[Artículo]
Título : |
Izquierda y populismo en América Latina. Combinaciones, colaboraciones y conflictos a través del caso de Ecuador (1934-2017) |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Eduardo Enríquez Arévalo, Autor |
Fecha de publicación : |
2020 |
Artículo en la página : |
p. 45-61 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
POPULISMO-AMÉRICA LATINA PARTIDOS POLÍTICOS-AMÉRICA LATINA ECUADOR-POLÍTICA IZQUIERDAS (POLÍTICA)-AMÉRICA LATINA
|
Resumen : |
"Se propone un enfoque para comprender las relaciones en América Latina entre partidos de izquierda y movimientos populistas, y se lo aplica al caso ecuatoriano. La izquierda y los populismos de América Latina se han relacionado históricamente en tres formas posibles: fusión o “populismo de izquierda”, colaboración sin fusión, oposición y conflicto. El “populismo de izquierda” es una conjunción utilizada por la izquierda para expandir su base social y electoral por medio de asimilar formas discursivas y organizativas similares a los populismos más exitosos, pese a los riesgos de aquello. En Ecuador principalmente se dio la segunda y tercera forma de relacionamiento, hasta el intento fallido de la primera con el gobierno de Lucio Gutiérrez y otro más exitoso con el gobierno de Rafael Correa.
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/enriquez.pdf |
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 84 (Ene.-Mar. 2020) . - p. 45-61
[Artículo] Izquierda y populismo en América Latina. Combinaciones, colaboraciones y conflictos a través del caso de Ecuador (1934-2017) [documento electrónico] / Eduardo Enríquez Arévalo, Autor . - 2020 . - p. 45-61. Idioma : Español ( spa) in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 84 (Ene.-Mar. 2020) . - p. 45-61
Materias : |
POPULISMO-AMÉRICA LATINA PARTIDOS POLÍTICOS-AMÉRICA LATINA ECUADOR-POLÍTICA IZQUIERDAS (POLÍTICA)-AMÉRICA LATINA
|
Resumen : |
"Se propone un enfoque para comprender las relaciones en América Latina entre partidos de izquierda y movimientos populistas, y se lo aplica al caso ecuatoriano. La izquierda y los populismos de América Latina se han relacionado históricamente en tres formas posibles: fusión o “populismo de izquierda”, colaboración sin fusión, oposición y conflicto. El “populismo de izquierda” es una conjunción utilizada por la izquierda para expandir su base social y electoral por medio de asimilar formas discursivas y organizativas similares a los populismos más exitosos, pese a los riesgos de aquello. En Ecuador principalmente se dio la segunda y tercera forma de relacionamiento, hasta el intento fallido de la primera con el gobierno de Lucio Gutiérrez y otro más exitoso con el gobierno de Rafael Correa.
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/enriquez.pdf |
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
|  |