
LECTURA Y PLACER
Documentos disponibles en esta categoría (7)



Animar a la lectura jugando. Didácticas practico-lúdicas del lenguajes a partir de los 6 años / María Jesús Otero García (2020)
Título : Animar a la lectura jugando. Didácticas practico-lúdicas del lenguajes a partir de los 6 años Tipo de documento : texto impreso Autores : María Jesús Otero García, Autor Mención de edición : 3 ed. Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2020 Colección : Educación Número de páginas : 152 p. Il. : il. ISBN/ISSN/DL : 978-958-792-173-1 Idioma : Español (spa) Materias : ANIMACIÓN A LA LECTURA
LECTURA Y PLACER
NIÑOS Y LECTURA
JUEGOS Y APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PRIMARIAClasificación: H3 Resumen : Este libro surge con la idea de motivar a la lectura con un enfoque lúdico y práctico a la vez. Variados juegos de letras, palabras y típicos pasatiempos pretenden entretener y acercar el vocabulario al niño de forma original y divertida, con el único fin de animarlos a leer.
Son propuestas individuales, originales y novedosas que se plantean para ocupar el tiempo libre del niño. Los juegos escritos o hablados tienen como objetivo reforzar y enriquecer los contenidos del currículo escolar.
Cada juego sigue un mismo esquema de descripción, dificultad, desarrollo y ejemplo. Son actividades para la estimulación del lenguaje oral y escrito, para ampliar el vocabulario, la comprensión y expresión de manera natural y cotidiana. Juegos que se pueden adaptar y modificar según las necesidades de los niños, a propuesta del educador.Nota de contenido : Índice
Introducción
Formato de cada juego
Objetivos
Juegos escritos
Juegos hablados
Leer
Letras dibujadasAnimar a la lectura jugando. Didácticas practico-lúdicas del lenguajes a partir de los 6 años [texto impreso] / María Jesús Otero García, Autor . - 3 ed. . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U, 2020 . - 152 p. : il.. - (Educación) .
ISBN : 978-958-792-173-1
Idioma : Español (spa)
Materias : ANIMACIÓN A LA LECTURA
LECTURA Y PLACER
NIÑOS Y LECTURA
JUEGOS Y APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PRIMARIAClasificación: H3 Resumen : Este libro surge con la idea de motivar a la lectura con un enfoque lúdico y práctico a la vez. Variados juegos de letras, palabras y típicos pasatiempos pretenden entretener y acercar el vocabulario al niño de forma original y divertida, con el único fin de animarlos a leer.
Son propuestas individuales, originales y novedosas que se plantean para ocupar el tiempo libre del niño. Los juegos escritos o hablados tienen como objetivo reforzar y enriquecer los contenidos del currículo escolar.
Cada juego sigue un mismo esquema de descripción, dificultad, desarrollo y ejemplo. Son actividades para la estimulación del lenguaje oral y escrito, para ampliar el vocabulario, la comprensión y expresión de manera natural y cotidiana. Juegos que se pueden adaptar y modificar según las necesidades de los niños, a propuesta del educador.Nota de contenido : Índice
Introducción
Formato de cada juego
Objetivos
Juegos escritos
Juegos hablados
Leer
Letras dibujadasEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29822 LH3 09496 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Bibliotecas escolares para el siglo XXI. Desarrollo de comunidades de lectura / Constanza Mekis (2019)
Título : Bibliotecas escolares para el siglo XXI. Desarrollo de comunidades de lectura Tipo de documento : texto impreso Autores : Constanza Mekis, Autor ; Christian Anwandter, Autor Fecha de publicación : 2019 Número de páginas : 112 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-277-2556-0 Idioma : Español (spa) Materias : BIBLIOTECAS ESCOLARES
BIBLIOTECA-EXTENSIÓN CULTURAL
LECTURA Y PLACERClasificación: CS23 Resumen : "e
En este libro evaluamos el escenario de formación de futuros lectores. ¿Cuáles son los caminos para desarrollar comunidades de lectura desde la biblioteca escolar? Las respuestas a esta pregunta pasan por proyectar una visión coherente a nivel de la escuela en torno a la lectura, que apunten primero a articularse con prácticas y realidades actuales, sobre todo integrando el ámbito digital. Pero también es necesario enfrentar con creatividad la mirada existente sobre las actividades de aula ligadas a la lectura, favoreciendo el desarrollo de lectores que elijan lo que necesitan y quieren leer.
Mediante la formación de una colección diversa y una gestión centrada en la formación de lectores, en este libro insistimos en la articulación entre la biblioteca escolar y la comunidad educativa, convencidos de que con creación e innovación es posible formar lectores y ciudadanos para el siglo XXI, que buscan interpretar y entender el mundo, comprometidos con la diversidad de experiencias y de miradas." Tomado de la cubiertaNota de contenido : PRÓLOGO. Cristina Novoa Fernández.
1. Escenario para la formación de futuros lectores. Leer en tiempos de Internet y de las redes sociales. Formar lectores para abrir mundos. Conectar con las expectativas y perspectivas de los jóvenes.
2. La Biblioteca como un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la formación de lectores. ¿En qué consiste un centro de recursos para el aprendizaje? El lugar del lector en la biblioteca escolar. El docente como mediador de lectura y su vínculo con la biblioteca escolar. Valorar la singularidad de cada lector. Familias y espacios comunitarios como mediadores de lectura. Características del equipo de una biblioteca escolar.
3. Consolidar una comunidad lectora uniendo a la escuela en torno a la formación de lectores y la biblioteca escolar. La tensión entre lecturas obligatorias y el placer de leer: por unas prácticas pedagógicas de lectura que den sentido a la biblioteca escolar. Cómo evaluar la lectura sin asfixiar la motivación de leer. La biblioteca escolar como apoyo a los procesos de aprendizaje y al trabajo docente. Mejorar la planificación mediante la autoevaluación y el seguimiento.
4. Desarrollar colecciones para la diversidad. Seleccionar lecturas participativamente. Criterios de selección.
Bibliotecas escolares para el siglo XXI. Desarrollo de comunidades de lectura [texto impreso] / Constanza Mekis, Autor ; Christian Anwandter, Autor . - 2019 . - 112 p.
ISBN : 978-84-277-2556-0
Idioma : Español (spa)
Materias : BIBLIOTECAS ESCOLARES
BIBLIOTECA-EXTENSIÓN CULTURAL
LECTURA Y PLACERClasificación: CS23 Resumen : "e
En este libro evaluamos el escenario de formación de futuros lectores. ¿Cuáles son los caminos para desarrollar comunidades de lectura desde la biblioteca escolar? Las respuestas a esta pregunta pasan por proyectar una visión coherente a nivel de la escuela en torno a la lectura, que apunten primero a articularse con prácticas y realidades actuales, sobre todo integrando el ámbito digital. Pero también es necesario enfrentar con creatividad la mirada existente sobre las actividades de aula ligadas a la lectura, favoreciendo el desarrollo de lectores que elijan lo que necesitan y quieren leer.
Mediante la formación de una colección diversa y una gestión centrada en la formación de lectores, en este libro insistimos en la articulación entre la biblioteca escolar y la comunidad educativa, convencidos de que con creación e innovación es posible formar lectores y ciudadanos para el siglo XXI, que buscan interpretar y entender el mundo, comprometidos con la diversidad de experiencias y de miradas." Tomado de la cubiertaNota de contenido : PRÓLOGO. Cristina Novoa Fernández.
1. Escenario para la formación de futuros lectores. Leer en tiempos de Internet y de las redes sociales. Formar lectores para abrir mundos. Conectar con las expectativas y perspectivas de los jóvenes.
2. La Biblioteca como un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la formación de lectores. ¿En qué consiste un centro de recursos para el aprendizaje? El lugar del lector en la biblioteca escolar. El docente como mediador de lectura y su vínculo con la biblioteca escolar. Valorar la singularidad de cada lector. Familias y espacios comunitarios como mediadores de lectura. Características del equipo de una biblioteca escolar.
3. Consolidar una comunidad lectora uniendo a la escuela en torno a la formación de lectores y la biblioteca escolar. La tensión entre lecturas obligatorias y el placer de leer: por unas prácticas pedagógicas de lectura que den sentido a la biblioteca escolar. Cómo evaluar la lectura sin asfixiar la motivación de leer. La biblioteca escolar como apoyo a los procesos de aprendizaje y al trabajo docente. Mejorar la planificación mediante la autoevaluación y el seguimiento.
4. Desarrollar colecciones para la diversidad. Seleccionar lecturas participativamente. Criterios de selección.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29523 LCS23 09325 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Desayuno literario en la biblioteca. La promoción de la inclusión y el bienestar emocional desde la lectura / Anna Maria Sánchez en Aula de Innovación Educativa, No. 269 (Febrero 2018)
[Artículo]
inAula de Innovación Educativa > No. 269 (Febrero 2018) . - p. 65
Título : Desayuno literario en la biblioteca. La promoción de la inclusión y el bienestar emocional desde la lectura Tipo de documento : texto impreso Autores : Anna Maria Sánchez, Autor ; Glòria Gorchs, Autor ; Núria Erra, Autor ; Rosa María Belana Vallcaneras, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 65 Nota general : Promoción de la lectura realizada por "grupos de lectura" que buscan aliviar el dolor físico o mental. Idioma : Español (spa) Materias : ANIMACIÓN A LA LECTURA
PROMOCIÓN DE LA LECTURA-PROYECTOS
BIBLIOTERAPIA
LECTURA-PSICOLOGIA
LECTURA-USO TERAPEUTICO
LECTURA Y PLACERResumen : "Presentamos una actividad que surge de una propuesta del Hospital de Día para Adolescentes de Granollers (Barcelona) en colaboración con la red comunitaria --biblioteca Roca Umbert e instituto Celestí Bellera-- y con el objetivo de amplificar el sentido psicosocial inclusivo de un "proyecto de lectura" que intenta aportar herramientas de reflexión y enriquecimiento personal a los participantes." Tomado de la revista [Artículo] Desayuno literario en la biblioteca. La promoción de la inclusión y el bienestar emocional desde la lectura [texto impreso] / Anna Maria Sánchez, Autor ; Glòria Gorchs, Autor ; Núria Erra, Autor ; Rosa María Belana Vallcaneras, Autor . - 2018 . - p. 65.
Promoción de la lectura realizada por "grupos de lectura" que buscan aliviar el dolor físico o mental.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 269 (Febrero 2018) . - p. 65
Materias : ANIMACIÓN A LA LECTURA
PROMOCIÓN DE LA LECTURA-PROYECTOS
BIBLIOTERAPIA
LECTURA-PSICOLOGIA
LECTURA-USO TERAPEUTICO
LECTURA Y PLACERResumen : "Presentamos una actividad que surge de una propuesta del Hospital de Día para Adolescentes de Granollers (Barcelona) en colaboración con la red comunitaria --biblioteca Roca Umbert e instituto Celestí Bellera-- y con el objetivo de amplificar el sentido psicosocial inclusivo de un "proyecto de lectura" que intenta aportar herramientas de reflexión y enriquecimiento personal a los participantes." Tomado de la revista Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28800 No. 269 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La emoción de leer. Leer las emociones. Lecturas para el desarrollo personal en jóvenes y adolescentes / Paulo Cosín Fernández (2023)
Título : La emoción de leer. Leer las emociones. Lecturas para el desarrollo personal en jóvenes y adolescentes Tipo de documento : texto impreso Autores : Paulo Cosín Fernández, Autor ; Jordi Sierra i Fabra, Prefacio, etc Editorial : Madrid : Ediciones Morata S.A. Fecha de publicación : 2023 Número de páginas : 195 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-19287-25-0 Idioma : Español (spa) Materias : FOMENTO DE LA LECTURA
LIBROS Y LECTURA
LECTURA Y PLACERClasificación: H3 Resumen : "Sentiremos la esperanza, el honor, el amor, la culpa, la infidelidad, la ira, la indignación, el placer, la amistad… Y todo, ¿para qué? Para disfrutar al máximo de los libros y, al tiempo, conocer mejor nuestras emociones, pues ese autoconocimiento nos conducirá al bienestar emocional. “Paulo Cosín nos ofrece un libro de una claridad encomiable en un tema que es fundamental. Su propuesta podría llamarse ‘la lectura apasionada’: intensa, vehemente, vital, de entrega a las tribulaciones y triunfos de los personajes para experimentarlo todo con ellos. Esta ‘lectura apasionada’ expande nuestra interioridad y, por consiguiente, nuestra capacidad compasiva. Pero, como explica muy bien el autor, esta pasión, ciega en sí misma, debe encaminarse mediante el diálogo reflexivo”. Esteban Laso. Psicólogo experto en terapia emocional Instituto Zapopán. Guadalajara. México Damos la bienvenida al maravilloso mundo de la lectura apasionada. ¡Pasen y lean! Y, sobre todo, EMOCIÓNENSE." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Prólogo
Introducción
Capítulo 1 La emoción de amar
Capítulo 2 El terror, el misterio y el crimen
Capítulo 3 El club de lecturas de la esperanza
Capítulo 4 La sensibilidad humana
Capítulo 5 Emociones y salud mental
Capítulo 6 1984 y un mundo feliz: las emociones, la esencia de la humanidad
Capítulo 7 Tomarse el humor en serio
Capítulo La emoción del comic
Epílogo
La emoción de leer. Leer las emociones. Lecturas para el desarrollo personal en jóvenes y adolescentes [texto impreso] / Paulo Cosín Fernández, Autor ; Jordi Sierra i Fabra, Prefacio, etc . - Madrid : Ediciones Morata S.A., 2023 . - 195 p.
ISBN : 978-84-19287-25-0
Idioma : Español (spa)
Materias : FOMENTO DE LA LECTURA
LIBROS Y LECTURA
LECTURA Y PLACERClasificación: H3 Resumen : "Sentiremos la esperanza, el honor, el amor, la culpa, la infidelidad, la ira, la indignación, el placer, la amistad… Y todo, ¿para qué? Para disfrutar al máximo de los libros y, al tiempo, conocer mejor nuestras emociones, pues ese autoconocimiento nos conducirá al bienestar emocional. “Paulo Cosín nos ofrece un libro de una claridad encomiable en un tema que es fundamental. Su propuesta podría llamarse ‘la lectura apasionada’: intensa, vehemente, vital, de entrega a las tribulaciones y triunfos de los personajes para experimentarlo todo con ellos. Esta ‘lectura apasionada’ expande nuestra interioridad y, por consiguiente, nuestra capacidad compasiva. Pero, como explica muy bien el autor, esta pasión, ciega en sí misma, debe encaminarse mediante el diálogo reflexivo”. Esteban Laso. Psicólogo experto en terapia emocional Instituto Zapopán. Guadalajara. México Damos la bienvenida al maravilloso mundo de la lectura apasionada. ¡Pasen y lean! Y, sobre todo, EMOCIÓNENSE." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Prólogo
Introducción
Capítulo 1 La emoción de amar
Capítulo 2 El terror, el misterio y el crimen
Capítulo 3 El club de lecturas de la esperanza
Capítulo 4 La sensibilidad humana
Capítulo 5 Emociones y salud mental
Capítulo 6 1984 y un mundo feliz: las emociones, la esencia de la humanidad
Capítulo 7 Tomarse el humor en serio
Capítulo La emoción del comic
Epílogo
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30334 LH3 09845 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : El palabrero : juegos de lectura y escritura : guía de actividades para promotores de lenguaje y bibliotecarios Tipo de documento : texto impreso Autores : Álvarez B., Daniel, Autor ; Abad L., María Isabel, Autor ; Naranjo M., Javier, Autor ; Mejía C., Lina, Autor ; Castro P., Sebastián, Autor ; Escobar R., Vanessa, Autor ; Vega G., Juan Luis, Autor Mención de edición : 3. ed Editorial : Medellin : Fundacion Secretos para Contar Fecha de publicación : 2024 Colección : Secretos para contar Número de páginas : 127 p. Il. : il. ISBN/ISSN/DL : 978-958-52-2220-5 Idioma : Español (spa) Materias : LECTURA Y ESCRITURA
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
PROMOCIÓN DE LA ESCRITURA
BIBLIOTECAS ESCOLARES
ANIMACIÓN A LA LECTURA
LECTURA Y PLACER
NIÑOS Y LECTURA
JUEGOS Y APRENDIZAJEClasificación: H3 Resumen : Este libro está pensado y diseñado para todos aquellos que aman los libros y trabajan para que los niños, jóvenes y adultos del país comprendan que leer y escribir pueden ser formas de felicidad. En él encontraremos un compendio de juegos, una guía de lecturas, una colección de sugerencias, un manual de instrucciones, una caja de sorpresas, una serie de observaciones sobre el lenguaje... en suma, una herramienta. La primera parte contiene un banco de juegos para que los bibliotecarios, promotores de lectura y maestros los adopten y adapten en sus prácticas de promoción del lenguaje, bajo el presupuesto de que el juego y el afecto son las herramientas más poderosas para estimular la imaginación, la curiosidad y el aprendizaje. La segunda parte contiene un capítulo sobre la biblioteca escolar, con apreciaciones y sugerencias que ayudan a darle vida a este espacio vital para la educación... tomada de la introducción. Nota de contenido : Contenido: Introducción -- ¿Qué es Secretos para contar? -- El Palabrero wayuu -- Parte 1: Banco de juegos -- Más allá de las palabras / Juegos con énfasis en la comunicación no verbal -- Palabras al viento / Juegos con énfasis en la expresión oral -- Las palabras de los otros / Juegos con énfasis en la lectura -- Un viaje por mis historias / Juegos con énfasis en la escritura -- Poner orden en la casa / Juegos y actividades para clasificar los libros de la biblioteca -- Parte 2: La biblioteca escolar -- La biblioteca escolar, un espacio vivo -- Biblioteca y comunidad -- Anexos El palabrero : juegos de lectura y escritura : guía de actividades para promotores de lenguaje y bibliotecarios [texto impreso] / Álvarez B., Daniel, Autor ; Abad L., María Isabel, Autor ; Naranjo M., Javier, Autor ; Mejía C., Lina, Autor ; Castro P., Sebastián, Autor ; Escobar R., Vanessa, Autor ; Vega G., Juan Luis, Autor . - 3. ed . - Medellin : Fundacion Secretos para Contar, 2024 . - 127 p. : il.. - (Secretos para contar) .
ISBN : 978-958-52-2220-5
Idioma : Español (spa)
Materias : LECTURA Y ESCRITURA
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
PROMOCIÓN DE LA ESCRITURA
BIBLIOTECAS ESCOLARES
ANIMACIÓN A LA LECTURA
LECTURA Y PLACER
NIÑOS Y LECTURA
JUEGOS Y APRENDIZAJEClasificación: H3 Resumen : Este libro está pensado y diseñado para todos aquellos que aman los libros y trabajan para que los niños, jóvenes y adultos del país comprendan que leer y escribir pueden ser formas de felicidad. En él encontraremos un compendio de juegos, una guía de lecturas, una colección de sugerencias, un manual de instrucciones, una caja de sorpresas, una serie de observaciones sobre el lenguaje... en suma, una herramienta. La primera parte contiene un banco de juegos para que los bibliotecarios, promotores de lectura y maestros los adopten y adapten en sus prácticas de promoción del lenguaje, bajo el presupuesto de que el juego y el afecto son las herramientas más poderosas para estimular la imaginación, la curiosidad y el aprendizaje. La segunda parte contiene un capítulo sobre la biblioteca escolar, con apreciaciones y sugerencias que ayudan a darle vida a este espacio vital para la educación... tomada de la introducción. Nota de contenido : Contenido: Introducción -- ¿Qué es Secretos para contar? -- El Palabrero wayuu -- Parte 1: Banco de juegos -- Más allá de las palabras / Juegos con énfasis en la comunicación no verbal -- Palabras al viento / Juegos con énfasis en la expresión oral -- Las palabras de los otros / Juegos con énfasis en la lectura -- Un viaje por mis historias / Juegos con énfasis en la escritura -- Poner orden en la casa / Juegos y actividades para clasificar los libros de la biblioteca -- Parte 2: La biblioteca escolar -- La biblioteca escolar, un espacio vivo -- Biblioteca y comunidad -- Anexos Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30568 LH3 09992 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible PermalinkLa práctica: el taller del desayuno. Un debate literario (y gastronómico) en Aula de Innovación Educativa, No. 269 (Febrero 2018)
Permalink