
Educación inicial
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (7)



Las ciencias sociales en el jardín de infantes : unidades didácticas y proyectos / Beatriz Goris (c2006, 2012)
Título : Las ciencias sociales en el jardín de infantes : unidades didácticas y proyectos Tipo de documento : texto impreso Autores : Beatriz Goris, Autor Mención de edición : 5 ed Editorial : Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Fecha de publicación : c2006, 2012 Colección : Educación inicial Número de páginas : 185 p ISBN/ISSN/DL : 978-950-808-491-0 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES-ENSEÑANZA
CIENCIAS SOCIALES
JUEGOS-PEDAGOGÍA
DEMOCRACIA-ENSEÑANZA
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN PREESCOLARClasificación: E3 Resumen : Este segundo libro de la Colección de Educación Inicial focaliza la mirada en una de las áreas que es sostén imprescindible de las unidades didácticas y de los proyectos: las Ciencias Sociales. Se desarrolla en dos grandes ejes: uno relativo al área, que profundiza y despliega conceptos específicos, tanto en lo que respecta al enfoque como a su didáctica, y otro vinculado a la inclusión del área en al estructuras didácticas mencionadas: las unidades didácticas y los proyectos. Este trabajo propone una reflexión sobre el enfoque del área, alejándose de los criterios tradicionales para atreverse a nuevas miradas y nuevas formas. Nota de contenido :
-Agradecimientos.
-Prólogo.
-Introducción.
Capítulo 1. El enfoque de las ciencias sociales en el jardín de infantes. El comienzo del recorrido.
Capítulo 2. El enfoque actual de las ciencias sociales en el jardín de infantes.
Capítulo 3. El análisis de las "ideas organizadoras", o principios explicativos del mundo social.
Capítulo 4. El diseño didáctico, secuencia de actividades.
Capítulo 5. Las ciencias sociales en las unidades didácticas: la selección y análisis de contextos.
Capítulo 6. Las ciencias sociales en los proyectos didácticos.
Capítulo 7. Diseñando propuestas: "Los juegos".
Capítulo 8. Diseñando propuestas: aprendemos acerca de elecciones democráticas.
Capítulo 9. Diseñando propuestas: "El pan".
Capítulo 10. El aporte de las ciencias sociales a otras áreas.
Capítulo 11. Llegamos al final del recorrido: ¿Y ahora cómo se sigue? Aceptando el desafio.
-A modo de cierre.Las ciencias sociales en el jardín de infantes : unidades didácticas y proyectos [texto impreso] / Beatriz Goris, Autor . - 5 ed . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens, c2006, 2012 . - 185 p. - (Educación inicial) .
ISBN : 978-950-808-491-0
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES-ENSEÑANZA
CIENCIAS SOCIALES
JUEGOS-PEDAGOGÍA
DEMOCRACIA-ENSEÑANZA
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN PREESCOLARClasificación: E3 Resumen : Este segundo libro de la Colección de Educación Inicial focaliza la mirada en una de las áreas que es sostén imprescindible de las unidades didácticas y de los proyectos: las Ciencias Sociales. Se desarrolla en dos grandes ejes: uno relativo al área, que profundiza y despliega conceptos específicos, tanto en lo que respecta al enfoque como a su didáctica, y otro vinculado a la inclusión del área en al estructuras didácticas mencionadas: las unidades didácticas y los proyectos. Este trabajo propone una reflexión sobre el enfoque del área, alejándose de los criterios tradicionales para atreverse a nuevas miradas y nuevas formas. Nota de contenido :
-Agradecimientos.
-Prólogo.
-Introducción.
Capítulo 1. El enfoque de las ciencias sociales en el jardín de infantes. El comienzo del recorrido.
Capítulo 2. El enfoque actual de las ciencias sociales en el jardín de infantes.
Capítulo 3. El análisis de las "ideas organizadoras", o principios explicativos del mundo social.
Capítulo 4. El diseño didáctico, secuencia de actividades.
Capítulo 5. Las ciencias sociales en las unidades didácticas: la selección y análisis de contextos.
Capítulo 6. Las ciencias sociales en los proyectos didácticos.
Capítulo 7. Diseñando propuestas: "Los juegos".
Capítulo 8. Diseñando propuestas: aprendemos acerca de elecciones democráticas.
Capítulo 9. Diseñando propuestas: "El pan".
Capítulo 10. El aporte de las ciencias sociales a otras áreas.
Capítulo 11. Llegamos al final del recorrido: ¿Y ahora cómo se sigue? Aceptando el desafio.
-A modo de cierre.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24938 LE3 07163 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible El cuerpo cuenta: la presencia del cuerpo en las versificaciones, narrativas y lecturas de crianza / Daniel Calmels (2017)
Título : El cuerpo cuenta: la presencia del cuerpo en las versificaciones, narrativas y lecturas de crianza Tipo de documento : texto impreso Autores : Daniel Calmels, Autor Editorial : Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Fecha de publicación : 2017 Colección : Educación inicial Número de páginas : 115 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-950-808-856-7 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN INICIAL
NARRATIVAClasificación: E3 Resumen : "En este libro se analizan diversos estudios y reflexiones sobre las versificaciones y narraciones infantiles que tienen como soporte el cuerpo del niño.
El título de esta obra puede entenderse en un doble sentido: por un lado podemos "contar" con el cuerpo como un instrumento de comunicación y aprendizaje; por otro lado, como portador de una historia, el cuerpo cuenta. La técnica empleada en el trabajo con niños pequeños es un procedimiento corporal. Aun si se interviene sólo con el lenguaje verbal, la operatividad de la intervención requiere de una puesta del cuerpo en los matices de la voz. Siguiendo a Merleau-Ponty, "toda técnica es técnica del cuerpo". Los efectos estimulantes de la intervención corporal del profesional (siempre y cuando sea adecuada) nos confirman que los juegos tradicionales pueden ser de utilidad en la tarea educativa y terapéutica. Tomado de la fuente."Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
Capítulo 1. Jugar con las manos.
Capítulo 2. Los gestos calmantes.
Capítulo 3. Narración oral.
Capítulo 4. Lecturas de crianza.
Capítulo 5. El vídeo.
Capítulo 6. Los libros.
Capítulo 7. Pasos hacia la lectura autónoma. Síntesis final.
Notas.
Epílogo por Marcelo Percia.El cuerpo cuenta: la presencia del cuerpo en las versificaciones, narrativas y lecturas de crianza [texto impreso] / Daniel Calmels, Autor . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens, 2017 . - 115 p. : il. - (Educación inicial) .
ISBN : 978-950-808-856-7
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN INICIAL
NARRATIVAClasificación: E3 Resumen : "En este libro se analizan diversos estudios y reflexiones sobre las versificaciones y narraciones infantiles que tienen como soporte el cuerpo del niño.
El título de esta obra puede entenderse en un doble sentido: por un lado podemos "contar" con el cuerpo como un instrumento de comunicación y aprendizaje; por otro lado, como portador de una historia, el cuerpo cuenta. La técnica empleada en el trabajo con niños pequeños es un procedimiento corporal. Aun si se interviene sólo con el lenguaje verbal, la operatividad de la intervención requiere de una puesta del cuerpo en los matices de la voz. Siguiendo a Merleau-Ponty, "toda técnica es técnica del cuerpo". Los efectos estimulantes de la intervención corporal del profesional (siempre y cuando sea adecuada) nos confirman que los juegos tradicionales pueden ser de utilidad en la tarea educativa y terapéutica. Tomado de la fuente."Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
Capítulo 1. Jugar con las manos.
Capítulo 2. Los gestos calmantes.
Capítulo 3. Narración oral.
Capítulo 4. Lecturas de crianza.
Capítulo 5. El vídeo.
Capítulo 6. Los libros.
Capítulo 7. Pasos hacia la lectura autónoma. Síntesis final.
Notas.
Epílogo por Marcelo Percia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28838 LE3 08928 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible La enseñanza y el aprendizaje de la creatividad en el jardín de infantes : pensamiento divergente, integración cultural y escuela creativa / Noemí E. Burgos (c2007, 2011)
Título : La enseñanza y el aprendizaje de la creatividad en el jardín de infantes : pensamiento divergente, integración cultural y escuela creativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Noemí E. Burgos, Autor Editorial : Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Fecha de publicación : c2007, 2011 Colección : Educación inicial Número de páginas : 125 p ISBN/ISSN/DL : 978-950-808-513-9 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
CREATIVIDAD
PENSAMIENTO CREATIVO
PENSAMIENTO
FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN PREESCOLARClasificación: E3 Nota de contenido :
-Agradecimientos.
-Prólogo.
-Introducción.
Capítulo 1. La creatividad en el marco de la cultura autónoma.
Capítulo 2. La creatividad se enseña y se aprende.
Capítulo 3. El docente creativo.
Capítulo 4. Los procesos de pensamiento y creatividad.
Capítulo 5. El pensamiento divergente.
Capítulo 6. La creatividad en la organización escolar.
Capítulo 7. Materiales curriculares y creatividad.
-En el intento de un cierre provisorio.La enseñanza y el aprendizaje de la creatividad en el jardín de infantes : pensamiento divergente, integración cultural y escuela creativa [texto impreso] / Noemí E. Burgos, Autor . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens, c2007, 2011 . - 125 p. - (Educación inicial) .
ISBN : 978-950-808-513-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
CREATIVIDAD
PENSAMIENTO CREATIVO
PENSAMIENTO
FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN PREESCOLARClasificación: E3 Nota de contenido :
-Agradecimientos.
-Prólogo.
-Introducción.
Capítulo 1. La creatividad en el marco de la cultura autónoma.
Capítulo 2. La creatividad se enseña y se aprende.
Capítulo 3. El docente creativo.
Capítulo 4. Los procesos de pensamiento y creatividad.
Capítulo 5. El pensamiento divergente.
Capítulo 6. La creatividad en la organización escolar.
Capítulo 7. Materiales curriculares y creatividad.
-En el intento de un cierre provisorio.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24942 LE3 07165 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Lo importante es jugar: cómo entra el juego en la escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Patricia M. Sarlé, Director de publicación ; Elsa B Aubert, Autor ; Beatriz Caba, Autor ; Susan De Angelis, Autor ; Rosa Garrido, Autor ; Paloma Kipersain, Autor ; Inés Rodríguez Sáenz, Autor ; Celia R. Rosemberg, Autor ; Patricia M. Sarlé, Autor ; Cristina Tacchi, Autor Editorial : Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Fecha de publicación : 2012 Colección : Educación inicial Número de páginas : 158 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-950-808-612-9 Nota general : Incluye bibliografía, anexos y datos de los autores Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA LÚDICA
JUEGOS Y APRENDIZAJE
JUEGOS INFANTILES
JUEGOS INTERACTIVOS
JUEGOS EDUCATIVOS
JUEGOS-PEDAGOGÍAClasificación: CS25 Resumen : Este libro trata del juego en espacios formales, principalmente escuelas. Pone en discusión las categorías tradicionales sobre las que la pedagogía ha estudiado el fenómeno lúdico. Así, cada capítulo arroja luz sobre diferentes facetas. El juego es descrito como método, recurso didáctico, motor del desarrollo infantil, contenido de enseñanza, derecho del niño. El objetivo no es tomar partido por una forma particular de pensar el juego sino por mostrar múltiples perspectivas desde las cuales atender su presencia como facilitador del aprendizaje escolar. Los diferentes capítulos juegan una suerte de contrapunto entre sí. Se analizan tanto los comienzos del juego en la Educación Inicial como la perspectiva actual de las nuevas tecnologías, Internet y los juegos virtuales. Ala mirada pedagógica del juego (como método, contenido y recurso) se le suma una perspectiva particular: el juego en el desarrollo del lenguaje. El juego como contenido de valor cultural se enriquece con la definición del maestro como «ludo educador» y las propuestas de las ludotecas o juegotecas en las escuelas. Esperamos que este trabajo aporte nuevas miradas para pensar el juego y darle un lugar en las prácticas cotidianas de nuestras escuelas. Nota de contenido : -Prólogo.
-Introducción.
Capítulo 1. El juego como método: una historia que comienza con Froebel.
Capítulo 2. Las situaciones de juego: una matriz para el desarrollo infantil.
Capítulo 3. El juego como recurso genuino en la sala.
Capítulo 4. El juego como contenido.
Capítulo 5. Repertorio lúdico, infancia y escuela: pensando en términos del derecho del niño/a a jugar.
Capítulo 6. El juego como apertura a nuevos mundos.
Capítulo 7. Criterios para clasificar juegos.
-A modo de epílogo.Lo importante es jugar: cómo entra el juego en la escuela [texto impreso] / Patricia M. Sarlé, Director de publicación ; Elsa B Aubert, Autor ; Beatriz Caba, Autor ; Susan De Angelis, Autor ; Rosa Garrido, Autor ; Paloma Kipersain, Autor ; Inés Rodríguez Sáenz, Autor ; Celia R. Rosemberg, Autor ; Patricia M. Sarlé, Autor ; Cristina Tacchi, Autor . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens, 2012 . - 158 p. : il. - (Educación inicial) .
ISBN : 978-950-808-612-9
Incluye bibliografía, anexos y datos de los autores
Idioma : Español (spa)
Materias : PEDAGOGÍA LÚDICA
JUEGOS Y APRENDIZAJE
JUEGOS INFANTILES
JUEGOS INTERACTIVOS
JUEGOS EDUCATIVOS
JUEGOS-PEDAGOGÍAClasificación: CS25 Resumen : Este libro trata del juego en espacios formales, principalmente escuelas. Pone en discusión las categorías tradicionales sobre las que la pedagogía ha estudiado el fenómeno lúdico. Así, cada capítulo arroja luz sobre diferentes facetas. El juego es descrito como método, recurso didáctico, motor del desarrollo infantil, contenido de enseñanza, derecho del niño. El objetivo no es tomar partido por una forma particular de pensar el juego sino por mostrar múltiples perspectivas desde las cuales atender su presencia como facilitador del aprendizaje escolar. Los diferentes capítulos juegan una suerte de contrapunto entre sí. Se analizan tanto los comienzos del juego en la Educación Inicial como la perspectiva actual de las nuevas tecnologías, Internet y los juegos virtuales. Ala mirada pedagógica del juego (como método, contenido y recurso) se le suma una perspectiva particular: el juego en el desarrollo del lenguaje. El juego como contenido de valor cultural se enriquece con la definición del maestro como «ludo educador» y las propuestas de las ludotecas o juegotecas en las escuelas. Esperamos que este trabajo aporte nuevas miradas para pensar el juego y darle un lugar en las prácticas cotidianas de nuestras escuelas. Nota de contenido : -Prólogo.
-Introducción.
Capítulo 1. El juego como método: una historia que comienza con Froebel.
Capítulo 2. Las situaciones de juego: una matriz para el desarrollo infantil.
Capítulo 3. El juego como recurso genuino en la sala.
Capítulo 4. El juego como contenido.
Capítulo 5. Repertorio lúdico, infancia y escuela: pensando en términos del derecho del niño/a a jugar.
Capítulo 6. El juego como apertura a nuevos mundos.
Capítulo 7. Criterios para clasificar juegos.
-A modo de epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24928 LCS25 07158 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Nuevas miradas sobre el nivel inicial Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana Malajovich, Autor Editorial : Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Fecha de publicación : 2017 Colección : Educación inicial Número de páginas : 156 p. ISBN/ISSN/DL : 978-950-808-969-4 Nota general : Íncluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN INFANTIL
INFANCIA
DERECHOS DEL NIÑOClasificación: E3 Resumen : "Este libro aborda los aspectos que nos conforman como nivel, pensando en ese presente-futuro que queremos para nuestras instituciones, nuestros docentes y especialmente nuestros pequeños alumnos. Los mismos se refieren a ejes sumamente importantes: el Jardín Maternal, los viejos y nuevos modelos, el juego, la concepción de infancia, el trabajo grupal, las salas multiedad, el desarrollo curricular y la práctica docente, los derechos del niño y la prescripción curricular." Tomado de https://homosapiens.com.ar/#!/producto/913/
Nota de contenido : Capítulo 1. Nuevos desafios en la didáctica del Nivel Inicial--Capítulo 2. Concepción de infancia y orientaciones didácticas--Capítulo 3. Interacciones en el Nivel Inicial. El trabajo en pequeño grupo--Capítulo 4. Las salas multiedad en el medio rural--Capítulo 5. El juego y la educación inicial--Capítulo 6. Las concepciones infantiles acerca del juego--Capítulo 7. De la guardería al Jardín Maternal--Capítulo 8. Entre los viejos y nuevos modelos educativos para la educación inicial--Capítulo 9. Desarrollo curricular y práctica docente--Capítulo 10. La educación inicial, Los derechos del niño y la prescripción curricular--Capítulo 11. Ocuparse de la infancia. Nuestra responsabilidad como docentes adultos Nuevas miradas sobre el nivel inicial [texto impreso] / Ana Malajovich, Autor . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens, 2017 . - 156 p.. - (Educación inicial) .
ISBN : 978-950-808-969-4
Íncluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN INFANTIL
INFANCIA
DERECHOS DEL NIÑOClasificación: E3 Resumen : "Este libro aborda los aspectos que nos conforman como nivel, pensando en ese presente-futuro que queremos para nuestras instituciones, nuestros docentes y especialmente nuestros pequeños alumnos. Los mismos se refieren a ejes sumamente importantes: el Jardín Maternal, los viejos y nuevos modelos, el juego, la concepción de infancia, el trabajo grupal, las salas multiedad, el desarrollo curricular y la práctica docente, los derechos del niño y la prescripción curricular." Tomado de https://homosapiens.com.ar/#!/producto/913/
Nota de contenido : Capítulo 1. Nuevos desafios en la didáctica del Nivel Inicial--Capítulo 2. Concepción de infancia y orientaciones didácticas--Capítulo 3. Interacciones en el Nivel Inicial. El trabajo en pequeño grupo--Capítulo 4. Las salas multiedad en el medio rural--Capítulo 5. El juego y la educación inicial--Capítulo 6. Las concepciones infantiles acerca del juego--Capítulo 7. De la guardería al Jardín Maternal--Capítulo 8. Entre los viejos y nuevos modelos educativos para la educación inicial--Capítulo 9. Desarrollo curricular y práctica docente--Capítulo 10. La educación inicial, Los derechos del niño y la prescripción curricular--Capítulo 11. Ocuparse de la infancia. Nuestra responsabilidad como docentes adultos Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28785 LE3 08909 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Las prácticas actuales en la educación inicial: sentidos y sin sentidos: posibles líneas de acción: La autoridad, las sanciones y los limites: el trabajo sobre lo grupal: la especificidad del trabajo en las salas / Laura Pitluk (2013)
PermalinkPrimeras huellas : el lenguaje plástico visual en el jardín maternal / Patricia Berdichevsky (c2009, 2012)
Permalink