Título : |
Manual del pensamiento crítico. Reflexiones, estrategias y matrices de valoración para su desarrollo desde la lectura y la escritura |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Rodolfo Alberto López Díaz, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio |
Fecha de publicación : |
2021 |
Colección : |
Didacticas |
Número de páginas : |
196 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-20-1399-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PENSAMIENTO CRITICO APRENDIZAJE REFLEXIVO
|
Clasificación: |
E1.3 |
Resumen : |
"Las actuales condiciones sociales, históricas y personales nos impelen a asumir una perspectiva más analítica, crítica y propositiva en los diversos órdenes de la cultura. El pensamiento crítico provee los medios para llevar a mejor término esta obra. El propósito sustantivo de este libro es brindar un apoyo a docentes, estudiantes, investigadores y, en general, a todo aquel interesado en promover el pensamiento crítico.
Aspectos destacados
· Perspectiva conceptual y ética. Por su visión e intencionalidad, aquí el pensamiento crítico es entendido como una herramienta necesaria para la vida personal y social. No se trata exclusivamente de subrayar disertaciones teóricas sino de estrechar vínculos entre el pensar re exivo, la vida ética y la participación democrática.
· Rigor investigativo y académico. Profusa documentación teórica enriquecida con la experiencia investigativa de su autor, así como con el aporte de comunidades de indagación y seminarios y talleres que han servido de insumo para este libro.
· Propuesta didáctica. En distancia con libros fundamentalmente teóricos sobre el pensamiento crítico, este procura brindar espacios abiertamente formativos, mediante el desarrollo de estrategias pertinentes para la enseñanza y el aprendizaje. El conjunto de ensayos y estrategias teje una secuencia didáctica que brinda a quien enseña y aprende las habilidades del pensamiento crítico pautas o rutas adecuadamente dispuestas hacia nes educativos.
· Matrices de valoración. Provee a todo educador y aprendiz una amplia, variada y detallada gama de matrices o rejillas para planear, comprender, acompañar y valorar los procesos y productos propios del pensamiento crítico. En particular, los docentes hallarán un apoyo determinante en su quehacer pedagógico.
· Útil para todos los niveles educativos. Por su pertinencia temática y planeación didáctica, el libro resulta adecuado para cualquier nivel educativo, desde la educa- ción básica hasta la educación superior.
· Énfasis en lecturas y escrituras críticas. A diferencia de otras propuestas, esta asume que las lecturas y las escrituras en sus tipologías y modalidades críticas son las herramientas más adecuadas para fortalecer el pensamiento crítico.
· Lectura sugestiva y amable. Por su estructura, este libro se puede leer por apartes –divisiones o ensayos– o en su totalidad discursiva." Tomado de la cubierta. |
Nota de contenido : |
Contenido:
Créditos
Contenido
Presentación
El pensamiento crítico
Reflexiones en torno a la lectura y la escritura críticas
Matrices para la valoración del pensamiento crítico desde la lectura y la escritura
Bibliografía |
Manual del pensamiento crítico. Reflexiones, estrategias y matrices de valoración para su desarrollo desde la lectura y la escritura [texto impreso] / Rodolfo Alberto López Díaz, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2021 . - 196 p.. - ( Didacticas) . ISBN : 978-958-20-1399-8 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PENSAMIENTO CRITICO APRENDIZAJE REFLEXIVO
|
Clasificación: |
E1.3 |
Resumen : |
"Las actuales condiciones sociales, históricas y personales nos impelen a asumir una perspectiva más analítica, crítica y propositiva en los diversos órdenes de la cultura. El pensamiento crítico provee los medios para llevar a mejor término esta obra. El propósito sustantivo de este libro es brindar un apoyo a docentes, estudiantes, investigadores y, en general, a todo aquel interesado en promover el pensamiento crítico.
Aspectos destacados
· Perspectiva conceptual y ética. Por su visión e intencionalidad, aquí el pensamiento crítico es entendido como una herramienta necesaria para la vida personal y social. No se trata exclusivamente de subrayar disertaciones teóricas sino de estrechar vínculos entre el pensar re exivo, la vida ética y la participación democrática.
· Rigor investigativo y académico. Profusa documentación teórica enriquecida con la experiencia investigativa de su autor, así como con el aporte de comunidades de indagación y seminarios y talleres que han servido de insumo para este libro.
· Propuesta didáctica. En distancia con libros fundamentalmente teóricos sobre el pensamiento crítico, este procura brindar espacios abiertamente formativos, mediante el desarrollo de estrategias pertinentes para la enseñanza y el aprendizaje. El conjunto de ensayos y estrategias teje una secuencia didáctica que brinda a quien enseña y aprende las habilidades del pensamiento crítico pautas o rutas adecuadamente dispuestas hacia nes educativos.
· Matrices de valoración. Provee a todo educador y aprendiz una amplia, variada y detallada gama de matrices o rejillas para planear, comprender, acompañar y valorar los procesos y productos propios del pensamiento crítico. En particular, los docentes hallarán un apoyo determinante en su quehacer pedagógico.
· Útil para todos los niveles educativos. Por su pertinencia temática y planeación didáctica, el libro resulta adecuado para cualquier nivel educativo, desde la educa- ción básica hasta la educación superior.
· Énfasis en lecturas y escrituras críticas. A diferencia de otras propuestas, esta asume que las lecturas y las escrituras en sus tipologías y modalidades críticas son las herramientas más adecuadas para fortalecer el pensamiento crítico.
· Lectura sugestiva y amable. Por su estructura, este libro se puede leer por apartes –divisiones o ensayos– o en su totalidad discursiva." Tomado de la cubierta. |
Nota de contenido : |
Contenido:
Créditos
Contenido
Presentación
El pensamiento crítico
Reflexiones en torno a la lectura y la escritura críticas
Matrices para la valoración del pensamiento crítico desde la lectura y la escritura
Bibliografía |
|  |