
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Documentos disponibles en esta categoría (12)



El "Aleph" y el oficio del historiador: propuesta de divulgación científica en Patagonia / Gastón Olivera en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 91 (Abril-Junio, 2018)
[Artículo]
Título : El "Aleph" y el oficio del historiador: propuesta de divulgación científica en Patagonia Tipo de documento : texto impreso Autores : Gastón Olivera, Autor ; Matías Rodrigo Chávez, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 59-64 Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE COLABORATIVO
GRUPOS INTERACTIVOS
HISTORIA-ENSEÑANZAResumen : "A partir de una experiencia de divulgación desarrollada en un centro de investigación de la ciudad de Puerto Madryn (Argentina) este trabajo reflexiona sobre el oficio del historiador en la encrucijada de su práctica docente e investigativa, presentando una propuesta con potencial didáctico para la enseñanza de la historia en la secundaria y el bachillerato." Tomado de la revista. Nota de contenido : El historiador y la comunidad
El Aleph, el saber indicario y las operaciones del historiador
El conocimiento histórico: entre la experiencia individual y la construcción colectiva
Conclusiones
Referencias bibliográficas
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 91 (Abril-Junio, 2018) . - p. 59-64[Artículo] El "Aleph" y el oficio del historiador: propuesta de divulgación científica en Patagonia [texto impreso] / Gastón Olivera, Autor ; Matías Rodrigo Chávez, Autor . - 2018 . - p. 59-64.
Idioma : Español (spa)
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 91 (Abril-Junio, 2018) . - p. 59-64
Materias : APRENDIZAJE COLABORATIVO
GRUPOS INTERACTIVOS
HISTORIA-ENSEÑANZAResumen : "A partir de una experiencia de divulgación desarrollada en un centro de investigación de la ciudad de Puerto Madryn (Argentina) este trabajo reflexiona sobre el oficio del historiador en la encrucijada de su práctica docente e investigativa, presentando una propuesta con potencial didáctico para la enseñanza de la historia en la secundaria y el bachillerato." Tomado de la revista. Nota de contenido : El historiador y la comunidad
El Aleph, el saber indicario y las operaciones del historiador
El conocimiento histórico: entre la experiencia individual y la construcción colectiva
Conclusiones
Referencias bibliográficasEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28849 No. 91 Abr-Jun 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Aprendizaje colaborativo: participación y construcción en foros electrónicos de comunicación asíncrona / Shamaly Alhelí Niño Carrasco (2023)
Título : Aprendizaje colaborativo: participación y construcción en foros electrónicos de comunicación asíncrona Tipo de documento : texto impreso Autores : Shamaly Alhelí Niño Carrasco, Autor ; Juan Carlos Castellanos Ramírez, Autor ; Víctor Manuel Hernández Poxtan, Autor Editorial : Universidad Autonoma de Baja California Fecha de publicación : 2023 Número de páginas : 163 p. ISBN/ISSN/DL : 978-607-607-818-1 Idioma : Español (spa) Materias : TECNOLOGÍA EDUCATIVA
INNOVACIÓN EDUCATIVA
APRENDIZAJE COLABORATIVOClasificación: E22 Resumen : "Esta obra presenta una serie de argumentos y evidencias empíricas de interés para investigadores y profesores universitarios que buscan el aprovechamiento de las tecnologías para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo. Asimismo, reúne los resultados de un estudio de caso colectivo en el que se evidenciaron diferentes formas de interacción y modelos de comunicación que los grupos de estudiantes universitarios adoptan durante su colaboración en foros electrónicos de comunicación asíncrona. En este sentido, el trabajo que aquí se expone constituye una ayuda teórica, metodológica y empírica al momento de explorar y promover procesos colaborativos en línea." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Prólogo
Introducción
-Aprender a colaborar: nuevas formas de interacción y generación del conocimiento en la sociedad de la información
-Procesos de aprendizaje colaborativo en entornos digitales de comunicación asíncrona
-Diferencia entre aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo
-Hacia una conceptualización del término de aprendizaje colaborativo
-Aprendizaje colaborativo como objeto de estudio y principales corrientes teóricas que orientan las investigaciones
Otros...Aprendizaje colaborativo: participación y construcción en foros electrónicos de comunicación asíncrona [texto impreso] / Shamaly Alhelí Niño Carrasco, Autor ; Juan Carlos Castellanos Ramírez, Autor ; Víctor Manuel Hernández Poxtan, Autor . - Universidad Autonoma de Baja California, 2023 . - 163 p.
ISBN : 978-607-607-818-1
Idioma : Español (spa)
Materias : TECNOLOGÍA EDUCATIVA
INNOVACIÓN EDUCATIVA
APRENDIZAJE COLABORATIVOClasificación: E22 Resumen : "Esta obra presenta una serie de argumentos y evidencias empíricas de interés para investigadores y profesores universitarios que buscan el aprovechamiento de las tecnologías para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo. Asimismo, reúne los resultados de un estudio de caso colectivo en el que se evidenciaron diferentes formas de interacción y modelos de comunicación que los grupos de estudiantes universitarios adoptan durante su colaboración en foros electrónicos de comunicación asíncrona. En este sentido, el trabajo que aquí se expone constituye una ayuda teórica, metodológica y empírica al momento de explorar y promover procesos colaborativos en línea." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Prólogo
Introducción
-Aprender a colaborar: nuevas formas de interacción y generación del conocimiento en la sociedad de la información
-Procesos de aprendizaje colaborativo en entornos digitales de comunicación asíncrona
-Diferencia entre aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo
-Hacia una conceptualización del término de aprendizaje colaborativo
-Aprendizaje colaborativo como objeto de estudio y principales corrientes teóricas que orientan las investigaciones
Otros...Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30475 LE22 09935 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación En préstamo hasta Cómo indagar y modelizar con el diagrama V Gowin en primaria? / Edith Herrera San Martín en Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, No. 92 (Abr.-Jun. 2018)
![]()
[Artículo]
Título : Cómo indagar y modelizar con el diagrama V Gowin en primaria? Tipo de documento : texto impreso Autores : Edith Herrera San Martín, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 60-68 Nota general : Incluye notas y referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Materias : INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
APRENDIZAJE COLABORATIVO
DIAGRAMA V
EDUCACIÓN PRIMARIAResumen : "Este articulo trata la problemática del aprendizaje de las ciencias mediante la indagación y modelación en grupos colaborativos de alumnos de primaria. La investigación se refiere al diseño y aplicación de la unidad didáctica "Nutrición y salud". Los resultados obtenidos señalan que es posible enseñar, aprender y evaluar en edades tempranas con esta propuesta de "ciencia escolar". Por este hecho, fue incorporada a la formación inicial de los docentes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Diseño de la unidad didáctica: "nutrición y salud".
Metodología.
Discusión y resultados.
-Inicio de la clase: el pensar.
Observar y plantear preguntas.
-Desarrollo: el hacer.
Hipótesis y predicciones.
Diseño de investigación.
-Cierre: comunicar.
Procesar y analizar la evidencia.
evaluar y comunicar.
-Conclusiones.En línea : http://www.grao.com/es/alambique
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 92 (Abr.-Jun. 2018) . - p. 60-68[Artículo] Cómo indagar y modelizar con el diagrama V Gowin en primaria? [texto impreso] / Edith Herrera San Martín, Autor . - 2018 . - p. 60-68.
Incluye notas y referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
in Alambique: didáctica de las ciencias experimentales > No. 92 (Abr.-Jun. 2018) . - p. 60-68
Materias : INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
APRENDIZAJE COLABORATIVO
DIAGRAMA V
EDUCACIÓN PRIMARIAResumen : "Este articulo trata la problemática del aprendizaje de las ciencias mediante la indagación y modelación en grupos colaborativos de alumnos de primaria. La investigación se refiere al diseño y aplicación de la unidad didáctica "Nutrición y salud". Los resultados obtenidos señalan que es posible enseñar, aprender y evaluar en edades tempranas con esta propuesta de "ciencia escolar". Por este hecho, fue incorporada a la formación inicial de los docentes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Diseño de la unidad didáctica: "nutrición y salud".
Metodología.
Discusión y resultados.
-Inicio de la clase: el pensar.
Observar y plantear preguntas.
-Desarrollo: el hacer.
Hipótesis y predicciones.
Diseño de investigación.
-Cierre: comunicar.
Procesar y analizar la evidencia.
evaluar y comunicar.
-Conclusiones.En línea : http://www.grao.com/es/alambique Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28846 No. 92 Abr.-Jun. 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Como un pulpo haciendo malabares. Cuatro ideas prácticas para aplicar el diseño universal para el aprendizaje / Equipo docente del CEIP Carlos Cano en Aula de Innovación Educativa, No. 294 (Junio 2020)
[Artículo]
Título : Como un pulpo haciendo malabares. Cuatro ideas prácticas para aplicar el diseño universal para el aprendizaje Tipo de documento : texto impreso Autores : Equipo docente del CEIP Carlos Cano, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 57-60 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑA
APRENDIZAJE COLABORATIVO
ESPAÑA-ESCUELA INCLUSIVA
ATENCION A LA DIVERSIDADResumen : "Comprendiendo que la pertinaz falta de recursos en la escuela pública es un lastre, en estas líneas explicaremos algunas ideas prácticas que pueden ayudar a avanzar hacia un modelo de atención educativa lo más inclusivo posible sin naufragar en el intento. Vamos a rescatar algunas de las experiencias de trabajo colectivo --guarden lo colectivo como la clave-- que facilitan la aplicación del diseño universal de aprendizaje (DUA) en el colegio público Carlos Cano de Fuenlabrada." Tomado de la revista
in Aula de Innovación Educativa > No. 294 (Junio 2020) . - p. 57-60[Artículo] Como un pulpo haciendo malabares. Cuatro ideas prácticas para aplicar el diseño universal para el aprendizaje [texto impreso] / Equipo docente del CEIP Carlos Cano, Autor . - 2020 . - p. 57-60.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 294 (Junio 2020) . - p. 57-60
Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑA
APRENDIZAJE COLABORATIVO
ESPAÑA-ESCUELA INCLUSIVA
ATENCION A LA DIVERSIDADResumen : "Comprendiendo que la pertinaz falta de recursos en la escuela pública es un lastre, en estas líneas explicaremos algunas ideas prácticas que pueden ayudar a avanzar hacia un modelo de atención educativa lo más inclusivo posible sin naufragar en el intento. Vamos a rescatar algunas de las experiencias de trabajo colectivo --guarden lo colectivo como la clave-- que facilitan la aplicación del diseño universal de aprendizaje (DUA) en el colegio público Carlos Cano de Fuenlabrada." Tomado de la revista Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29643 No. 294 Junio 2020 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Descubre Palencia: web sobre turismo en Palencia en Aula de Innovación Educativa, No. 269 (Febrero 2018)
[Artículo]
Título : Descubre Palencia: web sobre turismo en Palencia Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 64 Idioma : Español (spa) Materias : PROYECTOS DE AULA
HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE
MATERIALES DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE COLABORATIVOResumen : "La página web Descubre Palencia es un proyecto creado por los alumnos de quinto de educación primaria del CP Padre Claret de Palencia..." Tomado de la revista.
in Aula de Innovación Educativa > No. 269 (Febrero 2018) . - p. 64[Artículo] Descubre Palencia: web sobre turismo en Palencia [texto impreso] . - 2018 . - p. 64.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 269 (Febrero 2018) . - p. 64
Materias : PROYECTOS DE AULA
HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE
MATERIALES DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE COLABORATIVOResumen : "La página web Descubre Palencia es un proyecto creado por los alumnos de quinto de educación primaria del CP Padre Claret de Palencia..." Tomado de la revista. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28800 No. 269 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible PermalinkLa estrategia de investigaciones matemáticas en el aula / Astrid Elena Cano Zapata en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 92 Jun.-Jul. 2018 (Junio-Julio, 2018)
PermalinkInspirando mundos: diálogo e intercambio de saberes entre escuela y universidad / Joelma de Vargas Borges en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 98 (Junio-Julio 2019)
PermalinkEl póster como género discursivo / María José García Folgado en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 76 (Abril-Junio 2018)
![]()
PermalinkTaller de mapas conceptuales y mentales: para aprender a pensar y organizar las ideas / Beatrice Pontalti (2018)
PermalinkWebquest: Rasputín, todo un personaje / Joaquín García Andrés en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 87 (Abril-Junio 2017)
PermalinkWelcome to the weird and wonderful world of Dali / Montse Bou Roselló en Aula de Innovación Educativa, No. 295 (Julio 2020)
Permalink