
EXPERIENCIAS ETNOGRÁFICAS
Documentos disponibles en esta categoría (2)



El baúl de Juana Julia, El cobarde no hace historia / Matilde Eljach en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
[Artículo]
Título : El baúl de Juana Julia, El cobarde no hace historia Tipo de documento : texto impreso Autores : Matilde Eljach, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 25-31 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : FALS BORDA, ORLANDO, 1925-2008
GUZMAN, JUANA JULIA, 1892-1975
EXPERIENCIAS ETNOGRÁFICAS
PAZ-COLOMBIA
LUCHAS SOCIALES-COLOMBIAResumen : "Experiencias de la I.A.P. y la construcción de conocimiento, poder y territorialidad. De las muchas experiencias compartidas con el Maestro Orlando Fals Borda, recuerdo con especial interés la historia de Juana Julia Guzmán, y que ha registrado en mi memoia como el baúl de Juana Julia. Conocer la vida, la historia de esta mujer nacida en Corazal, Sucre (1892-1975), constituyó para nuestras primeras experiencias etnográficas apoyadas en la I.A.P. al lado de Orlando, una vivencia transformadora. Juana Julia, campesina pobre, de baja escolaridad, trabajadora infantil desde los 12 años clasificaba hojas de tabaco; en su juventud se desempeño como empleada doméstica, cantinera y ventera, y por estos mismos tiempos (1916) en Montería se vinculo con el anarquista italiano Vicente Adami, creando ambos el centro de Emancipación Femenina."
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 25-31[Artículo] El baúl de Juana Julia, El cobarde no hace historia [texto impreso] / Matilde Eljach, Autor . - 2013 . - p. 25-31.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 25-31
Materias : FALS BORDA, ORLANDO, 1925-2008
GUZMAN, JUANA JULIA, 1892-1975
EXPERIENCIAS ETNOGRÁFICAS
PAZ-COLOMBIA
LUCHAS SOCIALES-COLOMBIAResumen : "Experiencias de la I.A.P. y la construcción de conocimiento, poder y territorialidad. De las muchas experiencias compartidas con el Maestro Orlando Fals Borda, recuerdo con especial interés la historia de Juana Julia Guzmán, y que ha registrado en mi memoia como el baúl de Juana Julia. Conocer la vida, la historia de esta mujer nacida en Corazal, Sucre (1892-1975), constituyó para nuestras primeras experiencias etnográficas apoyadas en la I.A.P. al lado de Orlando, una vivencia transformadora. Juana Julia, campesina pobre, de baja escolaridad, trabajadora infantil desde los 12 años clasificaba hojas de tabaco; en su juventud se desempeño como empleada doméstica, cantinera y ventera, y por estos mismos tiempos (1916) en Montería se vinculo con el anarquista italiano Vicente Adami, creando ambos el centro de Emancipación Femenina." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La escuela primaria: una perspectiva etnográfica / Araceli de Tezanos en Revista Colombiana de Educación, No. 8 (Jul.-Dic. 1981)
![]()
[Artículo]
Título : La escuela primaria: una perspectiva etnográfica Tipo de documento : texto impreso Autores : Araceli de Tezanos, Autor Fecha de publicación : 1981 Artículo en la página : p. 63-90 Nota general : Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Materias : ETNOGRAFÍA
ETNOGRAFÍA-INVESTIGACIONES
EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
EXPERIENCIAS ETNOGRÁFICASResumen : "El proyecto “Escuela y Comunidad en América Latina” se enmarca dentro de una nueva perspectiva de la investigación educativa. Después de varios meses de trabajo de campo, de reflexiones sobre las informaciones recogidas, de discusiones teóricas al interior del equipo de investigación y con algunos colegas del Centro de Investigaciones, queremos mostrar en este artículo algunos aspectos teóricos y prácticos de esta nueva perspectiva: la etnografía en educación. En consecuencia, vamos a iniciar este breve ensayo dando una visión general sobre las concepciones en etnografía; para en una segunda instancia hacer un recuento sobre la experiencia de investigación que estamos realizando en nuestro proyecto, dentro de este mareo. Finalmente vamos a referirnos a uno de los que creemos problemas fundamentales en este tipo de estudio: la interpretación de los datos recogidos en las observaciones y entrevistas que llevamos a cabo. Es necesario aclarar que, en relación a este último punto, lo que presentamos es una primera reflexión sobre las posibles formas y contenidos de la interpretación, a través de la presentación de notas de campo ampliadas con una aproximación inicial de análisis. El carácter aproximativo se debe a los procedimientos metodológicos que sustentan y estructuran el proyecto. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
I. La etnografía: una alternativa para la investigación educativa.
II. La experiencia etnográfica del proyecto "La Escuela Primaria en Colombia".
III. Contenidos y forma de la interpretación.
Una nota final.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5062/4141
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 63-90[Artículo] La escuela primaria: una perspectiva etnográfica [texto impreso] / Araceli de Tezanos, Autor . - 1981 . - p. 63-90.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 8 (Jul.-Dic. 1981) . - p. 63-90
Materias : ETNOGRAFÍA
ETNOGRAFÍA-INVESTIGACIONES
EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
EXPERIENCIAS ETNOGRÁFICASResumen : "El proyecto “Escuela y Comunidad en América Latina” se enmarca dentro de una nueva perspectiva de la investigación educativa. Después de varios meses de trabajo de campo, de reflexiones sobre las informaciones recogidas, de discusiones teóricas al interior del equipo de investigación y con algunos colegas del Centro de Investigaciones, queremos mostrar en este artículo algunos aspectos teóricos y prácticos de esta nueva perspectiva: la etnografía en educación. En consecuencia, vamos a iniciar este breve ensayo dando una visión general sobre las concepciones en etnografía; para en una segunda instancia hacer un recuento sobre la experiencia de investigación que estamos realizando en nuestro proyecto, dentro de este mareo. Finalmente vamos a referirnos a uno de los que creemos problemas fundamentales en este tipo de estudio: la interpretación de los datos recogidos en las observaciones y entrevistas que llevamos a cabo. Es necesario aclarar que, en relación a este último punto, lo que presentamos es una primera reflexión sobre las posibles formas y contenidos de la interpretación, a través de la presentación de notas de campo ampliadas con una aproximación inicial de análisis. El carácter aproximativo se debe a los procedimientos metodológicos que sustentan y estructuran el proyecto. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
I. La etnografía: una alternativa para la investigación educativa.
II. La experiencia etnográfica del proyecto "La Escuela Primaria en Colombia".
III. Contenidos y forma de la interpretación.
Una nota final.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5062/4141 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12535 No. 8 Jul.-Dic. 1981 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible