[Artículo]
Título : |
EL EZLN, protagonista de una revolución, ¿fuera de tiempo? |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Catalina Garrido Torres, Autor |
Fecha de publicación : |
2013 |
Artículo en la página : |
p. 62-69 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ZAPATISMO-MÉXICO EZLN (EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL) GUERRILLAS-AMÉRICA LATINA GUERRILLAS-MÉXICO
|
Resumen : |
"En los años de la Guerra Fría. el enfrentamiento mundial entre dos grandes ideologías propició el surgimiento en América Latina de guerrillas y de movimiento que se mostraban inquietos ante el conflicto ideológico pero sobre todo que querían cambiar la realidad social de estos países, con democracias muy limitadas y proyectos de modernización que acrecentaban las diferencias sociales. Una vez acabada la guerra fría, las desigualdades económicas y sociales continuaron y con ellas la influencia marxista en las guerrillas insurgentes en los movimientos sociales de la época. En el caso mexicano, en la década de los sesenta aprecieron guerrillas como el Partido de lo Pobres (PDLP) y la Asociación Civil Nacional Revolucionaria (ACNR), y treinta años más tarde, surgieron el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el Ejército Revolucionario de Insurrección Popular (ERIP). Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Hoy decimos: ¡Basta!
El EZLN, la cuestión indígena y el feminismo.
La vinculación del zapatismo en la resistencia anti-sistémica.
¿Conclusión? |
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 62-69
[Artículo] EL EZLN, protagonista de una revolución, ¿fuera de tiempo? [texto impreso] / Catalina Garrido Torres, Autor . - 2013 . - p. 62-69. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 62-69
Materias : |
ZAPATISMO-MÉXICO EZLN (EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL) GUERRILLAS-AMÉRICA LATINA GUERRILLAS-MÉXICO
|
Resumen : |
"En los años de la Guerra Fría. el enfrentamiento mundial entre dos grandes ideologías propició el surgimiento en América Latina de guerrillas y de movimiento que se mostraban inquietos ante el conflicto ideológico pero sobre todo que querían cambiar la realidad social de estos países, con democracias muy limitadas y proyectos de modernización que acrecentaban las diferencias sociales. Una vez acabada la guerra fría, las desigualdades económicas y sociales continuaron y con ellas la influencia marxista en las guerrillas insurgentes en los movimientos sociales de la época. En el caso mexicano, en la década de los sesenta aprecieron guerrillas como el Partido de lo Pobres (PDLP) y la Asociación Civil Nacional Revolucionaria (ACNR), y treinta años más tarde, surgieron el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el Ejército Revolucionario de Insurrección Popular (ERIP). Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Hoy decimos: ¡Basta!
El EZLN, la cuestión indígena y el feminismo.
La vinculación del zapatismo en la resistencia anti-sistémica.
¿Conclusión? |
|  |