Título : |
Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza |
Otros títulos : |
Why nations fail |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Daron Acemoglu, Autor ; James A. Robinson, Autor ; Marta Garcia Madera, Traductor |
Mención de edición : |
11 ed |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Planeta |
Fecha de publicación : |
c2012 |
Número de páginas : |
589 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-42-3283-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
RIQUEZA POBREZA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA POLÍTICA PÚBLICA POLÍTICA PROBLEMAS SOCIALES
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
"¿Por qué algunas naciones son más prósperas que otras? Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación geográfica. ¿Por qué una es rica y la otra, pobre? ¿Por qué los egipcios llenaron la plaza de Tahrir para derrocar a Hosni Mubarak? Por qué fracasan los países se propone responder a estas preguntas, con una nueva teoría convincente y documentada: no es por el clima, la geografía o la cultura, sino por las instituciones de cada país. A través de una gran cantidad de ejemplos históricos y actuales (desde la antigua Roma pasando por los Tudor y llegando a la China moderna) los profesores Daron Acemogluy y James A. Robinson demuestran que para invertir y prosperar, la gente necesita saber que si trabajan duro, se puede ganar dinero y, sobre todo, conservarlo. Ahí es donde entran en juego unas instituciones sanas y en las que poder confiar. Además los autores mezclan en este libro economía, política, historia y temas de actualidad para ofrecer una forma nueva, poderosa y persuasiva de entender todos los porqués de la riqueza y la pobreza." |
Nota de contenido : |
Prefacio.
1. Tan cerca y, sin embargo, tan diferentes.
2. Teorías que no funcionan.
3. L creación de la prosperidad y la pobreza.
4. Pequeñas diferencias y coyunturas críticas: el peso de la historia.
5. «He visto el futuro, y funciona»: el crecimiento bajo institucionesextractivas.
6. el distanciamiento.
7. el punto de inflexión.
8. No en nuestro territorio: obstáculos para el desarrollo.
9. Cómo revertir el desarrollo.
10. La difusión de la prosperidad.
11. El círculo virtuoso.
12. El círculo vicioso.
13. Por qué fracasan los países hoy en día.
14. Cómo romper el molde.
15. claves para comprender la prosperidad y la pobreza
Agradecimientos.
Ensayo y fuentes bibliográficas. |
Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza = Why nations fail [texto impreso] / Daron Acemoglu, Autor ; James A. Robinson, Autor ; Marta Garcia Madera, Traductor . - 11 ed . - Bogotá [Colombia] : Planeta, c2012 . - 589 p. ISBN : 978-958-42-3283-0 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
RIQUEZA POBREZA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA POLÍTICA PÚBLICA POLÍTICA PROBLEMAS SOCIALES
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
"¿Por qué algunas naciones son más prósperas que otras? Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación geográfica. ¿Por qué una es rica y la otra, pobre? ¿Por qué los egipcios llenaron la plaza de Tahrir para derrocar a Hosni Mubarak? Por qué fracasan los países se propone responder a estas preguntas, con una nueva teoría convincente y documentada: no es por el clima, la geografía o la cultura, sino por las instituciones de cada país. A través de una gran cantidad de ejemplos históricos y actuales (desde la antigua Roma pasando por los Tudor y llegando a la China moderna) los profesores Daron Acemogluy y James A. Robinson demuestran que para invertir y prosperar, la gente necesita saber que si trabajan duro, se puede ganar dinero y, sobre todo, conservarlo. Ahí es donde entran en juego unas instituciones sanas y en las que poder confiar. Además los autores mezclan en este libro economía, política, historia y temas de actualidad para ofrecer una forma nueva, poderosa y persuasiva de entender todos los porqués de la riqueza y la pobreza." |
Nota de contenido : |
Prefacio.
1. Tan cerca y, sin embargo, tan diferentes.
2. Teorías que no funcionan.
3. L creación de la prosperidad y la pobreza.
4. Pequeñas diferencias y coyunturas críticas: el peso de la historia.
5. «He visto el futuro, y funciona»: el crecimiento bajo institucionesextractivas.
6. el distanciamiento.
7. el punto de inflexión.
8. No en nuestro territorio: obstáculos para el desarrollo.
9. Cómo revertir el desarrollo.
10. La difusión de la prosperidad.
11. El círculo virtuoso.
12. El círculo vicioso.
13. Por qué fracasan los países hoy en día.
14. Cómo romper el molde.
15. claves para comprender la prosperidad y la pobreza
Agradecimientos.
Ensayo y fuentes bibliográficas. |
|  |