[Artículo]
Título : |
La buena enseñanza y la formación de ciudadanía democrática en América Latina |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Fernando Reimers, Autor |
Fecha de publicación : |
2003 |
Artículo en la página : |
p. 42-89 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS DEMOCRACIA Y CRISIS DEMOCRACIA-AMÉRICA LATINA CIUDADANÍA-AMÉRICA LATINA CIUDADANIA
|
Resumen : |
"La educación en América Latina transcurre entre las enormes esperanzas que en sus maestras tienen los estudiantes y lo poco que estos mismos estudiantes aprenden en la escuela. Revertir esta situación requerirá desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes, pues ahí está la clave para permitir a las niñas y a los niños aprender en profundidad contenidos significativos que les permitan cambiar sus opciones en la vida, concentrándose particularmente en aquellos estudiantes cuyos padres tienen los más bajos niveles educativos. Centrarse en la buena enseñanza requiere alinear los objetivos del currículo con los propósitos de la educación y crear las condiciones para apoyar a las maestras y a estudiantes en el logro de estos objetivos. Crear estas condiciones a su vez requerirá utilizar el mejor conocimiento disponible sobre cómo promover el aprendizaje, invertir en generar conocimiento específico en contextos particulares y difundir este conocimiento de forma que él mismo mejore la comprensión pública sobre cómo promover el éxito académico de los estudiantes y contribuir a desarrollar una nueva cultura educativa en la región. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
1. Las enormes esperanzas que tienen los estudiantes y sus familias en sus maestras.
2. Los bajos niveles de escolaridad y de aprendizaje.
3. La importancia de la buena enseñanza.
3. El clima social y afectiva en la escuela no enseña a respetar los derechos fundamentales de los demás y a confiar en ellos.
4. Fortalecer las competencias pedagógicas de los maestros y desarrollar fuertes culturas escolares donde el respeto a los demás y el aprecio por la libertad sean valores que se reflejen en las relaciones cotidianas. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5491/4518 |
in Revista Colombiana de Educación > No. 45 (Jul.-Dic. 2003) . - p. 42-89
[Artículo] La buena enseñanza y la formación de ciudadanía democrática en América Latina [texto impreso] / Fernando Reimers, Autor . - 2003 . - p. 42-89. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 45 (Jul.-Dic. 2003) . - p. 42-89
Materias : |
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS DEMOCRACIA Y CRISIS DEMOCRACIA-AMÉRICA LATINA CIUDADANÍA-AMÉRICA LATINA CIUDADANIA
|
Resumen : |
"La educación en América Latina transcurre entre las enormes esperanzas que en sus maestras tienen los estudiantes y lo poco que estos mismos estudiantes aprenden en la escuela. Revertir esta situación requerirá desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes, pues ahí está la clave para permitir a las niñas y a los niños aprender en profundidad contenidos significativos que les permitan cambiar sus opciones en la vida, concentrándose particularmente en aquellos estudiantes cuyos padres tienen los más bajos niveles educativos. Centrarse en la buena enseñanza requiere alinear los objetivos del currículo con los propósitos de la educación y crear las condiciones para apoyar a las maestras y a estudiantes en el logro de estos objetivos. Crear estas condiciones a su vez requerirá utilizar el mejor conocimiento disponible sobre cómo promover el aprendizaje, invertir en generar conocimiento específico en contextos particulares y difundir este conocimiento de forma que él mismo mejore la comprensión pública sobre cómo promover el éxito académico de los estudiantes y contribuir a desarrollar una nueva cultura educativa en la región. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
1. Las enormes esperanzas que tienen los estudiantes y sus familias en sus maestras.
2. Los bajos niveles de escolaridad y de aprendizaje.
3. La importancia de la buena enseñanza.
3. El clima social y afectiva en la escuela no enseña a respetar los derechos fundamentales de los demás y a confiar en ellos.
4. Fortalecer las competencias pedagógicas de los maestros y desarrollar fuertes culturas escolares donde el respeto a los demás y el aprecio por la libertad sean valores que se reflejen en las relaciones cotidianas. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5491/4518 |
|  |