[Artículo]
Título : |
Antonio Vargas Vega, informe relativo a las enseñanzas universitarias (1878) |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Gabriel Restrepo, Autor |
Fecha de publicación : |
1980 |
Artículo en la página : |
p. 105-132 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN SUPERIOR-HISTORIA-COLOMBIA LIBERTAD DE ENSEÑANZA-COLOMBIA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA VARGAS VEGA, ANTONIO-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Resumen : |
"La Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia fue originalmente concebida (1867) como “escuela de método”186. Sus fundadores buscaban enmendar los errores cometidos por los reformadores de medio siglo. Al decretar estos la libertad de enseñanza habían extendido demasiado los principios utilitaristas y se había devaluado la enseñanza oficial sin que la educación privada lograra satisfacer las exigencias de una educación racional. Dominaban el empirismo, la improvisación y la locuacidad. Allí donde la selección natural y la libre concurrencia no habían generado más que afán de saber, sin medios para realizarlo, el Estado debía proporcionar una guía, un modelo que se impusiera por su calidad en el mercado educativo. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Informe presentado al consejo de la escuela por el señor rector de la Escuela de Literatura I Filosofía (I-XI). |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5039/4121 |
in Revista Colombiana de Educación > No. 6 (Jul.-Dic. 1980) . - p. 105-132
[Artículo] Antonio Vargas Vega, informe relativo a las enseñanzas universitarias (1878) [texto impreso] / Gabriel Restrepo, Autor . - 1980 . - p. 105-132. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 6 (Jul.-Dic. 1980) . - p. 105-132
Materias : |
EDUCACIÓN SUPERIOR-HISTORIA-COLOMBIA LIBERTAD DE ENSEÑANZA-COLOMBIA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA VARGAS VEGA, ANTONIO-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Resumen : |
"La Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia fue originalmente concebida (1867) como “escuela de método”186. Sus fundadores buscaban enmendar los errores cometidos por los reformadores de medio siglo. Al decretar estos la libertad de enseñanza habían extendido demasiado los principios utilitaristas y se había devaluado la enseñanza oficial sin que la educación privada lograra satisfacer las exigencias de una educación racional. Dominaban el empirismo, la improvisación y la locuacidad. Allí donde la selección natural y la libre concurrencia no habían generado más que afán de saber, sin medios para realizarlo, el Estado debía proporcionar una guía, un modelo que se impusiera por su calidad en el mercado educativo. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Informe presentado al consejo de la escuela por el señor rector de la Escuela de Literatura I Filosofía (I-XI). |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5039/4121 |
|  |