
Educación
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (77)


Altas capacidades en niños y niñas : detección, identificación e integración en la escuela y en la familia / María Teresa Gómez Masdevall (2015)
Título : Altas capacidades en niños y niñas : detección, identificación e integración en la escuela y en la familia Tipo de documento : texto impreso Autores : María Teresa Gómez Masdevall, Autor ; Victoria Mir costa, Autor Mención de edición : 2 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2015 Otro editor: Madrid [España] : Narcea Colección : Educación Número de páginas : 149 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-762-287-4 Nota general : Incluye anexo y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : NIÑOS EXCEPCIONALES-ENSEÑANZA
FAMILIA Y EDUCACIÓN
INTELIGENCIA
EDUCACIÓN ESPECIALClasificación: E2 Resumen : "El libro presenta y estudia los aspectos básicos y más importantes sobre la personalidad de los niños-alumnos con altas capacidades. Estos alumnos presentan características varias y desconcertantes, pudiéndose mostrar retraídos o comunicativos en exceso, libres hasta parecer indisciplinados, indiferentes o emotivos, y creativos e individualistas para evitar aburrirse. La obra incluye un anexo en el que se ofrecen varios Cuestionarios, diferenciados por edades, para facilitar la detección, tratamiento e intervención de altas capacidades, desde la valoración de la familia, el educador y el propio alumno. Su lectura facilitará al profesorado y a las familias un trabajo en equipo, es decir, la cooperación necesaria de ambos; evitando que el aburrimiento se instale en sus alumnos e hijos, y procurando que estos logren una autoestima correcta y la capacidad de autogestionar sus propias capacidades." Nota de contenido :
Introducción.
1. Concepto de inteligencia.
2. Detección e identificación de niños y niñas con altas capacidades.
3. Familia, profesorado y escuela ante las altas capacidades.
4. Estrategias de integración e intervención.
Altas capacidades en niños y niñas : detección, identificación e integración en la escuela y en la familia [texto impreso] / María Teresa Gómez Masdevall, Autor ; Victoria Mir costa, Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U : Madrid [España] : Narcea, 2015 . - 149 p. - (Educación) .
ISBN : 978-958-762-287-4
Incluye anexo y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : NIÑOS EXCEPCIONALES-ENSEÑANZA
FAMILIA Y EDUCACIÓN
INTELIGENCIA
EDUCACIÓN ESPECIALClasificación: E2 Resumen : "El libro presenta y estudia los aspectos básicos y más importantes sobre la personalidad de los niños-alumnos con altas capacidades. Estos alumnos presentan características varias y desconcertantes, pudiéndose mostrar retraídos o comunicativos en exceso, libres hasta parecer indisciplinados, indiferentes o emotivos, y creativos e individualistas para evitar aburrirse. La obra incluye un anexo en el que se ofrecen varios Cuestionarios, diferenciados por edades, para facilitar la detección, tratamiento e intervención de altas capacidades, desde la valoración de la familia, el educador y el propio alumno. Su lectura facilitará al profesorado y a las familias un trabajo en equipo, es decir, la cooperación necesaria de ambos; evitando que el aburrimiento se instale en sus alumnos e hijos, y procurando que estos logren una autoestima correcta y la capacidad de autogestionar sus propias capacidades." Nota de contenido :
Introducción.
1. Concepto de inteligencia.
2. Detección e identificación de niños y niñas con altas capacidades.
3. Familia, profesorado y escuela ante las altas capacidades.
4. Estrategias de integración e intervención.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26250 LE2 07704 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Animar a la lectura jugando. Didácticas practico-lúdicas del lenguajes a partir de los 6 años / María Jesús Otero García (2020)
Título : Animar a la lectura jugando. Didácticas practico-lúdicas del lenguajes a partir de los 6 años Tipo de documento : texto impreso Autores : María Jesús Otero García, Autor Mención de edición : 3 ed. Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2020 Colección : Educación Número de páginas : 152 p. Il. : il. ISBN/ISSN/DL : 978-958-792-173-1 Idioma : Español (spa) Materias : ANIMACIÓN A LA LECTURA
LECTURA Y PLACER
NIÑOS Y LECTURA
JUEGOS Y APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PRIMARIAClasificación: H3 Resumen : Este libro surge con la idea de motivar a la lectura con un enfoque lúdico y práctico a la vez. Variados juegos de letras, palabras y típicos pasatiempos pretenden entretener y acercar el vocabulario al niño de forma original y divertida, con el único fin de animarlos a leer.
Son propuestas individuales, originales y novedosas que se plantean para ocupar el tiempo libre del niño. Los juegos escritos o hablados tienen como objetivo reforzar y enriquecer los contenidos del currículo escolar.
Cada juego sigue un mismo esquema de descripción, dificultad, desarrollo y ejemplo. Son actividades para la estimulación del lenguaje oral y escrito, para ampliar el vocabulario, la comprensión y expresión de manera natural y cotidiana. Juegos que se pueden adaptar y modificar según las necesidades de los niños, a propuesta del educador.Nota de contenido : Índice
Introducción
Formato de cada juego
Objetivos
Juegos escritos
Juegos hablados
Leer
Letras dibujadasAnimar a la lectura jugando. Didácticas practico-lúdicas del lenguajes a partir de los 6 años [texto impreso] / María Jesús Otero García, Autor . - 3 ed. . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U, 2020 . - 152 p. : il.. - (Educación) .
ISBN : 978-958-792-173-1
Idioma : Español (spa)
Materias : ANIMACIÓN A LA LECTURA
LECTURA Y PLACER
NIÑOS Y LECTURA
JUEGOS Y APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PRIMARIAClasificación: H3 Resumen : Este libro surge con la idea de motivar a la lectura con un enfoque lúdico y práctico a la vez. Variados juegos de letras, palabras y típicos pasatiempos pretenden entretener y acercar el vocabulario al niño de forma original y divertida, con el único fin de animarlos a leer.
Son propuestas individuales, originales y novedosas que se plantean para ocupar el tiempo libre del niño. Los juegos escritos o hablados tienen como objetivo reforzar y enriquecer los contenidos del currículo escolar.
Cada juego sigue un mismo esquema de descripción, dificultad, desarrollo y ejemplo. Son actividades para la estimulación del lenguaje oral y escrito, para ampliar el vocabulario, la comprensión y expresión de manera natural y cotidiana. Juegos que se pueden adaptar y modificar según las necesidades de los niños, a propuesta del educador.Nota de contenido : Índice
Introducción
Formato de cada juego
Objetivos
Juegos escritos
Juegos hablados
Leer
Letras dibujadasEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29822 LH3 09496 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Ansiedad social en el estudiante adolescente : detección, evaluación y tratamiento / Antonio Valles Arandiga (2011)
Título : Ansiedad social en el estudiante adolescente : detección, evaluación y tratamiento Tipo de documento : texto impreso Autores : Antonio Valles Arandiga, Autor ; Consol Valles Tortosa, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2011 Otro editor: Sevilla [España] : Eduforma Colección : Educación Número de páginas : 157 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-762-018-4 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ANSIEDAD SOCIAL-EVALUACIÓN
ANSIEDAD SOCIAL-TRATAMIENTO
ANSIEDAD SOCIAL
FOBIA SOCIAL-TRATAMIENTO
FOBIA SOCIAL
VULNERABILIDAD DEL ADOLESCENTE
EDUCACIÓN EN ADOLESCENTES
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : "Este libro aborda un trastorno muy común entre los alumnos de ESO: la ansiedad social o el temor a actuar e interactuar ante los demás. Relacionarse con otros, hablar en público o exponer ante los compañeros son algunas de las situaciones cotidianas que generan ansiedad entre los adolescentes. La Fobia Social (FS) puede llevar al sujeto que la padece a comportamientos como el abuso de sustancias tóxicas, la depresión, e incluso, al suicidio. Por este motivo, debe abordarse preventivamente en el ámbito educativo y profesional. Además, dicha prevención resulta clave para el desarrollo adecuado de las competencias sociales. Los autores de esta obra analizan los procedimientos de evaluación y autoevaluación, así como los programas más eficaces para que su tratamiento permita mejorar la calidad de vida de quienes sufren este problema.Un libro muy útil para profesores y orientadores que supone una aportación valiosa al mercado editorial dado la falta de publicaciones en esta línea, ya que la Fobia Social durante la infancia y la adolescencia sigue siendo un trastorno de la conducta escasamente investigado.La Fobia Social (FS) puede llevar al sujeto que la padece a comportamientos como el abuso de sustancias tóxicas, la depresión, e incluso, al suicidio. Por este motivo, debe abordarse preventivamente en el ámbito educativo y profesional. Además, dicha prevención resulta clave para el desarrollo adecuado de las competencias sociales. Los autores de esta obra analizan los procedimientos de evaluación y autoevaluación, así como los programas más eficaces para que su tratamiento permita mejorar la calidad de vida de quienes sufren este problema." Nota de contenido :
Introducción
1. La ansiedad social.
2. Lo que predispone a la fobia social: la vulnerabilidad.
3. Adolescencia y fobia social. Causas.
4. Evaluación de la ansiedad social.
5. Tratamiento de la ansiedad social. Programas.Ansiedad social en el estudiante adolescente : detección, evaluación y tratamiento [texto impreso] / Antonio Valles Arandiga, Autor ; Consol Valles Tortosa, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U : Sevilla [España] : Eduforma, 2011 . - 157 p. - (Educación) .
ISBN : 978-958-762-018-4
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : ANSIEDAD SOCIAL-EVALUACIÓN
ANSIEDAD SOCIAL-TRATAMIENTO
ANSIEDAD SOCIAL
FOBIA SOCIAL-TRATAMIENTO
FOBIA SOCIAL
VULNERABILIDAD DEL ADOLESCENTE
EDUCACIÓN EN ADOLESCENTES
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : "Este libro aborda un trastorno muy común entre los alumnos de ESO: la ansiedad social o el temor a actuar e interactuar ante los demás. Relacionarse con otros, hablar en público o exponer ante los compañeros son algunas de las situaciones cotidianas que generan ansiedad entre los adolescentes. La Fobia Social (FS) puede llevar al sujeto que la padece a comportamientos como el abuso de sustancias tóxicas, la depresión, e incluso, al suicidio. Por este motivo, debe abordarse preventivamente en el ámbito educativo y profesional. Además, dicha prevención resulta clave para el desarrollo adecuado de las competencias sociales. Los autores de esta obra analizan los procedimientos de evaluación y autoevaluación, así como los programas más eficaces para que su tratamiento permita mejorar la calidad de vida de quienes sufren este problema.Un libro muy útil para profesores y orientadores que supone una aportación valiosa al mercado editorial dado la falta de publicaciones en esta línea, ya que la Fobia Social durante la infancia y la adolescencia sigue siendo un trastorno de la conducta escasamente investigado.La Fobia Social (FS) puede llevar al sujeto que la padece a comportamientos como el abuso de sustancias tóxicas, la depresión, e incluso, al suicidio. Por este motivo, debe abordarse preventivamente en el ámbito educativo y profesional. Además, dicha prevención resulta clave para el desarrollo adecuado de las competencias sociales. Los autores de esta obra analizan los procedimientos de evaluación y autoevaluación, así como los programas más eficaces para que su tratamiento permita mejorar la calidad de vida de quienes sufren este problema." Nota de contenido :
Introducción
1. La ansiedad social.
2. Lo que predispone a la fobia social: la vulnerabilidad.
3. Adolescencia y fobia social. Causas.
4. Evaluación de la ansiedad social.
5. Tratamiento de la ansiedad social. Programas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26293 LE1 07736 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible El aprendizaje basado en problemas (ABP): una propuesta metodológica en educación superior / Alicia Escribano González (2015)
Título : El aprendizaje basado en problemas (ABP): una propuesta metodológica en educación superior Tipo de documento : texto impreso Autores : Alicia Escribano González, Director de la investigación ; Ángela Del Valle López, Director de la investigación ; Barry J. Zimmerman, Prefacio, etc ; María Teresa Bejarano Franco, Autor ; Juan Lirio Castro, Autor ; Amparo Martínez Cano, Autor ; Asunción Manzanares Moya, Autor ; María del Carmen Palomares Aguirre, Autor ; Lidia Rodríguez García, Autor ; Nuria Villa Fernández, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2015 Otro editor: Madrid [España] : Narcea Colección : Educación Número de páginas : 184 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-762-288-1 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
TUTORÍA (EDUCACIÓN)Clasificación: P1 Resumen : "La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una innovación en la Educación Superior, que se utiliza para la enseñanza de diversas áreas de conocí, miento y, con frecuencia, para el trabajo de competencias profesionales determinantes en el perfil de alumno universitario. El ABP intenta construir comunidades de aprendizaje colaborativo utilizando problemas reales. La presente obra introduce las bases fundamentales de esta metodología recorriendo sus principios pedagógicos didácticos y las propuestas más actuales. Se presenta la modalidad individual -aprendizaje autorregulado y la modalidad grupal -aprendizaje colaborativo- en la aplicación de esta metodología. Al mismo tiempo, se estudia el importante papel del tutor o grupo facilitador en el Aprendizaje Basado en Problemas. Se estudian también los procesos evaluadores más adecuados para esta metodología así como las ventajas y dificultades en la aplicación de este aprendizaje innovador en los ambientes educativos superiores. El libro ofrece una serie de casos prácticos experimentados en diferentes materias universitarias." Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción
1. Sobre el Aprendizaje Basado en Problemas.
2. Aprendizaje Basado en Problemas: una propuesta metodológica con futuro.
3. La utilización de problemas auténticos en la enseñanza superior.
4. Autorregulación en el aprendizaje.
5. Aprendizaje colaborativo y resolución de problemas.
6. Tutoría y mediación en el Aprendizaje Básico en Problemas.
7. Evaluación. Modalidades y procesos.
8. Visión crítica sobre el Aprendizaje Basado en Problemas: ventajas y dificultades.
9. Casos prácticos.El aprendizaje basado en problemas (ABP): una propuesta metodológica en educación superior [texto impreso] / Alicia Escribano González, Director de la investigación ; Ángela Del Valle López, Director de la investigación ; Barry J. Zimmerman, Prefacio, etc ; María Teresa Bejarano Franco, Autor ; Juan Lirio Castro, Autor ; Amparo Martínez Cano, Autor ; Asunción Manzanares Moya, Autor ; María del Carmen Palomares Aguirre, Autor ; Lidia Rodríguez García, Autor ; Nuria Villa Fernández, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U : Madrid [España] : Narcea, 2015 . - 184 p. - (Educación) .
ISBN : 978-958-762-288-1
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
TUTORÍA (EDUCACIÓN)Clasificación: P1 Resumen : "La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una innovación en la Educación Superior, que se utiliza para la enseñanza de diversas áreas de conocí, miento y, con frecuencia, para el trabajo de competencias profesionales determinantes en el perfil de alumno universitario. El ABP intenta construir comunidades de aprendizaje colaborativo utilizando problemas reales. La presente obra introduce las bases fundamentales de esta metodología recorriendo sus principios pedagógicos didácticos y las propuestas más actuales. Se presenta la modalidad individual -aprendizaje autorregulado y la modalidad grupal -aprendizaje colaborativo- en la aplicación de esta metodología. Al mismo tiempo, se estudia el importante papel del tutor o grupo facilitador en el Aprendizaje Basado en Problemas. Se estudian también los procesos evaluadores más adecuados para esta metodología así como las ventajas y dificultades en la aplicación de este aprendizaje innovador en los ambientes educativos superiores. El libro ofrece una serie de casos prácticos experimentados en diferentes materias universitarias." Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción
1. Sobre el Aprendizaje Basado en Problemas.
2. Aprendizaje Basado en Problemas: una propuesta metodológica con futuro.
3. La utilización de problemas auténticos en la enseñanza superior.
4. Autorregulación en el aprendizaje.
5. Aprendizaje colaborativo y resolución de problemas.
6. Tutoría y mediación en el Aprendizaje Básico en Problemas.
7. Evaluación. Modalidades y procesos.
8. Visión crítica sobre el Aprendizaje Basado en Problemas: ventajas y dificultades.
9. Casos prácticos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27178 LP1 08136 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible
Título : El aula de convivencia : materiales educativos para su buen funcionamiento Tipo de documento : texto impreso Autores : Manuel Segura Morales, Autor ; Ángela Muñoz Gil, Autor ; María del Mar Gil Cruces, Autor Mención de edición : 2 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Otro editor: Madrid [España] : Narcea Colección : Educación Número de páginas : 107 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-958-762-289-8 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CONVIVENCIA ESCOLAR
COGNICIÓN
EMOCIONES Y COGNICIÓN
VALORES SOCIALES
EDUCACIÓN EMOCIONALClasificación: E1 Resumen : "Aula de Convivencia, está pensada, ante todo, para que los alumnos y alumnas a quienes se envía allí, reflexionen sobre las causas que han motivado ese envío y, en segundo lugar, para ayudarles a ir cambiando su conducta, generalmente agresiva (o a veces inhibida y pasiva), por una conducta asertiva. Para ello, se les ofrecerá la realización de unos mínimos del programa de competencia social. El objetivo fundamental del Aula de Convivencia no es punitivo, sino educativo: favorecer el desarrollo de la competencia social del alumnado facilitándole herramientas que le ayuden a la resolución pacífica de los conflictos, a mejorar sus relaciones interpersonales y a normalizar su integración en el Centro. Repetimos, no se trata de un Aula de castigo, sino una ayuda educativa para alumnos con dificultades". Nota de contenido :
I. Introducción: aspectos pedagógicos.
II. Materiales.
Apartado I: lo cognitivo.
Apartado II: Valores morales.
Apartado III: Educación emocional.
III. Anexos.El aula de convivencia : materiales educativos para su buen funcionamiento [texto impreso] / Manuel Segura Morales, Autor ; Ángela Muñoz Gil, Autor ; María del Mar Gil Cruces, Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U : Madrid [España] : Narcea, [s.d.] . - 107 p. : il. - (Educación) .
ISBN : 978-958-762-289-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : CONVIVENCIA ESCOLAR
COGNICIÓN
EMOCIONES Y COGNICIÓN
VALORES SOCIALES
EDUCACIÓN EMOCIONALClasificación: E1 Resumen : "Aula de Convivencia, está pensada, ante todo, para que los alumnos y alumnas a quienes se envía allí, reflexionen sobre las causas que han motivado ese envío y, en segundo lugar, para ayudarles a ir cambiando su conducta, generalmente agresiva (o a veces inhibida y pasiva), por una conducta asertiva. Para ello, se les ofrecerá la realización de unos mínimos del programa de competencia social. El objetivo fundamental del Aula de Convivencia no es punitivo, sino educativo: favorecer el desarrollo de la competencia social del alumnado facilitándole herramientas que le ayuden a la resolución pacífica de los conflictos, a mejorar sus relaciones interpersonales y a normalizar su integración en el Centro. Repetimos, no se trata de un Aula de castigo, sino una ayuda educativa para alumnos con dificultades". Nota de contenido :
I. Introducción: aspectos pedagógicos.
II. Materiales.
Apartado I: lo cognitivo.
Apartado II: Valores morales.
Apartado III: Educación emocional.
III. Anexos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26219 LE1 07687 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Cerebro, educación y vivir humano. Cómo potenciar la inteligencia y las emociones / Alexander Luis Ortiz Ocaña (2021)
PermalinkPermalinkCómo escribir la investigación académica: desde el proyecto hasta la defensa / Giohanny Olave-Arias (2014)
PermalinkPermalinkPermalinkLas competencias básicas en la enseñanza : fundamentación, enseñanza y evaluación / Juan Doncel Córdoba (2012)
PermalinkPermalinkPermalinkConciencia ecológica y bienestar en la infancia: efectos de la relación con la naturaleza / Silvia Collado (2017)
PermalinkPermalink