[Artículo]
Título : |
La energía eléctrica, depredación y desigualdad en Colombia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Olimpo Cardenas Delgado, Autor |
Fecha de publicación : |
2012 |
Artículo en la página : |
p. 65-71 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ENERGÍA ELÉCTRICA DESIGUALDAD SOCIAL PRIVATIZACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
|
Resumen : |
"Aunque antes de la era cristiana la humanidad percibió el poder de atracción del ámbar al ser frotado, sólo hasta 1600 d.c. William Gilbert habló de fenómenos eléctricos, de magnetismo y electricidad. Faraday, Edison, entre otros, experimentaron con la electricidad con cables, corrientes, baterías, bombillos y con campos electromagnéticos propiamente dichos. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
La privatización de la energía eléctrica: un factor de desigualdad social.
El negocio de la energía eléctrica en Colombia.
Cinismo e irracionalidad capitalista.
Los daños ambientales del negocio hidroeléctrico.
Algunas conclusiones. |
in CEPA > Vol. 3 No.15 (Ago.-Dic. 2012) . - p. 65-71
[Artículo] La energía eléctrica, depredación y desigualdad en Colombia [texto impreso] / Olimpo Cardenas Delgado, Autor . - 2012 . - p. 65-71. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 3 No.15 (Ago.-Dic. 2012) . - p. 65-71
Materias : |
ENERGÍA ELÉCTRICA DESIGUALDAD SOCIAL PRIVATIZACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
|
Resumen : |
"Aunque antes de la era cristiana la humanidad percibió el poder de atracción del ámbar al ser frotado, sólo hasta 1600 d.c. William Gilbert habló de fenómenos eléctricos, de magnetismo y electricidad. Faraday, Edison, entre otros, experimentaron con la electricidad con cables, corrientes, baterías, bombillos y con campos electromagnéticos propiamente dichos. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
La privatización de la energía eléctrica: un factor de desigualdad social.
El negocio de la energía eléctrica en Colombia.
Cinismo e irracionalidad capitalista.
Los daños ambientales del negocio hidroeléctrico.
Algunas conclusiones. |
|  |