
Énfasis
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (5)



El conocimiento profesional de los profesores de ciencias sobre el conocimiento escolar: resultados de investigación / Edgar Orlay Valbuena Ussa (2012)
Título : El conocimiento profesional de los profesores de ciencias sobre el conocimiento escolar: resultados de investigación Tipo de documento : texto impreso Autores : Edgar Orlay Valbuena Ussa, Compilador ; Carmen Alicia Martínez Rivera, Compilador ; Carmen Alicia Martínez Rivera, Autor ; Edgar Orlay Valbuena Ussa, Autor ; Adela Molina Andrade, Autor ; Christian Hederich Martínez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación : 2012 Colección : Énfasis núm. 10 Número de páginas : 170 p Nota general : Incluye bibliografía y reseña de los autores Idioma : Español (spa) Materias : MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
CIENCIAS-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN PRIMARIA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-BOGOTÁ
PEDAGOGÍAClasificación: E1 Resumen : En este libro recogemos algunos resultados de la investigación “El conocimiento profesional de los profesores de ciencias de primaria sobre el conocimiento escolar en el Distrito Capital” realizado por investigadores de las universidades Distrital Francisco José de Caldas y Pedagógica Nacional con la financiación de estas universidades y del Departamento Administrativo de Ciencias, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS. Nota de contenido :
-Prólogo.
Capítulo 1. El conocimiento profesional que los profesores de ciencias de primaria tiene sobre el conocimiento escolar, en el distrito capital: un problema de investigación.
Capítulo 2. Complementando las perspectivas cualitativas y cuantitativas en pos de la caracterización del conocimiento profesional de los profesores de primaria sobre el conocimiento escolar de ciencias.
Capítulo 3. El caso de la profesora Ana: la vinculación a un programa de investigación como eje dinamizador.
Capítulo 4. El caso de la profesora Gaitana: la construcción de una propuesta didáctica como eje dinamizador.
Capítulo 5. La complejidad del conocimiento profesional de los profesoras(es) de ciencias en promariaEl conocimiento profesional de los profesores de ciencias sobre el conocimiento escolar: resultados de investigación [texto impreso] / Edgar Orlay Valbuena Ussa, Compilador ; Carmen Alicia Martínez Rivera, Compilador ; Carmen Alicia Martínez Rivera, Autor ; Edgar Orlay Valbuena Ussa, Autor ; Adela Molina Andrade, Autor ; Christian Hederich Martínez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012 . - 170 p. - (Énfasis; 10) .
Incluye bibliografía y reseña de los autores
Idioma : Español (spa)
Materias : MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
CIENCIAS-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN PRIMARIA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-BOGOTÁ
PEDAGOGÍAClasificación: E1 Resumen : En este libro recogemos algunos resultados de la investigación “El conocimiento profesional de los profesores de ciencias de primaria sobre el conocimiento escolar en el Distrito Capital” realizado por investigadores de las universidades Distrital Francisco José de Caldas y Pedagógica Nacional con la financiación de estas universidades y del Departamento Administrativo de Ciencias, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS. Nota de contenido :
-Prólogo.
Capítulo 1. El conocimiento profesional que los profesores de ciencias de primaria tiene sobre el conocimiento escolar, en el distrito capital: un problema de investigación.
Capítulo 2. Complementando las perspectivas cualitativas y cuantitativas en pos de la caracterización del conocimiento profesional de los profesores de primaria sobre el conocimiento escolar de ciencias.
Capítulo 3. El caso de la profesora Ana: la vinculación a un programa de investigación como eje dinamizador.
Capítulo 4. El caso de la profesora Gaitana: la construcción de una propuesta didáctica como eje dinamizador.
Capítulo 5. La complejidad del conocimiento profesional de los profesoras(es) de ciencias en promariaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25367 LE1 07338 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Lenguaje y educación : perspectivas metodológicas y teóricas para su estudio : lenguaje y educación / Sandra Soler Castillo (2012)
Título : Lenguaje y educación : perspectivas metodológicas y teóricas para su estudio : lenguaje y educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Soler Castillo, Compilador ; Maria Elvira Rodriguez Luna, Autor ; Alfonso Cárdenas Páez, Autor ; Dora Ines Calderon, Autor ; Olga Lucia Leon, Autor ; Christian Plantin, Autor ; Sandra Soler Castillo, Autor ; Germán Muñoz González, Autor ; Marieta Quintero Mejia, Autor ; Eloisa Vasco Montoya, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación : 2012 Colección : Énfasis núm. 8 Número de páginas : 206 p Nota general : Incluye bibliografía y reseña de los autores Idioma : Español (spa) Materias : LENGUAJE Y LENGUAS-ENSEÑANZA
ESPAÑOL-ENSEÑANZA
LENGUAJE Y EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : El libro que a continuación se presenta es el resultado de la primera puesta en común de los presupuestos teóricos y metodológicos de las líneas de investigación que sustentan el Énfasis de Lenguaje del Doctorado Interinstitucional de Educación, DIE. En principio se quiso enfatizar en las diversas metodologías de aproximación al lenguaje y la educación; sin embargo, por las dinámicas de los grupos y los intereses de los investigadores se optó por dar una mirada más amplia en la que, además, se abordaran varias perspectivas teóricas y algunos problemas concretos de investigación de los grupos adscritos al Énfasis. La mayor parte de los artículos presenta una sección teórica y otra aplicada, producto de investigaciones particulares o resultados de las tesis doctorales de los autores. Nota de contenido :
-Presentación.
-El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar.
-Interacción y lenguaje: para una pedagogía de la convivencia social.
-La ingeniería didáctica como metodología de investigación del discurso en el aula.
-Argumentar y manipular para aprobar.
-Análisis crítico del discurso y educación. Una interrelación necesaria.
-El alcance metodológica de las narrativas.
-Aproximaciones metodológicas de las justificaciones morales: un estudio acerca de la justicia en jóvenes universitarios.Lenguaje y educación : perspectivas metodológicas y teóricas para su estudio : lenguaje y educación [texto impreso] / Sandra Soler Castillo, Compilador ; Maria Elvira Rodriguez Luna, Autor ; Alfonso Cárdenas Páez, Autor ; Dora Ines Calderon, Autor ; Olga Lucia Leon, Autor ; Christian Plantin, Autor ; Sandra Soler Castillo, Autor ; Germán Muñoz González, Autor ; Marieta Quintero Mejia, Autor ; Eloisa Vasco Montoya, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012 . - 206 p. - (Énfasis; 8) .
Incluye bibliografía y reseña de los autores
Idioma : Español (spa)
Materias : LENGUAJE Y LENGUAS-ENSEÑANZA
ESPAÑOL-ENSEÑANZA
LENGUAJE Y EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : El libro que a continuación se presenta es el resultado de la primera puesta en común de los presupuestos teóricos y metodológicos de las líneas de investigación que sustentan el Énfasis de Lenguaje del Doctorado Interinstitucional de Educación, DIE. En principio se quiso enfatizar en las diversas metodologías de aproximación al lenguaje y la educación; sin embargo, por las dinámicas de los grupos y los intereses de los investigadores se optó por dar una mirada más amplia en la que, además, se abordaran varias perspectivas teóricas y algunos problemas concretos de investigación de los grupos adscritos al Énfasis. La mayor parte de los artículos presenta una sección teórica y otra aplicada, producto de investigaciones particulares o resultados de las tesis doctorales de los autores. Nota de contenido :
-Presentación.
-El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar.
-Interacción y lenguaje: para una pedagogía de la convivencia social.
-La ingeniería didáctica como metodología de investigación del discurso en el aula.
-Argumentar y manipular para aprobar.
-Análisis crítico del discurso y educación. Una interrelación necesaria.
-El alcance metodológica de las narrativas.
-Aproximaciones metodológicas de las justificaciones morales: un estudio acerca de la justicia en jóvenes universitarios.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25366 LE1 07337 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Pensar la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Carlos Ortiz Vásquez, Compilador ; Carlos Augusto Jiménez Fonseca, Autor ; Luis Carlos Ortiz Vásquez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación : 2012 Colección : Énfasis núm. 5 Número de páginas : 143 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8782-10-2 Nota general : Incluye bibliografía y reseña de los autores Idioma : Español (spa) Materias : HISTORIA-ENSEÑANZA
CIENCIAS SOCIALES-ENSEÑANZA
CIENCIAS SOCIALES-INVESTIGACIÓN
CIENCIAS SOCIALES
ENSEÑANZA
FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Esta publicación se divide en dos partes, la primera de ellas consta de un corto ensayo de ego-historia y dos textos de reflexión teórica, conceptual y epistemológica sobre los múltiples y diversos procesos de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas y saberes de las ciencias sociales, particularmente de la historia-conocimiento. En la segunda parte se presenta un texto de sistematización sobre diferentes posturas teóricas relativas a la formación, especialmente a la formación docente de los profesores de ciencias sociales. Nota de contenido :
-Presentación.
-Prólogo.
-Los aportes teóricos, conceptuales y prácticos de Pierre Vilar a los procesos de enseñanza-aprendizaje de la historia.
-El concepto de ciencias sociales: un análisis bibliográfico.
-Aproximación conceptual al estudio de la formación docente en ciencias sociales.Pensar la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales [texto impreso] / Luis Carlos Ortiz Vásquez, Compilador ; Carlos Augusto Jiménez Fonseca, Autor ; Luis Carlos Ortiz Vásquez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012 . - 143 p. - (Énfasis; 5) .
ISBN : 978-958-8782-10-2
Incluye bibliografía y reseña de los autores
Idioma : Español (spa)
Materias : HISTORIA-ENSEÑANZA
CIENCIAS SOCIALES-ENSEÑANZA
CIENCIAS SOCIALES-INVESTIGACIÓN
CIENCIAS SOCIALES
ENSEÑANZA
FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Esta publicación se divide en dos partes, la primera de ellas consta de un corto ensayo de ego-historia y dos textos de reflexión teórica, conceptual y epistemológica sobre los múltiples y diversos procesos de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas y saberes de las ciencias sociales, particularmente de la historia-conocimiento. En la segunda parte se presenta un texto de sistematización sobre diferentes posturas teóricas relativas a la formación, especialmente a la formación docente de los profesores de ciencias sociales. Nota de contenido :
-Presentación.
-Prólogo.
-Los aportes teóricos, conceptuales y prácticos de Pierre Vilar a los procesos de enseñanza-aprendizaje de la historia.
-El concepto de ciencias sociales: un análisis bibliográfico.
-Aproximación conceptual al estudio de la formación docente en ciencias sociales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25246 LE1 07295 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Perspectivas en la didáctica de las matemáticas Tipo de documento : texto impreso Autores : Dora Ines Calderon, Compilador ; Bruno D'Amore, Autor ; Juan Diaz Godino, Autor ; Dora Ines Calderon, Autor ; Carlos Eduardo Vasco, Autor ; Olga Lucia Leon, Autor ; Adalira Saenz-Ludlow, Autor ; Carmen Batanero, Autor ; Vicenc Font Moll, Autor ; Carlos Alvarez, Autor ; Ana Athanasopoulou, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación : 2012 Colección : Énfasis núm. 6 Número de páginas : 193 p. Il. : il., color ISBN/ISSN/DL : 978-958-8782-09-6 Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS-INVESTIGACIONES
EDUCACIÓN-INVESTIGACIÓNResumen : La obra compila resultados de investigación de los grupos inscritos en la Universidad Distrital. Adicionalmete para esta publicación se contó con la colaboración de cuatro investigadores invitados, La obra tiene dos características: presenta resultados de las investigaciones realizadas en el marco de las líneas de los grupos referidos. A la vez, el conjunto de artículos compilados conforma un escenario en el que convergen distintas perspectivas en la investigación de la didáctica de las matemáticas.
Nota de contenido : Introducción , Parte I; El debate sobre conceptos y objetos matemáticos: la posición “ingenua” en una teoría “realista” vs. el modelo “antropológico” en una teoría “pragmática” -pag.17, Introducción, Los conceptos: terminología difundida, filosófica y literaria, Los conceptos: terminología psicológica en la vertiente didáctica, Los conceptos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, El papel del lenguaje en el aprendizaje y en la formulación de los conceptos, Las definiciones de concepto y de esquema dadas por Vergnaud, El viraje “antropológico”: significado institucional y personal de los objetos matemáticos,
Algunas precisiones antes de proseguir, El concepto (u objeto) en matemática, como superposición o como acumulación de concepciones provisionales, Críticas a la precedente posición y conclusiones, Referencias Bibliográficas.
Un enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática-pag. 47; Introducción, Hacia un enfoque unificado del conocimiento, y la instrucción matemática, Herramientas teóricas que componen el enfoque ontosemiótico, Comparación con otros modelos teóricos, Ejemplos de investigaciones, Reflexiones finales, Reconocimiento, Referencias Bibliográficas.
El lenguaje en las matemáticas escolares-pag.79; Introducción, Lenguaje y desarrollo del sujeto social, Lenguaje y conocimiento matemático escolar, A modo de conclusión, Referencias Bibliográficas.
Parte II-Experiencia interna y quehacer matemático-pag.111; Introducción, Un ejemplo geométrico, La experiencia interna, Un modelo lógico, La experiencia interna y el uso cuidadoso de la palabra “intuición”, Conclusión, Referencias Bibliográficas.
Parte II-Experiencia interna y quehacer matemático-pag.111; Introducción, Un ejemplo geométrico, La experiencia interna, Un modelo lógico, La experiencia interna y el uso cuidadoso de la palabra “intuición”, Conclusión, Referencias Bibliográficas,
La experiencia figural: Algunas reflexiones sobre el papel de las figuras en la geometría plana.-pag.137, Introducción
Primera experiencia: el movimiento de las figuras y la determinación de la igualdad, Segunda experiencia: el ancla de la figura y la comparación de las magnitudes, Reflexión final: figuras y proporciones, Referencias Bibliográficas.
The GSP as a technical and psychological-symbolic tool: The case of a lateral entry teacher-pag.167; The GSP as a mediational tool Literature review Methodology Analysis, Concluding remarks, References.
Reseña de autores-pag.189
Perspectivas en la didáctica de las matemáticas [texto impreso] / Dora Ines Calderon, Compilador ; Bruno D'Amore, Autor ; Juan Diaz Godino, Autor ; Dora Ines Calderon, Autor ; Carlos Eduardo Vasco, Autor ; Olga Lucia Leon, Autor ; Adalira Saenz-Ludlow, Autor ; Carmen Batanero, Autor ; Vicenc Font Moll, Autor ; Carlos Alvarez, Autor ; Ana Athanasopoulou, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012 . - 193 p. : il., color. - (Énfasis; 6) .
ISBN : 978-958-8782-09-6
Idioma : Español (spa)
Materias : DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS-INVESTIGACIONES
EDUCACIÓN-INVESTIGACIÓNResumen : La obra compila resultados de investigación de los grupos inscritos en la Universidad Distrital. Adicionalmete para esta publicación se contó con la colaboración de cuatro investigadores invitados, La obra tiene dos características: presenta resultados de las investigaciones realizadas en el marco de las líneas de los grupos referidos. A la vez, el conjunto de artículos compilados conforma un escenario en el que convergen distintas perspectivas en la investigación de la didáctica de las matemáticas.
Nota de contenido : Introducción , Parte I; El debate sobre conceptos y objetos matemáticos: la posición “ingenua” en una teoría “realista” vs. el modelo “antropológico” en una teoría “pragmática” -pag.17, Introducción, Los conceptos: terminología difundida, filosófica y literaria, Los conceptos: terminología psicológica en la vertiente didáctica, Los conceptos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, El papel del lenguaje en el aprendizaje y en la formulación de los conceptos, Las definiciones de concepto y de esquema dadas por Vergnaud, El viraje “antropológico”: significado institucional y personal de los objetos matemáticos,
Algunas precisiones antes de proseguir, El concepto (u objeto) en matemática, como superposición o como acumulación de concepciones provisionales, Críticas a la precedente posición y conclusiones, Referencias Bibliográficas.
Un enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática-pag. 47; Introducción, Hacia un enfoque unificado del conocimiento, y la instrucción matemática, Herramientas teóricas que componen el enfoque ontosemiótico, Comparación con otros modelos teóricos, Ejemplos de investigaciones, Reflexiones finales, Reconocimiento, Referencias Bibliográficas.
El lenguaje en las matemáticas escolares-pag.79; Introducción, Lenguaje y desarrollo del sujeto social, Lenguaje y conocimiento matemático escolar, A modo de conclusión, Referencias Bibliográficas.
Parte II-Experiencia interna y quehacer matemático-pag.111; Introducción, Un ejemplo geométrico, La experiencia interna, Un modelo lógico, La experiencia interna y el uso cuidadoso de la palabra “intuición”, Conclusión, Referencias Bibliográficas.
Parte II-Experiencia interna y quehacer matemático-pag.111; Introducción, Un ejemplo geométrico, La experiencia interna, Un modelo lógico, La experiencia interna y el uso cuidadoso de la palabra “intuición”, Conclusión, Referencias Bibliográficas,
La experiencia figural: Algunas reflexiones sobre el papel de las figuras en la geometría plana.-pag.137, Introducción
Primera experiencia: el movimiento de las figuras y la determinación de la igualdad, Segunda experiencia: el ancla de la figura y la comparación de las magnitudes, Reflexión final: figuras y proporciones, Referencias Bibliográficas.
The GSP as a technical and psychological-symbolic tool: The case of a lateral entry teacher-pag.167; The GSP as a mediational tool Literature review Methodology Analysis, Concluding remarks, References.
Reseña de autores-pag.189
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25589 LD2 07432 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Perspectivas epistemológicas, culturales y didácticas en educación en ciencias y la formación de profesores : avances de investigación : educación en ciencias / Adela Molina Andrade (2012)
Título : Perspectivas epistemológicas, culturales y didácticas en educación en ciencias y la formación de profesores : avances de investigación : educación en ciencias Tipo de documento : texto impreso Autores : Adela Molina Andrade, Compilador ; Maria Cristina Cifuentes, Autor ; Jaime Duvan Reyes Roncancio, Autor ; Andrés Arturo Vanegas Segura, Autor ; Rosa Inés Pedreros, Autor ; Juan Carlos Castillo Ayala, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación : 2012 Colección : Énfasis núm. 7 Número de páginas : 184 p Nota general : Incluye bibliografía y reseña de los autores Idioma : Español (spa) Materias : CIENCIAS-ENSEÑANZA
CIENCIAS
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ENSEÑANZA
FORMACIÓN DOCENTE
CURRÍCULO
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Este libro reúne avances de varias tesis doctorales del énfasis de Educación en Ciencias del –DIE-; las problemáticas tratadas se dirigen, en los dos primeros capítulos, esencialmente a profundizar sobre el conocimiento del profesor y las implicaciones en su formación, y en los tres últimos, se tratan las nociones de naturaleza y los conceptos de equilibrio y tiempo, importantes para la formación en ciencias, y se analizan desde el punto de vista epistemológico y antropológico para avanzar en la discusión y estudio de las relaciones entre diversidad cultural y enseñanza de las ciencias. Nota de contenido :
-Presentación.
-Los conocimientos docentes: múltiples aproximaciones que exhortan su reconocimiento.
-Conocimiento didáctico del contenido y formación de profesores de física: elementos para la investigación.
-Aproximación interpretativa a la narración sobre la naturaleza de cuatro niños y niñas.
-Dimensión del perfil conceptual en las investigaciones sobre la enseñanza de las ciencias.
-Reflexiones sobre el tiempo en la física.Perspectivas epistemológicas, culturales y didácticas en educación en ciencias y la formación de profesores : avances de investigación : educación en ciencias [texto impreso] / Adela Molina Andrade, Compilador ; Maria Cristina Cifuentes, Autor ; Jaime Duvan Reyes Roncancio, Autor ; Andrés Arturo Vanegas Segura, Autor ; Rosa Inés Pedreros, Autor ; Juan Carlos Castillo Ayala, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012 . - 184 p. - (Énfasis; 7) .
Incluye bibliografía y reseña de los autores
Idioma : Español (spa)
Materias : CIENCIAS-ENSEÑANZA
CIENCIAS
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ENSEÑANZA
FORMACIÓN DOCENTE
CURRÍCULO
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Este libro reúne avances de varias tesis doctorales del énfasis de Educación en Ciencias del –DIE-; las problemáticas tratadas se dirigen, en los dos primeros capítulos, esencialmente a profundizar sobre el conocimiento del profesor y las implicaciones en su formación, y en los tres últimos, se tratan las nociones de naturaleza y los conceptos de equilibrio y tiempo, importantes para la formación en ciencias, y se analizan desde el punto de vista epistemológico y antropológico para avanzar en la discusión y estudio de las relaciones entre diversidad cultural y enseñanza de las ciencias. Nota de contenido :
-Presentación.
-Los conocimientos docentes: múltiples aproximaciones que exhortan su reconocimiento.
-Conocimiento didáctico del contenido y formación de profesores de física: elementos para la investigación.
-Aproximación interpretativa a la narración sobre la naturaleza de cuatro niños y niñas.
-Dimensión del perfil conceptual en las investigaciones sobre la enseñanza de las ciencias.
-Reflexiones sobre el tiempo en la física.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25365 LE1 07336 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible