
LINEAMIENTOS CURRICULARES
Documentos disponibles en esta categoría (26)



Ciencias naturales y educación ambiental : lineamientos curriculares / Colombia, Ministerio de Educación Nacional (1998)
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000102316 LE14 02454 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible 0000102317 LE14 02454 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Constitución política y democracia : lineamientos curriculares / Colombia, Ministerio de Educación Nacional (1998)
Título : Constitución política y democracia : lineamientos curriculares : Orientaciones para la formulación de los currículos en constitución política y democracia Tipo de documento : texto impreso Autores : Colombia Ministerio de Educación Nacional, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 1998 Colección : Lineamientos curriculares : areas obligatorias y fundamentales Número de páginas : 57 p ISBN/ISSN/DL : 958-691-061-X Idioma : Español (spa) Materias : DEMOCRACIA-CURRÍCULO
CIENCIAS SOCIALES-CURRÍCULO
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991
CIVISMO
LINEAMIENTOS CURRICULARES
EDUCACIÓNClasificación: E14 Constitución política y democracia : lineamientos curriculares : Orientaciones para la formulación de los currículos en constitución política y democracia [texto impreso] / Colombia Ministerio de Educación Nacional, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ministerio de Educación, 1998 . - 57 p. - (Lineamientos curriculares : areas obligatorias y fundamentales) .
ISBN : 958-691-061-X
Idioma : Español (spa)
Materias : DEMOCRACIA-CURRÍCULO
CIENCIAS SOCIALES-CURRÍCULO
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991
CIVISMO
LINEAMIENTOS CURRICULARES
EDUCACIÓNClasificación: E14 Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000102310 LE14 02455 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible 0000102311 LE14 02455 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible El control sobre los contenidos de la educación : un atentado contra la autonomía escolar / FECODE, CEID en Educación y Cultura, No. 72 (Agosto, 2006)
[Artículo]
inEducación y Cultura > No. 72 (Agosto, 2006) . - p. 17-26
Título : El control sobre los contenidos de la educación : un atentado contra la autonomía escolar Tipo de documento : texto impreso Autores : FECODE CEID, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 17-26 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
AUTONOMÍA ESCOLAR
LINEAMIENTOS CURRICULARES
INDICADORES DE LOGROS-LEGISLACIÓN-COLOMBIA
COLOMBIA-LEY 715 DE 2001
COLOMBIA-DECRETO 230 DE 2002
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
LIBERTAD DE CÁTEDRA-COLOMBIA
LIBERTAD DE CÁTEDRAClasificación: E18 Nota de contenido :
-Hacia un balance a los doce años de la Ley general de educación.
-La autonomía escolar y el control de los contenidos de la educación.
-La ley general de educación, ley de la autonomía escolar.
-Lineamientos curriculares, indicadores de logro y la resolución No. 2343 de 1996.
-El reordenamiento institucional: la ley 715 de 2001.
-Competencias, estándares y el decreto No. 230 de 2002: avanzada de un proyecto uniforme.
-A manera de conclusión: el movimiento pedagógico, la autonomía escolar y la libertad de cátedra.[Artículo] El control sobre los contenidos de la educación : un atentado contra la autonomía escolar [texto impreso] / FECODE CEID, Autor . - 2006 . - p. 17-26.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 72 (Agosto, 2006) . - p. 17-26
Materias : COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
AUTONOMÍA ESCOLAR
LINEAMIENTOS CURRICULARES
INDICADORES DE LOGROS-LEGISLACIÓN-COLOMBIA
COLOMBIA-LEY 715 DE 2001
COLOMBIA-DECRETO 230 DE 2002
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
LIBERTAD DE CÁTEDRA-COLOMBIA
LIBERTAD DE CÁTEDRAClasificación: E18 Nota de contenido :
-Hacia un balance a los doce años de la Ley general de educación.
-La autonomía escolar y el control de los contenidos de la educación.
-La ley general de educación, ley de la autonomía escolar.
-Lineamientos curriculares, indicadores de logro y la resolución No. 2343 de 1996.
-El reordenamiento institucional: la ley 715 de 2001.
-Competencias, estándares y el decreto No. 230 de 2002: avanzada de un proyecto uniforme.
-A manera de conclusión: el movimiento pedagógico, la autonomía escolar y la libertad de cátedra.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14178 No. 72 Agosto 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14177 No. 72 Agosto 2006 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Desarticulación entre las orientaciones curriculares sobre escritura y las prácticas de su enseñanza en el contexto escolar / Magda Yanneth Álvarez Lobatón en Actualidades Pedagógicas, No. 61 (Enero-Junio 2013)
[Artículo]
inActualidades Pedagógicas > No. 61 (Enero-Junio 2013) . - p. 65-76
Título : Desarticulación entre las orientaciones curriculares sobre escritura y las prácticas de su enseñanza en el contexto escolar Tipo de documento : texto impreso Autores : Magda Yanneth Álvarez Lobatón, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 65-76 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : LINEAMIENTOS CURRICULARES
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
ESCRITURA-ENSEÑANZA
ESCRITURAResumen : "La investigación se desarrolla desde el paradigma interpretativo, su enfoque es cualitativo y su diseño se basa en la investigación-acción educativa. Retoma referentes conceptuales sobre la escritura propuestos y para el planteamiento y la delimitación del problema se analizan las orientaciones de los lineamientos curriculares y de las prácticas dominantes en el aula sobre la enseñanza de la escritura. Entre los resultados se puede destacar que las prácticas prescriptivas de la enseñanza de la escritura se manifiestan en los aprendizajes de los estudiantes y, por supuesto, en sus producciones escritas. Se puede concluir que las orientaciones de los lineamientos curriculares sobre escritura no afectan profundamente las prácticas pedagógicas, y por ello aún se continúa trabajando un modelo de escritura que la concibe como producto y no como proceso cognitivo y social." Nota de contenido :
-Introducción.
-Orientaciones de los lineamientos curriculares sobre escritura y la enseñanza de la escritura.
-La escritura en el contexto escolar.
-Discusión de los resultados.
-Conclusiones.[Artículo] Desarticulación entre las orientaciones curriculares sobre escritura y las prácticas de su enseñanza en el contexto escolar [texto impreso] / Magda Yanneth Álvarez Lobatón, Autor . - 2015 . - p. 65-76.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 61 (Enero-Junio 2013) . - p. 65-76
Materias : LINEAMIENTOS CURRICULARES
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
ESCRITURA-ENSEÑANZA
ESCRITURAResumen : "La investigación se desarrolla desde el paradigma interpretativo, su enfoque es cualitativo y su diseño se basa en la investigación-acción educativa. Retoma referentes conceptuales sobre la escritura propuestos y para el planteamiento y la delimitación del problema se analizan las orientaciones de los lineamientos curriculares y de las prácticas dominantes en el aula sobre la enseñanza de la escritura. Entre los resultados se puede destacar que las prácticas prescriptivas de la enseñanza de la escritura se manifiestan en los aprendizajes de los estudiantes y, por supuesto, en sus producciones escritas. Se puede concluir que las orientaciones de los lineamientos curriculares sobre escritura no afectan profundamente las prácticas pedagógicas, y por ello aún se continúa trabajando un modelo de escritura que la concibe como producto y no como proceso cognitivo y social." Nota de contenido :
-Introducción.
-Orientaciones de los lineamientos curriculares sobre escritura y la enseñanza de la escritura.
-La escritura en el contexto escolar.
-Discusión de los resultados.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26818 No. 61 Ene.-Jun. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Diseño, desarrollo e innovación del currículum Tipo de documento : texto impreso Autores : José Gimeno Sacristán, Autor ; Rafael Feito Alonso, Autor ; Philippe Perrenoud, Autor ; María Clemente Linuesa, Autor Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : c2011 Número de páginas : 116 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-71126-49-8 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : RENOVACIÓN CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR
DESARROLLO CURRICULAR
LINEAMIENTOS CURRICULARES
CURRÍCULO
LIBROS DE TEXTOClasificación: E14 Resumen : El currículum constituye un campo de estudio privilegiado para acercarse a la comprensión de la realidad educativa, para evidenciar concepciones y asís como distintas opciones y puntos de vista. En él se cruzan teorías, pero también cursos de acción, decisiones políticas y organizativas, utilización de materiales curriculares, etc., y sobre él intervienen una variedad de agentes que producen transformaciones significativas en el desarrollo de los planes iniciales previstos y declarados. Nota de contenido :
Capítulo 1. ¿Qué significa el currículum?
Capítulo 2. La educación obligatoria: una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común.
Capítulo 3. El sentido del currículum en la enseñanza obligatoria.
Capítulo 4. El "currículum" real y el trabajo escolar.
Capítulo 5. Diseñar el currículum: prever y representar la acción.
Capítulo 6. Grandeza y miseria del libro de texto.Diseño, desarrollo e innovación del currículum [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor ; Rafael Feito Alonso, Autor ; Philippe Perrenoud, Autor ; María Clemente Linuesa, Autor . - Madrid [España] : Morata, c2011 . - 116 p. : il.
ISSN : 978-71126-49-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : RENOVACIÓN CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR
DESARROLLO CURRICULAR
LINEAMIENTOS CURRICULARES
CURRÍCULO
LIBROS DE TEXTOClasificación: E14 Resumen : El currículum constituye un campo de estudio privilegiado para acercarse a la comprensión de la realidad educativa, para evidenciar concepciones y asís como distintas opciones y puntos de vista. En él se cruzan teorías, pero también cursos de acción, decisiones políticas y organizativas, utilización de materiales curriculares, etc., y sobre él intervienen una variedad de agentes que producen transformaciones significativas en el desarrollo de los planes iniciales previstos y declarados. Nota de contenido :
Capítulo 1. ¿Qué significa el currículum?
Capítulo 2. La educación obligatoria: una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común.
Capítulo 3. El sentido del currículum en la enseñanza obligatoria.
Capítulo 4. El "currículum" real y el trabajo escolar.
Capítulo 5. Diseñar el currículum: prever y representar la acción.
Capítulo 6. Grandeza y miseria del libro de texto.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24963 LE14 07160 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Educación ética y valores humanos : lineamientos curriculares / Colombia, Ministerio de Educación Nacional (1988)
PermalinkPermalinkFormación social y ciudadana : una relación indisoluble en la educación básica y media / Elkin darío Agudelo Colorado en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 9 (Jun.-Jul. 2004)
PermalinkPermalinkIndicadores de logros curriculares : hacia una fundamentación / Colombia, Ministerio de Educación Nacional (1998)
PermalinkPermalinkLineamientos curriculares para el área de ciencias sociales / Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2002)
PermalinkLineamientos curriculares : cátedra de estudios afrocolombianos / Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2001)
PermalinkLineamientos curriculares : elementos para transformar la educación física / Víctor Jairo Chinchilla Gutiérrez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 3 (Jun.-Jul. 2003)
PermalinkLineamientos, estándares y competencias : un camino hacia la integración de la teoría con la práctica / Omar Raul Martinez Guerra en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 3 (Jun.-Jul. 2003)
Permalink