
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Documentos disponibles en esta categoría (36)



Aprender cooperando, aprender jugando / Aurora Merina Cortés en Aula de Innovación Educativa, No. 268 (Enero 2018)
[Artículo]
Título : Aprender cooperando, aprender jugando Tipo de documento : texto impreso Autores : Aurora Merina Cortés, Autor ; Majuelo Rueda, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 27-32 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INCLUSIVA
CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR-ESPAÑA
APRENDIZAJE COOPERATIVO
JUEGO DE ROLESResumen : "Eros, alumno de 8 años, explicó hace poco en una entrevista para la radio1 cómo aprende en nuestro colegio: "Cuando trabajo con mis compis me siento bien porque yo ayudo a los demás y ellos me ayudan". En este artículo queremos profundizar en nuestra experiencia referente a la metodología del aprendizaje cooperativo. Os contamos cómo la implantamos en 1° de primaria, aunque puede utilizarse en otros cursos, y también presentamos algunos ejemplos de actividades cooperativas para el área de lengua. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El proceso de implantación.
Formación de grupos.
Disposición de equipos y materiales en el aula.
Acuerdo de normas y reglas.
Generación de roles.
El trabajo de las destrezas cooperativas.
El fomento de la cohesión del grupo.
Actividades de lengua realizadas con técnicas cooperativas.
Mi nombre, tu nombre.
Presentación de las letras.
Proyecto agenda.
Dictados en pareja.
Libro de las letras.
Memories.
Taxi de sinónimos y antónimos.
Rincones de juego.
El motivo que nos impulsa en nuestro proyecto.
in Aula de Innovación Educativa > No. 268 (Enero 2018) . - p. 27-32[Artículo] Aprender cooperando, aprender jugando [texto impreso] / Aurora Merina Cortés, Autor ; Majuelo Rueda, Autor . - 2018 . - p. 27-32.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 268 (Enero 2018) . - p. 27-32
Materias : EDUCACIÓN INCLUSIVA
CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR-ESPAÑA
APRENDIZAJE COOPERATIVO
JUEGO DE ROLESResumen : "Eros, alumno de 8 años, explicó hace poco en una entrevista para la radio1 cómo aprende en nuestro colegio: "Cuando trabajo con mis compis me siento bien porque yo ayudo a los demás y ellos me ayudan". En este artículo queremos profundizar en nuestra experiencia referente a la metodología del aprendizaje cooperativo. Os contamos cómo la implantamos en 1° de primaria, aunque puede utilizarse en otros cursos, y también presentamos algunos ejemplos de actividades cooperativas para el área de lengua. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El proceso de implantación.
Formación de grupos.
Disposición de equipos y materiales en el aula.
Acuerdo de normas y reglas.
Generación de roles.
El trabajo de las destrezas cooperativas.
El fomento de la cohesión del grupo.
Actividades de lengua realizadas con técnicas cooperativas.
Mi nombre, tu nombre.
Presentación de las letras.
Proyecto agenda.
Dictados en pareja.
Libro de las letras.
Memories.
Taxi de sinónimos y antónimos.
Rincones de juego.
El motivo que nos impulsa en nuestro proyecto.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28819 No. 268 Enero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Aprendices con autismo: Aprendizaje por ejes de interés en espacios no excluyentes / Sílvia Ester Orrú (2021)
Título : Aprendices con autismo: Aprendizaje por ejes de interés en espacios no excluyentes Tipo de documento : texto impreso Autores : Sílvia Ester Orrú, Autor Editorial : Madrid : Ediciones Morata S.A. Fecha de publicación : 2021 Número de páginas : 269 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-984-0 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INCLUSIVA
AUTISMOClasificación: E2 Resumen : "Sílvia Ester ORRÚ reúne en esta obra experiencias de personas con autismo que han sufrido la perversidad de algunos diagnósticos (médicos y psicológicos) que han marcado sus vidas por una concepción prejuiciosa de los test de inteligencia, al subrayar antes sus dificultades que sus posibilidades, cuando el diagnóstico ética y educativamente hablando debe orientar la variabilidad cognitiva y cultural de las personas y no sus dificultades.
Los Aprendices con autismo, aprenden, porque todos los seres humanos venimos al mundo con el deseo de aprender, todos debemos tener la posibilidad de aprender sobre las innumerables cosas que en la vida se otorgan.
Para ello la autora en primer lugar nos describe, analiza y reflexiona sobre la génesis del autismo, y sobre el papel que ha jugado, y juega, el diagnóstico de las personas con autismo en la exclusión social.
También aborda con valentía las contribuciones del enfoque histórico cultural en el aprendizaje y el lenguaje, fundamentalmente en la educación de las personas con autismo. ¿Cómo se forman y cómo se desarrollan dichas funciones psicológicas superiores? Y nos responde: El énfasis no se debe poner en los síntomas del autismo, en aquello que falta, sino en su potencial, en las habilidades que se identifican a partir del conocimiento diario de este, en la vivencia y en las relaciones profesor/aprendiz y aprendiz/aprendiz, en las que pueden ser desarrolladas.
El lector encontrará también casos de personas con autismo que han brillado por alguna peculiaridad. Historias presentadas por la autora de manera narrativa donde fluyen sus vivencias, dificultades, desahogos, habilidades, conquistas, perseverancia, esperanza, belleza... y su humanidad.
No podía faltar su exposición y desarrollo, con sumo detalle, de la necesidad de construir una escuela equitativa y de calidad, sin exclusiones, donde todas las personas con autismo deben ser educadas.
La obra finaliza con un capítulo práctico en la que nos explica cómo apoyarnos en las peculiaridades talentosas en las que han sobresalido algunas personas con autismo, tales como: arte/música, arte/pintura/diseño, arte/poesía, arte/diseños realistas, pensamiento por imagen/foto realista, ciencias exactas y lingüística,…, Ejes de Interés, como principios innovadores no excluyentes que procuran una educación que desarrolle el "punto óptimo" de cada persona. Son elementos que la escuela siempre debería considerar como punto de partida no solo para este alumnado, sino para todos los de la clase.
Las personas interesadas en este tema encontrarán sin duda en esta obra las versiones más actuales en la educación de las personas con autismo." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Prólogo
Presentación
Cap. 1 La génesis del autismo según la literatura científica
Cap. 2 Consideraciones sobre el diagnóstico: un instrumento de poder que contribuye a la exclusión social
Cap. 3 Contribuciones del abordaje histórico cultural para la comprensión del lenguaje y el aprendizaje
Cap. 5 Reflexiones sobre concepciones y acciones pedagógicas para una escuela no excluyente
Cap. 6 Ejes de interés: un principio para las prácticas pedagógicas innovadoras y no excluyentesAprendices con autismo: Aprendizaje por ejes de interés en espacios no excluyentes [texto impreso] / Sílvia Ester Orrú, Autor . - Madrid : Ediciones Morata S.A., 2021 . - 269 p.
ISBN : 978-84-7112-984-0
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN INCLUSIVA
AUTISMOClasificación: E2 Resumen : "Sílvia Ester ORRÚ reúne en esta obra experiencias de personas con autismo que han sufrido la perversidad de algunos diagnósticos (médicos y psicológicos) que han marcado sus vidas por una concepción prejuiciosa de los test de inteligencia, al subrayar antes sus dificultades que sus posibilidades, cuando el diagnóstico ética y educativamente hablando debe orientar la variabilidad cognitiva y cultural de las personas y no sus dificultades.
Los Aprendices con autismo, aprenden, porque todos los seres humanos venimos al mundo con el deseo de aprender, todos debemos tener la posibilidad de aprender sobre las innumerables cosas que en la vida se otorgan.
Para ello la autora en primer lugar nos describe, analiza y reflexiona sobre la génesis del autismo, y sobre el papel que ha jugado, y juega, el diagnóstico de las personas con autismo en la exclusión social.
También aborda con valentía las contribuciones del enfoque histórico cultural en el aprendizaje y el lenguaje, fundamentalmente en la educación de las personas con autismo. ¿Cómo se forman y cómo se desarrollan dichas funciones psicológicas superiores? Y nos responde: El énfasis no se debe poner en los síntomas del autismo, en aquello que falta, sino en su potencial, en las habilidades que se identifican a partir del conocimiento diario de este, en la vivencia y en las relaciones profesor/aprendiz y aprendiz/aprendiz, en las que pueden ser desarrolladas.
El lector encontrará también casos de personas con autismo que han brillado por alguna peculiaridad. Historias presentadas por la autora de manera narrativa donde fluyen sus vivencias, dificultades, desahogos, habilidades, conquistas, perseverancia, esperanza, belleza... y su humanidad.
No podía faltar su exposición y desarrollo, con sumo detalle, de la necesidad de construir una escuela equitativa y de calidad, sin exclusiones, donde todas las personas con autismo deben ser educadas.
La obra finaliza con un capítulo práctico en la que nos explica cómo apoyarnos en las peculiaridades talentosas en las que han sobresalido algunas personas con autismo, tales como: arte/música, arte/pintura/diseño, arte/poesía, arte/diseños realistas, pensamiento por imagen/foto realista, ciencias exactas y lingüística,…, Ejes de Interés, como principios innovadores no excluyentes que procuran una educación que desarrolle el "punto óptimo" de cada persona. Son elementos que la escuela siempre debería considerar como punto de partida no solo para este alumnado, sino para todos los de la clase.
Las personas interesadas en este tema encontrarán sin duda en esta obra las versiones más actuales en la educación de las personas con autismo." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Prólogo
Presentación
Cap. 1 La génesis del autismo según la literatura científica
Cap. 2 Consideraciones sobre el diagnóstico: un instrumento de poder que contribuye a la exclusión social
Cap. 3 Contribuciones del abordaje histórico cultural para la comprensión del lenguaje y el aprendizaje
Cap. 5 Reflexiones sobre concepciones y acciones pedagógicas para una escuela no excluyente
Cap. 6 Ejes de interés: un principio para las prácticas pedagógicas innovadoras y no excluyentesEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29792 LE2 09472 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Asociación a Toda Vela: pedagogía de la amistad / Manuel Pavón Cabrera en Cuadernos de Pedagogía, No. 494 (Noviembre 2018)
[Artículo]
Título : Asociación a Toda Vela: pedagogía de la amistad Tipo de documento : texto impreso Autores : Manuel Pavón Cabrera, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 22-29 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN ESPECIAL-ESPAÑA
EDUCACIÓN INCLUSIVAResumen : "Cuentan con más de 20 años de experiencia impulsando el ocio inclusivo de discapacitados intelectuales. No emplean terapias profesionalizadas, sino el valor de la amistad y el ocio como instrumentos metodológicos para alcanzar la plena inclusión y generar un impacto transformador en la comunidad. "Un mundo lleno de amigos que contribuye a cambiar su mundo para que ellos cambien el mundo"". Tomado de la revista.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 494 (Noviembre 2018) . - p. 22-29[Artículo] Asociación a Toda Vela: pedagogía de la amistad [texto impreso] / Manuel Pavón Cabrera, Autor . - 2018 . - p. 22-29.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 494 (Noviembre 2018) . - p. 22-29
Materias : EDUCACIÓN ESPECIAL-ESPAÑA
EDUCACIÓN INCLUSIVAResumen : "Cuentan con más de 20 años de experiencia impulsando el ocio inclusivo de discapacitados intelectuales. No emplean terapias profesionalizadas, sino el valor de la amistad y el ocio como instrumentos metodológicos para alcanzar la plena inclusión y generar un impacto transformador en la comunidad. "Un mundo lleno de amigos que contribuye a cambiar su mundo para que ellos cambien el mundo"". Tomado de la revista. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29127 No. 494 Noviembre 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Atención a la diversidad cultural en el contexto educativo Claves y aportaciones para la escuela inclusiva / Inmaculada González Falcón (2021)
Título : Atención a la diversidad cultural en el contexto educativo Claves y aportaciones para la escuela inclusiva Tipo de documento : texto impreso Autores : Inmaculada González Falcón, Autor Editorial : Madrid [España] : Pirámide Fecha de publicación : 2021 Colección : Psicología Subcolección : Pedagogía y Didáctica Número de páginas : 216 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-368-4462-7 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
INTEGRACION EDUCATIVAClasificación: E2 Resumen : "Esta obra nace con una clara vocación de la transmisión de los resultados de la investigación especializada y de la generación de nuevas oportunidades para la innovación y compromiso con la diversidad cultural y, más concretamente, con la inclusión del alumnado inmigrante en los centros educativos. La labor continuada de los autores que participan en ella, como profesores universitarios e investigadores en educación intercultural e inclusión educativa, ha permitido generar un saber especializado en torno a una misma mirada. Esto es, la necesidad de disponer de nuevas claves para comprender las prácticas educativas en los centros multiculturales de educación y de contar con distintos recursos y aportaciones para seguir avanzando hacia la inclusión educativa. En ella se apuesta por subrayar las pequeñas acciones que cada miembro de la comunidad educativa, y especialmente el profesorado, puede hacer para marcar la diferencia. Por esta razón, la obra se dirige, fundamentalmente, a ellos. Se formula desde el punto de vista de los principales actores educativos: directores, orientadores, maestros, profesorado de español para inmigrantes, educadores sociales, formadores, familias, etc., abordando distintas temáticas clave. Entre ellas: liderazgo inclusivo; orientación intercultural, competencias docentes interculturales; enseñanza del español para alumnado inmigrante; mediación intercultural, etc. Cada una de esas temáticas está fundamentada en la investigación y se completa con una cuidada selección de informes, aportaciones legislativas, prácticas educativas y recursos que ayudan a llevar a la práctica el enfoque inclusivo. Se espera que este volumen contribuya a evidenciar, desde el diálogo de la investigación y las buenas prácticas implementadas, las opciones que tienen los docentes, educadores e investigadores para contribuir, cada uno desde su particular ámbito de intervención, al desarrollo de una escuela intercultural e inclusiva." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Presentación. Diversidad cultural y educación. Por una escuela inclusiva. La educación intercultural. Un modelo educativo en evolución. Dirección escolar y liderazgo inclusivo. Celebrando la diversidad cultural. El profesor como agente de cambio. Competencias interculturales para la escuela de hoy. Asesoramiento y educación intercultural. El papel del orientador escolar. Lengua, aprendizaje y relación. Aportaciones desde las aulas de enlace. Educación social y diversidad cultural. Funciones en el ámbito socioeducativo. La familia como agente educador. Colaboración familia-escuela en contextos multiculturales. Diversidad cultural e inserción laboral. Posibilidades desde la formación. Comunidades de aprendizaje y educación intercultural. Una respuesta holística. Aprendizaje-servicio y desarrollo de la competencia intercultural. Aplicaciones educativas en contextos de diversidad cultural. Recursos interculturales para la educación inclusiva. Atención a la diversidad cultural en el contexto educativo Claves y aportaciones para la escuela inclusiva [texto impreso] / Inmaculada González Falcón, Autor . - Madrid [España] : Pirámide, 2021 . - 216 p.. - (Psicología. Pedagogía y Didáctica) .
ISBN : 978-84-368-4462-7
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
INTEGRACION EDUCATIVAClasificación: E2 Resumen : "Esta obra nace con una clara vocación de la transmisión de los resultados de la investigación especializada y de la generación de nuevas oportunidades para la innovación y compromiso con la diversidad cultural y, más concretamente, con la inclusión del alumnado inmigrante en los centros educativos. La labor continuada de los autores que participan en ella, como profesores universitarios e investigadores en educación intercultural e inclusión educativa, ha permitido generar un saber especializado en torno a una misma mirada. Esto es, la necesidad de disponer de nuevas claves para comprender las prácticas educativas en los centros multiculturales de educación y de contar con distintos recursos y aportaciones para seguir avanzando hacia la inclusión educativa. En ella se apuesta por subrayar las pequeñas acciones que cada miembro de la comunidad educativa, y especialmente el profesorado, puede hacer para marcar la diferencia. Por esta razón, la obra se dirige, fundamentalmente, a ellos. Se formula desde el punto de vista de los principales actores educativos: directores, orientadores, maestros, profesorado de español para inmigrantes, educadores sociales, formadores, familias, etc., abordando distintas temáticas clave. Entre ellas: liderazgo inclusivo; orientación intercultural, competencias docentes interculturales; enseñanza del español para alumnado inmigrante; mediación intercultural, etc. Cada una de esas temáticas está fundamentada en la investigación y se completa con una cuidada selección de informes, aportaciones legislativas, prácticas educativas y recursos que ayudan a llevar a la práctica el enfoque inclusivo. Se espera que este volumen contribuya a evidenciar, desde el diálogo de la investigación y las buenas prácticas implementadas, las opciones que tienen los docentes, educadores e investigadores para contribuir, cada uno desde su particular ámbito de intervención, al desarrollo de una escuela intercultural e inclusiva." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Presentación. Diversidad cultural y educación. Por una escuela inclusiva. La educación intercultural. Un modelo educativo en evolución. Dirección escolar y liderazgo inclusivo. Celebrando la diversidad cultural. El profesor como agente de cambio. Competencias interculturales para la escuela de hoy. Asesoramiento y educación intercultural. El papel del orientador escolar. Lengua, aprendizaje y relación. Aportaciones desde las aulas de enlace. Educación social y diversidad cultural. Funciones en el ámbito socioeducativo. La familia como agente educador. Colaboración familia-escuela en contextos multiculturales. Diversidad cultural e inserción laboral. Posibilidades desde la formación. Comunidades de aprendizaje y educación intercultural. Una respuesta holística. Aprendizaje-servicio y desarrollo de la competencia intercultural. Aplicaciones educativas en contextos de diversidad cultural. Recursos interculturales para la educación inclusiva. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30111 LE2 09735 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Atención a la diversidad en educación superior desde una mirada interdisciplinar / Carolina Jurado Bernal (2022)
Título : Atención a la diversidad en educación superior desde una mirada interdisciplinar Tipo de documento : texto impreso Autores : Carolina Jurado Bernal, Autor ; Diana Leticia Guerrero Pineda, Autor ; Diana Alvarez, Autor ; Ángela Gisselle Lozano Ruiz, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Politécnico Grancolombiano Fecha de publicación : 2022 Número de páginas : 88 p. ISBN/ISSN/DL : 978-62875-34452-- Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN SUPERIOR
RESPONSABILIDAD SOCIALClasificación: E2 Resumen : "El Poli es consciente de los retos de atender a una población estudiantil diversa en edad, historia de vida, nivel de ingreso y antecedentes educativos. La institución brinda alternativas para asegurar que cada uno de sus estudiantes puedan culminar exitosamente su programa deformación y vincularse a una actividad laboral satisfactoria. En esta publicación, titulada Atención a la diversidad en educación superior desde una mirada interdisciplinar, se aborda y se comparte con todos los actores del sistema de educación superior la experiencia del Poli en este frente. Las buenas prácticas en materia de atención a la diversidad, compartidas en esta publicación, están íntimamente asociadas con dos valores institucionales del Poli: la equidad y la pertinencia. La equidad está vinculada a la noción de justicia en autores como John Rawls. Una institución equitativa se hace responsable de las diferencias que obstaculizan el desarrollo de las capacidades de los más vulnerables. En este sentido, la equidad se materializa en políticas de admisión, programas para compensar condiciones iniciales de desventaja, una docencia centrada en el aprendizaje y la prevención de la deserción. Ponemos a disposición de los distintos actores del sistema de educación superior nuestra experiencia en la implementación de la educación inclusiva en este nivel. Esperamos que esta publicación se convierta en un referente importante en la materia y que les permita a otras instituciones de educación superior continuar el camino de la educación inclusiva y las características de las comunidades universitarias diversas. Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Prólogo
-Del dicho al hecho: el camino para traducir discursos en la construcción de una universidad inclusiva
-El abordaje de estudiantes con discapacidad psicosocial, una aproximación psicopedagógica
-Intervención psicológica en estudiantes universitarios con necesidades educativas diversas
-Ver para creer: hablemos del modelo de responsabilidad social del Politécnico Grancolombiano
Atención a la diversidad en educación superior desde una mirada interdisciplinar [texto impreso] / Carolina Jurado Bernal, Autor ; Diana Leticia Guerrero Pineda, Autor ; Diana Alvarez, Autor ; Ángela Gisselle Lozano Ruiz, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Politécnico Grancolombiano, 2022 . - 88 p.
ISBN : 978-62875-34452--
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN SUPERIOR
RESPONSABILIDAD SOCIALClasificación: E2 Resumen : "El Poli es consciente de los retos de atender a una población estudiantil diversa en edad, historia de vida, nivel de ingreso y antecedentes educativos. La institución brinda alternativas para asegurar que cada uno de sus estudiantes puedan culminar exitosamente su programa deformación y vincularse a una actividad laboral satisfactoria. En esta publicación, titulada Atención a la diversidad en educación superior desde una mirada interdisciplinar, se aborda y se comparte con todos los actores del sistema de educación superior la experiencia del Poli en este frente. Las buenas prácticas en materia de atención a la diversidad, compartidas en esta publicación, están íntimamente asociadas con dos valores institucionales del Poli: la equidad y la pertinencia. La equidad está vinculada a la noción de justicia en autores como John Rawls. Una institución equitativa se hace responsable de las diferencias que obstaculizan el desarrollo de las capacidades de los más vulnerables. En este sentido, la equidad se materializa en políticas de admisión, programas para compensar condiciones iniciales de desventaja, una docencia centrada en el aprendizaje y la prevención de la deserción. Ponemos a disposición de los distintos actores del sistema de educación superior nuestra experiencia en la implementación de la educación inclusiva en este nivel. Esperamos que esta publicación se convierta en un referente importante en la materia y que les permita a otras instituciones de educación superior continuar el camino de la educación inclusiva y las características de las comunidades universitarias diversas. Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Prólogo
-Del dicho al hecho: el camino para traducir discursos en la construcción de una universidad inclusiva
-El abordaje de estudiantes con discapacidad psicosocial, una aproximación psicopedagógica
-Intervención psicológica en estudiantes universitarios con necesidades educativas diversas
-Ver para creer: hablemos del modelo de responsabilidad social del Politécnico Grancolombiano
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30507 LE2 09962 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Atención a la diversidad en un sistema educativo inclusivo: la gamificación como metodología de aprendizaje / Adnaloy Pardo Rojas (2020)
PermalinkLas aulas de la Escuel@ Digit@l / Manuel Area Moreira en Aula de Innovación Educativa, No. 269 (Febrero 2018)
PermalinkConvivir y compartir la iniciación deportiva: una experiencia inclusiva / Mercedes Ríos Hernández en Aula de Innovación Educativa, No. 288 (Noviembre 2019)
PermalinkPermalinkPermalinkDiscapacidad motriz e inclusión en educación física / Jorge Miguel Fernández Cabrera en Aula de Innovación Educativa, No. 288 (Noviembre 2019)
PermalinkPermalinkEducación inclusiva y convivencia escolar. Cómo evitar los conflictos entre los estudiantes del nivel de educación básica primaria / Alexander Luis Ortiz Ocaña (2018)
PermalinkPermalinkEscuchando las voces de los niños y las niñas en la escuela. Una consulta sobre los espacios escolares / Carmela Martín Quintano en Aula de Innovación Educativa, No. 273-274 (Julio 2018)
Permalink