Título : |
Los sistemas educativos : perspectiva histórica, cultural y sociológica |
Otros títulos : |
Education systems in historical, cultural, and sociologival perspectives |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Daniel Tröhler, Compilador ; Ragnhild Barbu, Compilador ; Roc Filella, Traductor ; Daniel Tröhler, Prefacio, etc ; Ragnhild Barbu, Prefacio, etc ; Fritz Osterwalder, Autor ; Robert Cowen, Autor ; Helmut Fend, Autor ; Daniel Tröhler, Autor ; David F Labaree, Autor ; Anne Rohstock, Autor ; Ines Dussel, Autor ; Lynn Fendler, Autor ; Nico Stehr, Autor ; Thomas S. Popkewitz, Autor |
Editorial : |
Barcelona [España] : Octaedro |
Fecha de publicación : |
2012 |
Colección : |
Educación comparada e internacional núm. 4 |
Número de páginas : |
183 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-9921-348-4 |
Nota general : |
Incluye índice, índice analítico y de nombres |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
SISTEMA EDUCATIVO EDUCACIÓN COMPARADA POLÍTICA EDUCATIVA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIAS SOCIALES
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
Este libro es una compilación de estudios de vanguardia desde diferentes enfoques históricos, culturales y sociológicos sobre los métodos de investigación de los sistemas educativos. Las participaciones resultaron de una ronda de conferencias programadas por la Universidad de Luxemburgo acerca del futuro de la investigación educativa en el contexto de una agenda académica de base política. En este tenor, los autores provienen de diferentes disciplinas y proceden de distintos países: Alemania, Argentina, Estados Unidos, Inglaterra, Luxemburgo y Suiza. |
Nota de contenido : |
Introducción.
I. Métodos
1.Programas educativos, reformas educativas y la longue dureé en la historiografía de la educación.
2. Aproximación al héroe, el bárbaro y el extraño. Nota sobre la condición de la educación comparada.
II. Reformas
3. La nueva gobernanza de la educación: posibilidades de reforma y riesgos de fracaso.
4. El lenguaje global sobre política educativa y perspectivas de la investigación educativa.
III. Éxitos
5. La escuela como respuesta a los problemas sociales. Lecciones de la primera República Americana.
6. La historia de la enseñanza superior. Consideraciones conceptuales sobre el futuro de un campo de estudio.
IV. Prácticas
7. Pasado y futuro de la investigación educativa sobre las desigualdades. Políticas educativas, discursos pedagógicos y demás.
8. La web 2.0 y el futuro de la investigación educativa. Implicaciones pedagógicas, políticas y epistemológicas.
V. Reflexiones
9. Educación, cognoscibilidad y mercado laboral.
10. El pasado como futuro de las ciencias sociales y de la educación.
|
Los sistemas educativos : perspectiva histórica, cultural y sociológica = Education systems in historical, cultural, and sociologival perspectives [texto impreso] / Daniel Tröhler, Compilador ; Ragnhild Barbu, Compilador ; Roc Filella, Traductor ; Daniel Tröhler, Prefacio, etc ; Ragnhild Barbu, Prefacio, etc ; Fritz Osterwalder, Autor ; Robert Cowen, Autor ; Helmut Fend, Autor ; Daniel Tröhler, Autor ; David F Labaree, Autor ; Anne Rohstock, Autor ; Ines Dussel, Autor ; Lynn Fendler, Autor ; Nico Stehr, Autor ; Thomas S. Popkewitz, Autor . - Barcelona [España] : Octaedro, 2012 . - 183 p. - ( Educación comparada e internacional; 4) . ISBN : 978-84-9921-348-4 Incluye índice, índice analítico y de nombres Idioma : Español ( spa)
Materias : |
SISTEMA EDUCATIVO EDUCACIÓN COMPARADA POLÍTICA EDUCATIVA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIAS SOCIALES
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
Este libro es una compilación de estudios de vanguardia desde diferentes enfoques históricos, culturales y sociológicos sobre los métodos de investigación de los sistemas educativos. Las participaciones resultaron de una ronda de conferencias programadas por la Universidad de Luxemburgo acerca del futuro de la investigación educativa en el contexto de una agenda académica de base política. En este tenor, los autores provienen de diferentes disciplinas y proceden de distintos países: Alemania, Argentina, Estados Unidos, Inglaterra, Luxemburgo y Suiza. |
Nota de contenido : |
Introducción.
I. Métodos
1.Programas educativos, reformas educativas y la longue dureé en la historiografía de la educación.
2. Aproximación al héroe, el bárbaro y el extraño. Nota sobre la condición de la educación comparada.
II. Reformas
3. La nueva gobernanza de la educación: posibilidades de reforma y riesgos de fracaso.
4. El lenguaje global sobre política educativa y perspectivas de la investigación educativa.
III. Éxitos
5. La escuela como respuesta a los problemas sociales. Lecciones de la primera República Americana.
6. La historia de la enseñanza superior. Consideraciones conceptuales sobre el futuro de un campo de estudio.
IV. Prácticas
7. Pasado y futuro de la investigación educativa sobre las desigualdades. Políticas educativas, discursos pedagógicos y demás.
8. La web 2.0 y el futuro de la investigación educativa. Implicaciones pedagógicas, políticas y epistemológicas.
V. Reflexiones
9. Educación, cognoscibilidad y mercado laboral.
10. El pasado como futuro de las ciencias sociales y de la educación.
|
|  |