[Artículo]
Título : |
Campesinado y lucha popular |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Manuel Humberto Restrepo Domínguez, Autor |
Fecha de publicación : |
2014 |
Artículo en la página : |
p. 24-30 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PARO AGRARIO-COLOMBIA MOVIMIENTOS CAMPESINOS-COLOMBIA CAMPESINOS-HISTORIAS-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Los mandatos pare reivindicar su existencia salieron del seno de los campesinos, sin intermediaciones, ni expertos traductores que le ayudaran al gobierno a cambiar las palabras y sus respuestas parecen elaboradas en el libreto del poder. Esta vez la voz propia se impuso, no se dejó llevar al escenario del gobierno donde toda demanda es rechazada, minimizada, anulada, negada. Las palabras eran pocas: dignidad, igualdad, reconocimiento. Una síntesis de deuda histórica con una amplia franja de población excluida y marginada. Estas deudas no se solucionan con nuevas leyes, ni pactos de confianza, ni curules en el ya desprestigiado aparato de poder legislativo del cual la tercera parte de sus miembros están en la cárcel o, subjudice, incluido ocho de los últimos presidentes del Congreso de la República. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Los campesinos se hacen visibles.
La movilización campesina.
La unidad como necesidad perentoria.
La legitimidad del paro agrario. |
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 24-30
[Artículo] Campesinado y lucha popular [texto impreso] / Manuel Humberto Restrepo Domínguez, Autor . - 2014 . - p. 24-30. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 24-30
Materias : |
PARO AGRARIO-COLOMBIA MOVIMIENTOS CAMPESINOS-COLOMBIA CAMPESINOS-HISTORIAS-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Los mandatos pare reivindicar su existencia salieron del seno de los campesinos, sin intermediaciones, ni expertos traductores que le ayudaran al gobierno a cambiar las palabras y sus respuestas parecen elaboradas en el libreto del poder. Esta vez la voz propia se impuso, no se dejó llevar al escenario del gobierno donde toda demanda es rechazada, minimizada, anulada, negada. Las palabras eran pocas: dignidad, igualdad, reconocimiento. Una síntesis de deuda histórica con una amplia franja de población excluida y marginada. Estas deudas no se solucionan con nuevas leyes, ni pactos de confianza, ni curules en el ya desprestigiado aparato de poder legislativo del cual la tercera parte de sus miembros están en la cárcel o, subjudice, incluido ocho de los últimos presidentes del Congreso de la República. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Los campesinos se hacen visibles.
La movilización campesina.
La unidad como necesidad perentoria.
La legitimidad del paro agrario. |
|  |