Título : |
Pedagogías para tiempos de perplejidad: de la información a la sabiduría |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Angel I. Perez Gomez, Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Rosario [Argentina] : Homo Sapiens |
Fecha de publicación : |
2017 |
Colección : |
Educación |
Número de páginas : |
134 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-950-808-975-5 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PEDAGOGÍA BIG DATA SABIDURÍA PEDAGOGÍA HEREDADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"En los ya más de 40 años de experiencia profesional, disfrutando la tarea de ayudar a aprender a los ciudadanos en general y a los formadores en particular he aprendido a entusiasmarme con el compromiso y el desafío que comporta empoderar a los sujetos humanos para que elijan y desarrollen su propio proyecto vital en los contextos complejos y singulares en los que viven. Ayudar a construir el motor más potente que permita afrontar la tormenta de la vida con ilusión, esperanza, paciencia, atrevimiento y solidaridad. La era digital está cambiando de manera radical la forma de vivir, provocando una alteración radical en nuestro modo de comunicarnos, actuar, producir, consumir, pensar y expresar. La complejidad del mundo actual requiere el desarrollo de recursos y capacidades cognitivas y socioemocionales de orden superior. El desafío actual más relevante consiste en provocar el desarrollo personalizado de los aprendices, celebrando la diversidad, la singularidad de cada uno, respetando la discrepancia y ayudando de modo especial a quienes más lo necesitan. La creación disciplinada, es decir, la búsqueda de alternativas innovadoras, al mismo tiempo que se incorpora el respeto a las creaciones previas, a los modos rigurosos y disciplinados de indagar, contrastar, debatir y proponer, me parecen la clave de una escuela educativa que se propone fomentar la sabiduría de todos y cada uno de los aprendices en tiempos de complejidad, incertidumbre, abundancia, desigualdad y perplejidad. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Prólogo.
I. Información. La era de los big data.
II. Conocimiento.
III. Sabiduría: pensamiento crítico y compromiso moral.
IV. Inteligencia artificial. Paraíso o amenaza.
V. La pedagogía heredada.
VI. Las "reformas" neoliberales en educación. Eficiencia sin compromiso ético y social. Legitimar la privatización y la desigualdad.
VII. Competencias o cualidades humanas para la sabiduría.
VIII. ¿Qué aprender? Las cualidades, capacidades o competencias humanas consideradas valiosas.
IX. Pedagogías para la sabiduría en tiempos de perplejidad. Principios. |
Pedagogías para tiempos de perplejidad: de la información a la sabiduría [texto impreso] / Angel I. Perez Gomez, Autor . - 1 ed . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens, 2017 . - 134 p.. - ( Educación) . ISBN : 978-950-808-975-5 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PEDAGOGÍA BIG DATA SABIDURÍA PEDAGOGÍA HEREDADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"En los ya más de 40 años de experiencia profesional, disfrutando la tarea de ayudar a aprender a los ciudadanos en general y a los formadores en particular he aprendido a entusiasmarme con el compromiso y el desafío que comporta empoderar a los sujetos humanos para que elijan y desarrollen su propio proyecto vital en los contextos complejos y singulares en los que viven. Ayudar a construir el motor más potente que permita afrontar la tormenta de la vida con ilusión, esperanza, paciencia, atrevimiento y solidaridad. La era digital está cambiando de manera radical la forma de vivir, provocando una alteración radical en nuestro modo de comunicarnos, actuar, producir, consumir, pensar y expresar. La complejidad del mundo actual requiere el desarrollo de recursos y capacidades cognitivas y socioemocionales de orden superior. El desafío actual más relevante consiste en provocar el desarrollo personalizado de los aprendices, celebrando la diversidad, la singularidad de cada uno, respetando la discrepancia y ayudando de modo especial a quienes más lo necesitan. La creación disciplinada, es decir, la búsqueda de alternativas innovadoras, al mismo tiempo que se incorpora el respeto a las creaciones previas, a los modos rigurosos y disciplinados de indagar, contrastar, debatir y proponer, me parecen la clave de una escuela educativa que se propone fomentar la sabiduría de todos y cada uno de los aprendices en tiempos de complejidad, incertidumbre, abundancia, desigualdad y perplejidad. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Prólogo.
I. Información. La era de los big data.
II. Conocimiento.
III. Sabiduría: pensamiento crítico y compromiso moral.
IV. Inteligencia artificial. Paraíso o amenaza.
V. La pedagogía heredada.
VI. Las "reformas" neoliberales en educación. Eficiencia sin compromiso ético y social. Legitimar la privatización y la desigualdad.
VII. Competencias o cualidades humanas para la sabiduría.
VIII. ¿Qué aprender? Las cualidades, capacidades o competencias humanas consideradas valiosas.
IX. Pedagogías para la sabiduría en tiempos de perplejidad. Principios. |
|  |