[Artículo]
Título : |
Historia de un congreso filosófico tenido en el Parnaso por lo tocante al imperio de Aristóteles |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Renán Silva Olarte, Autor |
Fecha de publicación : |
1982 |
Artículo en la página : |
p. 111-174 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ARISTÓTELES, 384 A.C.-322 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN DUQUESNE, JOSÉ DOMINGO, 1748-1822 FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA COLONIAL FILOSOFÍA-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
|
Resumen : |
"El documento que se publica a continuación, por vez primera, es un importante manuscrito filosófico de finales del siglo XVIII, perteneciente al valioso Archivo de la Academia Colombiana de Historia. Se trata, por lo que conocemos, de la primera gran crítica de la filosofía escolástica colonial realizada en español, en el Nuevo Reino de Granada, y en donde el autor narra los sucesos principales de un pretendido “congreso filosófico tenido en Parnaso”, para discutir la dominación exclusiva, en cuanto al método de estudios, de la doctrina de Aristóteles en los colegios y universidades del virreinato. Me limito en esta presentación sumaria a indicar al lector algunos datos biográficos mínimos sobre su autor, el clérigo José Domingo Duquesne, a ubicar la coyuntura ideológica precisa en que produjo este texto de crítica del pensamiento colonial, a insistir sobre la importancia cultural del documento y a subrayar algunos de los problemas filosóficos que en él se tratan. Agrego además, dos observaciones breves sobre el manuscrito, en espera de poder publicar más adelante un estudio amplio sobre el pensamiento filosófico de Duquesne: La primera sobre lo que, en mi opinión, constituye una de las virtudes principales del texto. La segunda sobre los criterios que han orientado la trascripción del documento. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Presentación.
1. Un filósofo colonial.
2. La coyuntura ideológica.
3. Importancia cultural del manuscrito.
4. La problemática filosófica.
5. El gran acierto histórico de Duquesne.
6. La presente transcripción. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5076/4154 |
in Revista Colombiana de Educación > No. 9 (Ene.-Jun. 1982) . - p. 111-174
[Artículo] Historia de un congreso filosófico tenido en el Parnaso por lo tocante al imperio de Aristóteles [texto impreso] / Renán Silva Olarte, Autor . - 1982 . - p. 111-174. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 9 (Ene.-Jun. 1982) . - p. 111-174
Materias : |
ARISTÓTELES, 384 A.C.-322 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN DUQUESNE, JOSÉ DOMINGO, 1748-1822 FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA COLONIAL FILOSOFÍA-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
|
Resumen : |
"El documento que se publica a continuación, por vez primera, es un importante manuscrito filosófico de finales del siglo XVIII, perteneciente al valioso Archivo de la Academia Colombiana de Historia. Se trata, por lo que conocemos, de la primera gran crítica de la filosofía escolástica colonial realizada en español, en el Nuevo Reino de Granada, y en donde el autor narra los sucesos principales de un pretendido “congreso filosófico tenido en Parnaso”, para discutir la dominación exclusiva, en cuanto al método de estudios, de la doctrina de Aristóteles en los colegios y universidades del virreinato. Me limito en esta presentación sumaria a indicar al lector algunos datos biográficos mínimos sobre su autor, el clérigo José Domingo Duquesne, a ubicar la coyuntura ideológica precisa en que produjo este texto de crítica del pensamiento colonial, a insistir sobre la importancia cultural del documento y a subrayar algunos de los problemas filosóficos que en él se tratan. Agrego además, dos observaciones breves sobre el manuscrito, en espera de poder publicar más adelante un estudio amplio sobre el pensamiento filosófico de Duquesne: La primera sobre lo que, en mi opinión, constituye una de las virtudes principales del texto. La segunda sobre los criterios que han orientado la trascripción del documento. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Presentación.
1. Un filósofo colonial.
2. La coyuntura ideológica.
3. Importancia cultural del manuscrito.
4. La problemática filosófica.
5. El gran acierto histórico de Duquesne.
6. La presente transcripción. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5076/4154 |
|  |