editor: Limpergraf (impresor) Número de páginas : 491 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-493-2189-4 Nota general : Incluye bibliografía, índice analítico y onomástico Idioma : Español (spa) Materias : MONTAIGNE, MICHEL DE, 1533-1592-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CASANOVA, GIACOMO, 1725-1798-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LOCKE, JOHN, 1632-1704-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PLATÓN, 427 A.C.-347 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ECO, UMBERTO, 1932-CRITICA E INTERPRETACIÓN
EPISTEMOLOGÍA
DEMOCRACIA Y CRISIS
ESCEPTICISMO
FILOSOFÍA
ENSAYO
NARRATIVA
LITERATURA ESTADOUNIDENSE
LITERATURAClasificación: H4 Resumen : El autor hace una pregunta ¿Son blancos los cisnes? hasta que descubrió un cisne de color negro en Australia, la convicción de que todos los cisnes eran blancos fue una creencia irrefutable. "Este hecho ilustra una grave limitación de nuestro aprendizaje a partir de la observación o de la experiencia, y la fragilidad de nuestro conocimiento. Una sola observacion puede invalidar una afirmacion generalizada derivada de milenios de visiones confirmatorias de millones de cisnes blancos". Define asi como "Cisne Negro" aquellos sucesos altamente improbables caracterizados por tres atributos: primero, su rareza, segundo, produce un impacto tremendo, tercero, la naturaleza humana hace que inventemos explicaciones de su existencia después del hecho, con lo que se hace explicable y predecible. El cisne negro : el impacto de lo altamente improbable = The black swan [texto impreso] / Nassim Nicholas Taleb, Autor ; Roc Filella, Traductor . - Barcelona [España] : Paidos : Limpergraf (impresor), 2011 . - 491 p.
ISBN : 978-84-493-2189-4
Incluye bibliografía, índice analítico y onomástico
Idioma : Español (spa)
Materias : MONTAIGNE, MICHEL DE, 1533-1592-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CASANOVA, GIACOMO, 1725-1798-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LOCKE, JOHN, 1632-1704-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PLATÓN, 427 A.C.-347 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ECO, UMBERTO, 1932-CRITICA E INTERPRETACIÓN
EPISTEMOLOGÍA
DEMOCRACIA Y CRISIS
ESCEPTICISMO
FILOSOFÍA
ENSAYO
NARRATIVA
LITERATURA ESTADOUNIDENSE
LITERATURAClasificación: H4 Resumen : El autor hace una pregunta ¿Son blancos los cisnes? hasta que descubrió un cisne de color negro en Australia, la convicción de que todos los cisnes eran blancos fue una creencia irrefutable. "Este hecho ilustra una grave limitación de nuestro aprendizaje a partir de la observación o de la experiencia, y la fragilidad de nuestro conocimiento. Una sola observacion puede invalidar una afirmacion generalizada derivada de milenios de visiones confirmatorias de millones de cisnes blancos". Define asi como "Cisne Negro" aquellos sucesos altamente improbables caracterizados por tres atributos: primero, su rareza, segundo, produce un impacto tremendo, tercero, la naturaleza humana hace que inventemos explicaciones de su existencia después del hecho, con lo que se hace explicable y predecible. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23188 LH4 06614 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta Crecer en la era de los medios electrónicos : tras la muerte de la infancia / David Buckingham (c2002)
Título : Crecer en la era de los medios electrónicos : tras la muerte de la infancia Otros títulos : After the death of childhood : growing up in the age of electronic media Tipo de documento : texto impreso Autores : David Buckingham, Autor ; Roc Filella, Traductor ; David Buckingham, Prefacio, etc Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : c2002 Otro editor: La Coruña [España] : Fundación Paideia Colección : Pedagogia Subcolección : Educación Crítica Número de páginas : 247 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-460-9 Nota general : Incluye bibliografía e índices de autores y materias Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Materias : INFANCIA
PROTECCIÓN DE LA INFANCIA
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
MEDIOS AUDIOVISUALES-EDUCACIÓN
EDUCACIÓN VIRTUAL
EDUCACIÓNClasificación: E22 Resumen : ¿Cuál será el destino de los niños y niñas en el siglo XXI? ¿Vivirán cada vez más una "infancia mediática", dominada por las pantallas electrónicas? ¿Su progresivo acceso a los medios "adultos" contribuirá a eliminar las distinciones entre infancia y adultez? ¿O la llegada de las nuevas tecnologías mediáticas ensanchará aún más las brechas generacionales? David BUCKINGHAM ofrece una visión lúcida y asequible de los cambios que en los últimos años han experimentado la infancia y el entorno mediático. Rechaza los discursos dedicados a atemorizar a la población acerca de la influencia negativa de los medios, así como el exagerado optimismo sobre las posibilidades de la "generación electrónica". En este proceso, señala los retos que plantea la proliferación de nuevas tecnologías, la privatización de los medios de comunicación y del espacio público, y la polarización entre ricos y pobres mediáticos. Nota de contenido :
-Prólogo a la edición española.
-Agradecimientos.
-Introducción.
Capítulo 1. En busca del niño.
Capítulo 2. La muerte de la infancia.
Capítulo 3. La generación electrónica.
Capítulo 4. Infancias cambiantes.
Capítulo 5. Medios de comunicación cambiantes.
Capítulo 6. Paradigmas cambiantes.
Capítulo 7. Los niños contemplan la violencia.
Capítulo 8. Los niños como consumidores.
Capítulo 9. Los niños como ciudadanos.
-Conclusión.
Capítulo 10. Los derechos mediáticos de los niños.Crecer en la era de los medios electrónicos : tras la muerte de la infancia = After the death of childhood : growing up in the age of electronic media [texto impreso] / David Buckingham, Autor ; Roc Filella, Traductor ; David Buckingham, Prefacio, etc . - Madrid [España] : Morata : La Coruña [España] : Fundación Paideia, c2002 . - 247 p. - (Pedagogia. Educación Crítica) .
ISBN : 978-84-7112-460-9
Incluye bibliografía e índices de autores y materias
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Materias : INFANCIA
PROTECCIÓN DE LA INFANCIA
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
MEDIOS AUDIOVISUALES-EDUCACIÓN
EDUCACIÓN VIRTUAL
EDUCACIÓNClasificación: E22 Resumen : ¿Cuál será el destino de los niños y niñas en el siglo XXI? ¿Vivirán cada vez más una "infancia mediática", dominada por las pantallas electrónicas? ¿Su progresivo acceso a los medios "adultos" contribuirá a eliminar las distinciones entre infancia y adultez? ¿O la llegada de las nuevas tecnologías mediáticas ensanchará aún más las brechas generacionales? David BUCKINGHAM ofrece una visión lúcida y asequible de los cambios que en los últimos años han experimentado la infancia y el entorno mediático. Rechaza los discursos dedicados a atemorizar a la población acerca de la influencia negativa de los medios, así como el exagerado optimismo sobre las posibilidades de la "generación electrónica". En este proceso, señala los retos que plantea la proliferación de nuevas tecnologías, la privatización de los medios de comunicación y del espacio público, y la polarización entre ricos y pobres mediáticos. Nota de contenido :
-Prólogo a la edición española.
-Agradecimientos.
-Introducción.
Capítulo 1. En busca del niño.
Capítulo 2. La muerte de la infancia.
Capítulo 3. La generación electrónica.
Capítulo 4. Infancias cambiantes.
Capítulo 5. Medios de comunicación cambiantes.
Capítulo 6. Paradigmas cambiantes.
Capítulo 7. Los niños contemplan la violencia.
Capítulo 8. Los niños como consumidores.
Capítulo 9. Los niños como ciudadanos.
-Conclusión.
Capítulo 10. Los derechos mediáticos de los niños.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25833 LE22 07495 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Eficacia para quién? : critica de los movimientos de las escuelas eficaces y de la mejora escolar / Roger Slee (2001)
Título : Eficacia para quién? : critica de los movimientos de las escuelas eficaces y de la mejora escolar Otros títulos : School effectiveness for whom? : challenges to the school improvement movements Tipo de documento : texto impreso Autores : Roger Slee, Editor comercial ; Gaby Weiner, Editor comercial ; Roc Filella, Traductor Editorial : Madrid [España] : Akal Fecha de publicación : 2001 Colección : Educacion publica núm. 3 Número de páginas : 250 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-460-1238-3 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PÚBLICA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
RENDIMIENTO ACADÉMICO
POLÍTICA EDUCATIVA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1 Nota de contenido : Estado de la cuestion. Los idolos del mercado / David Hamilton. Las culturas de pulpa y redencion : cuando la delegacion de poderes se convierte en control: que piensan del movimiento de las escuelas eficaces los profesionales / Joe Rea, Gaby Weiner. La tirania de las carreras de caballos internacionales / Margaret Brown. Las teorias. Los modelos de la escuela eficaz: limitaciones y capacidades / Hugh Lauder, Ian Jamieson, Felicity Wikeley. Estudios educativos, empresa politica y teoria social / Sthepen J. Ball. Los efectos de la escuela en las condiciones posmodernas / Bob Lingard, Jim Ladwig, Allan Luke. Organizaciones muy solventes y alumnos insolventes : la politica de reconocimiento / Roger Slee. La experiencia de los efectos de los estudios sobre la eficacia escolar y el movimiento de la mejora. Cumplir con la mision: los planteamientos comprensivos y catolicos de la eficacia escolar / Gerald Grace. Profesores eficientes y escuelas eficaces / Pat Mahony, Ian Hextall. Historia de dos escuelas de una misma ciudad: Foxwood y Cross Green / Bob Spooner. Hisroria de una escuela de una ciudad: hackney Downs / Sally Tomlinson. La utilidad de la investigacion cualitativa para una politica y una practica que influyan en la eficacia escolar / Sheila Riddell, Sally Brown, Jill Duffield Eficacia para quién? : critica de los movimientos de las escuelas eficaces y de la mejora escolar = School effectiveness for whom? : challenges to the school improvement movements [texto impreso] / Roger Slee, Editor comercial ; Gaby Weiner, Editor comercial ; Roc Filella, Traductor . - Madrid [España] : Akal, 2001 . - 250 p. - (Educacion publica; 3) .
ISSN : 978-84-460-1238-3
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN PÚBLICA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
RENDIMIENTO ACADÉMICO
POLÍTICA EDUCATIVA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1 Nota de contenido : Estado de la cuestion. Los idolos del mercado / David Hamilton. Las culturas de pulpa y redencion : cuando la delegacion de poderes se convierte en control: que piensan del movimiento de las escuelas eficaces los profesionales / Joe Rea, Gaby Weiner. La tirania de las carreras de caballos internacionales / Margaret Brown. Las teorias. Los modelos de la escuela eficaz: limitaciones y capacidades / Hugh Lauder, Ian Jamieson, Felicity Wikeley. Estudios educativos, empresa politica y teoria social / Sthepen J. Ball. Los efectos de la escuela en las condiciones posmodernas / Bob Lingard, Jim Ladwig, Allan Luke. Organizaciones muy solventes y alumnos insolventes : la politica de reconocimiento / Roger Slee. La experiencia de los efectos de los estudios sobre la eficacia escolar y el movimiento de la mejora. Cumplir con la mision: los planteamientos comprensivos y catolicos de la eficacia escolar / Gerald Grace. Profesores eficientes y escuelas eficaces / Pat Mahony, Ian Hextall. Historia de dos escuelas de una misma ciudad: Foxwood y Cross Green / Bob Spooner. Hisroria de una escuela de una ciudad: hackney Downs / Sally Tomlinson. La utilidad de la investigacion cualitativa para una politica y una practica que influyan en la eficacia escolar / Sheila Riddell, Sally Brown, Jill Duffield Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19642 LE1 05328 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Etnografía digital. Principios y práctica Tipo de documento : texto impreso Autores : Sarah Pink, Autor ; Heather Horst, Autor ; John Postill, Autor ; Roc Filella, Traductor Editorial : Madrid : Ediciones Morata S.A. Fecha de publicación : 2019 Número de páginas : 233 p. Il. : il. a blanco y negro ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-895-9 Idioma : Español (spa) Materias : SOCIOLOGÍA
ETNOGRAFÍA DIGITAL
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)Clasificación: I3 Resumen : "Esta obra es el resultado del rico e innovador trabajo que realizan los miembros del Digital Ethnography Research Centre (DERC) de la RMIT University, Australia.
Un trabajo agudo e innovador que defiende la creciente importancia de la investigación etnográfica sobre el uso y las implicaciones de los recursos digitales que moldean la forma en que vivimos hoy en día. Contextualizan la investigación etnográfica digital y predigital y demuestran cómo las dimensiones metodológicas, prácticas y teóricas están cada vez más interrelacionadas.
La etnografía digital es fundamental para obtener una comprensión bien informada, contextualizada y conceptualmente fundamentada de nuestros nuevos mundos digitales; lo que condiciona y obliga a repensar la metodología y las herramientas tecnológicas necesarias para investigar en estas realidades.
Este experto equipo de investigadoras e investigadores despliega una nueva sensibilidad y expone claramente cómo investigar situaciones, objetos y eventos; proporciona ideas para explorar las experiencias, las prácticas y las relaciones vividas por los individuos o las comunidades." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Tabla de contenido
1. La etnografía en un mundo digital -- 2. El estudio de las experiencias -- 3. El estudio de las prácticas -- 4. El estudio de las cosas -- 5. El estudio de las relaciones -- 6. El estudio de los mundos sociales -- 7. El estudio de las localidades -- 8. El estudio de los eventos -- Bibliografía -- Índice de nombres y materias.
Etnografía digital. Principios y práctica [texto impreso] / Sarah Pink, Autor ; Heather Horst, Autor ; John Postill, Autor ; Roc Filella, Traductor . - Madrid : Ediciones Morata S.A., 2019 . - 233 p. : il. a blanco y negro.
ISBN : 978-84-7112-895-9
Idioma : Español (spa)
Materias : SOCIOLOGÍA
ETNOGRAFÍA DIGITAL
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)Clasificación: I3 Resumen : "Esta obra es el resultado del rico e innovador trabajo que realizan los miembros del Digital Ethnography Research Centre (DERC) de la RMIT University, Australia.
Un trabajo agudo e innovador que defiende la creciente importancia de la investigación etnográfica sobre el uso y las implicaciones de los recursos digitales que moldean la forma en que vivimos hoy en día. Contextualizan la investigación etnográfica digital y predigital y demuestran cómo las dimensiones metodológicas, prácticas y teóricas están cada vez más interrelacionadas.
La etnografía digital es fundamental para obtener una comprensión bien informada, contextualizada y conceptualmente fundamentada de nuestros nuevos mundos digitales; lo que condiciona y obliga a repensar la metodología y las herramientas tecnológicas necesarias para investigar en estas realidades.
Este experto equipo de investigadoras e investigadores despliega una nueva sensibilidad y expone claramente cómo investigar situaciones, objetos y eventos; proporciona ideas para explorar las experiencias, las prácticas y las relaciones vividas por los individuos o las comunidades." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Tabla de contenido
1. La etnografía en un mundo digital -- 2. El estudio de las experiencias -- 3. El estudio de las prácticas -- 4. El estudio de las cosas -- 5. El estudio de las relaciones -- 6. El estudio de los mundos sociales -- 7. El estudio de las localidades -- 8. El estudio de los eventos -- Bibliografía -- Índice de nombres y materias.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29291 LI3 09190 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible Inteligencia colectiva y alfabetismos para un mundo de graves riesgos y muy tecnológico / James Paul Gee (2020)
PermalinkPermalinkLos lenguajes de la educación : los legados protestantes en la pedagogización del mundo, las identidades nacionales y las aspiraciones globales / Daniel Tröhler (2013)
PermalinkPermalinkPermalink