
Literatura Random House
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (10)



Título : Adiós a los próceres Tipo de documento : texto impreso Autores : Pablo Montoya, Autor Mención de edición : 2 reimpresión Editorial : Bogotá [Colombia] : Penguin Random House Fecha de publicación : 2017 Colección : Literatura Random House Número de páginas : 168 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-8979-15-1 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-HISTORIA-GUERRA DE INDEPENDENCIA, 1810-1919
BOLÍVAR, SIMÓN-CAMPAÑA LIBERTADORA, 1810-1824
NARIÑO (COLOMBIA)-HISTORIA
TORRES, CAMILO-COLOMBIA-HISTORIA
SALAVARRIETA, POLICARPA , 1796-1817-HISTORIA
CALDAS, FRANCISCO JOSÉ DE, 1768-1816-HISTORIAClasificación: H5 Resumen : "En medio de las celebraciones oficiales de la historia nacional, Adiós a los próceres asume con arrojo la senda de la contracorriente. Pablo Montoya, por ello, ha escrito un libro de obligatoria lectura para quienes quieren curarse de la pedantería marcial y las ridículas grandezas de la patria.
Adiós a los próceres es una divertida y feroz demolición de la independencia colombiana. Entre la sátira inteligente y el formato de la biografía enciclopédica, es este un libro audaz y diferente en la nueva cuentística colombiana.
"En compañía de Voltaire me he sumergido en los tiempos de la Independencia colombiana y he sacado algunas conclusiones. No fue ésta una época sabia y penetrada por la transparencia. La invadieron, al contrario, la torpeza, el delirio, el equívoco y una gama variopinta de valentías. De tal itinerario, hecho de lecturas filtradas por el cedazo del sarcasmo y la distorsión, surgieron las veintitrés semblanzas que conforman este libro. Quien llegue a él encontrará una particular mezcla de información histórica e imaginación literaria"." Tomado de la cubiertaAdiós a los próceres [texto impreso] / Pablo Montoya, Autor . - 2 reimpresión . - Bogotá [Colombia] : Penguin Random House, 2017 . - 168 p.. - (Literatura Random House) .
ISBN : 978-958-8979-15-1
Idioma : Español (spa)
Materias : COLOMBIA-HISTORIA-GUERRA DE INDEPENDENCIA, 1810-1919
BOLÍVAR, SIMÓN-CAMPAÑA LIBERTADORA, 1810-1824
NARIÑO (COLOMBIA)-HISTORIA
TORRES, CAMILO-COLOMBIA-HISTORIA
SALAVARRIETA, POLICARPA , 1796-1817-HISTORIA
CALDAS, FRANCISCO JOSÉ DE, 1768-1816-HISTORIAClasificación: H5 Resumen : "En medio de las celebraciones oficiales de la historia nacional, Adiós a los próceres asume con arrojo la senda de la contracorriente. Pablo Montoya, por ello, ha escrito un libro de obligatoria lectura para quienes quieren curarse de la pedantería marcial y las ridículas grandezas de la patria.
Adiós a los próceres es una divertida y feroz demolición de la independencia colombiana. Entre la sátira inteligente y el formato de la biografía enciclopédica, es este un libro audaz y diferente en la nueva cuentística colombiana.
"En compañía de Voltaire me he sumergido en los tiempos de la Independencia colombiana y he sacado algunas conclusiones. No fue ésta una época sabia y penetrada por la transparencia. La invadieron, al contrario, la torpeza, el delirio, el equívoco y una gama variopinta de valentías. De tal itinerario, hecho de lecturas filtradas por el cedazo del sarcasmo y la distorsión, surgieron las veintitrés semblanzas que conforman este libro. Quien llegue a él encontrará una particular mezcla de información histórica e imaginación literaria"." Tomado de la cubiertaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29908 LH5 09562 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : El año del verano que nunca llegó Tipo de documento : texto impreso Autores : William Ospina Buitrago (1954-), Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Penguin Random House Fecha de publicación : 2015 Colección : Literatura Random House Número de páginas : 301 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8894-37-9 Idioma : Español (spa) Materias : LITERATURA-HISTORIA Y CRITICA
NARRATIVA COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANA
LITERATURA
MONSTRUOS-NOVELAClasificación: H4 Resumen : "Algo hace pensar que esta maravillosa novela, como la criatura Frankenstein, no tuvo infancia, pero también que, como el vampiro, está fuera del tiempo... En el verano de 1816, Lord Byron, John Polidori, Percy Bysshe Shelley y su esposa Mary Shelley coincidieron en la magnífica Villa Diodati, situada junto al Lago Leman. Las inclemencias del clima, provocadas por la catastrófica erupción volcánica de Tambora, en Indonesia, que cubrió el cielo de nubes de ceniza y de azufre, les impidieron abandonar la villa durante tres días, que fueron como una larga y tenebrosa noche. En este ambiente cargado de misterio y nerviosismo, entre relámpagos, terribles ráfagas de viento y los relatos del Phantasmagoriana leídos en voz alta bajo los fulgores fantásticos del fuego de la chimenea, se gestaron dos de los grandes mitos de la novela gótica: Frankenstein y el vampiro. Esta historia ha sido para muchos autores motivo de búsquedas obsesivas y rebuscadas interpretaciones. En esta novela, William Ospina nos seduce con sus palabras y nos introduce en el mundo fantástico de esta inagotable historia para reflexionar sobre la coexistencia de lo sublime y lo monstruoso, lo siniestro como límite de lo bello y la necesidad del hombre de reinventarse en los mitos para darle sentido a la existencia." Nota de contenido :
1. En las tierras del oeste; 2. En el lejano oriente; 3. El volcán; 4. En el sur; 5. Los Libros; 6. Ginebra; 7. La casa; 8. Byron; 9. Childe Harold; 10. El verano; 11. Los encuentros; 12. Phantasmagoriana; 13. Las lentas galerías; 14. Un tributo de sangre; 15. Obsesiones de sangre; 16. Una pausa en las ciénagas; 17. Hacia los cielos negros; 18. En el país de Juan el Loco; 19. El salón de las piedras; 20. Shelley; 21. Voltaireana; 22. El viejo; 23. Skinner Street; 24. Tres jovencitas; 25. Mary; 26. Los dos poetas; 27. El doctorcito; 28. El diario; 29. Ganimedes; 30. La leyenda; 31. Clara entra en acción; 32. Clara al atardecer; 33. Los papeles de Aspern; 34. Las dos sombras; 35. Una vuelta alrededor del Sol; 36. Los colmillos del comodoro; 37. La diosa ausente; 38. La luna en el cementerio de los ingleses; 39. El corazón en llamas; 40. Los amigos; 41. El suburbio del templo; 42. Los vasos de sangre; 43. Los fantasmas; 44. El salón; 45. A la hora en que cada uno se va quebrando solo; 46. La criatura; 47. La arcilla y el conjuro; 48. Frankenstein; 49. El vampiro; 50. Annabella; 51. La catedral; 52. Las cenizas de mundos ya juzgados; 53. El sueño de la razón; 54. El gabinete del doctor Frankestein; 55. En la otra orilla; 56. El largo camino junto al lago; 57. Navegando en busca de Shelley; 58. Las puertas cerradas; 59. Con una hosca sustancia.
-Primer epílogo. El cielo de Ginebra.
-Segundo epílogo. Las sibilas.
-Versos.El año del verano que nunca llegó [texto impreso] / William Ospina Buitrago (1954-), Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Penguin Random House, 2015 . - 301 p. - (Literatura Random House) .
ISBN : 978-958-8894-37-9
Idioma : Español (spa)
Materias : LITERATURA-HISTORIA Y CRITICA
NARRATIVA COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANA
LITERATURA
MONSTRUOS-NOVELAClasificación: H4 Resumen : "Algo hace pensar que esta maravillosa novela, como la criatura Frankenstein, no tuvo infancia, pero también que, como el vampiro, está fuera del tiempo... En el verano de 1816, Lord Byron, John Polidori, Percy Bysshe Shelley y su esposa Mary Shelley coincidieron en la magnífica Villa Diodati, situada junto al Lago Leman. Las inclemencias del clima, provocadas por la catastrófica erupción volcánica de Tambora, en Indonesia, que cubrió el cielo de nubes de ceniza y de azufre, les impidieron abandonar la villa durante tres días, que fueron como una larga y tenebrosa noche. En este ambiente cargado de misterio y nerviosismo, entre relámpagos, terribles ráfagas de viento y los relatos del Phantasmagoriana leídos en voz alta bajo los fulgores fantásticos del fuego de la chimenea, se gestaron dos de los grandes mitos de la novela gótica: Frankenstein y el vampiro. Esta historia ha sido para muchos autores motivo de búsquedas obsesivas y rebuscadas interpretaciones. En esta novela, William Ospina nos seduce con sus palabras y nos introduce en el mundo fantástico de esta inagotable historia para reflexionar sobre la coexistencia de lo sublime y lo monstruoso, lo siniestro como límite de lo bello y la necesidad del hombre de reinventarse en los mitos para darle sentido a la existencia." Nota de contenido :
1. En las tierras del oeste; 2. En el lejano oriente; 3. El volcán; 4. En el sur; 5. Los Libros; 6. Ginebra; 7. La casa; 8. Byron; 9. Childe Harold; 10. El verano; 11. Los encuentros; 12. Phantasmagoriana; 13. Las lentas galerías; 14. Un tributo de sangre; 15. Obsesiones de sangre; 16. Una pausa en las ciénagas; 17. Hacia los cielos negros; 18. En el país de Juan el Loco; 19. El salón de las piedras; 20. Shelley; 21. Voltaireana; 22. El viejo; 23. Skinner Street; 24. Tres jovencitas; 25. Mary; 26. Los dos poetas; 27. El doctorcito; 28. El diario; 29. Ganimedes; 30. La leyenda; 31. Clara entra en acción; 32. Clara al atardecer; 33. Los papeles de Aspern; 34. Las dos sombras; 35. Una vuelta alrededor del Sol; 36. Los colmillos del comodoro; 37. La diosa ausente; 38. La luna en el cementerio de los ingleses; 39. El corazón en llamas; 40. Los amigos; 41. El suburbio del templo; 42. Los vasos de sangre; 43. Los fantasmas; 44. El salón; 45. A la hora en que cada uno se va quebrando solo; 46. La criatura; 47. La arcilla y el conjuro; 48. Frankenstein; 49. El vampiro; 50. Annabella; 51. La catedral; 52. Las cenizas de mundos ya juzgados; 53. El sueño de la razón; 54. El gabinete del doctor Frankestein; 55. En la otra orilla; 56. El largo camino junto al lago; 57. Navegando en busca de Shelley; 58. Las puertas cerradas; 59. Con una hosca sustancia.
-Primer epílogo. El cielo de Ginebra.
-Segundo epílogo. Las sibilas.
-Versos.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26196 LH4 07669 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible 26197 LH4 07669 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : En busca de la Colombia perdida Tipo de documento : texto impreso Autores : William Ospina Buitrago (1954-), Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Penguin Random House Fecha de publicación : 2022 Colección : Literatura Random House Número de páginas : 214 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-55-8196-8 Idioma : Español (spa) Materias : VIOLENCIA-COLOMBIA
ESTADO Y SOCIEDAD-COLOMBIA
COLOMBIA-POLITICAClasificación: CS4 Resumen : "Estamos cansados de amar con vergüenza, de engendrar con miedo, de trabajar sin ganas, de luchar sin fuerzas, de morir sin gracia. Y estamos cansados de ser los cómplices de nuestros verdugos, de elegir a los que nos matan, de alimentar a los que nos roban, de admirar a los que nos desprecian.
Estamos cansados de que cueste tanto una educación que nada resuelve. Cansados de que nos sigan diciendo que al crimen se lo combate con criminales, que a la pobreza se la combate con jueces y cárceles; cansados de que las soluciones sigan siendo las mismas que nunca solucionaron nada.
Queremos un país y queremos un mundo. El resultado de 200 años de falsa democracia son los ríos envenenados, los páramos destruidos, las selvas taladas, las ciudades rodeadas de miseria, el hambre en los vientres y el odio en los corazones.
Estamos cansados de esperarlo todo y de no recibir nada. Estamos cansados, pero ese cansancio no es una nada. Estamos cansados, pero ese cansancio no es una derrota..."Nota de contenido : Parte 1
Nostalgia de Colombia
Estamos cansados
Una carta para Puerto Resistencia
Todos tenemos la llave
Que por fin el pueblo dicte la ley
Lo que se paga con sangre
El veneno y el remedio
Otros.
Parte 2
Las huellas de la violencia
La ley de la naturaleza, que no puede comprarse, permitirá reinventar la democracia
La maldición de la riqueza
Para tomarse a Cartagena de Indias
El arte de educar
De los vientos a las tempestades o cómo se gestó la Colombia Contemporánea.
OtrosEn busca de la Colombia perdida [texto impreso] / William Ospina Buitrago (1954-), Autor . - Bogotá [Colombia] : Penguin Random House, 2022 . - 214 p.. - (Literatura Random House) .
ISBN : 978-958-55-8196-8
Idioma : Español (spa)
Materias : VIOLENCIA-COLOMBIA
ESTADO Y SOCIEDAD-COLOMBIA
COLOMBIA-POLITICAClasificación: CS4 Resumen : "Estamos cansados de amar con vergüenza, de engendrar con miedo, de trabajar sin ganas, de luchar sin fuerzas, de morir sin gracia. Y estamos cansados de ser los cómplices de nuestros verdugos, de elegir a los que nos matan, de alimentar a los que nos roban, de admirar a los que nos desprecian.
Estamos cansados de que cueste tanto una educación que nada resuelve. Cansados de que nos sigan diciendo que al crimen se lo combate con criminales, que a la pobreza se la combate con jueces y cárceles; cansados de que las soluciones sigan siendo las mismas que nunca solucionaron nada.
Queremos un país y queremos un mundo. El resultado de 200 años de falsa democracia son los ríos envenenados, los páramos destruidos, las selvas taladas, las ciudades rodeadas de miseria, el hambre en los vientres y el odio en los corazones.
Estamos cansados de esperarlo todo y de no recibir nada. Estamos cansados, pero ese cansancio no es una nada. Estamos cansados, pero ese cansancio no es una derrota..."Nota de contenido : Parte 1
Nostalgia de Colombia
Estamos cansados
Una carta para Puerto Resistencia
Todos tenemos la llave
Que por fin el pueblo dicte la ley
Lo que se paga con sangre
El veneno y el remedio
Otros.
Parte 2
Las huellas de la violencia
La ley de la naturaleza, que no puede comprarse, permitirá reinventar la democracia
La maldición de la riqueza
Para tomarse a Cartagena de Indias
El arte de educar
De los vientos a las tempestades o cómo se gestó la Colombia Contemporánea.
OtrosEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30081 LCS4 09705 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Dónde está la franja amarilla? Tipo de documento : texto impreso Autores : William Ospina Buitrago (1954-), Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Penguin Random House Fecha de publicación : 2014 Colección : Literatura Random House Número de páginas : 119 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-58207-4-6 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNO-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
COLOMBIA-CONDICIONES SOCIALES-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
VIOLENCIA-COLOMBIA-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
ENSAYOS COLOMBIANOS
LITERATURA COLOMBIANA
LITERATURA
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: H4 Resumen : Este libro escrito en 1996 en el cual el autor responde a una serie de preguntas realizadas por una amiga norteamericana a cerca de porqué Colombia siendo un país con tantas capacidades y potencialidades geográficas, humanas, de diversidad cultural, ambiental entre otros recursos, se encuentra estancada desde hace tantas décadas en una situación de violencia, pobreza e inestabilidad social y política con tanta debilidad en sus instituciones, en sus argumentos el autor expone una serie de factores, aspectos estructurales y fenómenos históricos que hacen que Colombia sea un País con tantas y complejas dificultades para desarrollar todo su potencial económico y social. Nota de contenido :
-Lo que le falta a Colombia.
-Colombia, el proyecto nacional y la franja amarilla.
-Sobre Bogotá.
-Estanislao Zuleta: la amistad y el saber.Dónde está la franja amarilla? [texto impreso] / William Ospina Buitrago (1954-), Autor . - Bogotá [Colombia] : Penguin Random House, 2014 . - 119 p. - (Literatura Random House) .
ISBN : 978-958-58207-4-6
Idioma : Español (spa)
Materias : COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNO-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
COLOMBIA-CONDICIONES SOCIALES-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
VIOLENCIA-COLOMBIA-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
ENSAYOS COLOMBIANOS
LITERATURA COLOMBIANA
LITERATURA
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: H4 Resumen : Este libro escrito en 1996 en el cual el autor responde a una serie de preguntas realizadas por una amiga norteamericana a cerca de porqué Colombia siendo un país con tantas capacidades y potencialidades geográficas, humanas, de diversidad cultural, ambiental entre otros recursos, se encuentra estancada desde hace tantas décadas en una situación de violencia, pobreza e inestabilidad social y política con tanta debilidad en sus instituciones, en sus argumentos el autor expone una serie de factores, aspectos estructurales y fenómenos históricos que hacen que Colombia sea un País con tantas y complejas dificultades para desarrollar todo su potencial económico y social. Nota de contenido :
-Lo que le falta a Colombia.
-Colombia, el proyecto nacional y la franja amarilla.
-Sobre Bogotá.
-Estanislao Zuleta: la amistad y el saber.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25297 LH4 07325 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Ensayos Tipo de documento : texto impreso Autores : William Ospina Buitrago (1954-), Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Penguin Random House Fecha de publicación : 2021 Colección : Literatura Random House Número de páginas : 388 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-55-8157-9 Idioma : Español (spa) Materias : ENSAYOS LITERARIOS
ENSAYOS COLOMBIANOSClasificación: H4 Resumen : "En los treinta años y casi veinte libros en los que ha cultivado el género del ensayo, William Ospina ha escrito textos extraordinarios sobre los más diversos temas y ha puesto a reflexionar a lectores d todas la edades sobre los asuntos más urgentes. Los veinticuatro ensayos que componen esta antología son una fiesta de lucidez y la buena escritura, y no han perdido nada de su vigencia; por el contrario, han cobrado con el tiempo una mayor resonancia, y significan una gran oportunidad de acceder al vasto fascinante universo literario de uno de los grandes maestros del idioma español." Tomado de la cubierta Ensayos [texto impreso] / William Ospina Buitrago (1954-), Autor . - Bogotá [Colombia] : Penguin Random House, 2021 . - 388 p.. - (Literatura Random House) .
ISBN : 978-958-55-8157-9
Idioma : Español (spa)
Materias : ENSAYOS LITERARIOS
ENSAYOS COLOMBIANOSClasificación: H4 Resumen : "En los treinta años y casi veinte libros en los que ha cultivado el género del ensayo, William Ospina ha escrito textos extraordinarios sobre los más diversos temas y ha puesto a reflexionar a lectores d todas la edades sobre los asuntos más urgentes. Los veinticuatro ensayos que componen esta antología son una fiesta de lucidez y la buena escritura, y no han perdido nada de su vigencia; por el contrario, han cobrado con el tiempo una mayor resonancia, y significan una gran oportunidad de acceder al vasto fascinante universo literario de uno de los grandes maestros del idioma español." Tomado de la cubierta Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29877 LH4 09545 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink