[Artículo]
Título : |
Hacia dónde va Brasil, después de las rebeliones de 2013? |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Ricardo Antunes, Autor ; Aldo Casas, Traductor |
Fecha de publicación : |
2014 |
Artículo en la página : |
p. 51-60 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
LUCHAS SOCIALES-BRASIL SINDICALISMO-BRASIL REBELIÓN-BRASIL, 2013
|
Resumen : |
"Las revueltas y rebeliones que sacudieron a Brasil en junio de 2013 entrarán en la historia del país como un momento especial. Las mismas comenzaron el 6 de junio, con una pequeña marcha en San Pablo contra el aumento de las tarifas en el transporte público, en la que participaron aproximadamente 2 mil personas convocadas por los jóvenes del Movimiento del Pase Libre (MPL). No se tenía entonces la menor idea de que Brasil viviría un levantamiento social que sólo tiene comparación -al menos en lo referido a su amplitud, aunque con formas muy distintas- con la campaña por el impeachment (procesamiento a cargo del congreso) de Collor en 1992 y con la Campaña por elecciones directas en 1985, aún bajo la dictadura militar. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
¿Qué causo los levantamientos de junio de 2013?
Los diversos significados de las revueltas populares.
Los límites del sindicalismo tradicional.
¿Hacia dónde marchamos? |
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 51-60
[Artículo] Hacia dónde va Brasil, después de las rebeliones de 2013? [texto impreso] / Ricardo Antunes, Autor ; Aldo Casas, Traductor . - 2014 . - p. 51-60. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 51-60
Materias : |
LUCHAS SOCIALES-BRASIL SINDICALISMO-BRASIL REBELIÓN-BRASIL, 2013
|
Resumen : |
"Las revueltas y rebeliones que sacudieron a Brasil en junio de 2013 entrarán en la historia del país como un momento especial. Las mismas comenzaron el 6 de junio, con una pequeña marcha en San Pablo contra el aumento de las tarifas en el transporte público, en la que participaron aproximadamente 2 mil personas convocadas por los jóvenes del Movimiento del Pase Libre (MPL). No se tenía entonces la menor idea de que Brasil viviría un levantamiento social que sólo tiene comparación -al menos en lo referido a su amplitud, aunque con formas muy distintas- con la campaña por el impeachment (procesamiento a cargo del congreso) de Collor en 1992 y con la Campaña por elecciones directas en 1985, aún bajo la dictadura militar. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
¿Qué causo los levantamientos de junio de 2013?
Los diversos significados de las revueltas populares.
Los límites del sindicalismo tradicional.
¿Hacia dónde marchamos? |
|  |