[Artículo]
Título : |
Del socialismo a la utopía |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Rubén Darío Zapata, Autor |
Fecha de publicación : |
2011 |
Artículo en la página : |
p. 72-80 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
SOCIALISMO SOCIALISMO-HISTORIA UTOPÍA PROLETARIADO
|
Resumen : |
"Comunismo, propiamente dicho no ha existido en la historia de la humanidad. Del socialismo, en cambio, hemos tenido algunas experiencias en distintos periodos, aunque fundamentalmente en el siglo XX. En todo caso, lo que estos experimentos dejan ver es un abanico en formas diversas en que, supuestamente, se han manifestado estos socialismos. Socialismo fue, por ejemplo, el implantado en la Unión Soviética tras el triunfo de la revolución rusa, igual que el socialismo chino y de otros países de este de Europa; también se llama a sí mismo régimen socialista el que impera en Cuba desde el triunfo de la revolución en 1959. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
1. La toma del poder político en el horizonte de la utopía.
2. El proletariado como sujeto revolucionario.
3. La conciencia y la praxis cosificada.
4. Más allá de la toma del poder político.
5. Nuevo sujetos con nuevas subjetividades. |
in CEPA > Vol. 3 No.13 (Ago.-Dic. 2011) . - p. 72-80
[Artículo] Del socialismo a la utopía [texto impreso] / Rubén Darío Zapata, Autor . - 2011 . - p. 72-80. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 3 No.13 (Ago.-Dic. 2011) . - p. 72-80
Materias : |
SOCIALISMO SOCIALISMO-HISTORIA UTOPÍA PROLETARIADO
|
Resumen : |
"Comunismo, propiamente dicho no ha existido en la historia de la humanidad. Del socialismo, en cambio, hemos tenido algunas experiencias en distintos periodos, aunque fundamentalmente en el siglo XX. En todo caso, lo que estos experimentos dejan ver es un abanico en formas diversas en que, supuestamente, se han manifestado estos socialismos. Socialismo fue, por ejemplo, el implantado en la Unión Soviética tras el triunfo de la revolución rusa, igual que el socialismo chino y de otros países de este de Europa; también se llama a sí mismo régimen socialista el que impera en Cuba desde el triunfo de la revolución en 1959. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
1. La toma del poder político en el horizonte de la utopía.
2. El proletariado como sujeto revolucionario.
3. La conciencia y la praxis cosificada.
4. Más allá de la toma del poder político.
5. Nuevo sujetos con nuevas subjetividades. |
|  |