
TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (4)



Capitalismo gangsteril y despojo territorial en Colombia / Renán Vega Cantor en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Capitalismo gangsteril y despojo territorial en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Renán Vega Cantor, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 20-28 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : DESPOJO DE TIERRAS-COLOMBIA
DERECHOS DE TIERRAS
TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA
DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA
CAPITALISMOResumen : "Acumulación por desposesión es un término que se utiliza para estudiar la mercantilización y privatización de la tierra y la expulsión violenta de habitantes del campo, junto con la transformación de los derechos comunes en derechos privados. A esto se le agrega el análisis de los métodos imperialistas para apropiarse de los recursos naturales y energéticos, en consonancia con el papel del capital financiero como instrumentos de endeudamiento de la población, urbana y rural, y como soporte "legal" de la expulsión de campesinos e indígenas, reducidos a la servidumbre por deudas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
"La tierra sin hombres de los hombres sin tierra" Augusto Roa Bastos.
Despojo de tierras.
Tierras para ganadería.
Tierras para sembrar cultivos de exportación.
Tierras donde se encuentran riquezas minerales.
Tierras para construir represas.
Tierras que se entregan a las multinacionales.
Legalización del despojo.
Los expropiados.
Liquidación de organizaciones y movimientos sociales.
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 20-28[Artículo] Capitalismo gangsteril y despojo territorial en Colombia [texto impreso] / Renán Vega Cantor, Autor . - 2012 . - p. 20-28.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 20-28
Materias : DESPOJO DE TIERRAS-COLOMBIA
DERECHOS DE TIERRAS
TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA
DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA
CAPITALISMOResumen : "Acumulación por desposesión es un término que se utiliza para estudiar la mercantilización y privatización de la tierra y la expulsión violenta de habitantes del campo, junto con la transformación de los derechos comunes en derechos privados. A esto se le agrega el análisis de los métodos imperialistas para apropiarse de los recursos naturales y energéticos, en consonancia con el papel del capital financiero como instrumentos de endeudamiento de la población, urbana y rural, y como soporte "legal" de la expulsión de campesinos e indígenas, reducidos a la servidumbre por deudas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
"La tierra sin hombres de los hombres sin tierra" Augusto Roa Bastos.
Despojo de tierras.
Tierras para ganadería.
Tierras para sembrar cultivos de exportación.
Tierras donde se encuentran riquezas minerales.
Tierras para construir represas.
Tierras que se entregan a las multinacionales.
Legalización del despojo.
Los expropiados.
Liquidación de organizaciones y movimientos sociales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Vol. 3 No. 24 - Febrero - Julio 2017 - CEPA: Campo y ciudad en América Latina (Boletín de CEPA)
[número o parte]
Título : Vol. 3 No. 24 - Febrero - Julio 2017 - CEPA: Campo y ciudad en América Latina Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2017 Número de páginas : 120 p. Il. : il., fotografías Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO URBANO
TERRITORIO
TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA
DESARROLLO RURAL
DESARROLLO RURAL-COLOMBIA
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
CASTRO RUZ, FIDEL ALEJANDRO, 1926-2016
CASTRO RUZ, FIDEL ALEJANDRO, 1926-2016-HOMENAJES[número o parte] Vol. 3 No. 24 - Febrero - Julio 2017 - CEPA: Campo y ciudad en América Latina [texto impreso] . - 2017 . - 120 p. : il., fotografías.
Idioma : Español (spa) Contiene :
- Una derrota histórica / Revista CEPA (Bogotá, Colombia) en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- La globalización es compatible con la paz? / Germán Roncancio Jiménez en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- Negociando un desgaste: cierre de un ciclo / José Antonio Gutiérrez en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- Colombia: la continuación de la guerra en el debate sobre la paz / César Osorio Sánchez en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- La sociedad da el tono de tipo de paz / Ángela María Robledo en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- Alcances y limitaciones de los acuerdos y agendas entre gobierno e insurgencia / Germán Roncancio Jiménez en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- Especial diálogos CEPA / Revista CEPA (Bogotá, Colombia) en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- Farcicon Valley: la fabrica tropical de computadoras mágicas e indestructibles. Un cuento de terrorismo estatal y mediático / Renán Vega Cantor en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- La urbanización del mundo / Rubén Darío Zapata en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- Para erradicar las distinciones de clase hay que reorganizar la ciudad / David Hervey en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- La violencia urbana en América Latina / David Barrios Rodríguez en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- Siembra vientos y cosecharás tempestades: Bogotá frente a la crisis del modelo peñalosa / John Harold Córdoba Aldana en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- Territorialidad y zonas de reserva campesina / Guillermo Andrés Pérez en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- La Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC) / Jorge Orguela Cúbides en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- La cuestión agraria: mirada de la dimensión neoliberal en Colombia / Ferney Quintero Ramírez en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- El Estado turco: los sueños del califato en medio del caos inducido / José Antonio Gutiérrez en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- Fidel Castro y el Bogotazo / Arturo Alape en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- Homenaje a Fidel Castro Ruz 1926-2016 / Ernesto Guevara en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- Fidel (2008) / Eduardo Galeano en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
- Semblanza de Fidel (2006) / Ernesto Cardenal en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
20 registros indicados sobre 26, ver los 6 autoresEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27871 Vol. 3 No. 24 Feb.-Jul. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Locomotoras que aceleran, frenos que se activan disputas por el territorio en el gobierno Santos / Alejandro Mantilla Quijano en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Locomotoras que aceleran, frenos que se activan disputas por el territorio en el gobierno Santos Tipo de documento : texto impreso Autores : Alejandro Mantilla Quijano, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 29-36 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : MERCANTILIZACIÓN
MINERÍA
MINERÍA-COLOMBIA
TERRITORIO
TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA
COLOMBIA. PRESIDENTE (2010-2018 :SANTOS CALDERÓN, JUAN MANUEL)Resumen : "En su libro de los pasajes, Walter Benjamin dedica un capítulo a la construcción en hierro, el material que inundó el planeta gracias a la construcción de rieles. El hierro es un material diferente de los materiales de construcción que reemplazó, pues las formas básicas del hierro son piezas sueltas que requieren de ensamble. El hierro mismo es la anticipación del espacio basura, pues sus piezas pueden ser desmontadas y la posibilidad del óxido siempre está latente; pero al mismo tiempo, el hierro es un material mas resistente que la mayoría, por eso los ferrocarriles debían construirse con él, para soportar el peso de las locomotoras que penetraban en los territorios como símbolo, precisamente, de progreso. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La territorialización de la política y los negocios.
Los planes de consolidación.
La mercantilización de ecosistemas.
La locomotora minera: arruinando territorios.
La locomotora del agronegocio: titulación y restitución para favorecer a los grandes empresarios.
La formalización y los problemas de la restitución.
El freno de las locomotoras: la defensa del territorio, la lucha por la tierra.
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 29-36[Artículo] Locomotoras que aceleran, frenos que se activan disputas por el territorio en el gobierno Santos [texto impreso] / Alejandro Mantilla Quijano, Autor . - 2012 . - p. 29-36.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 29-36
Materias : MERCANTILIZACIÓN
MINERÍA
MINERÍA-COLOMBIA
TERRITORIO
TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA
COLOMBIA. PRESIDENTE (2010-2018 :SANTOS CALDERÓN, JUAN MANUEL)Resumen : "En su libro de los pasajes, Walter Benjamin dedica un capítulo a la construcción en hierro, el material que inundó el planeta gracias a la construcción de rieles. El hierro es un material diferente de los materiales de construcción que reemplazó, pues las formas básicas del hierro son piezas sueltas que requieren de ensamble. El hierro mismo es la anticipación del espacio basura, pues sus piezas pueden ser desmontadas y la posibilidad del óxido siempre está latente; pero al mismo tiempo, el hierro es un material mas resistente que la mayoría, por eso los ferrocarriles debían construirse con él, para soportar el peso de las locomotoras que penetraban en los territorios como símbolo, precisamente, de progreso. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La territorialización de la política y los negocios.
Los planes de consolidación.
La mercantilización de ecosistemas.
La locomotora minera: arruinando territorios.
La locomotora del agronegocio: titulación y restitución para favorecer a los grandes empresarios.
La formalización y los problemas de la restitución.
El freno de las locomotoras: la defensa del territorio, la lucha por la tierra.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El territorio, la vida digna y la resistencia campesina e indígena / Germán Roncancio Jiménez en CEPA, Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : El territorio, la vida digna y la resistencia campesina e indígena Tipo de documento : texto impreso Autores : Germán Roncancio Jiménez, Autor ; Marilen Serna, Autor ; Feliciano Valencia, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 38-50 Idioma : Español (spa) Materias : VIDA DIGNA
TERRITORIO
TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA
RESISTENCIA SOCIAL
MOVILIZACIÓN INDÍGENA
MOVIMIENTOS CAMPESINOS-COLOMBIAResumen : "Con el compañero Feliciano y la compañera Marilen, unos de los voceros de la Minga Social y Comunitaria, perteneciente al Congreso de los Pueblos, conversamos sobre el proceso de movilización, convergencia y/o articulación entre lo local, lo regional y lo nacional, que apunta a construcción de un nuevo país y que tambièn se reconoce en los procesos alternativos en América Latina. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Sobre el territorio y la vida digna.
Sobre la minga y el congreso de los pueblos.
La articulación de una propuesta de país.
Sobre la relación con los procesos alternativos en América Latina.
Sobre la orientación política de estos procesos de movilización actuales.
Los mensajes a la sociedad.
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 38-50[Artículo] El territorio, la vida digna y la resistencia campesina e indígena [texto impreso] / Germán Roncancio Jiménez, Autor ; Marilen Serna, Autor ; Feliciano Valencia, Autor . - 2012 . - p. 38-50.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 38-50
Materias : VIDA DIGNA
TERRITORIO
TERRITORIO Y CONFLICTO-COLOMBIA
RESISTENCIA SOCIAL
MOVILIZACIÓN INDÍGENA
MOVIMIENTOS CAMPESINOS-COLOMBIAResumen : "Con el compañero Feliciano y la compañera Marilen, unos de los voceros de la Minga Social y Comunitaria, perteneciente al Congreso de los Pueblos, conversamos sobre el proceso de movilización, convergencia y/o articulación entre lo local, lo regional y lo nacional, que apunta a construcción de un nuevo país y que tambièn se reconoce en los procesos alternativos en América Latina. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Sobre el territorio y la vida digna.
Sobre la minga y el congreso de los pueblos.
La articulación de una propuesta de país.
Sobre la relación con los procesos alternativos en América Latina.
Sobre la orientación política de estos procesos de movilización actuales.
Los mensajes a la sociedad.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible