
Autor Pablo Manzano Bernárdez
|
Documentos disponibles escritos por este autor (17)



Arte y creatividad en Reggio Emilia : el papel de los talleres en la educación infantil y sus posibilidades / Vea Vecchi (2013)
Título : Arte y creatividad en Reggio Emilia : el papel de los talleres en la educación infantil y sus posibilidades Tipo de documento : texto impreso Autores : Vea Vecchi, Autor ; Pablo Manzano Bernárdez, Traductor ; Alfredo Hoyuelos, Prefacio, etc Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 311 p. Il. : il., fotografías ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-691-7 Nota general : Incluye bibliografía e índices de nombres y materias Idioma : Español (spa) Materias : AMBIENTE EDUCATIVO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ARTE
CREATIVIDAD
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN-ITALIAClasificación: E3 Resumen : nfantil. También estudia el papel de los talleres de artes y del profesorado de educación artística en las escuelas de Educación Infantil de Reggio Emilia. Lo hace a través de la experiencia de Vea Vecchi una de las primeras especialistas de educación artística en Reggio Emilia. Esta obra construida como memoria, conversación y reflexión proporciona una perspectiva única del trabajo pedagógico de este proyecto que sigue siendo una fuente de inspiración para todo el profesorado de Educación Infantil así como para quienes planifican las políticas educativas en cualquier parte del mundo. El texto de Vea está lleno de ejemplos muy significativos; atrapa a sus lectoras y lectores con la narración de la historia de estos talleres y la evolución del papel del profesorado. Nota de contenido :
Capítulo 1. Introducción.
Capítulo 2. Estética/poética.
Capítulo 3. Panorama general.
Capítulo 4. La metáfora de la bicicleta.
Capítulo 5. Una mirada larga, dilatada y amplia de la organización.
Capítulo 6. Una comunidad ética.
Capítulo 7. Ambientes.
Capítulo 8. Loas profesionales de la maravilla.
Capítulo 9. Escucha visible.
Capítulo 10. Reanudamos la marcha.
Capítulo 11. El centro Internazionale Loris Malaguzzi.
Capítulo 12. Flores azules de achicoria.Arte y creatividad en Reggio Emilia : el papel de los talleres en la educación infantil y sus posibilidades [texto impreso] / Vea Vecchi, Autor ; Pablo Manzano Bernárdez, Traductor ; Alfredo Hoyuelos, Prefacio, etc . - Madrid [España] : Morata, 2013 . - 311 p. : il., fotografías.
ISBN : 978-84-7112-691-7
Incluye bibliografía e índices de nombres y materias
Idioma : Español (spa)
Materias : AMBIENTE EDUCATIVO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ARTE
CREATIVIDAD
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN-ITALIAClasificación: E3 Resumen : nfantil. También estudia el papel de los talleres de artes y del profesorado de educación artística en las escuelas de Educación Infantil de Reggio Emilia. Lo hace a través de la experiencia de Vea Vecchi una de las primeras especialistas de educación artística en Reggio Emilia. Esta obra construida como memoria, conversación y reflexión proporciona una perspectiva única del trabajo pedagógico de este proyecto que sigue siendo una fuente de inspiración para todo el profesorado de Educación Infantil así como para quienes planifican las políticas educativas en cualquier parte del mundo. El texto de Vea está lleno de ejemplos muy significativos; atrapa a sus lectoras y lectores con la narración de la historia de estos talleres y la evolución del papel del profesorado. Nota de contenido :
Capítulo 1. Introducción.
Capítulo 2. Estética/poética.
Capítulo 3. Panorama general.
Capítulo 4. La metáfora de la bicicleta.
Capítulo 5. Una mirada larga, dilatada y amplia de la organización.
Capítulo 6. Una comunidad ética.
Capítulo 7. Ambientes.
Capítulo 8. Loas profesionales de la maravilla.
Capítulo 9. Escucha visible.
Capítulo 10. Reanudamos la marcha.
Capítulo 11. El centro Internazionale Loris Malaguzzi.
Capítulo 12. Flores azules de achicoria.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25404 LE3 07375 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : La Comprensión de la realidad en la educacion infantil y primaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Kieran Egan ; Pablo Manzano Bernárdez, Traductor Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : 1988 Número de páginas : 238 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-354-1 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN INFANTIL
CORRIENTES PEDAGÓGICAS
EDUCACIÓN PRIMARIA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN-TEORÍASClasificación: E4 La Comprensión de la realidad en la educacion infantil y primaria [texto impreso] / Kieran Egan ; Pablo Manzano Bernárdez, Traductor . - Madrid [España] : Morata, 1988 . - 238 p.
ISBN : 978-84-7112-354-1
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN INFANTIL
CORRIENTES PEDAGÓGICAS
EDUCACIÓN PRIMARIA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN-TEORÍASClasificación: E4 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19770 LE4 005394 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible La construcción del éxito y del fracaso escolar : hacia un análisis del éxito, del fracaso y de las desigualdades como realidades construidas por el sistema escolar / Philippe Perrenoud (2008)
Título : La construcción del éxito y del fracaso escolar : hacia un análisis del éxito, del fracaso y de las desigualdades como realidades construidas por el sistema escolar Otros títulos : La fabrication de l'excellence scolaire: du curriculum aux practiqyes d'evaluation Tipo de documento : texto impreso Autores : Philippe Perrenoud, Autor ; Pablo Manzano Bernárdez, Traductor ; Tomás del Amo, Prefacio, etc Mención de edición : 4 ed Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : 2008 Colección : Pedagogia Subcolección : Educación Crítica Número de páginas : 303 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-346-6 Nota general : Incluye organigrama de la enseñanza suiza, bibliografía e indice de autores Idioma : Español (spa) Materias : FRACASO ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN
ÉXITO ESCOLAR
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Sin evaluación no existiría ni el éxito ni el fracaso escolar. Ambos calificativos son fruto de las valoraciones, intuiciones y técnicas que emplea el profesorado para evaluar y clasificar a sus alumnos y alumnas. En esta obra se describe el modo en que la escuela «fabrica» día a día los juicios y las jerarquías de excelencia escolar. Del análisis de los programas y de las reglas que gobiernan la evaluación el autor pasa a la descripción del trabajo cotidiano en las aulas y de aquellas cuestiones que son constantemente objeto de atención y que condicionan la evaluación del profesorado. Constata también que no se evalúa del mismo modo ni los mismos aspectos en cada asignatura, sino que se toman en consideración notas idiosincrásicas, a veces contradictorias y, en la mayoría de los casos, con pesos muy diferentes. ¿Cuáles son las cuestiones y las reglas que guían la evaluación? ¿Cómo queda ésta incluida en el curriculum real? ¿Cuáles son los procedimientos, los instrumentos y las arbitrariedades de la evaluación? ¿Qué funciones tiene la evaluación dentro del sistema escolar? Estas son algunas de las preguntas fundamentales alas que el presente libro ofrece respuestas basadas en la cuidadosa observación de un gran número de aulas. Nota de contenido :
-Prólogo.
Capítulo 1. La excelencia escolar, una realidad fabricada.
Capítulo 2. Jerarquías de excelencia y desigualdades de capital cultural.
Capítulo 3. la escolarización de la excelencia.
Capítulo 4. La imagen de la excelencia escolar en el "curriculum" formal.
Capítulo 5. La evaluación formal de la excelencia escolar.
Capítulo 6. Evaluación y progresión en el ciclo.
Capítulo 7. Cuando la excelencia constituye verdaderamente la norma.
Capítulo 8. El "Curriculum", real y el trabajo escolar.
Capítulo 9. De la evaluación intuitiva a la evaluacion formal: ¿en qué consiste la experiencia escolar?.
Conclusión: De las desigualdades reales a la fabricación de la excelencia.La construcción del éxito y del fracaso escolar : hacia un análisis del éxito, del fracaso y de las desigualdades como realidades construidas por el sistema escolar = La fabrication de l'excellence scolaire: du curriculum aux practiqyes d'evaluation [texto impreso] / Philippe Perrenoud, Autor ; Pablo Manzano Bernárdez, Traductor ; Tomás del Amo, Prefacio, etc . - 4 ed . - Madrid [España] : Morata, 2008 . - 303 p. - (Pedagogia. Educación Crítica) .
ISBN : 978-84-7112-346-6
Incluye organigrama de la enseñanza suiza, bibliografía e indice de autores
Idioma : Español (spa)
Materias : FRACASO ESCOLAR
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN
ÉXITO ESCOLAR
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Sin evaluación no existiría ni el éxito ni el fracaso escolar. Ambos calificativos son fruto de las valoraciones, intuiciones y técnicas que emplea el profesorado para evaluar y clasificar a sus alumnos y alumnas. En esta obra se describe el modo en que la escuela «fabrica» día a día los juicios y las jerarquías de excelencia escolar. Del análisis de los programas y de las reglas que gobiernan la evaluación el autor pasa a la descripción del trabajo cotidiano en las aulas y de aquellas cuestiones que son constantemente objeto de atención y que condicionan la evaluación del profesorado. Constata también que no se evalúa del mismo modo ni los mismos aspectos en cada asignatura, sino que se toman en consideración notas idiosincrásicas, a veces contradictorias y, en la mayoría de los casos, con pesos muy diferentes. ¿Cuáles son las cuestiones y las reglas que guían la evaluación? ¿Cómo queda ésta incluida en el curriculum real? ¿Cuáles son los procedimientos, los instrumentos y las arbitrariedades de la evaluación? ¿Qué funciones tiene la evaluación dentro del sistema escolar? Estas son algunas de las preguntas fundamentales alas que el presente libro ofrece respuestas basadas en la cuidadosa observación de un gran número de aulas. Nota de contenido :
-Prólogo.
Capítulo 1. La excelencia escolar, una realidad fabricada.
Capítulo 2. Jerarquías de excelencia y desigualdades de capital cultural.
Capítulo 3. la escolarización de la excelencia.
Capítulo 4. La imagen de la excelencia escolar en el "curriculum" formal.
Capítulo 5. La evaluación formal de la excelencia escolar.
Capítulo 6. Evaluación y progresión en el ciclo.
Capítulo 7. Cuando la excelencia constituye verdaderamente la norma.
Capítulo 8. El "Curriculum", real y el trabajo escolar.
Capítulo 9. De la evaluación intuitiva a la evaluacion formal: ¿en qué consiste la experiencia escolar?.
Conclusión: De las desigualdades reales a la fabricación de la excelencia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25841 LE1 07488 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible El desafío del bilinguismo : crecer y vivir hablando varios idiomas / Barbara Abdelilah-Bauer (c2011)
Título : El desafío del bilinguismo : crecer y vivir hablando varios idiomas Otros títulos : Le défi des enfants bilingues Tipo de documento : texto impreso Autores : Barbara Abdelilah-Bauer, Autor ; Pablo Manzano Bernárdez, Traductor Mención de edición : 2 ed Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : c2011 Colección : Bilingüismo Número de páginas : 130 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-523-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Materias : LENGUAS EXTRANJERAS-ENSEÑANZA
LENGUAJE Y LENGUAS
LENGUAJE Y LENGUAS-ENSEÑANZA
BILINGÜISMO-INVESTIGACIONES
BILINGÜISMO
EDUCACIÓNClasificación: D9 Resumen : Ayudar a niñas y niños a construir una identidad a partir de dos idiomas y dos culturas es uno de los retos a los que se enfrentan las familias en las nuevas sociedades de la información y de la comunicación. Educar personas bilingües no depende exclusivamente de uno mismo sino que supone un esfuerzo sostenido de varios años por parte de la familia, así como la implicación de las instituciones escolares en dicho proceso. La importancia de este desafío puede constatarse en algunos de los principales interrogantes a los que Barbara ABDELILAH-BAUER trata de dar respuesta: ¿Cómo se construye el bilingüismo en la institución escolar y en el hogar? ¿Es igual aprender una segunda lengua desde que nacemos que hacerlo a una edad más avanzada? ¿Cuál es la mejor forma de enseñar dos lenguas de manera simultánea? entre otra cuestiones. Nota de contenido :
-Sobre la autora.
-Introducción.
Capítulo 1. Los mecanismos del lenguaje.
Capítulo 2. Hacerse bilingüe.
Capítulo 3. Del nacimiento hasta los 3 años: el bilingüismo precoz simultáneo.
Capítulo 4. El bilingüismo precoz consecutivo: de 3 a 6 años.
Capítulo 5. El bilingüismo tardío.
Capítulo 6. Las dificultades de ser bilingüe.
Capítulo 7. La educación cotidiana del niño bilingüe.
-Conclusión.
-Epílogo.El desafío del bilinguismo : crecer y vivir hablando varios idiomas = Le défi des enfants bilingues [texto impreso] / Barbara Abdelilah-Bauer, Autor ; Pablo Manzano Bernárdez, Traductor . - 2 ed . - Madrid [España] : Morata, c2011 . - 130 p. - (Bilingüismo) .
ISBN : 978-84-7112-523-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Materias : LENGUAS EXTRANJERAS-ENSEÑANZA
LENGUAJE Y LENGUAS
LENGUAJE Y LENGUAS-ENSEÑANZA
BILINGÜISMO-INVESTIGACIONES
BILINGÜISMO
EDUCACIÓNClasificación: D9 Resumen : Ayudar a niñas y niños a construir una identidad a partir de dos idiomas y dos culturas es uno de los retos a los que se enfrentan las familias en las nuevas sociedades de la información y de la comunicación. Educar personas bilingües no depende exclusivamente de uno mismo sino que supone un esfuerzo sostenido de varios años por parte de la familia, así como la implicación de las instituciones escolares en dicho proceso. La importancia de este desafío puede constatarse en algunos de los principales interrogantes a los que Barbara ABDELILAH-BAUER trata de dar respuesta: ¿Cómo se construye el bilingüismo en la institución escolar y en el hogar? ¿Es igual aprender una segunda lengua desde que nacemos que hacerlo a una edad más avanzada? ¿Cuál es la mejor forma de enseñar dos lenguas de manera simultánea? entre otra cuestiones. Nota de contenido :
-Sobre la autora.
-Introducción.
Capítulo 1. Los mecanismos del lenguaje.
Capítulo 2. Hacerse bilingüe.
Capítulo 3. Del nacimiento hasta los 3 años: el bilingüismo precoz simultáneo.
Capítulo 4. El bilingüismo precoz consecutivo: de 3 a 6 años.
Capítulo 5. El bilingüismo tardío.
Capítulo 6. Las dificultades de ser bilingüe.
Capítulo 7. La educación cotidiana del niño bilingüe.
-Conclusión.
-Epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25835 LD9 07494 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible
Título : Diálogo creativo : hablar para pensar en el aula Otros títulos : Creative dialogue. Talk for thinking in the classroom Tipo de documento : texto impreso Autores : Robert Fisher, Autor ; Pablo Manzano Bernárdez, Traductor Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : c2013 Número de páginas : 279 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-678-8 Nota general : Incluye bibliografía e índices de nombres y materias Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE
DIALOGO
CREATIVIDAD
RAZONAMIENTO
PENSAMIENTO CREATIVO
PENSAMIENTO
AULA PRÁCTICA
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : La educación y la capacidad de niñas y niños de establecer relaciones con los demás se apoyan en el diálogo. Mediante éste, las personas desarrollan la consciencia, aprenden a controlar sus procesos mentales internos y construyen las herramientas conceptuales para pensar. Es el fundamento del desarrollo de la inteligencia s ocial, así como del éxito en los aprendizajes y en la vida. El diálogo es el modo más eficaz de utilizar el habla para estimular el pensamiento y los aprendizajes, y es creativo cuando es abierto, permite opiniones diferentes y estimula ideas nuevas. Diálogo creativo es una guía esencial para el aprendizaje dialógico, en la cual se exponen sus principios así como las razones por las que niñas y niños necesitan dialogar, los distintos tipos de diálogo y las características especiales del diálogo creativo. Nota de contenido :
-Introducción.
Capítulo 1. Escuchar: aprender a prestar atención.
Capítulo 2. Preguntas para pensar
Capítulo 3. Diálogo creativo para pensar.
Capítulo 4. Diálogo crítico: para desarrollar el razonamiento verbal.
Capítulo 5. Dialogar para aprender a través del curriculum.
Capítulo 6. Dialogar juntos: dialogar para pensar en grupos.
Capítulo 7. Extender el diálogo para pensar.
Capítulo 8. Evaluación dialógica.
Capítulo 9. El futuro dialógico.Diálogo creativo : hablar para pensar en el aula = Creative dialogue. Talk for thinking in the classroom [texto impreso] / Robert Fisher, Autor ; Pablo Manzano Bernárdez, Traductor . - Madrid [España] : Morata, c2013 . - 279 p.
ISBN : 978-84-7112-678-8
Incluye bibliografía e índices de nombres y materias
Idioma : Español (spa)
Materias : APRENDIZAJE
DIALOGO
CREATIVIDAD
RAZONAMIENTO
PENSAMIENTO CREATIVO
PENSAMIENTO
AULA PRÁCTICA
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : La educación y la capacidad de niñas y niños de establecer relaciones con los demás se apoyan en el diálogo. Mediante éste, las personas desarrollan la consciencia, aprenden a controlar sus procesos mentales internos y construyen las herramientas conceptuales para pensar. Es el fundamento del desarrollo de la inteligencia s ocial, así como del éxito en los aprendizajes y en la vida. El diálogo es el modo más eficaz de utilizar el habla para estimular el pensamiento y los aprendizajes, y es creativo cuando es abierto, permite opiniones diferentes y estimula ideas nuevas. Diálogo creativo es una guía esencial para el aprendizaje dialógico, en la cual se exponen sus principios así como las razones por las que niñas y niños necesitan dialogar, los distintos tipos de diálogo y las características especiales del diálogo creativo. Nota de contenido :
-Introducción.
Capítulo 1. Escuchar: aprender a prestar atención.
Capítulo 2. Preguntas para pensar
Capítulo 3. Diálogo creativo para pensar.
Capítulo 4. Diálogo crítico: para desarrollar el razonamiento verbal.
Capítulo 5. Dialogar para aprender a través del curriculum.
Capítulo 6. Dialogar juntos: dialogar para pensar en grupos.
Capítulo 7. Extender el diálogo para pensar.
Capítulo 8. Evaluación dialógica.
Capítulo 9. El futuro dialógico.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25204 LE1 07257 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible 25801 LE1 07257 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkMotivar a estudiantes difíciles: en contextos educativos desfavorecidos y de exclusión / Richard L. Curwin (c2014)
PermalinkPermalinkProyectos educativos y sociales: planificación, gestión, seguimiento y evaluación / Eduardo Fernandes Barbosa (2016)
PermalinkSociología política de las reformas educativas : el poder saber en la enseñanza, la formacion del profesorado y la investigación / Thomas S. Popkewitz (1997)
Permalink