
DESPOJO DE TIERRAS-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (3)



Capitalismo gangsteril y despojo territorial en Colombia / Renán Vega Cantor en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Capitalismo gangsteril y despojo territorial en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Renán Vega Cantor, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 20-28 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : DESPOJO DE TIERRAS-COLOMBIA
DERECHOS DE TIERRAS
TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA
DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA
CAPITALISMOResumen : "Acumulación por desposesión es un término que se utiliza para estudiar la mercantilización y privatización de la tierra y la expulsión violenta de habitantes del campo, junto con la transformación de los derechos comunes en derechos privados. A esto se le agrega el análisis de los métodos imperialistas para apropiarse de los recursos naturales y energéticos, en consonancia con el papel del capital financiero como instrumentos de endeudamiento de la población, urbana y rural, y como soporte "legal" de la expulsión de campesinos e indígenas, reducidos a la servidumbre por deudas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
"La tierra sin hombres de los hombres sin tierra" Augusto Roa Bastos.
Despojo de tierras.
Tierras para ganadería.
Tierras para sembrar cultivos de exportación.
Tierras donde se encuentran riquezas minerales.
Tierras para construir represas.
Tierras que se entregan a las multinacionales.
Legalización del despojo.
Los expropiados.
Liquidación de organizaciones y movimientos sociales.
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 20-28[Artículo] Capitalismo gangsteril y despojo territorial en Colombia [texto impreso] / Renán Vega Cantor, Autor . - 2012 . - p. 20-28.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 20-28
Materias : DESPOJO DE TIERRAS-COLOMBIA
DERECHOS DE TIERRAS
TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA
DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA
CAPITALISMOResumen : "Acumulación por desposesión es un término que se utiliza para estudiar la mercantilización y privatización de la tierra y la expulsión violenta de habitantes del campo, junto con la transformación de los derechos comunes en derechos privados. A esto se le agrega el análisis de los métodos imperialistas para apropiarse de los recursos naturales y energéticos, en consonancia con el papel del capital financiero como instrumentos de endeudamiento de la población, urbana y rural, y como soporte "legal" de la expulsión de campesinos e indígenas, reducidos a la servidumbre por deudas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
"La tierra sin hombres de los hombres sin tierra" Augusto Roa Bastos.
Despojo de tierras.
Tierras para ganadería.
Tierras para sembrar cultivos de exportación.
Tierras donde se encuentran riquezas minerales.
Tierras para construir represas.
Tierras que se entregan a las multinacionales.
Legalización del despojo.
Los expropiados.
Liquidación de organizaciones y movimientos sociales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La cuestión agraria: mirada de la dimensión neoliberal en Colombia / Ferney Quintero Ramírez en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
[Artículo]
Título : La cuestión agraria: mirada de la dimensión neoliberal en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Ferney Quintero Ramírez, Autor ; Jhon Diego Domínguez Acevedo, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 79-84 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : DESPOJO DE TIERRAS-COLOMBIA
PARAMILITARISMO-COLOMBIA
CONTRAINSURGENCIA-COLOMBIA
POLÍTICAS NEOLIBERALES-COLOMBIAResumen : "En el presenta artículo analizamos la consolidación del Estado neoliberal en Colombia, le apuntamos a comprender cual es la dinámica de concentración de la tierra. Así, el periplo se divide en tres momentos: primero, presentamos el contexto internacional desde los estado Unidos en Colombia, en una fusión de guerra contrainsurgente y guerra antinarcóticos. Segundo, exploramos cuál es la función del Estado -en su fase neoliberal- y su relacionamiento con temáticas agrarias en nuestro contexto; y tercero, examinamos las implicaciones del paramilitarismo y su conexión con el despojo de tierras ()observamos la legitimación del establecimiento en el fortalecimiento de grupos contrainsurgentes), mostramos algunos de los principales mecanismos de justificación del despojo en Colombia. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Contexto internacional.
El Estado neoliberal frente a los temas agrarios.
El paramilitarismo y la cuestión agraria: caldo de cultivo para la violencia.
in CEPA > Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017) . - p. 79-84[Artículo] La cuestión agraria: mirada de la dimensión neoliberal en Colombia [texto impreso] / Ferney Quintero Ramírez, Autor ; Jhon Diego Domínguez Acevedo, Autor . - 2017 . - p. 79-84.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017) . - p. 79-84
Materias : DESPOJO DE TIERRAS-COLOMBIA
PARAMILITARISMO-COLOMBIA
CONTRAINSURGENCIA-COLOMBIA
POLÍTICAS NEOLIBERALES-COLOMBIAResumen : "En el presenta artículo analizamos la consolidación del Estado neoliberal en Colombia, le apuntamos a comprender cual es la dinámica de concentración de la tierra. Así, el periplo se divide en tres momentos: primero, presentamos el contexto internacional desde los estado Unidos en Colombia, en una fusión de guerra contrainsurgente y guerra antinarcóticos. Segundo, exploramos cuál es la función del Estado -en su fase neoliberal- y su relacionamiento con temáticas agrarias en nuestro contexto; y tercero, examinamos las implicaciones del paramilitarismo y su conexión con el despojo de tierras ()observamos la legitimación del establecimiento en el fortalecimiento de grupos contrainsurgentes), mostramos algunos de los principales mecanismos de justificación del despojo en Colombia. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Contexto internacional.
El Estado neoliberal frente a los temas agrarios.
El paramilitarismo y la cuestión agraria: caldo de cultivo para la violencia.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27871 Vol. 3 No. 24 Feb.-Jul. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Políticas neoliberales para el campo: impacto en la tierra y la soberanía alimentaria: construyendo lectura y postura política desde las mujeres campesinas / Gilma Benítez Benavides en CEPA, Vol. 3 No.13 (Ago.-Dic. 2011)
[Artículo]
Título : Políticas neoliberales para el campo: impacto en la tierra y la soberanía alimentaria: construyendo lectura y postura política desde las mujeres campesinas Tipo de documento : texto impreso Autores : Gilma Benítez Benavides, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 58-64 Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICAS NEOLIBERALES-COLOMBIA
NEOLIBERALISMO-COLOMBIA
NEOLIBERALISMO
PROPIEDAD DE LA TIERRA-COLOMBIA
DESPOJO DE TIERRAS-COLOMBIA
SOBERANÍA ALIMENTARIA-COLOMBIAResumen : "Las mujeres descubrimos las semillas y estas dieron base al surgimiento de a agricultura en la humanidad. Hemos seguido cuidando, sembrando las semillas y cultivando la tierra, es decir, la vida, junto a nuestras comunidades. La lucha del campesinado por la tierra es histórica en nuestro país, pero en este artículo vamos a partir de la década de 1990, cuando el capitalismo neoliberal se impuso con la aplicación de la apertura económica, implicando cambios salvajes en el agro y en todos los sectores de la economía y la sociedad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. Entender nuestras realidades campesinas.
2. La apertura económica, el cambio de la función social de la tierra y la violencia.
3. Estrategias para destruir a los campesinos.
a. La guerra, estrategia de despojo de las tierras y territorios campesinos.
b. Perdida de la soberanía alimentaria y desestimulo a la producción campesina.
c. Las mujeres campesinas y la soberanía alimentaria.
4. Legislación del despojo y pérdida de la institucionalidad para la población campesina.
5. Perdida de al identidad cultural campesina.
6. Hacia el Congreso de Tierras, territorios y soberanías. Fortaleciendo nuestra resistencia por la dignidad campesina y caminando con otros y otras.
in CEPA > Vol. 3 No.13 (Ago.-Dic. 2011) . - p. 58-64[Artículo] Políticas neoliberales para el campo: impacto en la tierra y la soberanía alimentaria: construyendo lectura y postura política desde las mujeres campesinas [texto impreso] / Gilma Benítez Benavides, Autor . - 2011 . - p. 58-64.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No.13 (Ago.-Dic. 2011) . - p. 58-64
Materias : POLÍTICAS NEOLIBERALES-COLOMBIA
NEOLIBERALISMO-COLOMBIA
NEOLIBERALISMO
PROPIEDAD DE LA TIERRA-COLOMBIA
DESPOJO DE TIERRAS-COLOMBIA
SOBERANÍA ALIMENTARIA-COLOMBIAResumen : "Las mujeres descubrimos las semillas y estas dieron base al surgimiento de a agricultura en la humanidad. Hemos seguido cuidando, sembrando las semillas y cultivando la tierra, es decir, la vida, junto a nuestras comunidades. La lucha del campesinado por la tierra es histórica en nuestro país, pero en este artículo vamos a partir de la década de 1990, cuando el capitalismo neoliberal se impuso con la aplicación de la apertura económica, implicando cambios salvajes en el agro y en todos los sectores de la economía y la sociedad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. Entender nuestras realidades campesinas.
2. La apertura económica, el cambio de la función social de la tierra y la violencia.
3. Estrategias para destruir a los campesinos.
a. La guerra, estrategia de despojo de las tierras y territorios campesinos.
b. Perdida de la soberanía alimentaria y desestimulo a la producción campesina.
c. Las mujeres campesinas y la soberanía alimentaria.
4. Legislación del despojo y pérdida de la institucionalidad para la población campesina.
5. Perdida de al identidad cultural campesina.
6. Hacia el Congreso de Tierras, territorios y soberanías. Fortaleciendo nuestra resistencia por la dignidad campesina y caminando con otros y otras.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22251 Vol. 3 No.13 Ago. - Dic. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible