
EXPLOTACIÓN LABORAL
Documentos disponibles en esta categoría (3)



Explotación intensiva de los trabajadores / Revista CEPA (Bogotá, Colombia) en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
[Artículo]
Título : Explotación intensiva de los trabajadores Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 2-4 Idioma : Español (spa) Materias : EXPLOTACIÓN LABORAL
CAPITALISMO
LUCHA DE CLASES
GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICAResumen : "Cuando se analizan las transformaciones mundiales de los últimos 25 años se suele hablar de la desaparición de la URSS, la caída del Muro de Berlín, los desarrollos tecnológicos asociados a la informática, el protagonismo de las empresas multinacionales y la pretendida pérdida de importancia del Estado-nación, todo lo cual se asocia con la muletilla de la globalización. Cuando se dice que el mundo se globalizó, se estrecharon los vínculos entre las economías de todo el planeta, surgió una cultura mundial, o se han "intensificado las relaciones sociales mundiales" (según lo afirma Antony Giddens), se señala algo muy parcial, si no se agrega que el origen de los factores antes enumerados se encuentra en la intensificación mundial de relaciones sociales de producción de tipo capitalista, lo que implica también una intensificación de la explotación y de la lucha de clases. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015) . - p. 2-4[Artículo] Explotación intensiva de los trabajadores [texto impreso] / Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor . - 2015 . - p. 2-4.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015) . - p. 2-4
Materias : EXPLOTACIÓN LABORAL
CAPITALISMO
LUCHA DE CLASES
GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICAResumen : "Cuando se analizan las transformaciones mundiales de los últimos 25 años se suele hablar de la desaparición de la URSS, la caída del Muro de Berlín, los desarrollos tecnológicos asociados a la informática, el protagonismo de las empresas multinacionales y la pretendida pérdida de importancia del Estado-nación, todo lo cual se asocia con la muletilla de la globalización. Cuando se dice que el mundo se globalizó, se estrecharon los vínculos entre las economías de todo el planeta, surgió una cultura mundial, o se han "intensificado las relaciones sociales mundiales" (según lo afirma Antony Giddens), se señala algo muy parcial, si no se agrega que el origen de los factores antes enumerados se encuentra en la intensificación mundial de relaciones sociales de producción de tipo capitalista, lo que implica también una intensificación de la explotación y de la lucha de clases. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27862 Vol. 2 No. 20 Mar.-Jul. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El moderno trabajo a domicilio / Corriente Progresista de Intelectuales (Eje Cafetero, Colombia) en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
[Artículo]
Título : El moderno trabajo a domicilio Tipo de documento : texto impreso Autores : Corriente Progresista de Intelectuales (Eje Cafetero, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 79-85 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : TRABAJO A DOMICILIO
TRABAJO
MAQUILA
EXPLOTACIÓN LABORALResumen : "Es un hecho innegable que estamos en una etapa avanzada del desarrollo del capitalismo a la cual se le llama de diferentes maneras según la perspectiva desde la cual se la mire, así como también lo es, que la riqueza cada vez más concentrada en unas cuantas manos (las de hombres poderosos de los países dominantes) sigue siento el resultado de la explotación cada vez más exacerbada de la clase trabajadora. Después de 147 años, el análisis detallado y profundo que hiciera Carlos Marx del modo de operación y lógica que rige el sistema de producción capitalista, en El capital sigue siendo vigente y dilucidador a persa de las voces "reconocidas" de ideológos y politólogos defensor de dicho sistema. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Metodología.
Los hallazgos. La fuerza de trabajo: vulnerable y precaria.
La maquila.
Precariedad laboral.
La condición de género.
in CEPA > Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015) . - p. 79-85[Artículo] El moderno trabajo a domicilio [texto impreso] / Corriente Progresista de Intelectuales (Eje Cafetero, Colombia), Autor . - 2015 . - p. 79-85.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015) . - p. 79-85
Materias : TRABAJO A DOMICILIO
TRABAJO
MAQUILA
EXPLOTACIÓN LABORALResumen : "Es un hecho innegable que estamos en una etapa avanzada del desarrollo del capitalismo a la cual se le llama de diferentes maneras según la perspectiva desde la cual se la mire, así como también lo es, que la riqueza cada vez más concentrada en unas cuantas manos (las de hombres poderosos de los países dominantes) sigue siento el resultado de la explotación cada vez más exacerbada de la clase trabajadora. Después de 147 años, el análisis detallado y profundo que hiciera Carlos Marx del modo de operación y lógica que rige el sistema de producción capitalista, en El capital sigue siendo vigente y dilucidador a persa de las voces "reconocidas" de ideológos y politólogos defensor de dicho sistema. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Metodología.
Los hallazgos. La fuerza de trabajo: vulnerable y precaria.
La maquila.
Precariedad laboral.
La condición de género.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27862 Vol. 2 No. 20 Mar.-Jul. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Tu que puedes...A propósito de la obra Cotidiano y Capital de Ana Maria Villate / Mónica Eraso en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
[Artículo]
Título : Tu que puedes...A propósito de la obra Cotidiano y Capital de Ana Maria Villate Tipo de documento : texto impreso Autores : Mónica Eraso, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 79-82 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : TRABAJO Y TRABAJADORES
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
ESTABILIDAD LABORAL
EXPLOTACIÓN LABORAL
COTIDIANO Y CAPITAL (OBRA LITERARIA)-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "En la serie de "Los Caprichos" (1796-1797), dedicada a la censura de los errores y vicios humanos, Francisco de Goya (1746-1828) realizó un grabado en el que dos hombres campesinos alzan a sus espaldas a dos grandes burros. El título era una referencia a un refrán de la época que decía: "tu que no puedes, llévame a cuestas" y se refería a la sobrecarga laboral de quienes soportan a aquellos en el poder con su trabajo y pago de impuestos, que no se verían revertidos en un estado social capaz de asegurar los derechos básicos de los trabajadores...Con la llamada flexibilización laboral el trabajo precario ha sido remplazado al trabajo estable. Se trabajo por proyectos, la "seguridad social" corre por cuenta del trabajador, se tiene meses de desempleo programado, pero siempre existe la promesa de algún "chance" laboral. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 79-82[Artículo] Tu que puedes...A propósito de la obra Cotidiano y Capital de Ana Maria Villate [texto impreso] / Mónica Eraso, Autor . - 2016 . - p. 79-82.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016) . - p. 79-82
Materias : TRABAJO Y TRABAJADORES
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
ESTABILIDAD LABORAL
EXPLOTACIÓN LABORAL
COTIDIANO Y CAPITAL (OBRA LITERARIA)-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "En la serie de "Los Caprichos" (1796-1797), dedicada a la censura de los errores y vicios humanos, Francisco de Goya (1746-1828) realizó un grabado en el que dos hombres campesinos alzan a sus espaldas a dos grandes burros. El título era una referencia a un refrán de la época que decía: "tu que no puedes, llévame a cuestas" y se refería a la sobrecarga laboral de quienes soportan a aquellos en el poder con su trabajo y pago de impuestos, que no se verían revertidos en un estado social capaz de asegurar los derechos básicos de los trabajadores...Con la llamada flexibilización laboral el trabajo precario ha sido remplazado al trabajo estable. Se trabajo por proyectos, la "seguridad social" corre por cuenta del trabajador, se tiene meses de desempleo programado, pero siempre existe la promesa de algún "chance" laboral. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27865 Vol. 2 No. 23 Ago.-Dic. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible